La compañía china Huawei presentó a comienzos del mes de septiembre su nuevo Huawei Ascend Mate 7, un phablet de alta gama que incorpora una pantalla de nada menos que seis pulgadas. Estamos ante un móvil de alta gama cuyo precio de salida estará establecido en los 500 euros para la versión con 16 GigaBytes de memoria interna y 2 GigaBytes de memoria RAM, mientras que la versión de 32 GigaBytes y 3 GigaBytes de memoria RAM costará 600 euros (aunque cabe destacar que esta versión superior solamente estará disponible en el mercado asiático). Hemos tenido la oportunidad de probar a fondo este teléfono inteligente, y a continuación vamos a analizar punto por punto todas sus características en esta prueba del Huawei Ascend Mate 7.
Pulsa aquí para ver la primera foto más detallada y aquí para ver la segunda foto.
Diseño
El Huawei Ascend Mate 7 es un móvil de grandes dimensiones, y así nos lo demuestran sus medidas: 157 x 81 x 7.9 milímetros y 185 gramos de peso. Se trata de un teléfono inteligente que se engloba dentro de la categoría phablets, lo que supone tener que aceptar la desventaja del tamaño a cambio de poder acceder a la ventaja de disponer en cualquier lugar de una pantalla de grandes dimensiones. Aún así, el tamaño de este teléfono no supone mayores dificultades a la hora de manejar la pantalla con una sola mano, especialmente si tenemos en cuenta las novedades de la interfaz adaptada a un uso con una sola mano que incorpora este terminal (novedades que analizamos más a fondo en el apartado del sistema operativo).
La parte frontal del Huawei Ascend Mate 7 está formada por unos marcos superiores, inferiores y laterales muy delgados. Llaman especialmente la atención los reducidos bordes de la pantalla, los cuales facilitan el uso del móvil con una sola mano al permitirnos navegar por la interfaz con el dedo pulgar. En la parte superior derecha del Mate 7 se encuentra ubicado el LED de notificaciones, el cual además de informarnos sobre el estado de la carga de la batería también nos emite avisos luminosos en el momento en el que recibamos alguna notificacion. Dentro de la pantalla nos encontramos con los tres botones virtuales del sistema operativo Android (el botón de Retroceso, el botón de Inicio y el botón de Menú), botones que por cierto se ocultan automáticamente al acceder a ciertas aplicaciones para así permitirnos visualizar el contenido aprovechando al máximo el tamaño de la pantalla.
En la parte trasera del Huawei Ascend Mate 7 nos encontramos con la cámara principal acompañada por su respectivo flash LED y con el escáner digital de huellas dactilares. Especial atención merece este lector digital de huellas, ya que presente varias novedades frente a sus competidores: la primera de ellas es que se trata de un escáner que no es necesario pulsar para que identifique nuestra huella, sino que simplemente apoyando el dedo sobre el lector podemos desbloquear la pantalla. Esto resulta ser una ventaja muy importante ya que nos asegura que el lector de huellas no sufrirá ningún desgaste después de cientos de usos, cosa de la que no pueden presumir otras marcas (la gran mayoría de ellas integran el lector de huellas en el botón de Inicio). Otra de las novedades de este lector de huellas es que es capaz de reconocer huellas dactilares incluso en condiciones de humedad o suciedad, lo que resulta muy útil en los momentos en los que tenemos las manos mojadas o ligeramente manchadas, ya que ofrece una alta tasa de acierto a la hora de reconocer nuestra huella en estas condiciones. En resumen y tras nuestra prueba, podemos afirmar que el lector de huellas dactilares del Huawei Ascend Mate 7 ofrece una respuesta de muy alta calidad que queda por encima de los lectores de huellas de otros fabricantes.
Pantalla
La pantalla del Huawei Ascend Mate 7 tiene un tamaño de seis pulgadas y alcanza una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles, lo que da lugar a una densidad de píxeles establecida en los 367 ppi. El panel del frontal del Mate 7 también está reforzando con la tecnología de Corning Gorilla Glass 3, lo que en principio garantiza que no deberemos preocuparnos por los arañazos accidentales en la pantalla.
Lo primero que llama la atención de este teléfono inteligente es su pantalla, ya que hablamos de un tamaño de seis pulgadas, lo que lo sitúa dentro de la categoría de los phablets. Este tamaño de pantalla resulta relativamente manejable con una sola mano, y únicamente se trata de una cuestión de costumbre que, en el caso de que vengamos de un móvil más pequeño, requerirá que dediquemos algunos días para acostumbrarnos al manejo de una pantalla de estas dimensiones.
En cuanto a la calidad de imagen de la pantalla, los 1.920 x 1.080 píxeles de resolución resultan más que suficientes para disfrutar de los contenidos con una calidad y una nitidez más que aceptables. Si bien es cierto que otros fabricantes ya han comenzado a incorporar resoluciones superiores en sus teléfonos inteligentes (véase el Quad HD, por ejemplo), la calidad de imagen que ofrece el Huawei Ascend Mate 7 es nítida, limpia y con sus 367 ppi de densidad de píxeles en pantalla no deja entrever píxeles a simple vista.
El único aspecto negativo que debemos destacar en relación a la pantalla del Mate 7 reside en el brillo, y concretamente en el nivel de brillo máximo que podemos configurar en ella. En espacios exteriores, aunque la pantalla se puede visualizar sin mayores complicaciones, resultaría de agradecer que existieran uno o dos niveles adicionales de brillo.
Pulsa aquí para ver la primera imagen a tamaño real, aquí para ver la segunda imagen, aquí para ver la tercera, aquí para ver la cuarta y aquí para ver la quinta.
Cámara
La cámara principal del Huawei Ascend Mate 7 incorpora un sensor Exmor RS de Sony (modelo IMX214) de 13 megapíxeles. La resolución máxima de las fotografías que tomamos con esta cámara alcanza los 4.128 x 3.096 píxeles. Según los datos más técnicos del sensor incorporado en la cámara principal del Mate 7, estamos hablando de un sensor de tipo CMOS (fabricado con semiconductores de Metal-Óxido) que presenta un tamaño de 4.69 x 3.52 milímetros, un tamaño de píxel establecido en los 0.001136 milímetros y una apertura de tipo f/2.0.
Estamos ante una cámara que ofrece unas fotografías de muy alta calidad durante el día, unas instantáneas en las que cabe destacar la nitidez con la que se muestran las diferentes tonalidades. Entre las opciones adicionales de esta cámara nos encontramos con el autoenfoque, el zoom digital, el geoetiquetado, el modo panorámica, el modo HDR y la detección de rostros.
La calidad de las fotografías tomadas de noche es aceptable, aunque en nuestras pruebas hemos podido apreciar que, en ocasiones, la iluminación artificial (farolas, letreros iluminados, etcétera) nos puede jugar una mala jugada haciendo que las fotografías tengan cierto aspecto borroso que no hace honor a la calidad que puede llegar a ofrecer la cámara principal de este teléfono inteligente.
En lo que se refiere a la grabación de vídeos, la cámara principal del Huawei Ascend Mate 7 permite grabar vídeos con una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles. Durante el día podemos llegar a grabar escenas con mucha nitidez en la imagen, mientras que durante la noche la calidad de los vídeos es inferior a lo que nos podríamos esperar de un móvil de esta envergadura.
La cámara secundaria, ubicada en la parte frontal del móvil, incorpora un sensor de cinco megapíxeles y es capaz de tomar fotografías con una resolución máxima de 2.560 x 1.920 píxeles (además de grabar vídeos con una resolución de 720 píxeles a una velocidad de 30 fotogramas por segundo). Poco se puede decir de una cámara principalmente destinada hacia los amantes de las fotografías de auto-perfil (es decir, los selfies). Eso sí, cabe destacar algunas funciones interesantes de esta cámara tales como el modo espejo, el cual nos permite activar rápidamente la cámara frontal desde la pantalla principal para así comprobar si estamos bien peinados o si nos hemos aplicado bien el maquillaje (esta última función principalmente destinada a las mujeres). Y no nos olvidemos de los famosos groufies (selfies panorámicos), los cuales a pesar de haber debutado con el Huawei Ascend P7 siguen muy presentes en este móvil.
Potencia y memoria
En el interior del Huawei Ascend Mate 7 nos encontramos con un procesador de ocho núcleos desarrollado por Huawei que responde a la denominación de HiSilicon Kirin 925 y, además, viene acompañado por un procesador gráfico con denominación GPU Mali T628 MP4. Se trata de un procesador que funciona dividido en dos grupos: cuatro núcleos funcionando a una velocidad de reloj de 1.8 GHz y otros cuatro núcleos funcionando a 1.3 GHz. Dicho procesador está respaldado por una memoria RAM cuya capacidad está establecida en los 2 GigaBytes en el caso de la versión convencional y 3 GigaBytes en el caso de la versión «premium» del Mate 7. La versión que ha pasado por nuestras manos durante esta prueba correspondía a la que incorpora 2 GigaBytes de memoria RAM, y en nuestra experiencia de uso hemos podido apreciar un funcionamiento muy fluido que no ha ofrecido ningún problema a la hora de utilizar el terminal de forma cotidiana.
En lo que se refiere al almacenamiento interno, el Huawei Ascend Mate 7 está disponible en dos versiones de 16 y 32 GigaBytes de memoria, respectivamente (ambas ampliables mediante una tarjeta de memoria externa microSD). La versión que hemos probado disponía de 16 GigaBytes de almacenamiento, lo que se traduce en un espacio real aproximado de 12 GigaBytes. Esta capacidad resulta suficiente para instalar aplicaciones sin tener ninguna preocupación por la memoria disponible en el móvil, aunque en el caso de que vayamos a almacenar un gran número de ficheros multimedia resulta más que recomendable que aprovechemos la ranura microSD para introducir una tarjeta de memoria externa. Esta misma ranura, por otra parte, también se puede utilizar para introducir una tarjeta micro-SIM adicional, lo que permite convertir el Mate 7 en un móvil Dual-SIM. Eso sí, aunque esta función pueda resultar muy llamativa, por desgracia los usuarios europeos no la recibiremos en la versión del Huawei Ascend Mate 7 que se podrá adquirir en nuestras tiendas.
Sistema operativo y aplicaciones
El sistema operativo instalado de serie en el Huawei Ascend Mate 7 corresponde a Android en su versión de Android 4.4.2 KitKat, además de que también nos encontramos con la interfaz Emotion UI (también denominada como EMUI) en su versión de Emotion UI 3.0.
Una de las curiosidades de la interfaz del Huawei Ascend Mate 7 es que no existe ningún acceso directo para acceder al listado de las aplicaciones, sino que todas ellas aparecen en una de las páginas de la pantalla de Inicio. Es decir, para acceder al listado de aplicaciones tenemos que deslizar la pantalla hacia la derecha, lo que nos permitirá visualizar todas las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro terminal. Otra curiosidad a nivel interno de este teléfono inteligente es que, en el momento en el que conectamos el móvil por cable USB a un ordenador teniendo activado el desbloqueo por huella dactilar, para acceder a los archivos almacenados en la memoria interna del terminal deberemos apoyar nuestra huella sobre el lector digital, algo que resulta interesante de cara a mantener protegidos los datos que almacenamos en el interior del teléfono.
El listado de aplicaciones instaladas de serie en el Huawei Ascend Mate 7 es el siguiente: aplicaciones de Google (Google Chrome, Gmail, Google Maps, etcétera), Contactos, Temas, Vídeos, Reloj, Bloc de notas, Gestor de archivos, Administración del Teléfono, Música, Galería, HiCare, Juegos, 100% Juegos, Ajustes, Herramientas (Radio FM, Etiqueta mágica, Espejo y Lupa), Aplicaciones principales (Twitter, Facebook, Todoist, Zinio y Huawei HUB), Búsqueda por Voz, Ajustes de Google, Google, Correo electrónico, Navegador y Cámara.
En cuanto a la barra de notificaciones superior, cabe decir que el menú de notificaciones viene dividido en dos apartados: un apartado de «Notificaciones«, en el cual se nos muestran todas las notificaciones pendientes de leer, y otro apartado de «Accesos directos«, en el cual podemos visualizar todas las opciones rápidas del Huawei Ascend Mate 7. Dichas opciones rápidas son las siguientes: WiFi, Bluetooth, Sonido, Giro automático, Ajustes, Zona Wi-Fi, Datos móviles, GPS, No molestar, Modo avión, UI una mano, Botón flotante, Pantalla múltiple, Captura y Pantalla de bloqueo. La opción de «UI una mano» es la más novedosa de todas, ya que permite adaptar la interfaz del móvil para poder navegar por la pantalla con una sola mano (de forma que, por ejemplo, el teclado numérico virtual se desplaza ligeramente hacia el lado en el que esté nuestra mano para así permitirnos pulsar todos los números con facilidad).
Autonomía
El Huawei Ascend Mate 7 incorpora una batería no-extraíble con 4.100 mAh de capacidad, lo que según las cifras oficiales proporcionadas por Huawei se traduce en una autonomía real de unas 648 horas en reposo. En nuestras pruebas hemos podido comprobar que, haciendo un uso intensivo del móvil desde primera hora de la mañana, podemos llegar a la última hora de la tarde disponiendo todavía de un 20-30% de batería restante. Traducido a un uso cotidiano del móvil, la batería del Huawei Ascend Mate 7 puede ofrecernos una jornada de uso completa sin que tengamos que hacer uso del cargador en ningún momento.
Conclusiones y disponibilidad
El Huawei Ascend Mate 7 móvil grande y completo, tanto en tamaño como en prestaciones, que nos muestra que existe mundo más allá de las compañías más conocidas entre los usuarios. Una pantalla con un tacto y una calidad de imagen interesantes, un rendimiento apto para cualquier uso, un diseño de alta gama y una cámara principal con buena calidad en las fotografías son los puntos fuertes de este teléfono inteligente; por otra parte, en el lado de los puntos negativos cabe destacar el mejorable brillo de la pantalla, la también mejorable calidad de las fotografías tomadas de noche y, como no, la decisión de Huawei de no lanzar en España la versión «premium» del Mate 7.
El Huawei Ascend Mate 7 no lo tiene nada fácil para hacerse con un hueco en el mercado de los phablets, especialmente después de lanzamientos de otros grandes fabricantes como Samsung o Apple, aunque el precio de salida de este teléfono inteligente es un factor muy a tener en cuenta a la hora de decidirse entre uno y otro. Al fin y al cabo, los 500 euros del Mate 7 marcan una diferencia de más de 200 euros frente a sus competidores directos.
El Huawei Ascend Mate 7 llegará a España en las próximas semanas con un precio de salida establecido en los 500 euros para la versión de 16 GigaBytes con 2 GigaBytes de memoria RAM. La otra versión, con una carcasa de color dorado y con el doble de almacenamiento interno (además de 3 GigaBytes de memoria RAM), quedará reservada únicamente para el mercado asiático.
Huawei Ascend Mate 7
Marca | Huawei |
Modelo | Ascend Mate 7 |
Pantalla 
Tamaño | 6 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 368 ppi |
Tecnología | IPS, TRILUMINOS, X-Reality |
Protección | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
Dimensiones | 157 x 81 x 7.9 milímetros |
Peso | 185 gramos |
Colores | Negro / Gris / Dorado (la versión premium) |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 13 megapíxeles |
Flash | Sí, flash LED |
Vídeo | Grabaciones a 1.080 píxeles @ 30 fps |
Funciones | Zoom digital Geoetiquetado Diferentes modos de cámara |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | DivX/XviD/MP4/H.263/H.264/WMV/MP3/eAAC+/WMA/WAV y Flac |
Radio | Radio FM |
Sonido | Altavoces Auriculares |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 4.4.4 KitKat con interfaz Emotion UI 3.0 |
Aplicaciones extra | – |
Potencia 
Procesador CPU | HiSilicon Kirin 925 de ocho núcleos @ Cortex-A15 1.8 GHz y Cortex-A7 1.3 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | – |
Memoria RAM | 2/3 GigaBytes |
Memoria 
Memoria interna | 16/32 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta un máximo de 32 GigaBytes |
Conexiones 
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (Cat 6) |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n de doble banda |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí |
NFC | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
Bandas | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Resto por especificar |
Otros | Wi-Fi Direct, Wi-Fi hotspot |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 4.100 mAh |
Duración en reposo | Hasta 648 horas en reposo |
Duración en uso | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | Finales del año 2014 |
Web del fabricante | Huawei |
precio alto, cuando lo venderan a 250 euros, somos españoles,
Un amigo trajo uno de china pero trae muchas aplicaciones chinas, y me gustaria utilizar el firmware para europa, alguien sabe donde lo puedo conseguir.
cuando lo venderan en ARGENTINA
ya han pasado unas semanas y sigue sin llegar …. alguien sabe porque tarda tanto?
y en que establecimientos de españa lo venderan?
Que móvil me recomiendan note 3 o huawei ascend mate7? Es el note 3 un «viejo» ya? Es seguro apostar por el huawei ascend mate 7? Por favor respondan:'(
Hola Miguel, tendrias que considerar el tema del precio y la marca cuando fui a comprar mi equipo estaba indeciso entre adquirir un galaxy note 4 y el huawei mate 7 felizmente puede hacer pruebas con ambos equipos y al final decidi por el mate 7 por un tema de precio ya que en funcionalidad estan casi a la par note 4 tiene una camara principal de 16 mpx mientras que mate 7 tiene 13 mpx, note 4 tiene 3 gb de ram mientras que el mate 7 tiene 2 gb de ram, son los detalles resaltantes y en definitiva en lo personal el mate inlcuso es mejor que el samsung galaxy S5. Saludos.
El teléfono es dual pero solo encuentro un compartimiento para una sola sin card Y el que esta al lado que es para la micro sd. Alguien me podría explicar donde lo encuentro y si es compatible lo dual acá en España. Gracias.
Buenas necesito saber como hago pára hacer un pantallas en mi mate 7
Me acabo de comprar un mate 7 y sinceramente es una maravilla….
Muy bien gastado los US$650…su versatilidad es extraordinaria, rapidez y bajo peso, en mi humilde opinión…el mate 7 se come al iphone 6 es todos sus modelos.
Un excelente teléfono,excelente tecnología y fácil de usar.
TENGO UNA DIFICULTAD CON EL AUDIO CUANDO LLAMO LO ESCUCHO MUY BAJO CUAL SERA EL PROBLEMA.
hola
tengo un huawei 7y y el ,,reposo ,,esta bloqueado a 15 segundos .como puedo desbloquear lamoperacion.el cortes ingles me dice que puede ser un fallo del ovil
gracias