Este año 2015, la gama media está más competida que nunca. El Motorola Moto G (2015) (os animamos a echar un vistazo a nuestra prueba del Moto G de 2015) vuelve a tener todas las papeletas para convertirse en el rey indiscutible de esta gama, aunque sus alternativas por menos de 200 euros desde luego no se lo van a poner nada fácil. Y, después, tenemos el BQ Aquaris M5, un teléfono inteligente de BQ que, con un precio notablemente superior al de sus competidores (260 euros), tiene que convencer a los usuarios de que esta diferencia de presupuesto compensa. Hemos tenido la oportunidad de utilizar el Aquaris M5 a fondo durante un amplio periodo de tiempo, y en esta prueba del BQ Aquaris M5 os contamos absolutamente todos los detalles acerca de lo que nos han parecido sus características.
Especificaciones técnicas del BQ Aquaris M5:
- Pantalla de 5 pulgadas con resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles).
- Procesador Qualcomm Snapdragon 615 de ocho núcleos.
- 2 GigaBytes de RAM, 16 GigaBytes de almacenamiento interno (ampliable mediante microSD de hasta 64 GigaBytes).
- Cámara principal de 13 megapíxeles, con Flash Dual-LED.
- Android 5.0.2 Lollipop.
- Batería de 3.120 mAh de capacidad.
- Precio: 260 euros.
Pantalla
——————————————————————————————————————————————
Pantalla de 5″, con resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles), 440 ppi de densidad de píxeles en pantalla. Tecnología Quantum Color +. Protección Dragontrail frente a golpes y arañazos.
Comenzaremos hablando de la pantalla del BQ Aquaris M5. El Aquaris M5 incorpora una pantalla de cinco pulgadas, de manera que partimos de la base de que estamos hablando de un móvil pensado para ser utilizado con una sola mano. Esta pantalla ofrece una resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, y la densidad de píxeles que alcanza está establecida en los 440 ppi. En este caso, BQ también hace referencia a la presencia de la tecnología de Quantum Color +, que tal y como podemos leer en su descripción oficial corresponde a una tecnología orientada a hacer más puros los colores verdes y rojos y, en resumen, ofrecer un rango de colores más completo.
Pero, una vez hechas las presentaciones, ¿qué podemos decir acerca de la pantalla del BQ Aquaris M5? Comenzando por la calidad de imagen, diremos que la pantalla nos ha sorprendido gratamente con el equilibrio de sus colores, mostrando unas tonalidades que se ajustan bastante bien a la realidad. El blanco es blanco, y el negro se muestra respetando todos los detalles que puedan existir en la imagen (por ejemplo, si se trata de una textura rugosa con algunas tonalidades grises, la pantalla del Aquaris M5 es capaz de mostrarla con bastante acierto).
Por otra parte, y en la línea de lo que hemos mencionado antes, tenemos que decir que no hemos apreciado que la resolución Full HD suponga una importante diferencia en la nitidez de la imagen de los vídeos respecto a otros móviles con pantalla HD. En este punto es probable que hayamos pecado de unas expectativas demasiado altas respecto a esta resolución en un panel de este tamaño, ya que no hay que olvidar que a partir de los 300 ppi de densidad de píxeles es muy difícil distinguir los píxeles en la pantalla (el M5 tiene 440 ppi; si tuviera resolución HD con una pantalla del mismo tamaño, su densidad de píxeles sería de 293 ppi). En esta imagen de tres móviles reproduciendo el mismo vídeo (los tres de cinco pulgadas, y los dos primeros con resolución HD; el tercero es el Aquaris M5) podemos apreciar que, en términos de nitidez de la imagen, el Aquaris M5 no destaca especialmente respecto a los otros dos móviles (aquí podemos ver más de cerca la pantalla del M5, mientras que aquí y aquí podemos ver en detalle las otras dos pantallas); donde sí destaca el M5 es en el equilibrio de sus colores, mostrando las tonalidades más cercanas a la realidad de estas tres pantallas (cosa que no se aprecia en estas fotografías debido a la influencia de los factores externos -el color de los marcos laterales, por ejemplo-).
El BQ Aquaris M5 no sorprende especialmente con la nitidez de la imagen en los vídeos, al menos respecto a lo que nos podríamos esperar de un panel Full HD, pero muestra unos colores equilibrados y muy bien ajustados a la realidad.
Donde sí hemos apreciado una diferencia significativa respecto a otros móviles de gama media es en la lectura de textos, donde el texto se muestra notablemente más nítido respecto a una pantalla HD del mismo tamaño. En esta imagen podemos apreciar la nitidez de la imagen del Aquaris M5, mientras que en esta otra imagen de una pantalla de cinco pulgadas con resolución HD podemos ver que los píxeles saltan mucho antes a la vista al hacer zoom. No es que se trate de una diferencia determinante en un uso cotidiano, pero sí resulta apreciable a poco que nos fijemos.
Diseño
——————————————————————————————————————————————
Medidas de 143 x 69,4 x 8,4 milímetros, peso de 144 gramos. Carcasa de plástico, disponible en blanco y en negro.
Hablemos ahora del diseño del BQ Aquaris M5. En este apartado no nos vamos a extender mucho, y resumiremos nuestras conclusiones diciendo que BQ se ha estancado en un diseño que, a día de hoy, está completamente desfasado. Un diseño tan simple, grueso y aburrido podría tener cierto sentido hace uno o dos años, cuando la gama media no estaba tan competida, pero ahora creemos que está completamente fuera de lugar. De hecho, basta con que miremos a la competencia: Motorola ha renovado ligeramente el diseño de su Moto G (2015), y ha introducido resistencia al agua; ZTE, con su ZTE Blade V6, se ha atrevido a utilizar el metal en un móvil que cuesta menos incluso que el Aquaris M5; el Sony Xperia M5 presenta un diseño también cuidado, con la línea característica de los Xperia de gama alta de Sony… en cambio, el diseño del Aquaris M5 es prácticamente idéntico al del BQ Aquaris E4, un móvil que se presentó hace más de un año y que ahora mismo se puede comprar por algo más de 100 euros.
Para aquellos que no hayan tenido la oportunidad de probar este móvil, mencionaremos que el BQ Aquaris M5 está construido sobre una carcasa de plástico, y la unidad que ha pasado por nuestras pruebas era de color blanco. La parte trasera es completamente lisa, y en ella se alberga la cámara principal (con un Flash Dual-LED) y el logotipo de BQ. En el lado izquierdo tenemos el puerto Dual-SIM (con dos bandejas independientes), mientras que en el lado contrario tenemos el puerto para la tarjeta microSD, el botón de volumen y el botón de encendido. La salida microUSB está en la parte inferior (junto al altavoz), mientras que la salida de audio está en la parte superior.
BQ ha decidido acomodarse en el diseño que tuvo éxito con las anteriores gamas de los Aquaris, y el Aquaris M5 nos ha dejado completamente indiferentes en lo que a su diseño se refiere. Está bien construido, y transmite sensación de firmeza en la mano, pero no aporta nada diferencial respecto a su competencia.
En lo que se refiere a sus medidas, el Aquaris M5 de BQ tiene unas dimensiones de 69,4 x 143 x 8,4 milímetros, y un peso establecido en los 144 gramos. El peso del terminal no resulta especialmente elevado, y no supone una molestia a la hora de utilizarlo con una sola mano durante todo el día.
Por cierto, el Aquaris M5 tiene LED de notificaciones, tal y como podemos apreciar en esta imagen.
Cámara y multimedia
——————————————————————————————————————————————
Cámara principal de 13 megapíxeles, con sensor Sony IMX214, apertura de f/2.0 y tamaño del sensor de 1/3,06″. Incluye Flash Dual-LED. Cámara frontal de cinco megapíxeles, apertura f/2.0, angular de 85º. También tiene Flash LED.
Toca hablar de la cámara, un apartado en el que el rango de precio de este móvil nos hace ser más exigentes que con cualquier móvil de gama media por debajo de los 200 euros. Por 260 euros, el BQ Aquaris M5 tiene la obligación de ofrecer una cámara diferencial. En la cámara principal de este móvil, lo que nos encontramos es un sensor Sony IMX214 de 13 megapíxeles acompañado de un Flash Dual-LED, mientras que en la parte frontal tenemos un sensor de cinco megapíxeles que, ojo, resulta que también está acompañado por un Flash LED.
En lo que se refiere a la cámara principal, tenemos que decir que la cámara del BQ Aquaris M5 es la que nos ha ofrecido las fotografías más fieles a la realidad dentro de nuestra prueba de móviles de gama media. Si bien es cierto que este sensor es el mismo que el que incorpora la cámara principal del Moto G (2015), parece que BQ ha hecho los deberes con el post-procesado de las fotografías, y los resultados de las instantáneas que hemos tomado en exteriores nos han dejado satisfechos. Y dado que no podemos decir si los 50 euros de diferencia entre el Aquaris M5 y el Moto G (2015) están justificados con la diferencia entre las cámaras, os adjuntamos también un enlace para que podáis comparar por vosotros mismos las fotografías del M5 con las de otros móviles de gama media.
Fotografías a tamaño completo: Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 | Imagen 5 | Imagen 6 | Imagen 7 | Imagen 8 | Imagen 10 | Imagen 11
Enlace a la primera escena tomada con el Moto G (2015): aquí, y con el ZTE Blade V6: aquí // Segunda escena tomada con el Moto G (2015): aquí, y con el ZTE Blade V6: aquí // Tercera escena tomada con el Moto G (2015): aquí, y con el ZTE Blade V6: aquí // Cuarta escena tomada con el Moto G (2015): aquí, y con el ZTE Blade V6: aquí
Si tuviéramos que quedarnos con algún aspecto negativo de la cámara principal del BQ Aquaris M5, mencionaríamos que el sensor tiene problemas para interpretar los colores de las zonas que aparecen en sombra dentro de la instantánea, dando lugar a trozos de la fotografía en los que simplemente se ve un fondo de color negro. Por lo demás, para la gama en la que nos encontramos, no vemos oportuno destacar ningún otro aspecto negativo de la cámara.
La cámara principal del BQ Aquaris M5 destaca positivamente entre sus competidores de gama media, a pesar de incorporar el mismo sensor (Sony IMX214) que móviles como el Moto G (2015). Por otra parte, el Flash LED de la cámara frontal es un aspecto diferenciador en este apartado.
¿Y qué podemos decir respecto a la aplicación de Cámara? Es muy sencilla, y denota claramente el tipo de usuarios hacia los que está destinado este teléfono inteligente -y, en teoría, ha sido desarrollada íntegramente por BQ-. Por defecto, la aplicación solamente muestra los diferentes modos de la cámara (Panorámica, Fotografía, Vídeo, Cámara Lenta y Time-Lapse) y el botón de disparo, mientras que para desplegar los ajustes más avanzados tenemos que deslizar el dedo por la pantalla. Entre los ajustes avanzados que ofrece esta aplicación tenemos la exposición, el modo HDR, el nivel de ISO o diferentes escenas en función de la fotografía que estemos inmortalizando.
En lo que se refiere a la cámara frontal, de cinco megapíxeles, diremos que cumple más que de sobra para lo que un amante de los selfies puede requerir. El hecho de que esta cámara secundaria también incorpore un Flash LED nos parece un aspecto muy interesante, ya que resulta de bastante utilidad a la hora de tomar fotografías de auto-perfil al salir por la noche.
Procesador y memoria
——————————————————————————————————————————————
Procesador Qualcomm Snapdragon 615 de ocho núcleos (Cortex-A53), funcionando a una velocidad de reloj de hasta 1.5 GHz. Procesador gráfico Adreno 405. 2 GigaBytes de memoria RAM. 16 GigaBytes de memoria interna, ampliable mediante tarjeta microSD de hasta 64 GigaBytes.
Entramos con pies de plomo en el apartado del rendimiento, que resulta ser otro de los aspectos fundamentales de cualquier teléfono inteligente de gama media con sistema operativo Android. Para ponernos en situación, es importante recordar que el BQ Aquaris M5 se alimenta de un procesador Snapdragon 615 de ocho núcleos acompañado de 2 GigaBytes de RAM, todo ello respaldado por un procesador gráfico Adreno 405.
El BQ Aquaris M5 ofrece la fluidez de uno de los móviles más potentes de gama media, lo que se traduce en un rendimiento que, en nuestra opinión, está incluso por encima de la media. Juegos como Asphalt 8 o Real Racing 3 se ejecutan sin tirones y con un nivel aceptable de gráficos, mientras que la interfaz en sí maneja bastante bien la transición entre una aplicación y otra. Eso sí, no nos hemos librado de algún que otro cierre forzado en momentos aleatorios, y esta imagen acompañada de esta otra lo confirman.
Por cierto, de los problemas de sobrecalentamiento que últimamente han estado rondando a los procesadores de Qualcomm, tenemos que decir que no hemos apreciado síntomas destacables de calentamiento excesivo en la carcasa (aunque, a la hora de ejecutar juegos que consumían mucha potencia, sí es cierto que la parte superior de la carcasa trasera se calentaba ligeramente).
La fluidez no es un problema en este móvil. El Aquaris M5 ofrece un buen rendimiento, y es capaz de ejecutar aplicaciones de alto rendimiento (juegos, por ejemplo) al mismo tiempo que mantiene abiertas algunas apps en segundo plano. Eso sí, en ocasiones no se libra de los cierres forzados sin explicación aparente.
La capacidad de la memoria interna del Aquaris M5 es de 16 GigaBytes, aunque el espacio que queda a nuestra disposición ronda los 12 GigaBytes. Esta capacidad se puede aumentar utilizando una tarjeta de memoria externa (microSD) de hasta un máximo de 64 GigaBytes.
En este mismo apartado, cabe mencionar que el BQ Aquaris M5 también está disponible en versiones superiores de 16 GigaBytes de memoria interna con 3 GigaBytes de RAM por 280 euros y 32 GigaBytes de memoria interna con 3 GigaBytes de RAM por 300 euros. La versión de la que estamos hablando en este caso, recordemos, cuesta 260 euros.
Sistema operativo y aplicaciones
——————————————————————————————————————————————
Del sistema operativo del BQ Aquaris M5 podemos decir muy poco por la sencilla razón de que incorpora una capa de personalización prácticamente intacta de Android en la versión de Android 5.0.2 Lollipop. En la pantalla principal, las aplicaciones aparecen organizadas tras un icono de un círculo ubicado en el centro de la barra inferior, y las pantallas se repartan horizontalmente (de izquierda a derecha). La mayoría de las aplicaciones que trae instaladas el Aquaris M5 corresponden a Google (Chrome, Drive, Gmail, Hangouts, etcétera), aunque también encontramos otras propias de BQ tales como, por ejemplo, la de Dolby Audio (una aplicación que permite configurar el sonido que emite el altavoz).
En lo que se refiere al apartado de ajustes, las opciones más destacables que encontraremos en el BQ Aquaris M5 corresponden a « «, «Programar encendido y apagado» o «Ahorro de batería«, esta última correspondiente al modo de ahorro de energía que incorpora por defecto Lollipop. El Aquaris M5 tampoco se olvida del apartado de aplicaciones abiertas en segundo plano (podemos ver su aspecto en esta imagen), al cual se accede pulsando sobre el botón táctil de opción.
Batería y autonomía
——————————————————————————————————————————————
Batería de 3.120 mAh de capacidad. De tipo Li-Po, con 3,85 V. Voltaje de carga máxima de 4,4 V. No es extraíble.
Pero si hay un apartado al que un usuario convencional da mucha importancia ese es, sin duda, el de la batería. El BQ Aquaris M5 incorpora una batería no-extraíble de 3.120 mAh de capacidad, y para ir terminando la prueba nos limitaremos a mencionar que la batería del Aquaris M5 está en la media de lo que nos podríamos esperar de un móvil de gama media con pantalla Full HD. Podemos llegar a conseguir cinco horas de pantalla, aunque si no tenemos algo de cuidado, esta cifra se puede reducir hasta las tres horas de pantalla con un uso algo más intesivo. En otras palabras, el Aquaris M5 no debería resistirse a ofrecernos una jornada entera de encendido con un uso cotidiano de por medio.
Precio y conclusiones
——————————————————————————————————————————————
El BQ Aquaris M5 ya está disponible en España por un precio de 260 euros para la versión de 16 GigaBytes de memoria interna con 2 GigaBytes de RAM. Las versiones de 32 GigaBytes con 3 GigaBytes de RAM y 32 GigaBytes con 3 GigaBytes de RAM están disponibles por precios de 280 y 300 euros, respectivamente.
Pero, después de tanto texto, hablemos de nuestras conclusiones respecto al BQ Aquaris M5. Lo cierto es que, a la hora de guardar el móvil en la caja por última vez, nos hemos preguntado… ¿realmente apreciarán todos los usuarios alguna diferencia entre el Aquaris M5 y cualquier otro teléfono inteligente de gama media que ronde los 200 euros? Es cierto que la cámara deja en evidencia a los competidores del Aquaris M5, pero… ¿qué hay del resto de las características? ¿Llega a ser realmente apreciable la diferencia de rendimiento entre un Snapdragon 615 y un Snapdragon 410 a la hora de abrir aplicaciones como WhatsApp, Facebook o YouTube? ¿Es tan importante el salto del HD al Full HD en una pantalla de cinco pulgadas? ¿Llegaremos a utilizar el NFC de forma habitual? Si alguna de estas preguntas ha hecho que te eches las manos a la cabeza, el BQ Aquaris M5 está hecho para ti; en caso contrario, puedes ahorrarte dinero escogiendo un móvil ligeramente más económico sin que ello te suponga problemas en tu uso cotidiano.
bq Aquaris M5
Marca | bq |
Modelo | Aquaris M5 |
Pantalla 
Tamaño | 5 pulgadas |
Resolución | Full HD, 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 440 ppp |
Tecnología | Quantum Color+ Capacitiva multitáctil |
Protección | Cristal resistente a arañazos (Dragontrail) |
Diseño 
Dimensiones | 143 x 69,4 x 8,4 milímetros |
Peso | 144 gramos |
Colores | Negro / Blanco |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 13 megapíxeles |
Flash | Sí, Flash Dual-LED |
Vídeo | Sí, Full HD (1.080) |
Funciones | Enfoque automático Zoom digital Geo-etiquetado Fotos panorámicas Cámara Lenta Time-Lapse Editor de imágenes |
Cámara delantera | 5 megapíxeles, con Flash LED |
Multimedia 
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | Radio por Internet |
Sonido | Auriculares y altavoz |
Funciones | Reproductor multimedi Visualizador de carátulas de álbumes Dictado de voz Grabación de voz |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.0.2 Lollipop |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 615, de ocho núcleos @ 1.5 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 405 |
Memoria RAM | 2 GigaBytes |
Memoria 
Memoria interna | 16 GigaBytes |
Ampliación | Sí, mediante tarjeta microSD de hasta 64 GigaBytes |
Conexiones 
Red Móvil | 3G 4G LTE |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n |
Localización GPS | GPS, GLONASS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | – |
NFC | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | 4G (LTE) FDD (800 / 1800 / 2100 / 2600) 3G HSPA+ (900/2100) 2G GSM (850/900/1800/1900) |
Otros | Dual SIM (4G en las dos) Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 3.120 mAh |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | Ya disponible |
Web del fabricante | BQ |
Vaya fichaje han hecho! No sabe ni escribir Marketing! Hace un Master en Marketing y lo escribe «Marqueting». Igual se lo regalaron, porque poco sabe este personaje que va a llevar a BQ a la ruina con su política comercial desastrosa!
http://es.linkedin.com/pub/mario-mart%C3%ADnez-marcos/48/383/3a0
El periodistas ha escrito la palabra en inglés correctamente. Es una de esas palabras de origen inglés que muchísima gente escribe en inglés en muchas áreas temáticas, especialmente en temas de informática, tecnología, moda…
Me parece que ha hecho un muy buen texto, bien explicado y práctico. De hecho acabo de comprarme uno de 32Gb, aunque por 184 euros.
Gracias
hola buenas noches,tengo el bq m5 y tengo unas dudas,es normal q tarde la aplicacion de la camara 3segundos en abrirse?.y otra cosa estoy preocupao por que se m a caido al suelo una unica vez,callo totalmente plano al suelo ,con la parte de la pantalla en l sulo.lo e mirado minuciosamente y no tiene ningun rallujo ni a saltado el cristal,pero tengo miedo a q se alla roto algo por dentro del movil,m podriais comentarme algo sobre estto y dejarme mas tranquilo,muchisimas gracias por todo, un cordial saludo.
Me gusta mucho el comentario sobre la cámara. Es posible que haga buenas fotos, pero como no puedes acceder a ellas, ni puedes saber si es verdad. El sistema de archivo de fotos es una verdadero desastre
Hola, me uno a los afectados por la NEFASTA MARCA BQ, mi M5 con 8 meses está inservible después de una actualización que ellos mismos han hecho y su única solución es que lo resetee…. Es una marca pésima de mala calidad, no controlan las actualizaciones, no da seguridad, he perdido todos los contactos, la batería se calienta muchísimo, tarda una eternidad en cargarse y se descarga en pocas horas, esto sólo es lo más grave pero tengo un sinfín de problemas y TODO PROVOCADO POR ELLOS!!
NO COMPREIS BQ!!!!!! CUIDADO!!!
El sistema operativo del movil siempre da error, es una verguenza que este modelo de mayor precio que el resto de modelos de bq de un resultado tan lamentable.