HP atravesó hace un par de años un periodo bastante convulso, que tuvo su punto álgido con el anuncio de su anterior CEO Léo Apotheker de que se estaba planteando la venta del segmento de PC de la compañía. La noticia generó mucho revuelo y despertó importantes dudas sobre el futuro de la empresa, pero la llegada de Meg Whitman tuvo el efecto de devolver una cierta cordura a la firma e inauguró un proceso de cambios y recortes que comienza a exhibir sus primeros frutos. HP nunca se fue, pero en 2013 ha conseguido alcanzar una normalidad que aleja los fantasmas de tiempos pasados. El año ha estado marcado por la mejora que ha experimentado en los últimos meses en el mercado de PC y por las innovaciones en el mercado profesional y en el segmento de las impresoras. Te contamos las principales claves que han marcado el 2013 de HP.
La luz al final del tunel
La compañía estadounidense ha seguido adelante con el proceso de reestructuración que inauguró Meg Whitman al hacerse cargo de las riendas de la firma durante el año 2011. Un proceso muy profundo que tiene como objetivo adelgazar los gastos de HP y prepararla para los próximos años. Whitman fue muy clara desde el primer momento al afirmar que se trataba de un proceso largo que iba a requerir varios años. La coherencia ha sido la nota dominante en el discurso de esta ejecutiva, y su trabajo comienza a dar los primeros frutos. En los datos recogidos por Gartner durante el tercer trimestre sobre la venta de ordenadores, HP consiguió volver a la senda de los resultados positivos al aumentar sus ventas de manera ligera. Aunque se trata de un crecimiento del 1,8% respecto al tercer trimestre del año pasado, se trata de un dato muy importante para la firma ya que supone uno de los primeros indicios claros de recuperación. Y más teniendo en cuenta que durante este periodo el mercado de PC cayó por encima del 8%. Una buena noticia para encarar el año 2014, en el que se espera que la compañía vuelva a los resultados positivos.
La pelea por el primer puesto del mercado de ordenadores
Una de las claves de los últimos años ha sido el fulgurante crecimiento de la compañía china Lenovo, que unido a la crisis vivida por este mercado ha supuesto un vuelco en la situación. El gigante asiático ha conseguido superar a la compañía estadounidense como el primer vendedor del mercado, y desde hace unos meses las dos compañías pelean por el liderazgo de este segmento. Según los mismos datos revelados por Gartner, Lenovo se encuentra apenas medio punto por encima de HP, y con la recuperación de la compañía estadounidense la lucha por el primer puesto se aventura apasionante. En España, la firma continúa teniendo una presencia muy fuerte. Según los datos recogidos por la consultora IDC en el tercer trimestre, HP lidera el mercado con una cuota de casi el 30% en nuestro país, muy por delante de sus competidores. Este dominio también se traduce en el segmento profesional, donde cuenta con más de un tercio de las ventas (un 36%).
Los tablets con Android
Uno de los campos que pueden decantar la balanza de poderío entre HP y Lenovo es el de los tablets. Tanto uno como otro están invirtiendo fuerte en este segmento. La compañía estadounidense lanzó este año su primer tablet con Android, el HP Slate 7, en un intento por hacerse con hueco en el mercado de los dispositivos más asequibles con esta plataforma. Esta inversión se ha reforzado con el anuncio este otoño de varios modelos más con este sistema operativo, en formatos de siete, ocho y diez pulgadas. En todos estos modelos se repite la premisa de traer al mercado dispositivos económicos que puedan hacer frente a los modelos más asentados de compañías como Apple o Samsung. Precisamente, HP se enfrenta en este campo al poderoso liderazgo que tiene Samsung en el mercado de tablets con Android (un dominio que también encontramos en los smartphones).
Innovaciones en la empresa
HP ha brillado de manera especial en el campo profesional. La compañía estadounidense ha lanzado un buen número de dispositivos profesionales en los que se aprecian los esfuerzos de la empresa para canalizar las nuevas tendencias del mercado. Equipos como el HP EliteBook 840 de 14 pulgadas combinan un diseño muy fino y delgado (apenas sobrepasa el kilo y medio) con mejoras notables en campos como la autonomía (aguanta hasta dieciséis horas de uso) o la conectividad. Precisamente, la compañía ha comenzado a desplegar un servicio de conexión 3G en colaboración con varias operadoras que le permitirá ofrecer planes fijos de conexión sin roaming ni mensualidades en toda Europa. Además, la mayoría de los nuevos portátiles profesionales que ha desplegado la compañía en los últimos meses incluyen la opción de contar con un módulo 3G que refuerza la vocación por la movilidad.
Esta vocación también la encontramos en el campo de las impresoras. Por ejemplo, la compañía ha introducido un par de accesorios que nos permitirán contar con conectividad inalámbrica en equipos más antiguos e imprimir desde un móvil o un tablet. También se han lanzado impresoras que aprovechan la tecnología NFC presente en móviles y tablets para imprimir desde uno de estos equipos con solo acercarse a la impresora. Por otro lado, HP también está invirtiendo de manera muy fuerte en el desarrollo de soluciones de software que le permitan desplegar una oferta completa y coherente para las empresas, desde equipos informáticos a soluciones en la red.
Volverán los smartphones
Largo tiempo se viene rumoreando sobre una vuelta de HP al mercado de los smartphones. Hay que recordar que la compañía ya intentó una entrada en este segmento con su sistema operativo WebOS, una propuesta que acabó en rotundo fracaso y que provocó que la compañía decidiera abandonar este campo. Pero desde entonces se han sucedido las voces y las informaciones que apuntan a que la firma volverá a apostar por los smartphones (casi con toda probabilidad con el sistema operativo Android). 2014 podría ser el año definitivo del retorno, y los rumores apuntan a que los primeros teléfonos inteligentes se dirigirían a mercados emergentes como Asia o ífrica con precios de entrada (por debajo de los 200 euros). Como decíamos en el anterior párrafo, la voluntad de HP es la de ofrecer un portfolio de productos que cubra todas las necesidades del usuario y de la empresa, así que parece cuestión de tiempo que la compañía estadounidense intenté embarcarse de nuevo en el mundo de los smartphones. Sea como fuere, le espera un reto difícil ya que se trata de un mercado muy competitivo dominado casi por completo por Samsung y Apple.
Un artículo muy acertado en el análisis del pasado reciente y futuro próximo de la compañía, eso sí, habría que puntualizar que desde el punto de vista de la responsabilidad social corporativa HP deja mucho que desear: reduciendo salarios, condiciones y despidiendo trabajadores en nuestro país.
Recordar que la mayor huelga de una empresa tecnológica en España se produjo este año en HP, por algo será, y es conveniente que como consumidores conozcamos también el lado oscuro de estas multinacionales para que podamos ejercer un consumo responsable.