Wiko vuelve a la carga con un nuevo smartphone de gama intermedia, el Wiko Ridge 4G. La compañía sigue apostando por ofrecer una buena combinación de prestaciones a un precio asequible y en este caso ofrecen una propuesta interesante a esos usuarios que buscan un móvil competente, pero con un precio competitivo. Tiene un diseño elegante de esquinas marcadas y una pantalla amplia. Además, Wiko apuesta por un procesador Qualcomm de 64 bits que ofrece un rendimiento fluido y conectividad 4G. Te contamos todos los detalles del Wiko Ridge 4G.
Pantalla y diseño
Como ya hemos adelantado, el Wiko Ridge 4G cuenta con una pantalla amplia, concretamente de cinco pulgadas en diagonal. El panel es tipo IPS, que asegura una buena visión en ángulo, y tiene resolución HD (1.280 x 720 píxeles). Con esta configuración, la densidad alcanza 295 puntos por pulgada, una cifra más que suficiente para ofrecer imágenes nítidas. Wiko incluye una lámina de cristal Corning Gorilla Glass 3, un material muy resistente que evita roturas y arañazos.
El Wiko Ridge 4G cuenta con un diseño rectangular de esquinas marcadas. Destaca sobre todo por su delgadez, de tan sólo 7,5 milímetros, y su peso de 125 gramos. Además de elegante es muy resistente, y es que su estructura está realizada en aleación de aluminio y magnesio que, tal y como destaca Wiko, es un 40% más ligera que el acero, pero más resistente. Se pondrá a la venta en dos versiones que combinan dos colores, una en blanco con el marco dorado y otra en negro con el marco gris oscuro.
Cámara y multimedia
El Wiko Ridge 4G saca pecho en el apartado fotográfico. Su sensor principal es un Sony Exmor de 13 megapíxeles, preparado para hacer fotos en condiciones de poca luz manteniendo la claridad y evitando la aparición de ruido. Si el ambiente está muy poco iluminado, permite disparar con la ayuda del flash LED Philips de alto brillo. Su lente tiene una apertura f/2.2 y 28 milímetros de distancia focal, para captar un ángulo más amplio (hasta 75 grados). Además viene con un filtro infrarrojo con propiedades antirreflectantes para conseguir mejores resultados. Incluye funciones básicas como el enfoque automático, el modo HDR o la grabación de vídeos en FullHD (30 fps). Wiko también integra otras herramientas propias como el modo Face Beauty, muy práctico para mejorar los retratos, y un paquete de efectos creativos para dar un toque distinto a las imágenes. La cámara delantera tiene 5 megapíxeles de resolución y su lente es todavía más angular (hasta 84 grados), pensada para poder hacer selfies sin que nadie salga cortado.
El Wiko Ridge 4G soporta una buena variedad de formatos y códecs multimedia, por lo que no dará problemas a la hora de reproducir los tipos de archivo más comunes. También incluye sintonizador de radio FM con sonido estéreo, auriculares con manos libres y sistema de dictado de voz.
Potencia, memoria y sistema operativo
El procesador es sin duda uno de los puntos destacados del Wiko Ridge 4G. Acostumbrados a encontrar chips Mediatek en sus productos, Wiko nos sorprende con un chip Qualcomm, y no cualquiera, un Snapdragon 410 compatible con 64 bits. Cuenta con cuatro núcleos con arquitectura Cortex A53 que funcionan a 1,2 Ghz de frecuencia, un procesador gráfico Adreno 306 y 2 Gb de memoria RAM.
Tampoco anda escaso de memoria interna, otro punto en el que los móviles más sencillos suelen suspender. En este caso nos encontramos con un fondo de 16 Gb, ampliables con MicroSD de 64 Gb como máximo. En este punto destacamos que la tarjeta de memoria se inserta en una ranura especial, que también permite insertar una tarjeta NanoSIM. De esta forma los usuarios pueden elegir si tener un móvil Dual SIM o ampliar la memoria interna.
El Wiko Ridge 4G podría convencernos del todo si viniera de serie con la última versión de Android. Sin embargo, cuenta con Android 4.4 KitKat y no hay pistas de que se vaya a actualizar a Android 5.0 Lollipop. Wiko incluye su propia interfaz o capa visual, tal y como vemos en las imágenes. El diseño ha cambiado con respecto a otros modelos anteriores y ahora la personalización es más evidente, con iconos circulares y un fondo de pantalla que recuerda mucho al de la interfaz de Sony, la Xperia UI. Cuenta con todo el paquete de aplicaciones de Google, que incluye herramientas como YouTube, Gmail Google Maps, Google Calendar o Google Drive.
Conectividad y autonomía
Incluye un chip LTE Cat 4 que le permite conectarse a redes móviles 4G con una velocidad máxima de 150 Mbps en descarga. También es compatible con redes 3G y WiFi, y nos permite compartir la conexión móvil con el sistema WiFi Hotspot. Viene equipado con Bluetooth 4.0, antena GPS compatible con Glonass, conector de auriculares y un puerto MicroUSB. Como decíamos, permite insertar dos tarjetas SIM, una MicroSIM y una NanoSIM, pero la segunda se puede sustituir por una MicroSD.
La batería cuenta con una capacidad de 2.420 miliamperios y podrá estar sin visitar el enchufe hasta 247 horas en modo reposo. La duración en uso es de 17 horas con la conexión 2G y 14,6 horas en modo 3G.
Disponibilidad y opiniones
El Wiko Ridge 4G estará disponible en nuestro país a partir de marzo, a un precio de 220 euros en formato libre. Los argumentos del Wiko Ridge 4G para destacar en el reñido terreno de los smartphones de gama media son un procesador Qualcomm de 64 bits, cámara de 13 megapíxeles con sensor Sony y lente luminosa y una pantalla amplia. El fallo es que no cuenta con Android 5.0 Lollipop. Wiko nos ofrece prestaciones muy interesantes y un hardware de mayor calidad a un precio bastante ajustado, pero hay que tener en cuenta que se mueve en un segmento en el que cada vez hay más opciones disponibles.
WIKO RIDGE 4G
Marca | Wiko |
Modelo | Wiko Ridge 4G |
Pantalla 
Tamaño | 5 pulgadas |
Resolución | HD 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | 295 ppp |
Tecnología | IPS 16 millones de colores Multitáctil de 10 puntos |
Protección | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
Dimensiones | 143 x 72 x 7.5 milímetros |
Peso | 125 gramos |
Colores | Negro-gris / Blanco-dorado |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 13 megapíxeles |
Flash | Sí |
Vídeo | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles @ 30fps |
Funciones | Sensor Sony Exmor BSI Lente f/2.2 – 28 mm con filtro IR Enfoque automático Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital 4x Face Beauty Editor de imágenes Efectos de color Balance de blancos |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | MP3, MIDI, eAAC, WB, AMR, ACC, ACC+, WAV, AWB, JPEG, GIF, PNG, BMP, MP4, H264, WMV9, VC1, DivX, VP8, HEVC |
Radio | Radio FM con sonido estéreo Radio por Internet |
Sonido | Auriculares y altavoz |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia |
Software 
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat |
Aplicaciones extra | Google Apps |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 410 de cuatro núcleos a 1,2 Ghz (Cortex A53 – 64 bits) |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 306 |
Memoria RAM | 2 GB |
Memoria 
Memoria interna | 16 GB |
Ampliación | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 64 GB |
Conexiones 
Red Móvil | 4G (LTE Cat 4 150 Mbps) / 3G |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n |
Localización GPS | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | 4G LTE 800/1800/2100/2600 MHz H+/3G+/3G WCDMA 900/1900/2100 MHz GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 MHz |
Otros | Dual SIM (MicroSIM + NanoSIM) Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
Extraíble | – |
Capacidad | 2.420 mAh |
Duración en reposo | 247 horas |
Duración en uso | 17 horas en modo 2G 14,6 horas en modo 3G |
+ info
Fecha de lanzamiento | Marzo de 2015 |
Web del fabricante | Wiko Mobile |