Las tabletas «mini» se han hecho un hueco entre las llamadas pantallas personales. Nos ofrecen una buena experiencia visual en un chasis más compacto. Una combinación pensada para los usuarios que más se mueven y quieren un equipo más manejable. Hace poco, en septiembre, Sony presentó una nueva tableta pero, a diferencia de los modelos anteriores, en este caso han optado por el segmento de los tablets más compactos. La Sony Xperia Z3 Tablet Compact cuenta con los sistemas más avanzados de la marca, como la pantalla Triluminos de 8 pulgadas, sistema de sonido estéreo con xLOUD y Clear Audio o cámara con sensor Exmor RS de 8 megapíxeles. Todo en una carcasa resistente al agua que mide 6,4 milímetros de grosor, que se dice pronto. La Sony Xperia Z3 Tablet Compact ha pasado por nuestras manos, te contamos lo que nos ha parecido.
Pantalla
La Sony Xperia Z3 Tablet Compact cuenta con una pantalla de 8 pulgadas con formato panorámico. Este detalle hace que la forma del equipo sea más alargada que la de, por ejemplo, el iPad mini, que tiene una forma más achatada. Tiene resolución WUXGA (1.920 x 1.080 píxeles) y concentra 283 puntos por pulgada. Las imágenes son muy nítidas y tiene un brillo bastante alto que nos permite ver el contenido en exteriores, aunque a costa de consumir más energía.
Como decíamos, Sony incluye la tecnología Triluminos, un sistema que ofrece una gama tonal más variada gracias a su sistema especial de retroiluminación LED. Además, viene con la mejora de imagen X-Reality, que potencia la nitidez aumentando el detalle y el contraste. Esta función se puede activar o desactivar desde el menú Ajustes y también cuenta con un modo súper vívido, que satura los colores, aunque demasiado para nuestro gusto.
La respuesta táctil del panel es muy buena y la sensibilidad alta. Hemos comprobado que funciona aunque llevemos puestos unos guantes, eso sí, que sean finos. La potencia que ofrece el procesador también influye en este punto, contribuyendo a esa sensación de movimientos muy suaves y fluidos. Sin embargo, cuando mojamos la tableta cuesta bastante más manejarla, un punto que todavía necesita mejoras, aunque no es de vital importancia.
Diseño y manejo
El diseño es sin duda uno de los puntos fuertes de la Sony Xperia Z3 Tablet Compact, concretamente por su delgadez. El dispositivo tiene un perfil de tan sólo 6,4 milímetros de grosor, muy delgado y también ligero. La sensación al sujetarlo en la mano es agradable. El peso está bien equilibrado y los bordes se han redondeado para que no nos moleste. En el punto anterior hablábamos de que la pantalla es panorámica y el tablet es más alargado. Este detalle hace que sea más cómoda de sostener con una sola mano, mientras nos movemos por la pantalla con la otra.
La parte delantera está protegida por un cristal resistente y, aunque lleva una cubierta antihuellas, es inevitable que tras un tiempo de uso se ensucie. La carcasa trasera está hecha en plástico mate y, aunque es más limpia, también acaba marcada con huellas. El marco que rodea el equipo tiene un tono un poco más claro y las esquinas están rematadas con unas pequeñas piezas de acero inoxidable para darle más resistencia. El botón de encendido está situado en el lateral derecho y es de aluminio, como ya viene siendo habitual en la gama Xperia. Los botones de volumen están justo debajo, pero en este caso es una fina pieza de plástico. Destacamos que estos botones están situados en la parte central, de forma que llegamos a ellos cuando estamos sujetando el tablet con una mano. El resto de controles son táctiles y están en la propia pantalla (retroceder, inicio y multitarea).
Cámara y sonido
Una tableta no es un equipo pensado para hacer fotos, pero a pesar de ello Sony ha apostado por una cámara muy completa para la Sony Xperia Z3 Tablet Compact. La compañía japonesa ha integrado un sensor trasero de 8 megapíxeles, que incluye su tecnología Exmor RS. Este sistema consigue mejores resultados en condiciones de poca luz, como ya hemos podido comprobar en más ocasiones con otros productos de la marca. No lleva flash LED, pero las imágenes suelen salir bastante bien con iluminación artificial. También graba vídeos FullHD y lleva estabilizador de imagen, para conseguir movimientos más fluidos. La cámara delantera tiene 2,2 megapíxeles y el sensor es Exmor R, también retroiluminado, pero no ofrece tan buenos resultados.
Sony incluye un paquete bastante variado de funciones, que también conocemos por otros equipos de la gama Xperia, como el Sony Xperia Z3. Cuenta con efectos creativos, LiveOn para emitir en directo a través de YouTube, modo manual, captura imágenes con sonido, doble captura con ambas cámaras, Social Live para compartir en Facebook y modo ráfaga con Timeshift Burst. No le podía faltar el modo automático superior, que resulta muy cómodo para no tener que estar preocupándonos de ajustar todos los parámetros.

Detalle macro
Tras realizar algunas pruebas, nos hemos fijado que la posición de la cámara trasera es algo incómoda. Como está en la parte central y muy al borde, cuando sujetamos el tablet en posición horizontal para hacer una foto, es habitual que pongamos los dedos delante de la lente sin darnos cuenta. Otros modelos llevan la cámara en una esquina para evitarlo.
El sonido también viene con el sello de Sony y sus habituales sistemas de audio, que son xLOUD para potenciar los bajos y Clear Audio+, que ofrece un sonido más nítido y realista (se puede activar desde Ajustes). La Sony Xperia Z3 Tablet Compact suena bien, pero no hay que esperar un sonido asombroso tratándose de un tablet. Tiene un volumen bastante alto, en parte porque los altavoces están colocados en la parte frontal, y nos permite regular el volumen de nuestra música para que no haya fluctuaciones al pasar entre canciones.
Potencia y sistema operativo
Como ya hemos adelantado en el primer apartado, la Sony Xperia Z3 Tablet Compact funciona muy fluida, en gran parte gracias a su procesador. Se trata de un Snapdragon 801 (Krait 400) que funciona a 2,5 Ghz y además está apoyado por 3 Gb de memoria RAM. Con esta configuración no nos extraña que el dispositivo nos permita trabajar con muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo, o que podamos jugar a los juegos con los gráficos más complejos. Los resultados del test realizado con AnTuTu Benchmark sitúan a la Sony Xperia Z3 Tablet Compact por encima de pesos pesados como el Samsung Galaxy S5 o el Xiaomi Mi 4.
La Sony Xperia Z3 Tablet Compact cuenta con Android 4.4 KitKat de serie que, en el momento de su lanzamiento, era la versión más actual del sistema móvil de Google. Ya se ha confirmado que este modelo se actualizará a Android 5.0 Lollipop próximamente, pero de momento no hay fecha confirmada. Viene con todo el paquete de aplicaciones de Google incluido, así como funciones exclusivas de Sony, muy enfocadas al terreno multimedia. Nos permite acceder a música y películas a través de la Sony Entertainment Network, lleva la aplicación Sony WALKMAN y cuenta con el certificado PlayStation, que además en este caso nos permite manejar la PS4 de forma remota.
Conexiones y autonomía
La Sony Xperia Z3 Tablet Compact es resistente al agua y las conexiones están protegidas por unas tapas herméticas que pueden resultar un poco incómodas en algunos momentos, pero son necesarias para mantener el agua y el polvo fuera de los circuitos. El MicroUSB está situado en la esquina inferior derecha y las tarjetas van en el lateral derecho. El minijack para los auriculares sí que es hidrófugo y no necesita ninguna tapa adicional.
La Sony Xperia Z3 Tablet Compact cuenta con una ranura SIM y es compatible con redes GSM, lo que significa que la podemos usar para hablar por teléfono -aunque eso sí, con auriculares. También se conecta a redes 3G y 4G y es compatible con WiFi. Sony incluye otros sistemas actuales como el NFC, DLNA, antena GPS o el MicroUSB compatible con MHL. No hemos echado de menos ninguna conexión, y es que Sony no se ha dejado nada por el camino.
La batería ofrece una duración bastante buena. Alrededor de dos o tres días si le damos un uso moderado, y un día o día y medio si el uso es más intenso. Lógicamente, si insertamos una SIM y nos conectamos a través de la red móvil, el consumo aumenta en comparación a la conexión vía WiFi. El modo STAMINA puede ayudar a alargar la autonomía bastante tiempo, pero a costa de no recibir notificaciones a menos que no miremos nosotros mismos la pantalla. Sin embargo, viendo los datos oficiales de Sony hay diferencias notables, sobre todo en la autonomía en reposo, que según Sony es de 41 días.
Opiniones
La Sony Xperia Z3 Tablet Compact es una opción a tener muy en cuenta si buscamos un tablet completo y manejable. Su diseño es su punto fuerte. Resistente, elegante y muy delgado. Resulta cómoda de manejar y la podemos llevar en cualquier bolso o mochila sin que nos pese cuanto apenas. La pantalla ofrece muy buena calidad y la experiencia de uso es fluida. La cámara es muy completa en comparación a otros tablets y cuenta con un perfil de conexiones al que no le falta de nada. En definitiva, todo lo que le pedimos a un equipo de gama alta. Ahora sólo le falta actualizarse pronto a Android 5.0 Lollipop. Por último, su precio está al nivel de otros equipos como el iPad mini 3 (390 euros) o la Samsung Galaxy Tab S 8.4 (350 euros).
Sony Xperia Z3 Tablet Compact
Marca | Sony |
Modelo | Xperia Z3 Tablet Compact |
Pantalla 
Tamaño | 8 pulgadas |
Resolución | WUXGA 1.920 x 1.200 píxeles |
Densidad | 283 ppp |
Tecnología | TRILUMINOS Motor de imagen X-Reality para móviles |
Protección | Vidrio templado con cobertura antihuellas |
Diseño 
Dimensiones | 213 x 124 x 6.4 milímetros |
Peso | 270 gramos |
Colores | Blanco / Negro |
Resistencia al agua | Sí, IP68 |
Cámara 
Resolución | 8,1 megapíxeles |
Flash | No |
Vídeo | FullHD 1080p |
Funciones | Sensor Exmor RS Enfoque automático con seguimiento Zoom digital 8x Modo automático superior Detector de caras HDR para fotos y vídeos Reducción de ojos rojos Estabilizador de imagen Estabilizador de vídeo SteadyShot Modo ráfaga Geoetiquetado |
Cámara delantera | 2,2 megapíxeles Sensor Sony Exmor R |
Multimedia 
Formatos | BMP, GIF, JPEG, PNG, WebP, 3GPP, MP4, Matroska, AVI, Xvid, MP3, 3GPP, ADTS, MP4, AMR, DSF, DSDIFF, FLAC, Matroska, SMF, XMF, Mobile XMF, OTA, RTTTL, RTX, iMelody, WAV, OGG y ASF |
Radio | Radio por Internet Radio FM con RDS |
Sonido | Altavoces estéreo xLOUD Clear Audio+ Sonido envolvente 3D de Sony |
Funciones | Reproductor multimedia Dictado y grabación de voz TrackID Sony WALKMAN |
Software 
Sistema Operativo | Android 4.4.4 KitKat |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google (Gmail, Hangouts, Chrome, Google+, YouTube…) Facebook y Twitter integrados Modo de ahorro STAMINA Sony Entertainment Netwok |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 801 de cuatro núcleos @ 2.5 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 330 |
Memoria RAM | 3 GB |
Memoria 
Memoria interna | 16/32 Gb |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD hasta 128 Gb (compatible con SDXC) |
Conexiones 
Red Móvil | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | GPS/Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí |
NFC | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 + MHL 3.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
Bandas | GSM GPRS/EDGE 850, 900, 1800, 1900 MHz LTE 1/2/3/4/5/7/8/13/17/20 |
Otros | Permite crear zonas WiFi Permite hacer llamadas de teléfono |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 4.500 mAh |
Duración en reposo | 990 horas (41 días) |
Duración en uso | 170 horas de música 15 horas de vídeo |
+ info
Fecha de lanzamiento | Septiembre 2014 |
Web del fabricante | Sony |
Los marcos laterales son de aluminio?
puede recibir llamadas?