Huawei Mate 8. El nuevo gigante de la firma asiática. Un equipo con una enorme pantalla de 6 pulgadas que lo sitúan a un paso de ser un tablet. Y con un diseño en el que se le da todo el protagonismo a la pantalla con unos marcos laterales prácticamente inexistentes para que resulte más cómodo de usar. Pero es en sus entrañas donde descubrimos el motivo de que Huawei se haya colado en la fiesta como uno de los grandes del mercado. Partiendo de su potencia, con uno de los chips más rápidos que podemos encontrar hoy en día. Y en su cámara principal, con un sensor de 16 megapíxeles que nos permite tomar fotos de corte profesional y un gran número de herramientas para exprimirle todo el jugo.
Además, el Huawei Mate 8 se convierte en uno de los primeros grandes lanzamientos que nos trae el sistema operativo Android 6.0 Marshmallow. Si a esto le añadimos las mejoras de software de la capa EMUI 4.0, tenemos uno de los móviles más interesantes que han pasado por nuestras manos hasta la fecha. Y todo ello rematado por una batería de 4.000 miliamperios, que promete un tiempo de uso convencional de más de dos días sin necesidad de buscar un enchufe. El Huawei Mate 8 ya está disponible en tiendas como El Corte Inglés o Media Markt por un precio de 600 euros para su versión de 32 GB. Hemos tenido la ocasión de probar en profundidad esta bestia de Huawei, te contamos nuestras impresiones.
Pantalla, pantalla y más pantalla
Panel de 6 pulgadas con resolución Full HD, gran saturación del color, negros profundos
Es imposible no situar la pantalla en primer plano cuando hablamos del Huawei Mate 8. El terminal de la compañía asiática basa gran parte de su apuesta en una pantalla de gran tamaño de 6 pulgadas. Eso le convierte en un excelente reproductor multimedia, pero también puede convertirse en un hándicap para los usuarios que no estén acostumbrados a un tamaño tan grande. De hecho, este equipo está a un paso de ser considerado un tablet compacto. Con todo, hay que destacar el excelente trabajo que ha hecho Huawei al reducir al máximo el tamaño de los marcos. Los marcos laterales son casi inexistentes, mientras que en los extremos superior e inferior se utilizan dos franjas muy finas. La compañía asiática ha decidido integrar directamente en la pantalla los botones táctiles para moverse en los menús.
Volviendo a la pantalla, su panel de 6 pulgadas apuesta por la resolución Full HD de 1.980 x 1.020 píxeles. Esto se traduce en una densidad de 367 puntos por pulgada, un nivel de detalle bueno para disfrutar de contenidos como juegos, vídeos o películas. Eso sí, la resolución del Mate 8 se sitúa un paso por debajo de lo que marcan otros equipos punteros. La experiencia de uso es muy buena, con unos colores vibrantes y una buena reproducción de los negros. De hecho, el panel del Huawei Mate 8 es capaz de mostrar hasta el 95% del espectro NTSC y tiene un nivel de contraste de 1.500:1. Por cierto, esta pantalla cuenta con el refuerzo de cristal 2.5D con corte de diamante que asegura una mayor resistencia frente a golpes y arañazos.
Diseño heredado del Huawei Ascend Mate 7
Excelente relación tamaño pantalla frente al cuerpo del móvil, uso de aluminio, diseño elegante
Es imposible hablar del diseño del Huawei Mate 8 sin volver a referirnos a la pantalla. Y es que la compañía asiática ha supeditado las formas de este dispositivo a su gran pantalla de 6 pulgadas. Una decisión acertada ya que no es sencillo que un móvil de estas dimensiones sea fácil de manejar. Para conseguir este punto, Huawei ha reducido al máximo los marcos laterales de la pantalla y ha usado marcos muy finos tanto en la parte inferior como en la parte superior del panel. Esto facilita bastante el agarre del equipo, aunque sigue siendo un modelo bastante grande para los usuarios que tengan manos pequeñas (o bolsillos pequeños).
En su construcción se ha utilizado un cuerpo de aluminio que genera una sensación de robustez muy buena y que se suma a la tendencia cada vez más marcada de apostar por diseños metálicos. La compañía comercializa este modelo en cuatro tonalidades diferentes: dorado, gris espacial, marrón y plata. Nos ha gustado mucho que en los laterales se haya añadido un dibujo laminado que le da un toque distinguido al Mate 8. También tenemos un dibujo ligeramente granulado en la carcasa que nos parece bastante logrado. El logo de la firma aparece tanto en la parte frontal como en la zona inferior de la carcasa trasera.
Otro de los puntos que nos parecen un acierto es la colocación de los dos altavoces en la parte inferior del modelo, a los dos lados del puerto MicroUSB. El resultado nos da una calidad de audio muy buena y en la que no se pierde potencia de sonido cuando apoyamos el móvil sobre una superficie. El Huawei Mate 8 cuenta con unas dimensiones de 157,1 x 80,6 x 7,9 milímetros, junto a un peso de 185 gramos. Son cifras realmente competitivas que hacen que el equipo se sienta ligero cuando lo tenemos en la mano. No está entre los modelos más finos de Huawei, pero cumple con creces lo que se espera de un terminal de gama alta. Este terminal mantiene prácticamente el mismo grosor y peso que conseguíamos con el Huawei Ascend Mate 7 (también con pantalla de 6 pulgadas).
Al igual que muchos modelos de última generación, apuesta por usar una bandeja para la tarjeta NanoSIM y la tarjeta MicroSD (o una segunda SIM) que sólo se abre a través de un clip. Es una decisión muy extendida, pero personalmente prefiero otros sistemas, ya que no siempre vas a tener a mano un pendiente o el propio clip para acceder a las tarjetas cuando sea necesario.
Tabla comparativa de pesos y grosores
MODELO | TAMAÑO DE PANTALLA | GROSOR | PESO |
Huawei Mate 8 | 6 pulgadas | 7,9 milímetros | 185 gramos |
Samsung Galaxy Note 5 | 5,7 pulgadas | 7,6 milímetros | 171 gramos |
Huawei Ascend Mate 7 | 6 pulgadas | 7,9 milímetros | 185 gramos |
Sony Xperia C5 Ultra | 6 pulgadas | 8,2 milímetros | 187 gramos |
Google Nexus 66 | 6 pulgadas | 10 milímetros | 186 gramos |
Sistema de audio a la altura
Dos altavoces estéreo, sonido nítido y hasta 82 dB de potencia
El audio es uno de los elementos que menos suelen resaltar cuando se habla de un teléfono móvil. Pero lo cierto es que no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar del sistema de sonido del Huawei Mate 8, una de las grandes sorpresas del dispositivo. La calidad de audio es muy alta a niveles medios de potencia, con una claridad y una sensación de sonido envolvente que lo convierten en un perfecto reproductor multimedia para nuestras canciones, para vídeos y para películas.
Eso sí, el único punto flojo que le vemos es que la distorsión es muy perceptible cuando colocamos el audio cerca del máximo, frente a otras propuestas que sufren menos este problema. En nuestras pruebas hemos conseguido una potencia máxima de 82 dB.
Cámara excelente
Sensor de Sony con resolución de 16 megapíxeles, hasta ISO-1600, gran cantidad de modos y efectos extra, cámara para selfies gran angular de 8 megapíxeles
La cámara del Huawei Mate 8 se sitúa entre las mejores del mercado, rivalizando incluso con la del Sony Xperia Z5 Premium. Y decimos incluso porque el Mate 8 incorpora un sensor con factura de Sony con resolución máxima de 16 megapíxeles. Este objetivo ofrece una apertura de f/2.0 y es de tipo BSI CMOS. Eso sí, hay que tener en cuenta que si tomamos fotos de 16 megapíxeles será con formato cuadrado de 4:3, mientras que si queremos fotos con formato panorámico habrá que bajar hasta los 12 megapíxeles.
Junto al sensor de Sony, encontramos un procesador de imagen propio de Huawei que hace un gran trabajo a la hora de preparar la cámara en cada situación y crear resultados de muy buena calidad. De hecho, esta cámara cuenta con la ayuda de la estabilización óptica de imagen inteligente (Smart OIS), que es capaz de eliminar la vibración de las imágenes y analizar la estancia para establecer los niveles de iluminación adecuados.
A la hora de aprovechar esta cámara, contamos con un buen puñado de efectos y modos para aprovechar todas sus posibilidades.
Modos principales
Cuando empezamos a usar la cámara contamos con cinco modos rápidos para acceder a las distintas características de la cama. Por defecto, el modo que está marcado es el de la foto. Con este modo seleccionado y sin abrir el panel secundario (hablamos de él en el siguiente párrafo) la cámara utiliza sus ajustes inteligentes para tomar la mejor foto. Desde aquí también podemos acceder al modo de vídeo. Por cierto, podremos llegar a grabar vídeos con una resolución máxima Full HD a 60fps.
La función «Belleza» está dirigida, sobre todo, a los retratos. Lo que hace este modo es suavizar los gestos de la cara y mejorar su colorido para que luzcamos mejor en las fotos. La opción de «Pintura con luz» sirve para crear efectos muy curiosos, como por ejemplo con la estela de las luces de los coches, vídeos del flujo del agua o capturar la estela de las estrellas en la noche (aquí es inevitable el uso de un trípode). Por último, el modo «Secuencias» sirve para crear efectos de Timelapse, con la toma de fotos cada pocos segundos para después hacer un vídeo con las tomas.
Filtros
Con el botón que aparece a la derecha (con varios círculos que se entrecruzan) se abre el panel de filtros de la cámara. Entre ellos encontramos posibilidad de crear fotos con un halo para darles un toque más misterioso, un tono nostalgia que simula las fotos antiguas o un filtro en blanco y negro. Se trata de una forma rápida de crear efectos divertidos en nuestras fotos.
Modos avanzados
Es aquí donde entramos en el menú que exprime todo el jugo a la cámara principal del Huawei Mate 8.
HDR
Es un modo indicado para paisajes o monumentos durante los momentos del día en los que hay menos luz, como en el atardecer o al romper la mañana. La cámara toma una serie de fotos consecutivas que luego interpone. El resultado son colores más vibrantes y una sensación de hiperrealismo que nos ayudará a crear composiciones realmente curiosas y muy espectaculares.
Marca de agua
Es una opción interesante si queremos que nuestra foto guarde un recuerdo «físico» del lugar donde se ha tomado y la fecha. A través de varias opciones, podremos introducir un pequeño dibujo en una de las esquinas de la foto con la información básica sobre nuestra localización y la fecha. Este modo cuenta con varias marcas de agua, algunas más serias y otras con un toque más divertido o personal.
Reajustar los documentos
Una herramienta realmente útil a la hora de hacer fotos en las que aparezca un texto escrito. Cuando el texto aparece torcido en la foto, la cámara del Mate 8 recoloca automáticamente las líneas para que el texto aparezca recto. El funcionamiento de esta opción es realmente bueno, incluso en aquellos casos en los que la foto se ha hecho en diagonal.
Supernoche
El siguiente modo está pensado para que tomemos fotos en la noche. El modo maximiza los ajustes de la cámara para que la foto salga con la mayor iluminación posible sin necesidad de usar el flash. Además, toma varias tomas a lo largo de 10 segundos en los que mejora el resultado final. Eso sí, habitualmente tendremos un resultado en el que prima una iluminación poco natural, y resulta bastante pesado tener que esperar con el móvil en posición fija durante este tiempo. Personalmente, me parece más útil echar mano del flash de doble tono de la cámara, que consigue unos resultados (por lo general) más auténticos.
Foco total
Esta herramienta está pensada para crear efectos de profundidad. El usuario toma una foto y después puede escoger un nuevo enfoque para lo toma. Así, se juega con el enfoque en primer plano o en segundo plano. No alcanza la misma calidad que los móviles con doble cámara trasera pero nos servirá para crear composiciones curiosas.
Nota de audio
La nota de audio es una foto a la que se le añade un sonido de fondo. Es una característica que se ha desplegado en unos cuantos terminales punteros, aunque no le vemos mucha utilidad frente a un vídeo tradicional. En cualquier caso, el tiempo máximo de audio grabado será de 10 segundos.
Panorámica
Un modo que no puede faltar en cualquier cámara que se precie. Una opción orientada a los usuarios que no quieran perder detalle de un paisaje amplio.
Profesional
Este es el modo más completo que encontramos dentro del Huawei Mate 8. Una herramienta muy completa que nos acerca al uso que podríamos tener de una cámara profesional. El modo profesional incluye la gestión de varios valores a través de un menú semicircular. Cada uno de los valores abre una segunda rueda exterior con las diferentes opciones. El control resulta muy intuitivo y útil, frente a otras opciones que hemos visto y que tienden a complicarse más.
Como decimos, este modo toma su inspiración del control de una cámara de corte profesional. Por ejemplo, desde aquí se nos ofrece la opción de controlar los valores de exposición a la luz. Estos se mueven entre ISO-100 y ISO-1600, con un buen número de cifras intermedias para un control más preciso. También podemos escoger la velocidad del obturador para tomar fotos con mayor o menor rapidez desde que presionamos el disparador. O decidir el modo en el que se realiza el balance de blancos.
Cámara lenta
Por último, contamos con el modo de cámara lenta. Una herramienta para crear vídeos que luego se pueden ver a cámara lenta cuando los estemos reproduciendo.
Cámara delantera
Cámara gran angular con resolución de 8 megapíxeles, grabación de vídeo Full HD, mejora inteligente de las selfies
El Huawei Mate 8 también cuenta con una buena cámara delantera. En concreto, estamos ante un objetivo con lente de tipo gran angular para tomar fotos más amplias que alcanza una resolución de 8 megapíxeles. Eso sí, esta resolución sólo se consigue en un formato más cuadrado de 4:3, mientras que para una foto en formato panorámico de 16:9 la resolución máxima se sitúa en los 6 megapíxeles. Una de las funciones más interesantes que nos trae esta cámara es la opción «Mejorar selfie» que podrás encontrar en el menú de ajustes. Con este modo se toman como referencia varias tomas de nuestro rostro desde distintos ángulos para crear fotos que nos favorezcan más. Además, tenemos la herramienta «Belleza» para escoger el nivel de arreglo de nuestros rasgos (los valores varían entre el 1 y el 10).
A través de esta cámara se graban vídeos con una resolución máxima a 1.080p Full HD. Otra opción que puede dar mucho juego es el modo secuencias, que también está presente en la cámara principal y que toma imágenes cada pocos segundos para luego juntarlas en un vídeo.
GALERíA DE FOTOS
Sistema operativo y aplicaciones propias
Android 6.0 Marshmallow, interfaz propia EMUI 4.0 con varias funciones interesantes, lector de huellas dactilares
El Huawei Mate 8 es el primer gran lanzamiento tope de gama (fuera de los propios Nexus de Google) que llega al mercado con el sistema operativo Android 6.0 Marshmallow. Una plataforma que sigue el camino iniciado por Android 5.0, al perfeccionar muchos de los puntos que quedaron a medias. Sobre todo, hay que destacar una mejor eficiencia energética, uno de los aspectos que más fallaban en la anterior versión. Además, este sistema nos trae un administrador de permisos que se esperaba desde hace tiempo. Gracias a ello, podremos elegir de manera individual los permisos que aceptamos para cada app, en vez de tener que aceptarlos todos de golpe para poder realizar la instalación. Otro de los aspectos que nos pueden dar mucho juego es la inclusión de soporte nativo para el lector de huellas. Así, los desarrolladores de apps tienen mayor libertad para introducir funciones específicas con nuestra huella dactilar.
EMUI 4.0
En cuanto a la interfaz EMUI 4.0, nos parece uno de los grandes aciertos de la compañía para situarse como una de las firmas más atractivas en la actualidad. La interfaz no es muy intrusiva en un uso normal, pero añade un buen puñado de características que resultan muy útiles. Por ejemplo, nos gusta mucho el diseño del panel de notificaciones, que nos muestra en una línea de tiempo los últimos mensajes recibidos. Lo que no nos ha gustado tanto es el diseño de los iconos que aparecen en la parte superior de la pantalla, con un formato muy pequeño y forma cuadrada que no resulta muy claro para saber de qué app se trata.
Se puede cambiar la imagen de fondo del Mate 8 con sólo agitar el terminal cuando estemos en la pantalla de inicio
Para personalizar nuestro Huawei Mate 8, contamos con unos cuantos temas para escoger en nuestra pantalla de bloqueo o la pantalla principal. Una de las opciones más curiosas es la de cambiar el tema de fondo del móvil agitando de forma brusca el terminal.
También contamos con un buen puñado de funciones inteligentes que nos pueden dar mucho juego. Para acceder a estas funciones hay que ir al menú de Ajustes → Asistencia inteligente. La primera de las opciones que se puede cambiar es la barra de navegación. Por defecto, contamos con tres botones táctiles en la parte inferior para retroceder, ir a la pantalla principal y cambiar entre aplicaciones abiertas. Podemos alterar el orden de los botones o añadir un cuarto botón para abrir y cerrar el panel de notificaciones (como se ve en la foto superior).
El botón flotante es un botón que se puede mover a cualquier punto de los dos laterales de la pantalla y que abre un menú circular con acceso a los botones táctiles de los que hemos hablado en el anterior apartado, además de un botón para bloquear la pantalla y otro para liberar memoria RAM. Es una opción interesante, sobre todo, a la hora de liberar memoria RAM, ya que el resto de opciones son fácilmente accesibles a través de otros botones.
Pero sin duda, una de las características más curiosas que ha añadido Huawei es la capacidad de realizar diferentes acciones a través de los nudillos. Por ejemplo, dos golpes secos en el cristal sirven para tomar una captura de pantalla. Si lo que queremos es hacer una captura de un punto en concreto, hay que presionar con el nudillo y dibujar una figura cerrada. Además, también podemos dibujar una letra en la panel (siempre con el nudillo) para abrir una aplicación concreta.
Otra opciones interesantes que nos trae el Huawei Mate 8 es la de controlar el dispositivo por voz para llevar a cabo funciones sencillas como por ejemplo realizar o responder llamadas y la función para crear una mini pantalla en los momentos en los que usemos el teléfono a una sola mano. También nos gustaría resaltar la opción para abrir un recuadro de búsqueda. Para ello, basta con arrastrar el dedo en la pantalla principal de abajo arriba. Una característica muy útil para encontrar la app o el archivo que buscamos en pocos segundos.
Lector de huellas dactilares
No podía faltar en un dispositivo de primera línea. El Huawei Mate 8 incorpora un lector de huellas que se sitúa justo por debajo de la cámara principal del teléfono. Una posición que también eligen otros modelos como el ZTE Axon Mini. Y lo cierto es que nos parece una situación muy acertada, ya que resulta muy cómodo de usar. Pero sobre todo, nos ha gustado mucho que este lector funciona en todo momento con la pantalla apagada, por lo que basta con situar el dedo sobre el lector y la pantalla se enciende en cuestión de centésimas de segundo. El reconocimiento está muy conseguido, por encima de modelos como el Samsung Galaxy A5 2016 (que tienen más dificultades en ocasiones).
El lector de huellas del Huawei Mate 8 se sitúa justo por debajo de la cámara y es muy cómodo de usar
Este lector también nos sirve para llevar a cabo una foto o un vídeo desde el visor de la cámara, para contestar una llamada o para detener una alarma. Los usuarios pueden configurar hasta cinco huellas diferentes. Por su posición, normalmente nos valdrá de sobra con registrar las huellas de los dedos índices de la mano izquierda y la mano derecha. Como habíamos dicho antes, gracias a Android 6.0 Marhsmallow podremos utilizar la huella digital en diferentes apps.
Administrador del teléfono
Parece una tendencia cada vez más extendida entre los fabricantes. Y Huawei no iba a ser una excepción. El administrador del teléfono es una aplicación para mejorar el rendimiento del equipo. Por ejemplo, contamos con una herramienta para optimizar el sistema y limpiar la memoria y los elementos no deseados. También incluye un gestor de tráfico, con un manejo muy pormenorizado de los datos consumidos y del uso que hacen las diferentes apps de los datos móviles y de la WiFi. Con el filtro de acoso se bloquean aquellos contactos que no queremos que nos molesten, mientras que el gestor de batería optimiza el uso del equipo. Finalmente, esta herramienta cuenta con un apartado para manejar las notificaciones.
Salud
Huawei también se ha querido apuntar al barco de los dispositivos saludables. El Huawei Mate 8 incorpora un podómetro para poder contabilizar el ejercicio que realizamos a diario. Se trata de una ventaja atractiva tanto para personas deportistas como para aquellos usuarios que quieran mantener la forma y controlar la actividad que realizan día a día. De este modo, no será necesario contar con un accesorio extra como el Huawei Watch. Desde la app dedicada de Salud podremos marcar un objetivo de pasos diario y revisar el registro del ejercicio. Desde aquí veremos tanto los pasos, como las calorías consumidas y la distancia recorrida. En caso de que hagamos ejercicio subiendo escalones, podremos ver los pisos subidos. Uno de los detalles que nos han gustado mucho es el de equiparar las calorías consumidas con un alimento, como por ejemplo boles de helados.
Gran potencia
Procesador propio de Huawei, memoria RAM de 3 GB, capacidad interna de 32 GB
El Huawei Mate 8 incorpora uno de los chips más potentes que se pueden encontrar hoy en día en el mercado. El Kirin 950 es un procesador propio de la firma, con una velocidad de 2,3 GHz en cuatro de sus núcleos y 1,8 GHz en sus cuatro núcleos restantes. Hemos probado el rendimiento de este procesador con uno de los juegos más exigentes de la plataforma Android, el Asphalt 8: Airborne. Las animaciones se mostraban muy fluidas y en ningún momento apreciamos corte en el rendimiento, como si nos ocurrió en alguna ocasión con el ZTE Axon Mini (y eso que también utiliza un buen procesador).
El chip de este móvil potente se combina con una memoria RAM de 3 GB. Aquí hay que hacer una puntualización. Se trata de una RAM más que suficiente para poder trabajar con varios procesos al mismo tiempo, y no hemos apreciado caída en el rendimiento en ningún momento. Pero también es cierto que se sitúa un paso por debajo de lo que ofrecen muchos lanzamientos de primera línea en estos últimos meses. Un ejemplo es el Samsung Galaxy S6 edge+, con 4 GB de RAM y una pantalla ligeramente inferior.
Pero como se trata de una experiencia subjetiva, hemos querido enfrentar el rendimiento del chip del Huawei Mate 8 a dos de las principales herramientas para medir la potencia de los smartphones: AnTuTu Benchmark y GeekBench. Los resultados no dejan lugar a dudas, ya que se sitúan por encima de lo que hemos experimentado en modelos como el Sony Xperia Z5 Premium, ZTE Axon Mini o Samsung Galaxy A5 2016. En concreto, el Mate 8 marcó 86709 puntos en el test AnTuTu Benchmark y 6124 puntos en Geekbench 3. Si lo comparamos con el modelo más cercano en características y precio, el Sony Xperia Z5 Premium, el modelo de Sony se queda un paso por debajo con 79300 puntos y 3.987 puntos respectivamente. Tenemos muchas ganas de ver cómo funciona en estos tests el nuevo Samsung Galaxy S7, que se estrena en sociedad el 21 de febrero.
En cuanto a la memoria interna del equipo, la configuración del Huawei Mate 8 que ha llegado a España alcanza los 32 GB. En teoría, la compañía también tiene pensado comercializar en nuestro país una versión con 64 GB de capacidad, pero de momento no tenemos confirmación. Una vez que quitamos el espacio usado para el sistema operativo y las aplicaciones preinstaladas, nos queda un espacio libre de unos 22 GB para instalar nuestras apps, juegos y fotos. Aunque es una buena capacidad, es probable que con el tiempo se nos quede corta si hacemos un uso intensivo de su cámara.
El Huawei Mate 8 incluye unos 22 GB libres para almacenar nuestras fotos, apps y juegos
En este caso, se nos abren dos opciones. Por un lado podemos aprovechar una de las ranuras de la bandeja para introducir una tarjeta MicroSD con un tamaño máximo de 128 GB. Se trata de una opción bastante económica para ampliar el espacio, aunque hay que tener en cuenta que si introducimos una tarjeta de memoria no podremos utilizar la ranura para una segunda tarjeta SIM. La segunda opción para mejorar la memoria interna es echar mano de un servicio de almacenamiento online. En el mercado tenemos un buen número de servicios que tienen buenas ofertas de espacio gratuito, como pueden ser el propio Google Drive, OneDrive, Dropbox o Box. La pega es que para acceder a nuestros archivos tendremos que tener una conexión a la red activa, y gastar datos móviles si no estamos conectados a la WiFi de casa.
Impresionante batería
Capacidad de 4.000 miliamperios, más de 2 días de uso convencional, grandes resultados en el test de batería
Otra de las características más interesantes de este teléfono. El Huawei Mate 8 es un digno exponente de una nueva tendencia que está cristalizando en los primeros lanzamientos del 2016. Los fabricantes están apostando de manera clara por aumentar la capacidad de batería de sus teléfonos y dar un importante salto en el tiempo de uso. Así se responde a una vieja demanda de los usuarios que hemos tenido que vivir muchos años con la necesidad de recargar el teléfono cada noche, con las molestias que eso supone o el peligro de quedarnos tirados en un viaje o un desplazamiento largo.
El Mate 8 responde a una vieja demanda de los usuarios para disfrutar de móviles que aguanten el pulso en un uso intensivo
Para ello, el Mate 8 incorpora una batería interna con capacidad de 4.000 miliamperios. Según los datos oficiales de Huawei, la batería nos dará para un uso convencional del teléfono de hasta 2,36 días. En caso de que seamos usuarios más intensivos el tiempo se coloca en los 1,65 días, que sigue siendo muy competitivo. Traducido a cifras más concretas de uso, el Huawei Mate 8 sirve para alcanzar hasta 17 horas de reproducción de vídeo o hasta 20 horas de navegación. En nuestro caso, podemos decir que las cifras esbozadas por la compañía asiática no son nada descabelladas, ya que hemos podido usar este móvil durante un par de días sin que se agote la batería (eso sí, a la mañana del tercer día llegaba prácticamente descargado).
Sea como fuere, para dar una idea más objetiva del rendimiento de la batería del Huawei Mate 8 lo hemos sometido a la prueba de batería de AnTuTu Tester.
Los resultados no dejan lugar a dudas, con el Huawei Mate 8 muy por delante de modelos como el Sony Xperia Z5 Premium. El ránking de los lanzamientos a los que hemos enfrentado al test de batería hasta el momento son:
-
Huawei Mate 8 –11.804 puntos–
-
Samsung Galaxy A5 2016 –10.102 puntos–
-
ZTE Axon Mini –6.445 puntos–
-
Sony Xperia Z5 Premium –4.870 puntos–
Conexiones
WiFi AC, doble ranura para introducir dos tarjetas SIM, redes 4G de alta velocidad
Dentro del apartado de las conexiones, una de las curiosidades que nos trae este terminal es la inclusión de una doble ranura para tarjetas NanoSIM. Esta característica suele ser habitual en los terminales de marcas alternativas, pero no se ve tan a menudo en los móviles punteros. Gracias a esta decisión, podremos llevar dos números de teléfono en el mismo móvil. Eso sí, en el caso de que usemos dos SIM tendremos que sacrificar la opción de ampliar el espacio interno a través de una tarjeta MicroSD.
Hablando de datos, el Huawei Mate 8 se puede conectar a redes 4G de alta velocidad con hasta 300 Mbps de descarga y 50 Mbps de subida. Una velocidad que están empezando a implantar en algunas zonas operadoras como Vodafone, y que duplica la velocidad máxima que hemos disfrutado hasta hace poco tiempo en las redes 4G. Los usuarios también pueden echar mano de su conectividad WiFi AC. Este protocolo nos permite trabajar de manera simultánea en el ancho de banda de 2,4 GHz y el ancho de banda de 5 GHz. Este segundo ancho está menos congestionado y permite velocidades mayores, además de ser más estable. Esta pensado para usos de Internet más exigentes como por ejemplo el streaming de vídeo en alta resolución. El móvil de Huawei incorpora una herramienta que alterna de forma inteligente entre la red WiFi y la red de datos móviles en cada momento. Así, si la señal WiFi que llega al Mate 8 es más débil el dispositivo solventa esta situación tirando de los datos móviles. Se trata de una característica útil, pero puede suponer un importante gasto de datos. Además, si estamos despistados puede cambiar de red WiFi a red de datos en las zonas de la casa donde llegue más débil la señal.
El Huawei Mate 8 es capaz de alcanzar velocidades de hasta 300 Mbps en redes 4G
Tampoco podía faltar un chip NFC para sincronizar información a través de toque o realizar pagos directamente desde el móvil. O Bluetooth 4.1, para sincronizar este phablet con accesorios compatibles como el Huawei Watch. El GPS sirve para situarnos en cualquier parte o para navegar a través de aplicaciones como Google Maps o Waze. La carga del dispositivo se realiza a través de un puerto MicroUSB, al igual que el intercambio de archivos con el ordenador. Por cierto, uno de los añadidos de software que se han hecho a este respecto nos gusta mucho. A la hora de conectar el Mate a un PC, nos aparecerá un mensaje en el móvil para compartir todos los archivos, sólo las fotos o llevar a cabo sólo la carga del smartphone.
Dentro de las opciones avanzadas, nos ha gustado mucho la inclusión de un modo específico para compartir la pantalla del móvil con un televisor compatible. En nuestro caso, hemos echado mano de la llave de Google Chromecast, que convierte cualquier televisor con HDMI en una Smart TV. A través de esta funcionalidad veremos en tiempo real los contenidos que estemos viendo en el móvil, tanto vídeos como música e incluso los menús del teléfono.
Precio y opiniones
600 euros, cámara excepcional, batería para alcanzar dos días de uso
El Huawei Mate 8 ya está disponible en varias tiendas de España, como Media Markt, Phone House o El Corte Inglés, por 600 euros. Se trata de un precio competitivo para las características que incorpora este equipo. Partiendo de su gran pantalla de 6 pulgadas. Este panel se queda en una resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, un valor por debajo de lo que suelen marcar los móviles más punteros de estos últimos meses. No obstante, esta diferencia no se llega a apreciar a la hora de disfrutar de contenidos multimedia en el phablet. De hecho, el panel del Mate 8 es capaz de mostrar hasta el 95% del espectro de color NTSC y tiene un alto contraste de 1.500:1.
Además, la compañía asiática utiliza un diseño muy atractivo en una sola pieza de aluminio que aumenta su atractivo y que pone todo el acento en la pantalla, al eliminar casi por completo los marcos laterales. Todo ello con la opción de escoger este móvil en cuatro tonalidades diferentes: oro, gris, plata y marrón. Otro de los aspectos que nos han gustado mucho es su cámara trasera. Este objetivo lleva la resolución hasta los 16 megapíxeles y tiene un excelente rendimiento a la hora de realizar fotos en entornos oscuros. Para los usuarios que quieran exprimir todo el jugo a esta herramienta se han incorporado un gran número de efectos específicos, además de un modo profesional.
El Huawei Mate 8 se convierte en un excelente reproductor multimedia gracias a la calidad de su pantalla y al buen sistema de audio
Es inevitable considerar este teléfono un reproductor multimedia compacto, muy orientado a la visualización de vídeos y películas. Para alcanzar un rendimiento a la altura se ha trabajado muy bien en el apartado del sonido, con dos altavoces que nos sorprenden con un sonido muy nítido y de calidad. Eso sí, con un nivel de distorsión algo superior al que hemos presenciado en otros modelos (con los niveles de audio cerca del máximo).
El Huawei Mate 8 también es un buen representante de una tendencia muy extendida en los últimos meses de reforzar la autonomía de los móviles con baterías de gran capacidad. Los 4.000 miliamperios del Mate 8 llevan el tiempo de uso por encima de los dos días, y le colocan como uno de los smartphones con mayor tiempo de uso del mercado (por lo menos, entre los modelos punteros). Y todo ello con un gran número de características avanzadas para crear una experiencia de uso muy notable, como por ejemplo los movimientos gestuales con los nudillos o el acceso rápido a la cámara.
Puntos fuertes del Huawei Mate 8
Una gran pantalla de 6 pulgadas con excelente contraste y resolución Full HD
Batería de gran capacidad de 4.000 miliamperios
Buen sistema de audio
Una cámara profesional con resolución de 16 megapíxeles
Un importante número de funciones adicionales como podómetro, acceso rápido a la cámara, movimientos gestuales…
Precio competitivo
—
Podría mejorar…
Es muy grande para llevarlo en muchos bolsillos
El nivel de detalle de la pantalla es menor que varios equipos punteros
La distorsión del audio es mayor de lo que estamos acostumbrados a ver en otros modelos de primera línea
FICHA TÉCNICA DEL HUAWEI MATE 8
Marca | Huawei |
Modelo | Huawei Mate 8 |
Tipo | Phablet |
Pantalla
Tamaño | 6 pulgadas |
Resolución | Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 368 puntos por pulgada |
Tecnología | Saturación del color del 95% (espacio NTSC) Contraste 1.500:1 |
Protección | Cristal tallado de diamantes 2.5D |
Diseño
Dimensiones | 157,1 x 80,6 x 7,9 milímetros |
Peso | 185 gramos |
Materiales | Cuerpo de una sola pieza en aluminio liso |
Colores | Plata / Dorado / Gris / Marrón |
Resistencia al agua | No |
Lector de huellas dactilares | Sí, justo por debajo de la cámara trasera |
Cámara
Resolución | 16 megapíxeles (formato 4:3) 12 megapíxeles (formato panorámico 16:9) |
Flash | Sí, Flash LED de doble tono |
Autoenfoque | Autoenfoque PDAF + CAF |
Vídeo | Grabación de vídeo Full HD a 60 fps Slow Motion Timelapse |
Sensor y modos | Sensor BSI CMOS de Sony Procesador de Sensor de Imagen de Huawei (ISP) Modo panorámica Modo Supernoche Modo HDR Modo Profesional Foco total Marca de agua Cámara lenta Reajuste de documentos Ráfaga (100 fotos en ráfaga a 12 fotogramas por segundo) |
Apertura | f/2.0 |
Estabilización de imagen | Sí |
ISO | ISO-100, ISO-125, ISO-160, ISO-200, ISO-250, ISO-320, ISO-400, ISO-500, ISO-640, ISO-800, ISO-1000, ISO-1250, ISO-1600 |
Cámara delantera | Resolución de 8 megapíxeles (4:3) Resolución de 6 megapíxeles (16:9) Apertura de f/2.4 Sensor gran angular Modo Panorámica, Modo Marca de agua, Nota de audio, Espejo Mejorar selfie Belleza Grabación de vídeo Full HD |
Otros | Acceso rápido a la cámara, seguimiento de un objeto |
Multimedia
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA Formatos de reproducción de Vídeo: 3GP, MP4, WMV, RM, RMVB, and ASF |
Radio | Radio FM |
Sonido | Estéreo, altavoz doble junto al puerto MicroUSB |
Funciones | – |
Software
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow |
Aplicaciones extra | Interfaz EMUI 4.0 Espejo Linterna Administrador del teléfono Salud Temas |
Funciones especiales | Acceso rápido a la cámara con dos toques Movimientos con los nudillos (Captura de pantalla, Iniciar aplicación) Podómetro (contador de pasos) Botón flotante Agitar teléfono para cambiar imagen de fondo Movimientos gestuales Copiar pantalla en Smart TV compatible |
Potencia
Procesador CPU | Procesador propio Kirin 950 con cuatro núcleos a 2,3 GHz y cuatro núcleos a 1,8 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | ARM Mali-T880 |
Memoria RAM | 3 GigaBytes |
Tests de potencia | AnTuTu: 86709 puntos Geekbench: 6124 puntos |
Memoria
Memoria interna | 32 GigaBytes (22 GB libres apróx) |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 128 GigaBytes Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Conexiones
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 300 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n 2.4 + 5GHz |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
DLNA | Sí |
NFC | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
SIM | Doble ranura para tarjetas SIM (NanoSIM + NanoSIM) |
Bandas | 4G TDD LTE:Band38/39/40 4G FDD LTE:Band1/2/3/4/5/6/7/8/12/17/18/19/20 /26 3G UMTS: 800(B6,Japan)/800(B19,Japan) /850/900/AWS/1900/2100MHz (Band6/19/5/8/4/2/1) 2G GSM: SIM1:850/900/1800/1900MHz SIM2:850/900/1800/1900MHz |
Otros | Permite crear zonas WiFi, WiFi Direct |
Autonomía
Extraíble | No |
Capacidad | 4.000 mAh |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | Hasta 2,36 días para uso convencional Hasta 1,65 días para uso intenso Hasta 17 horas de reproducción de vídeo Hasta 20 horas de navegación |
Pruebas de AnTutu Tester | 11.804 puntos |
+ info
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Web del fabricante | Huawei |