eBay comenzará a autentificar bolsos de lujo, zapatos de marca y todos aquellos productos de moda que cada año suelen engordar las listas de falsificaciones a nivel mundial.
La compañía busca con esta medida obtener una ventaja competitiva respecto a sus mayores adversarios en un sector donde los compradores se vuelven cada día más y más cuidadosos ante la abundancia de artículos falsos de venta online.
eBay utilizará para ello una red de expertos en marcas que se encargarán de verificar que el producto sea de la firma que anuncia ser.
Los vendedores podrán pagar por el servicio de autenticación para ganarse la confianza de los compradores y a su vez los compradores podrán contratar este servicio con la promesa de eBay de que la venta será inmediatamente anulada si el artículo resulta ser falso.
Si bien es cierto que esta medida puede retrasar unos días la fecha de entrega del producto comprado, no parece que esto vaya a ser un freno para unos compradores cada vez más preocupados por la posibilidad de recibir un producto falsificado.
La compañía afirma que es una medida enfocada únicamente a los artículos de lujo pues la autenticación funciona mejor cuando se trata de validar artículos de precio lo suficientemente alto como para que valga la pena pagar a un experto.
La tranquilidad tiene un precio sin embargo aún se desconocen las cuotas que se cobrarán por este novedoso servicio.
Lo que es cierto es que los mercados como Alibaba, Amazon e eBay son plataformas ideales para que los falsificadores hagan negocios ya que la decisión de compra se basa únicamente en imágenes y en descripciones de producto, por lo que, como podemos imaginar, es mucho más difícil detectar una falsificación que si nos encontrásemos en una tienda física.
Sin embargo siempre recomendamos leer exhaustivamente los comentarios que los anteriores compradores han publicado sobre el artículo en cuestión para reducir con ello futuros sustos al recibir nuestro paquete.
No podemos olvidar que las falsificaciones representan casi 500.000 millones de dólares (470.000 millones de euros) o el 2,5 por ciento, de las importaciones mundiales en 2014, cifra que se espera aumente a medida que se popularice la venta online a nivel global.
Según un informe de abril de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, China es la mayor fuente de productos falsificados, y el calzado y la ropa están entre las mercancías más imitadas en todo el mundo.
No es de extrañar por tanto que las empresas de comercio electrónico estén tratando de dar mayor visibilidad a sus esfuerzos por acabar con la falsificación. Alibaba demandó este mes a dos vendedores acusados ”‹”‹de vender relojes Swarovski falsificados en su sitio web Taobao, la primera acción de este tipo en China, pocas semanas después de que la compañía fuera etiquetada como el refugio de los imitadores.
Amazon por su lado tomó en noviembre medidas legales similares por primera vez contra unos vendedores a los que acusaron de vender productos falsos dentro de su plataforma.
Como ves la venta online se vuelve más segura cada día. ¿Qué será lo siguiente?