Es el móvil Android que más expectación despierta. Cuenta con un perfil técnico de altura, muchas funciones de software y un diseño premium que no deja indiferente. Los meses previos a su presentación están marcados por el constante goteo de rumores; se filtran fotos, se habla de sus especificaciones y hasta se intenta averiguar cual será su precio. Seguro que ya sabes de qué móvil estamos hablando, pero por si acaso despejamos tu duda. Sí, se trata del Samsung Galaxy S7.
La gama S de la marca surcoreana siempre ha sido una referencia en el panorama móvil y el último modelo no iba a ser menos. Samsung ha perfeccionado el concepto que inició el año pasado con el Samsung Galaxy S6 y nos traen un smartphone todavía más redondo, con un diseño mejorado y más resistente, componentes de infarto como su cámara Dual Pixel o su procesador Samsung Exynos 8890 con refrigeración líquida, cuya potencia se traduce en una experiencia de uso de lo más fluida. Además de introducir mejoras, Samsung también ha sabido enmendar errores. El Galaxy S6 recibió críticas muy positivas, pero la mayoría coincidían en que eliminar la ranura para tarjetas MicroSD fue una equivocación, de ahí que el nuevo modelo traiga de vuelta esta característica. Aunque eso sí, el diseño sigue siendo monobloque, es decir, que no se puede sacar la batería manualmente.
El S7 no llegó sólo, lo hizo de la mano del Samsung Galaxy S7 edge, la versión con pantalla curva que ya pasó por nuestras manos hace poco más de un mes. En este caso le toca el turno a su hermano de presentación, el Samsung Galaxy S7 normal con pantalla plana, que apuesta por un tamaño más ajustado para los que prefieren tener un dispositivo más manejable, pero que está al mismo nivel en especificaciones. El terminal estrella del universo Android ha pasado por nuestras manos, te contamos nuestras impresiones en un análisis a fondo.
Diseño continuista mejorado
Tras años apostando por terminales de plástico con tapa extraíble, Samsung escuchó a las voces que demandaban un diseño más sólido con materiales de calidad y en 2015 dieron un golpe en la mesa con el Samsung Galaxy S6. Por primera vez, el buque insignia de Samsung abandonó el versátil y socorrido plástico, dando paso a un flamante chasis de metal combinado con cristal resistente cubriendo ambas caras. Con el S6 demostraron que lo podían hacer tan bien como el resto, y el Samsung Galaxy S7 continúa por la misma senda, pero perfeccionando algunos detalles.
El Samsung Galaxy S7 sigue apostando por un chasis de aluminio que se asoma por todo el perfil del terminal, pero en este caso es un tipo de aluminio más resistente. Concretamente, se trata de aluminio serie 7000, una aleación especial con un alto grado de resistencia y muy ligera, que se suele utilizar en campos como el automovilismo o la náutica. Con este refuerzo extra, el Samsung Galaxy S7 es más resistente a posibles dobleces si por ejemplo nos sentamos con el móvil en el bolsillo (un asunto que trajo de cabeza a Apple tras el lanzamiento del iPhone 6 Plus). Aunque nosotros, por si acaso, no lo hemos probado.
Tanto la parte trasera como la delantera están cubiertas por una lámina de cristal Corning Gorilla Glass 4, el mismo material empleado en el Samsung Galaxy S6, que como ya sabrás es resistente a arañazos y roturas. El diseño en cristal le da un aspecto distinguido, siempre y cuando lo mantengamos limpio, algo que resulta bastante complicado. Además de ser un imán para las huellas, el cristal también puede ser un arma de doble filo cuando lo sujetamos, ya que al ser una superficie tan lisa se puede resbalar con facilidad, sobre todo si tenemos las manos frías.
Los dos materiales principales se unen a la perfección en las juntas gracias al borde redondeado del cristal -lo que conocemos como cristal 2,5D. Este detalle ya nos llamó la atención al ver el Samsung Galaxy S6 por primera vez, pero el S7 pule esos pequeños detalles todavía más. Lo miremos por donde lo miremos, los acabados son excelentes.

La parte trasera del Samsung Galaxy S7 se ha redondeado en los bordes laterales, mientras que el Samsung Galaxy S6 tiene la espalda totalmente recta.
A simple vista, no parece que el Samsung Galaxy S7 haya cambiado mucho con respecto al modelo anterior, por eso hemos hecho una pequeña comparativa fotográfica en la que se aprecian mejor los cambios. El más importante es que se ha mejorado la ergonomía. Tal y como vemos en la imagen sobre estas líneas, el Samsung Galaxy S6 tiene la parte trasera recta y, aunque el agarre es cómodo, no se adapta del todo a la mano. Sin embargo, si miramos la parte trasera del Samsung Galaxy S7, se aprecia una curva en los bordes laterales que hace que la sujeción sea, no sólo más cómoda, sino también más segura -además de que le da un toque más orgánico al conjunto.
Aunque la pantalla del Samsung Galaxy S7 es plana, la parte trasera tiene los laterales curvados como ya hemos dicho. Samsung utiliza un proceso especial para poder curvar el cristal y que éste se acople a las formas redondeadas del S7. Se llama termoformado 3D y consiste en calentar el vidrio para poder doblarlo y que acople con el chasis con la mayor precisión posible.

Samsung Galaxy S7 vs Samsung Galaxy S6.
DIMENSIONES
Samsung Galaxy S6 143.4 x 70.5 x 6.8 mm
Samsung Galaxy S7 142.4 x 69.6 x 7.9 mm
Tal y como se detalla sobre estas líneas, las medidas entre ambos modelos no distan demasiado. De hecho, el Samsung Galaxy S7 tiene un tamaño ligeramente más ajustado en altura y anchura, aunque su pantalla sigue manteniendo el mismo tamaño. Sin embargo, es un poco más grueso, pero hay un buen motivo tras ello.
Mientras otras marcas dan prioridad a la delgadez de sus equipos, Samsung ha preferido «engordar» un poco su nuevo buque insignia para así poder integrar una batería más amplia -aspecto que comentaremos más adelante-. El nuevo modelo tiene un perfil de 7,9 milímetros, frente a los 6,8 milímetros de la generación anterior. Esto provoca un aumento en el peso del Samsung Galaxy S7, que alcanza los 152 gramos (14 gramos más que el S6). Pero, a pesar de esta diferencia, en la práctica no se nota tanto cuando sostenemos uno en cada mano, y ese extra de batería se agradece.

La cámara del Samsung Galaxy S7 no sobresale tanto del chasis.
El aumento de grosor del Samsung galaxy S7 también ha permitido que la cámara no sobresalga tanto del chasis, que era uno de los puntos débiles del diseño del S6. La lente sigue estando un poco por encima del nivel de la carcasa trasera, pero se ha reducido de forma notable. Siendo más concretos, la cámara del Samsung Galaxy S6 sobresale 1,7 milímetros del chasis, mientras que en el nuevo modelo esa cifra se ha reducido a tan sólo 0,46 milímetros. Además, el diseño se ha refinado y el marco se ha pintado del mismo color y acabado que el chasis para evitar el efecto «pegote» del primer modelo.

Bandeja NanoSIM/MicroSD
Como decíamos al principio, una de las novedades del Samsung Galaxy S7 con respecto al modelo anterior es la reaparición de la bandeja para tarjetas de memoria MicroSD. Entraremos a comentar las ventajas que ofrece la posibilidad de ampliar la memoria con un soporte físico extraíble más adelante, pero creemos que es importante incluirlo en el apartado del diseño ya que Samsung ha solucionado este problema de forma muy ingeniosa.
El Samsung Galaxy S6 tiene la ranura para la tarjeta SIM en el lateral derecho del chasis y se extrae con el clásico pincho que introducimos en el orificio que tiene la bandeja. Cuando escuchamos por primera vez que Samsung iba a traer de vuelta la MicroSD en el Galaxy S7, automáticamente dimos por hecho que el terminal contaría con dos bandejas extraíbles, una para la SIM y otra para la MicroSD. Aunque a priori esto no supondría un problema, el hecho de contar con dos aberturas en el perfil podría restar resistencia, además de que sería más complejo de resolver desde el punto de vista del diseño.
El Samsung Galaxy S7 cuenta con una única bandeja en la que se colocan la SIM, que por cierto es tipo NanoSIM, y la tarjeta MicroSD. Como resultado, la bandeja es más alargada y ha tenido que ser recolocada. Ahora se encuentra en el borde superior del chasis.
Samsung no ha modificado la disposición de los botones físicos con respecto al S6. Si analizamos el diseño del nuevo móvil estrella de Samsung, en el lateral derecho del chasis de aluminio se encuentra únicamente el botón de encendido/reposo, que también está hecho de metal y tiene una forma alargada muy sutil. Si pasamos al lateral izquierdo encontramos los botones para subir o bajar el volumen, que cuentan con el mismo diseño que el botón de encendido. Igual que ya vimos en el S6, tienen un tacto agradable y la pulsación es muy buena.
Hay otro botón físico que se mantiene constante en toda la gama Galaxy S. Hablamos del botón de inicio, situado en el frontal, justo bajo la pantalla. Este es otro ejemplo de que Samsung ha trabajado los detalles en su nuevo buque insignia. El botón sigue manteniendo la misma forma rectangular-redondeada, pero el marco que lo rodea se ha pintado del mismo color que el resto del dispositivo, mientras que el S6 tenía un perfil cromado bastante más llamativo. En nuestro caso hemos probado el S7 en color negro y el botón de inicio está perfectamente integrado, tanto en forma como en el color. Por cierto, sigue manteniendo el sensor de huellas. Junto al botón de inicio están las teclas capacitivas habituales: a la izquierda el botón de multitarea o recientes y a la derecha el de retroceso.
Si pasamos a la parte trasera, además de la cámara y el logotipo de Samsung, encontramos el flash LED que va encastrado en el chasis junto con el sensor de ritmo cardíaco. En Samsung siguen empeñados en mantener esta función en sus móviles de gama alta, aunque nosotros no la vemos tan práctica y además rompe un poco el diseño. Ya en el borde inferior tenemos las conexiones físicas -un minijack para auriculares y un MicroUSB-, el micrófono y el altavoz.
No podemos cerrar este apartado sin hablar de la resistencia al agua. Samsung introdujo esta característica por primera vez con el Samsung Galaxy S5, pero la abandonaron con el Samsung Galaxy S6 a pesar de que su diseño era más resistente y optaba por materiales de calidad, igual que el el S7. El Samsung Galaxy S5 está hecho de plástico y su carcasa trasera es extraíble. Samsung colocó una goma que sellaba el interior de posibles entradas de agua, pero no es el mejor sistema ya que puede que no cerremos bien la tapa y el agua acabe por filtrarse.
El Samsung Galaxy S7 tiene un diseño monobloque que no permite extraer la batería. La única pieza extraíble es la ya citada bandeja SIM/MicroSD. Esto permite que sea todavía más estanco al agua y el polvo, con un grado de protección IP (Ingress protection) con código 68. El primer dígito se refiere a la protección contra polvo y la norma oficial dice que no deberá entrar en los circuitos bajo ningún concepto. El segundo dígito se refiere a la resistencia al agua y Samsung especifica que podrá estar sumergido a un máximo de 1,5 metros de profundidad, durante 30 minutos sin sufrir ningún daño. Hablamos de la norma, porque hace pocos días un usuario se atrevió a sumergir en agua el equipo la friolera de 16 horas… Y el móvil seguía funcionando.
En su página web, Samsung asegura que el S7 se puede usar al «jugar en la piscina, publicar selfies en la playa o llamar un taxi bajo la lluvia». Sin embargo, el cloro del agua o la sal del mar pueden alterar los valores de protección contra el agua. Esta característica está más pensada para accidentes, por ejemplo si se nos cae el móvil en un charco o nos pilla la lluvia, pero cuidado al usarlo bajo el agua.
Hemos podido comprobar que, en efecto, el Samsung Galaxy S7 sigue funcionando a la perfección después de darse un chapuzón. Destacamos que la pantalla responde muy bien aunque haya gotas en la superficie y tengamos los dedos mojados, un punto que no siempre se cumple en otros smartphones resistentes al agua.
Pantalla: si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?
Ya hemos visto que en Samsung han sido bastante conservadores con el diseño, apostando por el mismo lenguaje de diseño con pequeños cambios aquí y allá, pero lo han sido todavía más con la pantalla. El Samsung Galaxy S7 cuenta con la misma configuración de pantalla que ya vimos en el Galaxy S6, tanto en tamaño, como en resolución. El panel mide 5,1 pulgadas en diagonal, un tamaño que apuesta por el equilibrio entre la experiencia visual de una pantalla amplia, y la facilidad de manejo de un dispositivo compacto. Aquí hay que destacar el trabajo del equipo de diseño, que como ya hemos dicho en el apartado anterior, ha conseguido ajustar el chasis a la pantalla para conseguir reducir unas décimas de milímetro al conjunto.
DIMENSIONES vs PANTALLA
Samsung Galaxy S7: 5,1 pulgadas y 142.4 x 69.6 x 7.9 mm
iPhone 6s: 4,7 pulgadas y 138.3 x 67.1 x 7.1
En este punto consideramos interesante comparar el factor de forma del Samsung Galaxy S7 con el de uno de sus competidores más directos: el iPhone 6s. El diseño del manzanófono está muy marcado por el formato de parte frontal, pero es precisamente ese diseño lo que hace que su tamaño sea más grande en comparación. El iPhone 6s cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas en diagonal, 0,4 pulgadas más pequeña que la del Galaxy S7, pero a pesar de ello tiene casi la misma altura y anchura, mientras que el Samsung Galaxy S7 aprovecha más la superficie frontal para que haya más espacio ocupado por la pantalla. Al sujetar los dos móviles en la mano la sensación es muy similar (el Samsung Galaxy S7 pesa un poco más), pero el buque insignia de Samsung nos ofrece mejor experiencia visual, y no solo por el tamaño.
Samsung repite con la misma resolución: QHD. Este estándar se traduce en una distribución de 2.560 píxeles de alto por 1.440 píxeles de ancho, con una densidad de 577 puntos por pulgada. Con una pantalla tan densa es prácticamente imposible ver los puntos que la forman, a menos que usemos una lupa, por lo que la nitidez está más que asegurada. Además, la tecnología Super AMOLED es sinónimo de colores vivos y brillantes y, además, consume menos batería.
Samsung lleva apostando por la tecnología Super AMOLED desde el primer modelo de la gama S, aunque ha ido mejorando con los años. Los paneles LCD tienen bastantes inconvenientes, siendo el más importante el exceso de capas, sobre todo la de retroiluminación, que acaban por afectar a la fidelidad de los colores. Las pantallas AMOLED solventan este problema ya que cada píxel se retroilumina por sí mismo y además se controla de forma independiente. Las pantallas Super AMOLED son una versión mejorada de las AMOLED; más brillantes, ofrecen colores más vivos y negros más profundos. El truco es que los píxeles que aparecen en negro se apagan, consiguiendo un negro más marcado al tiempo que consume menos batería.
-
Pantalla Always On
Aprovechando las bondades de la tecnología Super AMOLED, Samsung estrena una nueva función a la que han llamado Always On Display, o lo que es lo mismo, Pantalla Siempre Encendida. Una función que responde a esa manía que hemos desarrollado los usuarios de smartphones, que es mirar el móvil constantemente, ya sea para revisar la hora o ver si tenemos alguna notificación pendiente.
Con Always On podemos consultar esa información sin tener que tocar el móvil ya que, como su propio nombre indica, la pantalla está siempre encendida. Esta función tiene una utilidad práctica si elegimos que nos muestre la hora o el calendario, como vemos en las imágenes sobre estas líneas, pero también tiene varias imágenes cuya función es puramente estética (imagen inferior).
Para conseguir que Always On no acabe drenando la batería, Samsung ha reducido el consumo en reposo hasta una quinta parte. Cuando se muestra esta función, la tasa de refresco se reduce al mínimo y también se ha optimizado el driver de la pantalla para que no afecte a la autonomía del terminal. Además, Always On se apaga automáticamente si por ejemplo llevamos el móvil en el bolsillo o lo ponemos bocabajo en una mesa.
El modo básico muestra la fecha y la hora, y es el que menos consume porque sólo reproduce 8 colores, mientras que los modos Calendario e Imagen cuentan con una gama más amplia y tienen un mayor impacto en la autonomía. Como vemos en la imagen sobre estas líneas, Samsung ofrece varios diseños en cada uno de los modos, aunque el modo Reloj es el que ofrece una variedad más amplia -esperemos que amplíen la oferta más adelante-.
Always On también muestra iconos para las notificaciones pendientes, como por ejemplo llamadas perdidas o correos. Es una función práctica para poder echar un vistazo rápido al móvil sin tener que estar todo el tiempo encendiéndolo, que al final consume mucha más batería que de este modo. Por ponerle una pega, el reloj de Always On va moviéndose por la pantalla y hay veces en las que puede llegar a distraer, aunque nos hemos acostumbrado rápido.
Cámara: sensor dual y lente más luminosa
La cámara es, sin lugar a dudas, la función estrella del Samsung Galaxy S7. Si la cámara del Samsung Galaxy S6 ya nos sorprendió gratamente, la del nuevo S7 nos ha dejado boquiabiertos. Las imágenes son más nítidas, con un rango dinámico amplio, pero sobre todo funciona de maravilla cuando hay poca luz, y es que Samsung ha reunido varios elementos que ayudan en esas escenas oscuras que tanta guerra suelen dar.
Lo primero que llama la atención es que han bajado la resolución. Los 16 megapíxeles del S6 se quedan en 12 megapíxeles con el S7, pero cuidado con dejarse guiar por los megapíxeles. A pesar de esta diferencia, el sensor del Samsung Galaxy S7 es mejor que la del la generación anterior.
El primer dato a tener en cuenta es que el sensor es dual, un sistema al que Samsung llama Dual Pixel. Lo que han hecho es duplicar el sensor con píxeles de detección de fase, cubriendo toda su superficie. Hasta no hace mucho, este sistema de enfoque estaba reservado a las cámaras réflex, pero poco a poco se ha ido colando en los móviles y Samsung lo ha llevado a un nuevo nivel. Los píxeles de detección de fase están integrados en el propio sensor y es más rápido y preciso que, por ejemplo, los sistemas de enfoque por contraste. Sin embargo, mientras la mayoría de marcas reparte unos pocos puntos de detección de fase por el sensor, Samsung lo ha duplicado en su totalidad de forma que cada píxel tiene en realidad dos diodos.
Colocando esa capa adicional de puntos de detección de fase, se consigue un enfoque prácticamente instantáneo, algo que hemos podido comprobar en nuestras pruebas. El S7 es muy rápido y preciso enfocando, incluso cuando la luz es escasa. Un detalle acerca del sensor es que tiene formato 4:3, mientras que el del S6 tiene formato 16:9 (más panorámico). Las imágenes resultantes al disparar a máxima resolución tienen un tamaño de 4.032 x 3.024 píxeles y generalmente pesan entre 3 y 5 Mb en formato JPEG.
El tamaño de los píxeles es clave a la hora de asegurar imágenes claras en ambientes adversos (los del sensor del Samsung Galaxy S7 miden 1,4 micras) pero la lente también hace su papel a la hora de poder hacer fotos con poca luz. La del Samsung Galaxy S6 ya tenía una apertura muy amplia (f/1.9), pero Samsung ha ido más allá y han apostado por una lente f/1.7, la más luminosa en un móvil hasta la fecha. Al contar con una apertura tan amplia, se consiguen efectos de desenfoque (bokeh) muy interesantes, sobre todo en planos de detalle. El estabilizador óptico inteligente también ayuda en escenas oscuras compensando los temblores de la cámara para conseguir planos más estables, y lo mismo sucede con los vídeos.
Hablando de vídeos, igual que el S6, el Samsung Galaxy S7 graba en calidad UHD (3.840 x 2.160 píxeles), por lo que si tienes una tele 4K podrás ver los vídeos a máxima resolución. Además, también es capaz de aumentar la frecuencia para capturar secuencias en cámara lenta o reducirla para conseguir el efecto contrario (camara rápida o timelapse).
Ya está bien de hablar de especificaciones, lo mejor para comprobar que, en efecto, el Samsung Galaxy S7 tiene una de las cámaras de mayor calidad del panorama móvil, es ver las fotos que hace.

Interior, luz fluorescente. ISO 50 – 1/123 seg.

Interior, luz tungsteno. ISO 100 – 1/50 seg

Exterior atardecer. ISO 50 – 1/177 seg.

Exterior atardecer. ISO 50 – 1/461 seg.
Todas las imágenes fueron tomadas en modo automático con la cámara trasera. Aunque el Samsung Galaxy S7 alcanza un nivel de ISO 800, la lente es tan luminosa que no necesita aumentar la sensibilidad. El nivel de detalle que obtiene es asombroso, incluso con poca luz, pero todavía le podemos poner las cosas más difíciles. En la siguiente Galería puedes ver algunas imágenes que demuestran cómo se desenvuelve la cámara del Samsung Galaxy S7 en ambientes más oscuros.
COMPARATIVA DE CíMARAS
Ya ha quedado claro que la cámara del Samsung Galaxy S7 cumple con nota, pero lo mejor para ver hasta donde llega su potencial es hacer una breve comparativa con otros terminales. En este apartado vamos a enfrentar la cámara del Samsung Galaxy S7 contra la de su predecesor, el Samsung Galaxy S6, y después contra su enemigo natural, el iPhone 6s.
-
Samsung Galaxy S7 vs Samsung Galaxy S6
Las diferencias entre las cámaras los Samsung Galaxy S7 y S6 se ven reflejadas en las pruebas que realizamos con los dos terminales. En la primera imagen que adjuntamos bajo estas líneas se aprecia perfectamente la profundidad de campo que se obtiene con la lente f/1.7.
El fondo está más desenfocado, haciendo que el plano frontal gane protagonismo. Además, los colores son más brillantes y el nivel de detalle más profundo. También se aprecia la diferencia de formato del sensor que comentábamos antes. La imagen hecha con el Samsung Galaxy S7 tiene formato 4:3 y un tamaño de 4.032 x 3.024 píxeles, mientras que la del Samsung Galaxy S6 tiene formato panorámico 16:9 y mide 5.312”†í—”†2.988 píxeles.
Con esta imagen queda claro que la cámara del Samsung Galaxy S7 responde mejor en condiciones de poca luz. Consigue mantener los tonos naturales del objeto, mientras que en el caso del Samsung Galaxy S6 quedan más empastados y el detalle se pierde.
Te habrás dado cuenta que en este caso el formato de ambas imágenes es el mismo. Lo que hicimos fue reducir la resolución del Samsung Galaxy S6 a 12 megapíxeles para que las dos tuvieran formato 4:3. Sin embargo, para que el sensor del Samsung Galaxy S7 pueda capturar imágenes en formato 16:9, es necesario bajar la resolución a 9,1 megapíxeles.
-
Samsung Galaxy S7 vs iPhone 6s
Ahora le toca el turno al iPhone 6s, el terminal con el que Apple por fin superó la barrera de los 8 megapíxeles en la que estaban anclados tanto tiempo. También tiene un sensor de 12 megapíxeles con formato 4:3 y píxeles de detección de fase, aunque no cubren toda la superficie del sensor como sí sucede con el Samsung Galaxy S7. Tampoco tiene estabilizador óptico (el del 6s es digital, el óptico se reserva para el 6s Plus) y su lente tiene apertura f/2.2.
Para enfrentar a estos dos titanes de la telefonía, elegimos una escena un tanto peculiar. Por la izquierda entra luz natural de la ventana, y por la derecha luz artificial proveniente de una bombilla de tungsteno, que tiene una dominante amarillenta. El resultado es más armónico en la imagen superior, mientras que en la del iPhone 6s aparecen más zonas quemadas.
Si nos acercamos un poco más, de nuevo la profundidad de campo deja patente que la lente del S7 tiene una apertura más amplia. Además de que consigue enfocar desde más cerca, el efecto de desenfoque o bokeh es más marcado.
Si nos acercamos todo lo que nos permite la imagen, se aprecia que el nivel de detalle en el Samsung Galaxy S7 es mucho más profundo.
Por si no había quedado claro, decidimos hacer otra foto, pero en este caso en una zona un poco más oscura. La imagen tomada con el S7 tiene una tonalidad más cálida debido a la iluminación, mientras que la del iPhone 6s es más fría. Viendo la imagen completa, hay a quien le pueda parecer que el iPhone 6s ha acertado más con el color ya que el fondo no es tan anaranjado, pero basta con acercarnos para despejar la duda de qué teléfono tiene la mejor cámara.
No hay más preguntas, señoría.
MODOS DE DISPARO Y AJUSTES
La interfaz de la cámara del S7 no ha cambiado con respecto al modelo anterior. Seguimos teniendo la misma disposición de elementos, con el botón Modo en la parte inferior, desde donde podemos acceder a los distintos modos de disparo, que son unos cuantos. El modo Pro permite controlar todos los parámetros de la toma, incluyendo enfoque manual, ISO, velocidad de obturación y balance de blancos entre otros. Con el modo de Enfoque selectivo es posible hacer una foto y después elegir qué plano queremos enfocar.
El modo Panorámica trae una novedad: las secuencias de barrido panorámicas. Son panorámicas en movimiento que se puede ver simplemente deslizando la imagen hacia los lados. Samsung también incluye otras opciones ya conocidas como Collage Vídeo, Transmisión en directo, Cámara lenta, Disparo virtual, Comida y Cámara rápida o Hiperlapse.
En la parte superior hay más herramientas como los filtros artísticos en tiempo real, el modo HDR, el temporizador, el control del flash LED y la opción para elegir la resolución. En el menú Ajustes se pueden configurar más parámetros como la resolución del vídeo, las fotos animadas o el estabilizador.
Cerramos este apartado con una rápida mención a la cámara delantera. Samsung mantiene una resolución de 5 megapíxeles, pero la lente también tiene apertura f/1.7, por lo que consigue mejores resultados que la del S6.
La potencia sin control no sirve de nada
Tantos componentes tan avanzados necesitan un buen motor que los mueva. El procesador del S7 es marca de la casa, un Exynos 8890 de ocho núcleos, con soporte para 64 bits y procesador gráfico Mali T880 MP12. El chip en cuestión ha sido fabricado con el proceso de 14 nanómetros, que en la práctica se traduce en una mayor eficiencia energética. Además, Samsung ha aumentado la memoria RAM a 4 GB, algo que notamos sobre todo al trabajar con varias apps en modo multitarea.
Hablando de multitarea, el Samsung Galaxy S7 cuenta con la función Ventanas emergentes, que nos permite minimizar aplicaciones en un cuadro más pequeño o abrir dos al mismo tiempo para verlas en pantalla dividida.
El procesador del Samsung Galaxy S7 aumenta la potencia en un 30% con respecto a la generación anterior, pero donde más se nota la mejora es en el apartado gráfico. El procesador gráfico es hasta un 64% más rápido y es compatible con Vulkan, una nueva API para el desarrollo de juegos que ofrece efectos gráficos todavía más complejos. Hemos podido comprobar que el rendimiento no se ve afectado aunque estemos dando un uso muy intensivo al terminal, incluso con juegos que demandan muchos recursos del sistema.
Pero tanta potencia no sirve de nada si el procesador se recalienta. En Samsung lo saben bien, por eso el año pasado pasaron del Snapdragon 810 y apostaron por chips de fabricación propia. Este año, el Samsung Galaxy S7 llega con el ya citado Exynos 8890, pero también hay una variante con Snapdragon 820 -aunque solamente se comercializa en algunos mercados-. Samsung ha solucionado el problema de la temperatura con un sistema de refrigeración líquida que disipa el calor del procesador. No es que no se caliente, pero al tenerlo en la mano la sensación de calor es menor porque está más repartido.
-
Game Launcher
Samsung estrena una nueva función enfocada a jugones, su nombre es Game Launcher y nos permite acceder a todos nuestros juegos instalados, actualizarlos o descargar otros nuevos, todo desde un mismo lugar. Otra de sus utilidades es la de reducir la calidad de los juegos para que no consuman tanta batería.
Además, con Game Tools tenemos siempre a mano varias opciones para que la experiencia de juego sea mejor. Tal y como vemos en la imagen superior, es posible cancelar todas las alertas para que nadie nos moleste. También es posible bloquear las teclas capacitivas de multitarea y retroceso, ya que es bastante fácil pulsarlas con la palma de la mano.
Si quieres compartir tu última partida en foto o en vídeo, Game Tools también ofrece la posibilidad, y si tienes que parar un momento, minimiza el juego.
-
Resultados Benchmark
Hemos estado hablando de la potencia del Samsung Galaxy S7, pero lo mejor para conocer los datos concretos es realizar una prueba de rendimiento. Para ello hemos usado las aplicaciones AnTuTu y GeenkBench 3.

AnTuTu

Geekbench 3
La esperada vuelta de la MicroSD
Como decíamos al empezar, el año pasado, Samsung por fin cambió el rumbo en lo que al diseño se refiere. Igual que el del S7, el diseño monobloque del Samsung Galaxy S6 no permite extraer la batería, pero además no llevaba MicroSD. Contar con un soporte de almacenamiento extraíble resulta muy práctico para poder sacar archivos del terminal rápidamente, además de que permite ampliar la memoria total del equipo.
De momento, el Samsung Galaxy S7 se puede encontrar en una versión de 32 GB de capacidad, aunque sabemos que hay un modelo de 64 GB que se vende en algunos mercados. El terminal soporta tarjetas MicroSD de 200 GB como máximo, por lo que la capacidad total puede subir hasta 232 GB, que se dice pronto.
Software y funciones
Como no podía ser de otra forma, el Samsung Galaxy S7 sale de serie con Android 6.0.1 Marshmallow, la versión más reciente del sistema, decorada con la capa visual Samsung TouchWiz. Además de las aplicaciones y servicios de Google, el terminal cuenta con otras funciones preinstaladas de serie.
-
Samsung apps
Samsung sigue el camino iniciado el año pasado con el S6 y nos traen una interfaz menos cargada, con menos funciones preinstaladas de lo que nos tenían acostumbrados. Ahora muchas de esas funciones se pueden descargar, de forma que es el usuario el que decide cuales le interesan y cuales no. Sucede, por ejemplo, con los modos de disparo de la cámara o los temas personalizados, una característica que estrenaron el año pasado con el S6 y que se mantiene en este modelo. Hablando de temas, el que viene por defecto con el S7 es bastante más oscuro que los del año pasado, un punto a favor del ahorro de batería.
Dentro del menú de aplicaciones, hay una carpeta con todas las aplicaciones nativas de Samsung, nueve en total. Entre ellas encontramos utilidades como Mis archivos, donde podemos consultar información como el historial de descargas y ver los documentos almacenados desglosados en categorías (documentos, imágenes, audio y vídeo). Es posible añadir una cuenta de Google Drive para gestionar los archivos en la nube. También está Samsung Members, donde se pueden realizar diagnósticos del hardware del teléfono para detectar posibles problemas de funcionamiento y ponernos en contacto con el servicio técnico de Samsung. Incluye Samsung Gear para sincronizar con uno de los wearables de la marca, S Health para llevar un registro de nuestra actividad, el asistente de voz S Voice, la tienda Galaxy Apps, Grabadora de voz, Correo electrónico e Internet.
El Samsung Galaxy S7 cuenta con una nueva función llamada Smart Manager, que permite controlar los aspectos esenciales del sistema para un correcto funcionamiento, como son batería, el almacenamiento que nos queda libre, la memoria RAM en uso y el nivel de seguridad.
No se nos olvida Samsung Pay, el sistema de pagos móviles exclusivo de Samsung cuya llegada a España está prevista para las próximas semanas. El sensor de huellas integrado en el botón de inicio es clave para el uso de esta función, ya que el método de autenticación de los pagos es mediante nuestra huella dactilar.
-
Microsoft apps
Por último destacamos que el S7 cuenta con el paquete de apps de Microsoft, que incluye la suite Office con Word, Excel, PowerPoint y OneNote, Skype y OneDrive.
Autonomía
Como comentábamos al principio, Samsung ha dado prioridad a la autonomía, sacrificando un poco la delgadez del modelo anterior, y nos parece una decisión de lo más acertada. La obsesión por conseguir smartphones más y más finos, a menudo implica menor batería, pero el Samsung Galaxy S7 nos ha sorprendido gratamente en este apartado.
COMPARATIVA BATERíA-GROSOR
Samsung Galaxy S7: 3.000 mAh – 7,9 mm
iPhone 6s: 1.715 mAh – 7,1 mm
La batería es capaz de aguantar un día completo de uso intensivo, que se puede alargar a dos jornadas si optamos por un uso más moderado y, sobre todo, nos conectamos a redes WiFi. La carga rápida es otro punto a destacar en este equipo -aunque eso sí, sólo está disponible si usamos el cargador original que viene incluido en la caja.
Samsung también mantiene las funciones de ahorro de batería que ya conocíamos por modelos anteriores, incluyendo el modo de Ultra ahorro, que aplica un tema en blanco y negro y deja solamente las funciones esenciales.

Resultados de la prueba de batería realizada con AnTuTu Tester
Veredicto
Mucho se espera de un terminal como el Samsung Galaxy S7, y tras varios días de uso podemos decir que cumple con las expectativas, pero hay puntos en los que incluso las supera. La cámara es el elemento que más nos ha sorprendido, sobre todo al enfrentarlo contra el modelo del año pasado, que ya cumplía con nota en este apartado. Cuando hay poca luz, el Samsung Galaxy S7 llega donde el ojo no lo consigue y el sistema Dual Pixel funciona, ofreciendo un enfoque prácticamente instantáneo.
La potencia es otro de los pilares sobre los que reposa este smartphone, aunque en este caso el impacto en la experiencia de uso no es tan grande a menos que sometamos al terminal a pruebas de estrés. Lo que sí se nota en el uso normal es la memoria RAM, que con 4 GB consigue mantener la fluidez en todo momento.
Samsung ha sabido mantener los puntos que no necesitaban mejora, como es el caso de la pantalla Super AMOLED QHD (aunque puestos a pedir, no habría estado mal que la pantalla fuera sensible a la presión), y mejorar aquellos que eran necesarios, como el regreso de la bandeja MicroSD. El diseño, con mejores acabados y resistencia al agua, pone la guinda al que, hoy por hoy, es el mejor androide del escaparate (con permiso del Samsung Galaxy S7 edge).
Samsung Galaxy S7
Marca | Samsung |
Modelo | Samsung Galaxy S7 |
Tipo | Smartphone |
Pantalla 
Tamaño | 5,1 pulgadas |
Resolución | Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 577 puntos por pulgada |
Tecnología | Super AMOLED |
Protección | Crorning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
Dimensiones | 142.4 x 69.6 x 7.9 milímetros |
Peso | 152 gramos |
Materiales | Cristal en la parte frontal y la parte trasera y metal en los laterales |
Colores | Negro / Dorado / Plata |
Resistencia al agua | Sí, IP68 (1m-30min) |
Lector de huellas dactilares | Sí, en el botón de inicio |
Cámara 
Sensor | Sensor Dual Pixel de 12 megapíxeles (12+12 mp) Enfoque automático con píxeles de detección de fase |
Flash | Flash LED blanco cálido |
Vídeo | 4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
Modos |
|
Apertura | f/1.7 |
Estabilización de imagen | Estabilizador óptico inteligente |
ISO | ISO 50-800 |
Cámara delantera | Resolución de 5 megapíxeles Grabación de vídeos Full HD Apertura f/1.7 Modos de disparo: Selfie, Selfie panorámico, Collage vídeo, Transmisión en directo, Disparo virtual |
Otros | Quick Launch (acceso rápido a la cámara) Disparo por voz Control por gestos Temporizador Filtros en tiempo real: pastel, profundo, retro, película, monocromo, nostalgia, dorado, delicioso. Geo-etiquetado Fotos animadas Rastreo AF Cuadrícula Opción de disparo RAW Disparar con botón de bajar volumen |
Multimedia 
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA Formatos de reproducción de Vídeo: MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM |
Radio | No |
Sonido | Sonido estéreo de alta resolución Altavoz y auriculares (incluidos) |
Funciones | Quick Connect Micrófono con cancelación de ruido Reproductor multimedia Visualizador de carátulas de álbumes Game Launcher Grabadora de sonidos con tres modos: estándar, entre vista y nota de voz. |
Software 
Sistema Operativo | Android 6.0.1 Marshmallow + Interfaz Samsung TouchWiz |
Aplicaciones extra | Apps de Google: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube
Apps de Microsoft: Word, Excel, PowerPoint, OneNote, OneDrive y Skype. |
Potencia 
Procesador CPU | Samsung Exynos 8890 de ocho núcleos y con soporte para 64 bits 4 núcleos de bajo rendimiento Cortex A53 1,6 GHz 4 núcleos de alto rendimiento Exynos M1 2,3 GHz Fabricado con proceso de 14 nanómetros |
Procesador gráfico (GPU) | Mali T880 MP12 @ 650 MHz |
Memoria RAM | 4 GB |
Tests de potencia | AnTuTu Benchmark: 128689 Geekbench 3: 2163 Single-core / 6374 Multi-core |
Memoria 
Memoria interna | 32 GB (alrededor de 18 GB libres) |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 200 GigaBytes Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) 100 GB gratuitos en OneDrive durante 2 años |
Conexiones 
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 450 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n/ac 2.4 + 5GHz, WiFi MIMO |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 |
DLNA | – |
NFC | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
SIM | NanoSIM |
Bandas | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zonas WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 3.000 mAh |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | Alrededor de dos días en uso normal |
Pruebas de AnTutu Tester | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | 11 de marzo |
Web del fabricante | Samsung |
me ha sido de mucha ayuda. gracias por la informacion
Que vida Util tiene la bateria NO EXTRAIBLE
se me cayo y astillo en la parte trasera se puede sumergir igual
El teléfono se calienta mucho al cargar y si se usa mucho tiempo seguido. También tengo poca cobertura en relación con otra persona que tiene la misma compañía y el samsung a5