El WD My Cloud Mirror (de segunda generación) es un equipo para crear tu propia nube personal en casa. Una vez se conecta a la red, podemos acceder a él desde el navegador en casa o en cualquier parte para subir nuestros archivos multimedia y tenerlos siempre al alcance de la mano. Este dispositivo para dos discos duros está disponible en configuraciones de 4 TB, 6 TB y 8 TB. Por defecto, los discos están configurados en RAID 1 o espejo para que todos los datos se guarden simultáneamente en los dos discos. Aunque eso significa no tener disponible la mitad del espacio, en caso de que se produzca un error en uno de ellos los archivos no se perderán. El WD My Cloud Mirror ya se puede encontrar en el mercado por un precio de partida aproximado de 300 euros. Te contamos todos los detalles de este modelo en un análisis a fondo.
Capacidad y configuración
El nuevo servidor en red de Western Digital está disponible en tres configuraciones diferentes. Se trata de un equipo con dos ranuras para discos duros. Al estar orientado a un usuario más doméstico, la compañía comercializa el modelo directamente con sus propios discos WD Red con velocidad de 5.400 rpm. Estos discos duros tradicionales se han diseñado de forma específica para estar funcionando de forma constante, lo que se convierte en una garantía para poder usarlos durante un largo periodo de tiempo sin problemas. Las configuraciones disponibles son:
- 4 TB en dos discos de 2 TB
- 6 TB en dos discos de 3 TB
- 8 TB en dos discos de 4 TB
Por defecto, la compañía tiene estos discos configurados con RAID 1 o espejo. Esta configuración supone que todos los archivos que se suben a la red se duplican en los dos discos. En caso de que uno de ellos falle, los datos siguen estando a salvo. Aunque perdemos la mitad del espacio, se trata de una característica que nos puede dar mucho juego para no perder nuestros recuerdos más preciados. Sea como fuere, los usuarios tienen la opción de cambiar esta configuración a una tradicional o a RAID 0. En este caso, lo que se hace es dividir los archivos entre dos discos para que vayamos más rápido al trabajar con ellos. Eso sí, si uno de los discos falla se pierde el archivo completo.
Además de estas dos ranuras, la compañía estadounidense ha incluido dos puertos USB 3.0 a los que podemos conectar discos duros externos para aumentar el espacio disponible.
Funciones y rendimiento
El WD My Cloud Mirror se conecta a la red de casa a través de un cable Ethernet. Una vez configurado, la gestión de los archivos se puede realizar de manera sencilla directamente a través de un navegador. Su sistema operativo WD My Cloud OS es compatible con Internet Explorer 10 o superior, Safari 6 o superior, Firefox o Google Chrome, tanto en Windows como en Mac OS. La compañía ha querido poner el acento en la sencillez para que el manejo de archivos y el acceso a las características del equipo resulte sencillo. Una de las grandes ventajas de este equipo es que permite a los usuarios acceder tanto de forma local (conectados a la misma red) como desde cualquier parte del mundo. Es decir, que podemos crear nuestro propio sistema de almacenamiento online, similar a lo que ofrecen plataformas como Dropbox, Google Drive u OneDrive.
Para facilitar la tarea de subir los archivos a la red y tenerlos sincronizados en todos los equipos de casa, contamos con la aplicación WD Sync. Desde esta herramienta se escogen las carpetas que queramos que se sincronicen directamente con el WD My Cloud Mirror, de forma que los archivos siempre estén actualizados. Esta opción es muy útil sí, por ejemplo, trabajamos de forma habitual con documentos y queremos que la versión más reciente esté siempre disponible.
Las fotos del móvil o el tablet se pueden sincronizar automáticamente con el WD My Cloud Mirror
También contamos con una aplicación dedicada para Android e iOS denominada WD My Cloud. En este caso, la app nos ofrece la posibilidad de subir a la red directamente todas las fotos y los vídeos que tomemos con la cámara del móvil. Para no gastar datos de nuestra tarifa móvil, podemos escoger entre subir los archivos en cuanto hagamos la toma o sólo en el momento en el que estemos conectado a una red WiFi.
Además del guardado de archivos, otra de las opciones fuertes del WD My Cloud Mirror de segunda generación es la de crear copias de seguridad de los archivos de nuestro ordenador. Si tenemos un Mac, este dispositivo es compatible con el software Time Machine de Apple para crear copias de seguridad. En caso de tener un PC con Windows, las copias se realizan a través de la aplicación WD SmartWare Pro. Se trata de un programa con una interfaz muy intuitiva y fácil de usar que pudimos probar hace un tiempo. Uno de los detalles que más nos gustaron es la opción de guardar un determinado tipo de archivo más allá de su localización en una carpeta específica. Por ejemplo, podemos guardar todos los documentos de Word que tengamos desperdigados por el ordenador. Y lo mismo con música o vídeos, imágenes…
El WD My Cloud Mirror es compatible con dispositivos DLNA, como por ejemplo muchos televisores. Esta conexión nos sirve para reproducir directamente en la tele archivos multimedia como vídeos o películas que tengamos guardadas sin necesidad de usar cable. Sin duda, una opción muy interesante para exprimir todo el jugo a este servidor en red.
Una de las novedades de este dispositivo respecto al primer WD My Cloud Mirror lo encontramos en su procesador. En vez de un solo núcleo, el chip de segunda generación utiliza dos núcleos de proceso con una velocidad de 1,3 GHz. De este modo, se consigue un mejor rendimiento y capacidad para realizar un mayor número de tareas complejas. Junto a este chip tenemos una memoria RAM de 512 MB.
Diseño
El My Cloud Mirror de Western Digital es bastante compacto, si tenemos en cuenta que aloja dos discos duros en su interior. Su tamaño es de 171.45 x 154.94 x 99.06 milímetros, mientras que su peso varía según la configuración escogida. Así, el modelo con dos discos de 2 TB tiene un peso de 1,6 kilos, el de dos discos de 3 TB sube hasta los 2,1 kilos y la configuración más avanzada con dos discos de 4 TB se sitúa en los 2,3 kilos. La compañía utiliza un chasis de plástico resistente en color blanco. Uno de los toques diferenciales es una franja ancha de color gris oscuro con los LED para representar la actividad de los dos discos y el nombre del modelo. En caso de tener que cambiar los discos, hay que hacerlo con el equipo apagado (no tiene función de cambio en caliente).
Precio y opiniones
El WD My Cloud Mirror ya se encuentra el disponible en el mercado por un precio de partida aproximado de 300 euros. En definitiva, estamos ante un equipo pensado para los usuarios que quieren tener guardados sus archivos en red sin complicaciones. La opción de acceder a los archivos desde cualquier lugar con conexión a Internet o la de subir todas las fotos y vídeos del teléfono automáticamente nos dará mucho juego. Y todo ello completado con la seguridad que ofrece la configuración RAID 1 para mantener a salvo nuestros archivos. Dentro de este mercado, el WD My Cloud Mirror es una de las opciones más equilibradas que podremos encontrar.
WD My Cloud Mirror (Gen 2)
Marca | Western Digital |
Modelo | WD My Cloud Mirror |
Tipo | Servidor en red para guardar los archivos del hogar en la nube |
Capacidad
Ranuras para discos | 2 |
Capacidades | 4 TB (2 discos x 2 TB) 6 TB (2 discos x 3 TB) 8 TB (2 discos x 4 TB) |
Discos duros | WD Red |
Velocidad | 5400 rpm |
Configuración | RAID 1 (los datos se guardan en los dos discos en forma de espejo) |
Diseño 
Dimensiones | 171.45 x 154.94 x 99.06 milímetros |
Peso | 1,6 kilos (versión 4 TB) 2,1 kilos (versión 6 TB) 2,3 kilos (versión 8 TB) |
Colores | Gris claro |
Otros | Chasis de plástico |
Software
Acceso | A través de navegador, a través de app Acceso remoto en cualquier parte |
Sistema operativo | WD My Cloud OS 3.0 |
Copias de seguridad | WD Sync WD SmartWare Pro Compatible con Time Machine de Apple Copias de seguridad automáticas de fotos y vídeos del móvil (a través de app WD My Cloud) |
Otros | – |
Potencia y conexiones 
Procesador | Procesador de doble núcleo a 1,3 GHz |
RAM | 512 MB |
Puertos USB | 2 x USB 3.0 |
DLNA | Sí |
WiFi | No |
Ethernet | Sí |
+ info
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Web del fabricante | Western Digital |
Hola Victor, muy interesante, es una buena opción por la facilidad de uso y la seguridad que ofrece.
Una pregunta: se puede usar time machine en remoto, es decir, trabajando con un ordenador fuera de la red doméstica o es mejor opción trabajar en remoto con los archivos originales guardados en el wd my cloud como hacemos en dropbox?