Tras varios meses de rumores y filtraciones, el pasado 28 de octubre Samsung hizo oficial uno de los productos más curiosos que han presentado hasta la fecha. Hablamos de la Samsung Galaxy View, la tableta más grande de su catálogo que luce una pantalla de nada menos que 18,4 pulgadas en diagonal. Tiene un diseño bastante peculiar, con un soporte trasero con asa incorporada que nos permite transportarla de un sitio a otro más fácilmente y su principal objetivo es el de ofrecer contenidos multimedia de una forma más flexible e independiente.
Si nos fijamos en el apartado técnico, la Samsung Galaxy View cuenta con una pantalla FullHD 1080p, procesador Exynos de ocho núcleos, 32 Gb de memoria interna ampliables con MicroSD, conectividad WiFi de doble banda y Android 5.1 Lollipop de serie. Samsung decora el sistema con su capa visual TouchWiz, vieja conocida de la gama Galaxy, pero además añade un apartado dedicado especialmente a los contenidos multimedia, el espíritu de este producto.
Corría el mes de agosto cuando nos llegó la primera pista de que Samsung estaba trabajando en un tablet de 18,4 pulgadas. Al principio, sin tener más información que la diagonal de su pantalla, no nos podíamos imaginar un producto funcional; se supone que la clave de un tablet es la portabilidad, pero ¿es necesaria una pantalla tan grande? ¿Para qué? Si eres de los que todavía no tiene claro qué es este producto, sigue leyendo. La Samsung Galaxy View ha pasado por nuestras manos y en este análisis respondemos a tu duda.
Concepto: ¿una tableta grande o algo más?
El primer error al tratar de entender la Samsung Galaxy View es clasificarla en la categoría de tablets. Nada más sacarla de la caja nos dimos cuenta de que la Samsung Galaxy View no es una tableta, al menos no una tableta como las que conocíamos hasta ahora. Cuando hablamos de tableta hablamos de un dispositivo con una pantalla relativamente amplia (si la comparamos con un smartphone) y sobre todo un diseño portátil. Las tabletas de hoy en día son muy delgadas y ligeras, para que las podamos sostener con una sola mano sin esfuerzo y quepan en nuestro bolso o mochila sin que apenas notemos que la llevamos. Ya te habrás percatado de que la Samsung Galaxy View no encaja con ninguno de estos requisitos.
La tableta gigante de Samsung es portátil, pero no está pensada para que la llevemos siempre encima. El modelo de consumo de contenidos multimedia ha cambiado, la televisión está quedando en un segundo plano ante la creciente oferta de contenidos en streaming y lo que el usuario quiere hoy es flexibilidad. La televisión nos acota los horarios, pero no sólo eso, también acota el espacio en el que la visualizamos -normalmente el salón. La Samsung Galaxy View es la respuesta a los que buscan mayor flexibilidad y libertad, tanto en los horarios como en el espacio.
La Samsung Galaxy View no es una tableta, ni tampoco un televisor, pero se puede clasificar en punto intermedio entre ambos conceptos. La plataforma Android cubre todo lo que nos ofrece un tablet al uso (descargar aplicaciones, juegos, navegar por Internet, ver vídeos en YouTube, editar documentos…), mientras que su diseño y el hub multimedia que ofrece Samsung la acercan más a un televisor. Este producto está pensado para ver series y películas con total libertad, pero dentro de casa, lo que nos lleva al siguiente apartado.
Diseño portátil, pero dentro de casa
Sabíamos que la Samsung Galaxy View era grande, pero cuando recibimos la unidad de prueba cedida por Samsung España, sólo el tamaño de la caja nos sorprendió. El packaging es más grande que el de la mayoría de portátiles del mercado y la propia Samsung Galaxy View también lo es. El tamaño de pantalla habitual en portátiles está en torno a las 15 pulgadas, a veces llegan a 17, pero este equipo sube el listón a 18,4 pulgadas, y la diferencia se nota.
Pasado el shock inicial, nos dispusimos a abrir la caja para sacar la tableta. Hay que decir que el contenido del packaging es bastante escueto; lo único que nos encontramos en su interior, además de la propia Samsung Galaxy View, son el cargador y el certificado de garantía. La tableta va protegida con dos piezas de corcho para que no se dañe y a su vez está protegida por un plástico. El diseño de la caja también es muy sencillo. En nuestro caso recibimos el modelo blanco, por lo que la caja también es blanca, y solamente lleva el nombre del producto en ambas caras, además de algunos datos técnicos en el lateral. Pero vamos a lo que interesa, que es el diseño de la Samsung Galaxy View.
El dispositivo es bastante pesado, concretamente 2,65 Kg, y mide 451,8 x 275,8 x 11,9 milímetros, por lo que no es precisamente portátil. Samsung ha resuelto el problema del transporte con un ingenioso soporte que incluye un asa para poder sujetarla con seguridad cuando la estamos moviendo. Además, con este soporte se puede colocar el equipo en posición vertical o doblarlo para colocarlo en una posición más inclinada que nos permita un manejo más cómodo. Podemos definir la posición vertical como el modo para ver películas, mientras que el modo horizontal o inclinado está pensado para manejar el dispositivo, por ejemplo para navegar por Internet, consultar el correo o incluso disfrutar de un juego. Samsung incluye un sistema de imanes para que las dos posiciones queden bien aseguradas.
Uno de los detalles que llama la atención es que el soporte es fijo, es decir, que no lo podemos quitar como sucede en otros dispositivos convertibles para quedarnos solamente con la tableta. Esto es un inconveniente si la queremos transportar a otro lugar fuera de casa, pero nos recuerda que la Samsung Galaxy View no está pensada para eso. La Samsung Galaxy View es una tableta doméstica que podemos mover de habitación en habitación con ayuda del asa, pero no es para llevarla encima y tampoco resulta del todo cómodo reposarla en el regazo -aunque se puede, pero para poder manejarla con total comodidad es necesaria una superficie plana como una mesa. A pesar de todo, no hubiera estado de más facilitar el transporte fuera del hogar, así como el almacenaje del dispositivo. Con su diseño, la forma más segura de poder llevarla a otro lugar o guardarla cuando no la usamos es usar la propia caja, que como ya hemos dicho es bastante grande.
El diseño del soporte con asa resulta funcional, nos permite apoyarla y transportarla con facilidad, pero cuando cogemos la Samsung Galaxy View por el asa, el soporte se pliega y puede dar un golpe un poco brusco si no tenemos cuidado. Además el peso queda mal distribuido cuando la llevamos de un lado a otro. Aunque no es un problema grave, también se podría mejorar en este apartado.
La Samsung Galaxy View está disponible en color blanco, aunque también hay un modelo en negro para otros mercados. Al mirar el dispositivo por la parte frontal, su diseño nos recuerda al de las Samsung Galaxy Tab, pero mucho más grande. Es precisamente por su tamaño por lo que Samsung ha eliminado el botón de inicio físico, apostando por introducir botones virtuales dentro de la propia pantalla (resulta mucho más cómodo manejar botones táctiles que pulsar un botón físico en el frontal). Pero la Samsung Galaxy View sí que tiene botones físicos, están en el borde superior, a la izquierda, y son los clásicos: encendido/reposo y el control de volumen.
Si seguimos analizando el frontal, que está totalmente cubierto de cristal,también vemos la cámara frontal sobre la pantalla y el logotipo de Samsung en la parte inferior. El chasis de la Samsung Galaxy View está realizado en plástico resistente (policarbonato) con un acabado blanco mate excepto por el soporte-asa, que tiene una suave textura de panal de abeja.
Si miramos la Samsung Galaxy View desde el lateral derecho vemos las conexiones, situadas en una pequeña protuberancia en la parte inferior. La forma de su perfil destaca por esa especie de panza en la que se han colocado los altavoces, uno a cada lado, y donde va la bisagra que sujeta el soporte. El diseño está dominado por las líneas curvas y formas orgánicas, habitual en productos de la marca surcoreana.
Imagen y sonido
La Samsung Galaxy View integra una pantalla TFT de 18,4 pulgadas y resolución FullHD. La distribución de píxeles es de 1.920 x 1.080 y se concentran a razón de 120 puntos por pulgada. La cifras son muy bajas si las comparamos con cualquiera de los móviles de gama alta que Samsung ha lanzado este año y que apuestan por resolución QHD y por tanto su densidad es mucho más elevada -por ejemplo el Samsung Galaxy S6 edge tiene una pantalla QHD de 5,1 pulgadas y du densidad es de 577 puntos por pulgada. Sin embargo es un error comparar la Samsung Galaxy View con un smartphone, la clave es la distancia de visionado.
El tamaño de la Samsung Galaxy View permite que la podamos colocar encima de la mesa y poder ver películas o series desde el sofá, solos o con amigos -siempre y cuando no tengas un salón de 100 metros cuadrados ni invites a todos tus amigos a la vez, claro está. La distancia ideal de visionado para apreciar el máximo nivel de detalle está en torno a 1 metro, pero si reducimos la distancia (50-70 centímetros) sigue manteniendo la nitidez. Sólo es cuando nos acercamos mucho cuando podemos distinguir la matriz de píxeles que forman la pantalla, aunque de forma bastante sutil, nada que impida la correcta visualización del contenido. Los usuarios más exigentes echarán de menos una resolución más alta, QHD o incluso 4K, pero en ese caso la autonomía se vería reducida, un punto que veremos más adelante.
Para cerrar el apartado de la pantalla destacamos que ofrece una buena visión en ángulo para que varias personas puedan ver las imágenes correctamente y el nivel de brillo es bastante alto para ver el contenido aunque estemos en un ambiente con luz brillante, incluso en exteriores -pero mejor evitar el reflejo directo del sol o, lógicamente, las escenas más oscuras no se apreciarán bien.
Como ya hemos comentado en el apartado anterior, la Samsung Galaxy View cuenta con dos altavoces, uno en cada lateral. Los altavoces se han colocado en la protuberancia que sobresale por detrás, pero con una ligera inclinación, que junto con el asa, crea una cavidad que amplifica y redirige el sonido hacia los laterales para que no se pierda en la parte trasera. El sonido tiene suficiente potencia para poder escuchar los diálogos de una película con claridad, aunque estemos alejados del tablet, y también permite escuchar música con un volumen relativamente alto.
La Samsung Galaxy View satisface tanto en sonido como en imagen, a pesar de no haber apostado por una resolución más elevada en su pantalla. En este punto cabe recordar que la mayoría de televisores cuentan con la misma resolución (FullHD 1080p) y tienen diagonales más amplias, a veces de 50 pulgadas o más, por lo que la densidad es todavía menor, pero no nos impide disfrutar de una buena experiencia visual. En este sentido, si comparamos la Samsung Galaxy View con un smartphone con pantalla FullHD, lógicamente sale perdiendo, pero si la enfrentamos a un televisor con la misma resolución la cosa cambia.
Centro multimedia y aplicaciones
Si algo tienen en común todos los dispositivos de la nutrida serie Galaxy de Samsung es que funcionan con Android y la Samsung Galaxy View no iba a romper con la tradición. El equipo funciona con Android 5.1 Lollipop y trae instalado el paquete de servicios de Google. Además ofrece acceso a la tienda Google Play, donde se pueden descargar infinidad de aplicaciones de todo tipo. Samsung también ha integrado la interfaz TouchWiz, que cuenta con el diseño propio que conocemos por otros dispositivos de la marca. Además viene con la tienda Galaxy Apps y S Club para participar en promociones y recibir descuentos.
Samsung también ha llegado a un acuerdo con Microsoft y la Samsung Galaxy View cuenta con la suite Microsoft Office al completo, incluyendo la aplicación OneNote y acceso a la nube de OneDrive. Si le conecta un teclado inalámbrico, la tablet se puede convertir en una herramienta de trabajo, aunque su verdadero espíritu es el entretenimiento.
La Samsung Galaxy View viene con un centro multimedia desde el que podemos acceder a distintos contenidos audiovisuales. A la izquierda de la clásica pantalla de inicio de Android se ha integrado una pantalla adicional con un diseño en mosaico que ofrece acceso a algunas de las plataformas de vídeo en streaming más populares, como son Wuaki.tv y por supuesto Netflix. También incluye televisión a la carta (TV3, TVE, Atres Player, Clan) y otros servicios como Orange TV, CantaJuego, Pocoyo TV, MiTele, FilmIn o YouTube. Para poder disfrutar de estos servicios es necesario estar dado de alta cuando sea necesario, como por ejemplo sucede con Netflix.
La oferta, aunque completa, está limitada ya que no se puede editar esta pantalla ni añadir servicios nuevos. No obstante, sí es posible descargar otras apps de streaming desde Google Play, lo que no se puede hacer es añadirlas al centro multimedia. La Samsung Galaxy View también permite agregar contenidos de nuestra biblioteca personal a través de una tarjeta de memoria MicroSD, que se introduce a través de una pequeña bandeja situada en la parte trasera.
En este apartado también destacamos la integración de una cámara frontal. El sensor tiene 2,1 megapíxeles, graba vídeos en FullHD y su uso está principalmente pensado para videollamadas a través de Skype u otro servicio. Hablamos de la cámara porque Samsung ha incluido una función enfocada a las fotos. Se trata de Family Square, un servicio que nos permite sincronizar con nuestro teléfono para poder tener todas las fotos organizadas en un mismo lugar y poder verlas en la pantalla grande. La aplicación cuenta con un editor que nos permite dibujar sobre la imagen y añadir texto encima. La aplicación de la cámara también ofrece algunos efectos como blanco y negro o sepia, incluye temporizador y modo belleza para mejorar los retratos. Si la luz es buena, consigue resultados aceptables, pero si disparamos en interior con luz artificial las fotos tienen demasiado ruido.
Especificaciones técnicas y autonomía
En el interior de la Samsung Galaxy View hay un procesador Exynos 7530, de ocho núcleos, con soporte para 64 bits y acompañado de un procesador gráfico Mali T720 MP2. La memoria RAM es de 2 Gb, una cifra algo ajustada para un equipo de sus características. En la práctica, la Samsung Galaxy View ofrece un rendimiento muy fluido a la hora de realizar las tareas habituales, incluso al ejecutar juegos con gran carga gráfica. Lo que no lleva tan bien es que tengamos muchos procesos abiertos al mismo tiempo, pero en general no hemos experimentado fallos o cierres inesperados, ni en aplicaciones ni en el propio sistema.
La Samsung Galaxy View se comercializa en dos modelos según capacidad, de 32 o 64 Gb. El modelo que hemos probado tiene 32 Gb, de los cuales 6,68 Gb están ocupados por el sistema. Samsung ha recibido críticas de sus clientes por la decisión de eliminar las ranuras MicroSD en sus últimos smartphones de gama alta, pero han mantenido esta opción en la Samsung Galaxy View debido a que es un dispositivo enfocado al consumo multimedia. Además, de esta forma tenemos libertad a la hora de copiar o extraer archivos del equipo en un soporte físico. Como ya hemos mencionado, la tarjeta MicroSD (hasta 128 Gb) se inserta a través de una tapa muy discreta que se encuentra en la esquina inferior izquierda de la carcasa trasera.
Existe un modelo de Samsung Galaxy View que se vende en algunos mercados selectos que permite insertar una tarjeta SIM para tener conexión de datos, pero es un equipo pensado para el uso doméstico, por lo que no le vemos demasiado sentido. La conexión WiFi es más que suficiente para sacarle todo el partido a las aplicaciones y servicios multimedia que nos ofrece. Además la conexión del hogar suele ser más estable y rápida, pero cuidado con irte muy lejos del router. También lleva Bluetooth para conectar accesorios y un puerto MicroUSB, pero no es para cargar la batería. La batería se recarga con una clavija redonda, mientras que el MicroUSB sirve para conectarla al ordenador y otros dispositivos.
Hablando de batería, la promesa de Samsung de 8 horas de visualización de contenido multimedia se ajusta bastante a la realidad, siempre y cuando no pongamos el brillo de pantalla y el sonido al máximo. La duración en reposo nos ha sorprendido gratamente. Durante una noche completa sin interactuar con el dispositivo, la carga apenas disminuyó un 2%, pero dependerá de los servicios que tengas instalados y de la actividad en segundo plano que éstos generen.
Precio, disponibilidad y opiniones
La Samsung Galaxy View ya está a la venta en nuestro país por un precio fijo de 650 euros para el modelo de 32 Gb (el modelo de 64 Gb no se vende de momento en España), una cifra que está en la misma línea de muchos televisores FullHD con pantallas mucho más grandes, pero también de smartphones de gama alta como el Samsung Galaxy S6 edge Plus que tienen pantallas mucho más pequeñas. Volvemos al principio, donde decíamos que la Samsung Galaxy View se encuentra en algún lugar a medio camino entre un dispositivo móvil y un televisor.
El equipo ofrece una buena experiencia de uso a pesar de que no apuesta demasiado alto en el apartado técnico. La decisión de haber mantenido una pantalla FullHD podría ser un inconveniente para los usuarios más exigentes, igual que los 2 Gb de memoria RAM. La propuesta del centro multimedia es interesante, aunque estaría bien que se pudiera ampliar y personalizar, mientras que las apps de Microsoft satisfarán a los usuarios que buscan herramientas enfocadas a la productividad.
El diseño es uno de los puntos que más nos ha gustado ya que supone una innovación hacia una dirección todavía inexplorada. Ya sucedió con el Samsung Galaxy Note en 2011 y hoy en día los phablets se han consolidado como la opción predilecta para muchos usuarios. En un momento en el que la televisión tradicional está empezando a pasar a un segundo plano, una tableta con alma de televisor (o un televisor con alma de tableta) podría ser la primera piedra de una nueva categoría de dispositivos multimedia. El tiempo dirá si Samsung Galaxy View es una genialidad o un disparate. Nosotros le vemos muchas posibilidades. Después de probarla, ya le vemos más sentido a un tablet de 18 pulgadas.
SAMSUNG GALAXY VIEW
Marca | Samsung |
Modelo | Galaxy View |
Tipo | Tableta multimedia |
Pantalla 
Tamaño | 18,4 pulgadas |
Resolución | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 120 ppp |
Tecnología | TFT |
Protección | – |
Diseño 
Dimensiones | 451,8 x 275,8 x 11,9 milímetros (altura x anchura x grosor) |
Peso | 2,65 kilos |
Colores | Blanco |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 2,2 megapíxeles (frontal) |
Flash | No |
Vídeo | FullHD 1080p |
Funciones | Control por gestos Cuadrícula Geoetiquetado Modo belleza Temporizador Efectos: blanco/negro y sepia |
Multimedia 
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | No |
Sonido | Dos altavoces estéreo 4W |
Hub Multimedia | Orange TV, Clan TV, CantaJuego, Pocoyo TV, TVE a la carta, Atres Player, MiTele, Comedy Central, Wuaki.tv, Samsung Club, FilmIn, VidZone, TV3 y Netflix. |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.1 Lollipop |
Aplicaciones extra | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Samsung Apps: SideSync, Galaxy Apps, Family Square, Microsoft Office, Skype, OneDrive, Snapseed, S Club. |
Potencia 
Procesador CPU | Exynos 7580 de ocho núcleos a 1.6 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Mali-T720MP2 |
Memoria RAM | 2 GB |
Memoria 
Memoria interna | 32 o 64 GB |
Ampliación | Tarjeta MicroSD hasta 128 GB |
Conexiones 
Red Móvil | 4G opcional |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac 2,4-5Ghz VHT80 |
Localización GPS | aGPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 (A2DP, AVRCP, HSP) |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | MicroUSB 2.0 Conector de carga |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | – |
Otros | – |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 5.700 mAh (miliamperios hora) |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | 300 horas de música 8 horas de vídeo 8 horas de navegación |
+ info
Fecha de lanzamiento | Diciembre 2015 |
Web del fabricante | Samsung |