Hace apenas unos días Wiko presentaba un nuevo smartphone muy interesante. El Wiko Ridge 4G es un dispositivo muy completo, con un hardware más avanzado de lo habitual en la gama Wiko. Incluye piezas como la cámara con sensor Sony, el procesador Qualcomm o la conexión 4G. La compañía sigue ampliando su catálogo y lo hace con el Wiko Ridge Fab 4G, una edición del mismo equipo para los que quieren ante todo experiencia visual. Su pantalla crece hasta las 5,5 pulgadas y también hace gala de una hoja técnica de lo más completa. Vemos todos los detalles del nuevo Wiko Ridge Fab 4G.
Pantalla y diseño
Como ya hemos adelantado, el Wiko Ridge Fab 4G cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas en diagonal, media pulgada más grande que la del Wiko Ridge 4G. Sin embargo, mientras la diagonal crece, la resolución se ha mantenido igual. El panel desarrolla 1.280 x 720 píxeles de resolución, que da como resultado una densidad de 269 puntos por pulgada. La tecnología de la pantalla es IPS, que asegura una buena visión en ángulo, y el sistema multitáctil soporta hasta diez puntos de forma simultánea. Va cubierta por una capa de cristal Corning Gorilla Glass 3 que evita la aparición de arañazos y resiste golpes.
El diseño no cambia con respecto al primer modelo, sólo en el tamaño. El Wiko Ridge Fab 4G mide 156 x 78,2 x 8,6 milímetros y pesa 154 gramos con la batería incluida, un peso bastante razonable para un dispositivo amplio. Tiene una forma rectangular de esquinas marcadas y es muy resistente. Su chasis está realizado en una aleación de magnesio y aluminio, ligera y más dura que el acero. Los colores disponibles son blanco con el marco en dorado y negro con el marco en gris.
Cámara y multimedia
Wiko ha optado por componentes de mayor calidad y la cámara es un buen ejemplo. El sensor es un Sony Exmor IMX 135 de 13 megapíxeles, con construcción BSI para aprovechar más cantidad de luz y un sistema que reduce el ruido. ofreciendo buenos resultados aunque haya poca luz. También lleva un flash LED Philips de alta potencia y una lente con apertura f/2.2 y 28 milímetros de distancia focal, para abarcar más ángulo. Incluye funciones como el modo HDR, detector de caras, disparo rápido sin retardo, zoom digital de cuatro aumentos o el modo belleza para mejorar los retratos. Hablando de retratos, lleva una cámara delantera para selfies con un sensor de 5 megapíxeles.
El Wiko Ridge Fab 4G es compatible con una buena variedad de formatos multimedia. Además lleva un sintonizador de radio con sonido estéreo, reproductor multimedia integrado, sistema de dictado de voz y grabación.
Potencia, memoria y sistema operativo
Wiko apuesta por un procesador Qualcomm, pero no uno cualquiera, sino el Snapdragon 410, un chip de gama media que es compatible con 64 bits. Está formado por cuatro núcleos con arquitectura Cortex A53 y funciona a 1,2 Ghz. Va acompañado de un procesador gráfico Adreno 306 y lleva 2 Gb de memoria RAM, para asegurar un rendimiento fluido y sin saltos. En el caso de la memoria interna, nos encontramos con un fondo de 16 Gb de capacidad, ampliable a 64 Gb adicionales usando tarjetas de memoria MicroSD.
La versión del sistema operativo es uno de los puntos más flojos del Wiko Ridge Fab 4G, y es que sale de serie con Android 4.4 KitKat y no hay confirmación de que se vaya a actualizar a Android 5.0 Lollipop. A pesar de este detalle, el sistema viene preparado con todo el paquete de aplicaciones de Google, entre las que encontramos herramientas como YouTube, Gmail, Google Calendar, Keep, Google Drive o Google Maps. Wiko ha rediseñado su interfaz y ahora muestra iconos circulares muy coloridos en la pantalla de inicio.
Conectividad y autonomía
El Wiko Ridge Fab 4G está preparado para conectarse a Internet, a accesorios o transferir datos, tanto con cable como de manera inalámbrica. Incluye un chip LTE Cat 4, que le permite navegar por redes 4G a una velocidad máxima de descarga de 150 Mbps. Si no hay cobertura, siempre podemos echar mano de la conexión 3G y si estamos en casa nos podemos conectar por WiFi. También cuenta con el sistema WiFi hotspot, para compartir la conexión móvil, antena GPS y Bluetooth 4.0. Las conexiones físicas son un conector de auriculares, el puerto MicroUSB y la doble ranura SIM que nos permite llevar dos líneas de teléfono en el mismo equipo.
El Wiko Ridge Fab 4G es más amplio que el Wiko Ridge 4G y por eso aprovecha para marcarse un tanto con la batería. Tiene 2.820 miliamperios de capacidad y ofrece 360 horas de autonomía en modo reposo. Los datos oficiales indican que podrá estar encendido hasta 23 horas en uso con la conexión 3G y hasta 30 horas con la conexión 2G.
Disponibilidad y opiniones
El Wiko Ridge Fab 4G estará disponible a partir del próximo mes de marzo en dos colores, blanco con detalles en dorado y negro con detalles en gris. Su precio en formato libre es de 230 euros, tan sólo 10 euros más caro que el modelo con pantalla de cinco pulgadas.
Wiko ofrece una propuesta interesante a los usuarios que buscan un móvil competente a un precio ajustado. Se anota un tanto en puntos como el sensor Sony con lente luminosa, el procesador Qualcomm y su diseño resistente en aleación de aluminio y magnesio. Sin embargo, compite en un terreno donde cada vez hay más opciones disponibles y para destacar podría necesitar un empujoncito, como por ejemplo la actualización a Android 5.0 Lollipop.
WIKO RIDGE FAB 4G
Marca | Wiko |
Modelo | Wiko Ridge Fab 4G |
Pantalla 
Tamaño | 5,5 pulgadas |
Resolución | HD 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | 269 ppp |
Tecnología | IPS 16 millones de colores Multitáctil de 10 puntos |
Protección | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
Dimensiones | 156 x 78.2 x 8.6 milímetros |
Peso | 154 gramos |
Colores | Negro-gris / Blanco-dorado |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 13 megapíxeles |
Flash | Sí |
Vídeo | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles @ 30fps |
Funciones | Sensor Sony Exmor BSI Lente f/2.2 – 28 mm con filtro IR Enfoque automático Disparo sin retardo Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital 4x Face Beauty Editor de imágenes Efectos de color Balance de blancos |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | MP3, MIDI, eAAC, WB, AMR, ACC, ACC+, WAV, AWB, JPEG, GIF, PNG, BMP, MP4, H264, WMV9, VC1, DivX, VP8, HEVC |
Radio | Radio FM con sonido estéreo Radio por Internet |
Sonido | Auriculares y altavoz |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia |
Software 
Sistema Operativo | Android 4.4.4 KitKat |
Aplicaciones extra | Google Apps |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 410 de cuatro núcleos a 1,2 Ghz (Cortex A53 – 64 bits) |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 306 |
Memoria RAM | 2 GB |
Memoria 
Memoria interna | 16 GB |
Ampliación | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 64 GB |
Conexiones 
Red Móvil | 4G (LTE Cat 4 150 Mbps) / 3G |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n |
Localización GPS | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | 4G LTE 800/1800/2100/2600 MHz H+/3G+/3G WCDMA 900/1900/2100 MHz GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 MHz |
Otros | Dual SIM (2 x MicroSIM) Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
Extraíble | – |
Capacidad | 2.820 mAh |
Duración en reposo | 360 horas |
Duración en uso | 23 horas en modo 3G 30 horas en modo 2G |
+ info
Fecha de lanzamiento | Marzo de 2015 |
Web del fabricante | Wiko Mobile |