Steve-Ballmer

Sí­, Steve Ballmer se marcha de Microsoft. Eso ya lo sabemos. Pero en un ejercicio de responsabilidad personal corporativa, ha escrito una carta a los accionistas de la empresa, según publica The Verge, para avanzarles el maravilloso futuro que le depara a la compañí­a, incluso si él como CEO de la misma. Algunas de las cosas que ha contado ya se habí­an ido adelantando desde hace algún tiempo o, simplemente, han ido sucediendo: una reestructuración de la compañí­a, la salida de Windows 8 o la compra de Nokia son algunas de ellas.

En el resto de su carta va sentando, poco a poco, las lí­neas maestras que la compañí­a va a seguir como centrarse en convertir a Microsoft fundamentalmente en lí­der de software y servicios. Ballmer ha insistido en que Microsoft está sólo al principio de su proceso de cambio, y que, una vez que se produzca, ofrecerán toda una familia de dispositivos y servicios, tanto a particulares como a empresas. También ha resaltado que el objetivo de la compañí­a se fijará en ofrecer siempre «actividades de alto valor».

Sin duda, los retos a los que se enfrenta ahora la empresa son grandes. Con la compra de Nokia, el otrora gigante del software tiene por delante un intenso proceso para integrar a los finlandeses dentro de su estructura y lí­neas de acción futuras. Sin duda representan una pieza clave dentro de su proyecto de fabricación de dispositivos y servicios, pero aún no hay nada concreto acerca de cómo piensan hacerlo. Igualmente ha mostrado su absoluta confianza en el éxito de los nuevos dispositivos equipados con Windows 8.1, los teléfonos con Windows Phone, la tableta Surface 2, la Xbox One y los servicios a empresas.

microsoft-surface-2-confirmada-por-steve-ballmer

Al mismo tiempo (aunque no dentro de la carta de Ballmer a los accionistas), hablando de esa puesta en marcha de Microsoft como empresa también de servicios, los de Redmond han tratado de distanciarse de la que podrí­a ser una competencia agresiva de su Windows Azure dentro de los servicios en la nube: Amazon Web Services. Tal y como informa The Register, la compañí­a de Jeff Bezos y Microsoft ofrecen algunos puntos en común interesantes en su oferta cloud. La tecnologí­a de Equinix, la empresa con la que se ha asociado Microsoft para dar servicio en la nube, no es muy distinta de la DirectConnect de Amazon. Y la parte que han dedicado los de Redmond al sector público estadounidense, GovCloud, no se distancia en demasí­a del Amazon Web Services GovCloud de Bezos. Sin embargo, para Satya Nadella, responsable de este área de Microsoft, las diferencias fundamentales podrí­an estar tanto en la compatibilidad de su plataforma con el resto de la tecnologí­a de Microsoft como en los acuerdos que ha firmado la compañí­a con otras empresas para dar refuerzo a los servicios cloud corporativos. Aunque Nadella no ha llegado a confirmar ni desmentir nada, uno de esos acuerdos podrí­a ser con Intel con el objetivo de fabricar chips a medida, personalizados, para usar en la nube pública.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.