El fabricante chino Meizu, conocido hasta ahora por sus smartphones de buenas prestaciones a precios muy competitivos ”“en la línea de otras marcas chinas como Xiaomi o ZTE, por ejemplo”“ se va a lanzar también a la fabricación de accesorios para móviles. En concreto, dentro de poco verá la luz en el mercado la pulsera de actividad Meizu H1, equipada con pulsómetro para medir la frecuencia cardiaca, y que podría convertirse en una nueva competidora de las Xiaomi Mi Band (sobre todo en el mercado asiático).
Características de la pulsera Meizu H1
La pulsera de actividad Meizu H1 está equipada con una pantalla OLED que muestra información sobre la hora y otros datos, como la frecuencia cardiaca. Cuenta con un pulsómetro para medir la frecuencia cardiaca, pero la información filtrada parece demostrar que no será tan completa como otros wearables de monitorización de actividad física que ya encontramos en el mercado.
En cuanto a la estética, la pulsera es bastante sencilla y elegante: está compuesta por un solo cuerpo uniforme y un cierre similar al que encontramos en otros modelos como la Xiaomi Mi Band. Además, este modelo Meizu H1 será resistente al agua.
Se podrá conectar de manera inalámbrica al smartphone para sincronizar los datos con la aplicación de salud de Meizu, donde podremos almacenar un registro de los valores de actividad y frecuencia cardiaca de cada día.
La pulsera Meizu H1 tiene un precio de venta al público de 500 yuan chinos, lo que equivale a unos 68 euros. Es, por tanto, algo más cara que la Xiaomi Mi Band 2, cuyo precio ronda los 40 euros aproximadamente.
Una nueva pulsera de actividad para diversificar el mercado de Meizu
Aunque hasta ahora Meizu se ha centrado en la fabricación de smartphones, parece que la nueva estrategia de la compañía puede ser la búsqueda de nuevas áreas de mercado donde hacer frente a Xiaomi. De hecho, se ha demostrado recientemente que Xiaomi está experimentando un retroceso en sus ventas de teléfonos móviles, pero esta nueva tendencia apenas afecta a los resultados globales de la compañía gracias al éxito de otros sectores.
Hay que tener en cuenta que las pulseras de actividad de Xiaomi (la Mi Band y, más recientemente, el modelo Mi Band 2) han ido poco a poco escalando en el mercado asiático hasta convertirse en gadgets súper-ventas en la rama de accesorios para la salud, y ese éxito está compensando el descenso en las ventas de smartphones.
Lo más probable es que Meizu, que también se ha dado a conocer por sus smartphones de buenas prestaciones a precios moderados, quiera probar suerte y buscar el modo de competir con Xiaomi también en las pulseras de actividad.
El tiempo dirá si la Meizu H1 será capaz de convertirse realmente en competencia para las Xiaomi Mi Band, aunque si consideramos solo el precio lo tendrá bastante difícil: el modelo de Xiaomi sale bastante más barato que el de Meizu (unos 40 euros por la Xiaomi Mi Band 2 frente a los casi 70 euros que valdrá la Meizu H1 cuando salga a la venta).