La firma taiwanesa HTC acaba de estrenar el que se convertirá en su próximo buque insignia. Es el HTC One M8, digno sucesor del legendario HTC One original, que llega equipado con una pantalla más grande, un procesador más potente, pero el mismo diseño metálico que tan bien caracteriza a los últimos lanzamientos de HTC. El terminal que ha dado a conocer la firma entra de lleno en el mercado de los phablets gracias a su gran pantalla de cinco pulgadas, aunque uno de sus elementos más importantes es, sin lugar a dudas, el procesador. Y es que el HTC One M8 lleva integrado un procesador de cuatro núcleos, preparado para funcionar a una frecuencia de reloj de 2,3 GHz. Pero esto no es todo. Y es que además de contar con una excelente engranaje interno, el HTC One M8 lleva instalada la última edición del sistema operativo de Google. Nos referimos a Android 4.4 KitKat, una plataforma que combina su funcionamiento con HTC Sense 6, una capa visual limpia y repleta de temas y herramientas para conseguir un grado de personalización superior.
Como no podía ser de otra forma, el dispositivo está perfectamente equipado para la conectividad. De hecho, el HTC One M8 guarda compatibilidad con redes LTE/4G, lo que garantizará a los usuarios una navegación y una descarga de datos mucho más ágil. Las mejoras, en este sentido, también se manifiestan en el apartado de la cámara fotográfica. Y es que HTC ha decidido dar un paso adelante, al incorporar un sistema de Cámara Dúo, equipado con un módulo HTC Ultrapixel, preparado para capturar imágenes de alta calidad en todo tipo de condiciones de iluminación. A continuación, analizaremos a fondo la ficha técnica del nuevo HTC One M8 con fotos, vídeos y opiniones.
Diseño y pantalla
Uno de los aspectos que más llama la atención de este equipo es el diseño. Y es que como suele ocurrir en los equipos más punteros de HTC, este HTC One M8 también llega rematado con una carcasa metálica que combina con cristal, reportando un aspecto final de lo más elegante. Las dimensiones del HTC One M8 son un poco más amplias que las del HTC One original. Según reza la ficha técnica, el dispositivo mide 146,4 x 70,6 x 9,4 milímetros y pesa alrededor de 160 gramos, con la batería incluida. En general, se observa un avance importante en términos de diseño, puesto que se han utilizado metales de alta calidad, se han estrechado los bordes y se han suavizado las curvas. Esto hace que el teléfono sea fácil de sujetar y muy agradable al tacto.
El primer elemento central es la pantalla, multitáctil y capacitiva, funciona a través de la tecnología Súper LCD 3. Tiene un tamaño de hasta cinco pulgadas (en diagonal) y presenta una elevada resolución, de 1080 x 1920 píxeles. Esto significa que los usuarios tendrán ocasión de disfrutar de la reproducción de contenidos en alta definición. Finalmente, tenemos que indicar que el panel ofrece una densidad de 441 puntos por pulgada (ppp) y lleva integrada una capa protectora Corning Gorilla Glass 3, preparada para resistir contra golpes y arañazos accidentales.
Cámara
El HTC One M8 incorpora avances importantes en el apartado de la cámara fotográfica. De hecho, el dispositivo integra un sistema de Cámara Dúo que funciona a través de la tecnología HTC Ultrapíxel, integrada en los mejores smartphones de HTC. Esto significa que los usuarios de este equipo tendrán la oportunidad de captar instantáneas de gran calidad, en condiciones de iluminación malas o incluso de noche. Pero esto no es todo, porque el sistema lleva integrado un sistema de flash dual y capacidad para grabar vídeos en una calidad FullHD de hasta 1080p. Por si esto fuera poco, el HTC One M8 también dispone de una cámara frontal de cinco megapíxeles que nos permitirá realizar videollamadas y selfies en una calidad óptima. A estas prestaciones hay que añadirle un sensor de profundidad que recoge información sobre la profundidad de la escena, que a posteriori ayudará a los usuarios a editar la imagen con efectos creativos e incorporando una amplia gama de brillantes.
La misma cámara, además, trae un software permite crear retratos profesionales con enfoques distintos (UFocus) y alterar las instantáneas con distintos efectos creativos en el fondo de la imagen con la función Foregrounder (Primer Plano). También tenemos que mencionar herramientas como Seasons, Copy&Past y Dimension Plus, para editar las fotos a posteriori. Y por último, tenemos que decir que HTC ha dado un paso más en la captura instantánea de imágenes. Yes que la cámara es capaz de enfocar a una velocidad de 300 milisegundos, obteniendo imágenes súper nítidas, con la posibilidad activar el tipo de flash que requiere la escena en cada momento.
Memoria y potencia
Como no podía ser de otra forma, el HTC One M8 lleva integrado un procesador a la altura de las circunstancias. Se trata de un Qualcomm MSM8974AB Snapdragon 801 con arquitectura de cuatro núcleos y capacidad para funcionar a una frecuencia de reloj de 2,3 GHz. Este chip combina con una tarjeta gráfica (GPU) Adreno 330 y una memoria RAM de hasta 2 GB, imprescindible para garantizar el buen rendimiento del equipo, tanto a la hora de ejecutar las aplicaciones más sencillas como los videojuegos y contenidos más complejos, con una elevada carga de gráficos.
En el apartado de la memoria, el HTC One M8 se dará a conocer en dos versiones distintas: una de 16 GB y otra de 32 GB, aunque lo cierto es que los usuarios de este equipo tendrán la posibilidad de ampliar la memoria con tarjetas microSD de hasta 128 GB. De este modo, podrán guardar grandes cantidades de información y archivos de todo tipo (imágenes, vídeos, fotografías y documentos), además de aplicaciones.
Sistema operativo y aplicaciones
Ya sabes que la mayoría de equipos del catálogo de HTC, exceptuando un único equipo con Windows Phone, funcionan a través del sistema operativo de Google. Concretamente, este HTC One M8 lo hace a través de Android 4.4.2 KitKat, la última versión de esta plataforma. Pero esto no es todo, porque el teléfono integra HTC Sense 6, una nueva edición de la capa visual que HTC suele integrar en sus dispositivos con Android. Esta ha sido rediseñada para ofrecer a los usuarios un estilo más limpio y visual, con una amplia cantidad de temas personalizables que permitirán al usuarios disfrutar de una interfaz que se adapte todavía más a sus gustos y necesidades. Pero esto no es todo, porque los nuevos propietarios del HTC One M8 también podrán disfrutar de las siguientes funciones:
– Zoe: Una plataforma en la nube que se renueva para ser más colaborativa. A través de esta herramienta, los usuarios podrán compartir fácilmente fotos, vídeos y música, con mezclas especiales y completamente personales.
– Motion Launch: Este nuevo sistema detecta movimientos y posiciones gracias a los sensores integrados. De este modo, el usuario puede activar el teléfono (incluso con la pantalla apagada) y ejecutar órdenes como descolgar una llamada cuando tiene las manos ocupadas.
– HTC BlinkFeed: Ya conoces esta herramienta. Se trata de un sistema de scroll continuo que presenta todas las informaciones y actividades que interesan al usuario en la misma pantalla de inicio. A partir de ahora, además, HTC BlinkFeed admite la suscripción a sistemas de noticias o la creación a feeds personalizados sobre temasde interés.
– Fitbit: Si eres de los que se han aficionado a monitorizar su salud y rendimiento deportivo a través del móvil, estás de enhorabuena, porque el HTC One M8 incluye de serie la aplicación Fitbit, útil para controlar la actividad física y hasta el sueño.
– HTC Sense TV: El nuevo HTC One M8 puede ofrecer a los usuarios una segunda pantalla interactiva. Esto significa que aparte de seguir un programa online e interactuar al mismo tiempo con tus redes sociales favoritas (léase Facebook o Twitter).
Conectividad
Estamos ante uno de los terminales más avanzados del panorama, así que el HTC One M8 no podía presentar carencia alguna en el apartado de la conectividad. Y en este sentido, parece que no hay sorpresas. El HTC One M8 es compatible con redes 4G/LTE (Cat4, 50 Mbps UL, 150 Mbps DL), pero también con 3G (HSDPA, 42 Mbps; HSUPA, 5,76 Mbps), imprescindible en aquellas zonas en las que se carece de cobertura. A todo esto, hay que añadir las clásicas conexiones WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, así como WiFi Direct y WiFi Hotspot, imprescindibles para una transferencia más ágil de contenidos y para poder materializar el anclaje de otros equipos a nuestra conexión 3G o 4G. Se apunta a la tecnología Bluetooth 4.0 y DLNA, para la transferencia de contenidos multimedia entre equipos en el hogar, además de NFC y GPS con soporte GLONASS, una herramienta vital para cualquier persona que quiera utilizar su HTC One M8 como navegador GPS dedicado o necesite hacer uso de las ya casi imprescindibles funciones de geolocalización. No hay que perder de vista que son muchas las aplicaciones que requieren estar conectados a esta tecnología.
En cuanto a las conexiones físicas, el HTC One M8 cumple con lo necesario. Se apunta una salida de 3,5 milímetros para auriculares, una entrada microUSB y una ranura para tarjetas microSD, útil para ampliar la memoria interna del equipo.
Música, vídeo, fotos y multimedia
El HTC One M8 es un teléfono preparado para la reproducción de contenidos multimedia. Esto significa que el usuario tendrá la oportunidad de disfrutar de música, vídeo y fotos en la mayoría de formatos más utilizados. En su ficha técnica, de hecho, se mencionan los siguientes: ACC, AMR, OGG, M4A, MID, MP3, WAV, WMA, AMR, 3GP, 3GP2, MP4, WMV, AVI y MP4. Pero esto no es todo, porque el dispositivo también guarda compatibilidad con la tecnología JAVA y soporte con Adobe Flash Player 10.3. En este punto, tenemos que indicar que el HTC One M8 (al igual que otros equipos) lleva dos altavoces estéreo frontales con amplificadores integrados, lo que ofrece un plus a la hora de reproducir contenidos multimedia, con una alta calidad en cuanto al sonido. De hecho, como la mayoría de dispositivos de HTC, este terminal viene equipado con el sistema de sonido de estudio Beats Audio.
Autonomía y disponibilidad
El HTC One M8 lleva integrada una batería recargable con capacidad para 2.600 miliamperios. Según los balances oficiales de HTC, el dispositivo puede llegar a ofrecer una autonomía de 271 horas (2G) y 496 horas (3G) en reposo y 14 horas (2G) y 20 horas (3G) en conversación. A pesar de eso, conviene tener en cuenta que la autonomía del equipo puede verse alterada por muchísimos factores externos, como la temperatura, el estado de la batería, el estado de la red o las funciones que cada usuario haya decidido activar de manera temporal o permanente.
El HTC One M8 empezará a estar disponible desde mediados de abril. El equipo tendrá un precio de hasta 730 euros, en el mercado libre, aunque es muy posible que las operadoras puedan ofrecer descuentos importantes que conoceremos más adelante.
Ficha técnica
Estándar | GSM 850/900/1800/1900 HSDPA 850/900/1900/2100 LTE 800/900/1800/2600 |
Peso y dimensiones | 146,4 x 70,6 x 9,4 milímetros 160 gramos (con la batería incluida) |
Memoria | 16 GB / 32 GB de memoria de usuario Ampliable con tarjetas microSD de hasta 128 GB 2 GB de memoria RAM DDR2 |
Pantalla |
Multitáctil capacitiva Super LCD 3 de 5 pulgadas 1080 x 1920 píxeles FullHD 1080p 441ppp Corning Gorilla Glass 3 |
Cámara | Cámara Ultrapíxel Sensor dual de 4 megapíxeles 2688 x 1520 píxeles Flash inteligente: 5 niveles ajustados según la distancia Cámara frontal de 5 megapíxeles ([email protected]) Grabación de vídeo 1080p FullHD para la cámara frontal y la trasera Vídeo HDR Modo Ráfaga y VideoPic Grabación de vídeo a cámara lenta HTC Zoe con HTC Zoe Highlihts y HTZ Zoe Share Retoque con eliminación de objetos, retoque de grupos y toma de secuencia |
Multimedia | Reproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatibles: ACC, AMR, OGG, M4A, MID, MP3, WAV, WMA, AMR, 3GP, 3GP2, MP4, WMV, AVI, MP4 Soporte JAVA Soporte Adobe Flash Player 10.3 Android Market, Google Talk, Gmail, Google Maps, Google+, Facebook, MySpace, Twitter, Google Voice Search Dos altavoces estéreo frontales con amplificadores integrados Sonido de estudio con Beats Audio Micrófono HDR Voz Sense |
Controles y conexiones | Sistema operativo Android 4.4.2 KitKat Interfaz HTC Sense 6 HTC BlinkFeed Procesador Qualcomm MSM8974AB Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2,3 GHz Krait 400 GPU Adreno 330 LTE, Cat4, 50 Mbps UL, 150 Mbps DL HSDPA, 42 Mbps , HSUPA, 5.76 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Direct Wi-Fi hotspot Bluetooth con aptX activado (Bluetooth 4.0) DLNA para transmitir contenido multimedia Compatible con mando a distancia infrarrojo comercial GPS con soporte GLONASS Brújula digital NFC (compatible con Google Wallet) Acelerómetro Sensor de proximidad Sensor de luz ambiental microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
Autonomía | Batería incorporada y recargable de 2.600 miliamperios Reposo: 271 horas (2G) / 496 horas (3G) Uso: 14 horas (2G) / 20 horas (3G) |
+info | HTC |