La compañía Movistar fue de las primeras en comenzar a integrar sus diferentes servicios de telecomunicación en una única factura, tratando de recortar costes y manteniendo a los clientes tanto en móvil como en fijo e Internet. Una política que ha cuajado también para otras compañías del sector, que poco a poco y gracias a diferentes acuerdos y a compras con otras empresas han podido lanzar sus propias ofertas unificadas. La última en hacerlo, ha sido Vodafone. Ahora comparamos estos dos paquetes y sus diferentes modalidades según velocidades y tarifas, tratando de encontrar cuál es la que más se ajusta a cada usuario.
Internet de fibra óptica
Un año tras la compra de la compañía Ono, Vodafone ha encontrado la fórmula para aunar los paquetes de Internet, telefonía fija, telefonía móvil y televisión en una única factura. Sin embargo, este tándem ha conseguido hacerse con el mayor despliegue de fibra óptica del territorio español. La configuración más básica de su Internet, teniendo en cuenta que cuenta con una línea fija y una línea móvil incluidos es de 43 euros al mes, IVA incluido. Todo ello teniendo en cuenta que la velocidad que se ofrece es real o muy aproximada a la contratada.
Por su parte, Movistar sigue desarrollando la cobertura por fibra, llegando a unos cuantos millones menos de usuarios que Vodafone. Además, su tarifa básica está sujeta a la cobertura de cada zona, sin especificar un mínimo de velocidad. Y es que en caso de no haber desplegado en la zona dicha tecnología de Internet, se aplica una línea ADSL de 20 MB como máximo (velocidad que tampoco se asegura al 100%). Todo ello, más el fijo, el móvil y la televisión que incluye obligatoriamente, por 47 euros al mes, con IVA incluido.
Línea móvil
En este caso, Vodafone trata de sacar pecho ofreciendo el doble de datos y minutos que Movistar desde su tarifa más básica. Así, la opción más barata en el móvil cuenta con 200 minutos para llamar a cualquier número de teléfono a cualquier hora, y 1 GB de tarifa de datos. Todo ello contando con un gran despliegue de velocidad 4G, que ofrece conexiones de alta velocidad a través del móvil para todas las tarifas al 80 por ciento del territorio español. Como añadido cuenta con tecnología 4G+ para acelerar aún más las descargas, aunque en zonas más concretas. Todo ello por un precio de 43 euros en su modo más básico, y hasta los 83 euros en la opción más completa, donde las llamadas son ilimitadas y se dispone de 4 GB de Internet para navegar. Un punto extra es que Vodafone permite sumar nuevas líneas a estos paquetes desde 9 euros al mes con 800 MB de Internet, o compartir servicios (datos de Internet y minutos en llamadas) con otras desde 17 euros al mes.
En su caso, Movistar ofrece líneas móvil algo más recortadas en todos sus tramos. Líneas con 100 minutos para llamadas a cualquier contacto, y 500 MB de datos en la tarifa de Internet en su opción de 47 euros. Si se quiere otra configuración, ya es necesario adquirir otro paquete de Fusión diferente en el que se incluyen llamadas ilimitadas y 2 GB de Internet y que tiene un precio que va desde los 65 euros hasta los 100 euros, siempre dependiendo del resto de características del paquete. Su conexión también es 4G dependiendo de la cobertura en cada zona.
Televisión
Vodafone también ha incorporado a sus opciones la televisión que antes era gestionada por Ono sobre la plataforma TiVo. En su caso, lo ofrece aparte, de forma opcional a los paquetes fusionados de fijo, móvil e Internet en diferentes tramos. Existen Vodafone TV Esencial con más 70 canales desde 12 euros (más baratos cuanta más cara sea la línea móvil), Vodafone TV Extra con más de 100 canales por 6 euros más al mes, o la última opción: Vodafone TV Total con más de 120 canales.
Eso sí, no incluye ligas de fútbol. Y es que para ello es necesario contratar canales especiales como Canal+ Liga y Canal+ 1 que incluye el fútbol de la Liga y de la Copa. Ahora bien, cuenta con varias funciones extra interesantes como grabar hasta tres canales a la vez para no perderse ningún contenido, pausar y rebobinar la televisión en directo, usar aplicaciones como YouTube y disponer de un extenso videoclub con un 80% de los contenidos gratuitos.
En el caso de Movistar, su oferta de televisión está incluida en Fusión. Eso sí, escogiendo entre varias modalidades. Y es que dependiendo del conjunto de canales que se escoja, el contenido y el precio varía. De esta forma la televisión básica ofrece seis canales que se pueden ver a través de Internet también desde el móvil por el precio de 47 euros. Sin embargo, los amantes del fútbol, deberán escoger la opción Fusión TV Fútbol, cuyo precio básico es de 80 euros al mes junto al resto de opciones del paquete, asegurándose los partidos de las ligas más importantes de España y Europa. Y con un precio desde los 100 euros si se incluyen otros canales de deportes y series. Eso sí, en los paquetes más caros se ofrece la opción multidispositivo para ver los contenidos en varias pantallas a la vez y la opción de grabar contenidos. Además, los paquetes Fusión pueden personalizarse y combinarse según la oferta televisiva que el usuario desee, pudiendo aunar el paquete de fútbol más el del resto de canales deportivos, o sumando los de series y películas junto con el deporte rey, y otras variaciones más.
Telefonía fija
También en las líneas fijas hay diferencias. Por su parte Vodafone incluye en todos los paquetes una línea fija con llamadas ilimitadas entre fijos, y con un bono de 60 minutos a móviles de cualquier compañía.
Sin embargo, Movistar también ofrece llamadas ilimitadas de fijo a fijo, pero ampliando el bono de llamadas a móviles hasta 550 minutos sólo en su paquete Fusión para Todos.
Paquetes básicos
Vodafone One 30 Mbps
En este caso la Fibra Ono, que es como ha pasado a llamarse la conexión por fibra que antes pertenecía a Ono, ofrece una velocidad de 30 Mbps de descarga y 3 Mbps de subida, junto con una línea fija con posibilidad de llamar gratis a cualquier fijo de forma ilimitada y un bono de 60 minutos de llamadas de fijos a móviles, sin importar el operador del contacto. A ello hay que sumarle hasta tres modalidades de línea móvil: la más básica ofrece 200 minutos en llamadas y 1 GB de Internet (que puede tener velocidad de hasta 4G dependiendo de la cobertura) por 43 euros al mes. La segunda opción móvil ofrece llamadas ilimitadas y 2 GB de tarifa por un precio total de 54 euros al mes. Finalmente, la opción más amplia dentro del paquete básico de fibra cuenta con llamadas ilimitadas para móviles y 4 GB de datos, por un coste de 65 euros al mes.
Además, es posible sumar la televisión Vodafone TV Esencial por 12 euros a la tarifa de 200 minutos y 1GB de Internet, aunque se ofrece gratis hasta finales de año. Este precio baja a la mitad, 6 euros en el caso de la tarifa de móvil intermedia con llamadas ilimitadas y 2 GB de Internet. O se incluye completamente gratis en la tarifa más cara con llamadas ilimitadas y 4 GB de Internet.
Movistar Fusion TV Contigo
Aquí Movistar ofrece su Internet vía fibra según la zona del territorio, pudiendo ser sustituida por una línea ADSL de hasta 20 MB (no asegurados) si no se cuenta con cobertura en la zona. Incluye llamadas ilimitadas para la línea fija. Para el móvil, sin embargo, un bono de 100 minutos y 500 MB de datos de Internet. Además de TV online con seis canales. Todo ello por 47 euros con IVA incluido.
Paquetes más completos
Vodafone One 200 Mbps
En este caso, la Fibra Ono pasa a contar con una velocidad de descarga de 200 Mbps y 20 Mbps de subida. Como en las otras modalidades, las llamadas entre fijos son gratuitas e ilimitadas, y sumando un bono de 60 minutos a móviles. En cuanto a la línea móvil ofrece llamadas ilimitadas a cualquier operador y 4 GB de datos en la tarifa de Internet. En este caso la televisión Vodafone TV Esencial es gratuita, pudiendo sumar, si se desea, el modelo Vodafone TV Extra por 6 euros al mes. Todo ello por 83 euros al mes (sin TV) o por 89 euros al mes con Vodafone TV Extra incluido.
Movistar Fusion TV Total 100 Mbps
La opción más completa de Movistar cuenta con Internet de fibra óptica que alcanza un máximo de 100 Mbps de descarga. Su línea fija es ilimitada tanto para llamar a fijos como a móviles. En cuanto a su tarifa móvil incluida, ofrece llamadas ilimitadas y 2 GB de tarifa de Internet. Sin embargo, donde destaca este paquete de Fusión es en el ámbito de la televisión, ofreciendo una gran cantidad de canales de televisión, series y películas, además de incluir los principales canales deportivos para ver ligas de fútbol y competiciones de Moto GP. Todo ello, eso sí, por un precio de 112 euros al mes.
Conclusiones
Tras ver frente a frente estas dos ofertas, queda claro que Vodafone One ha llegado más tarde pero pisando el acelerador en cuanto a servicios y precios. Y es que recorta unos cuantos euros a las tarifas más parecidas de Movistar Fusión, ofreciendo mejores cualidades en cuanto a las líneas móviles, con más GB en las tarifas de Internet. También en su fibra óptica, que asegura la velocidad contratada y ofrece hasta 200 Mbps, el doble que la máxima oferta de Movistar. Sin embargo, sigue siendo el paquete de Movistar Fusión el que gana en cuanto a televisión. Y es que ofrece la opción más completa en cuanto a contenidos y, sobre todo, por disponer de un paquete con el fútbol. Claro que hay que pagar un precio a cambio, aunque pudiendo variar y acomodar la oferta televisiva a los gustos del usuario.
Hasta donde yo se y no soy muy entendido, esas comparaciones que estáis haciendo son un truño, ya que la únicas compañías que manejan al 100% fibra óptica son movistar y jaztell. Tampoco habláis de la subida que va hacer movistar a sus clientes por solo 5€ más, subiendo de 100mb a 300mb reales de fibra óptica.
Mala comparación y desfasada sino nos ponemos así.
Creo que estás bastante equivocado en que las únicas compañías que manejan la fibra son Movistar y Jaztell.
El lider en Fibra siempre ha sido Ono, bastante después empezaron a desplegar Movistar, Orange, Vodafone y Jazztel. Con la compra de Ono por pate de Vodafone, el nuevo grupo accede a muchos más hogares que sus competidores.
Aaaaaro, Ono, que en su tiempo fue hasta Supercable
esta pagina de comparacion de servicios+precios, solo la entiende el que la escribió.de todas formas los operadores de telefonia con cableado propio, se ponen de acuerdo en los precios, las ofertas solo son para atraer clientes, y al final pagas lo mismo ó mas que antes. y en las grandes superficies, y con productos de marca, te cuesta igual un gel de determinada marca, elijas hipercos, carrefur lidel ó hiperdino, ó el que sea. esto es así porque conosco el tema bastante bien
La verdad escrita esta a medias. Conozco bien a ono y ahora Movistar y lo del paquete futbol no está bien explicado ya que no es así