El asalto a la televisión sigue siendo una de las obsesiones de Apple. No es la única compañía interesada en los televisores conectados. Hace menos de un mes, Google relanzaba su servicio Google TV, y los principales fabricantes de aparatos están posicionándose ante la guerra que se avecina. El último de ellos es Samsung, que planea presentar sus televisores con Google TV para principios de año.
Ahora mismo, la compañía de la manzana tiene en el mercado la segunda generación de Apple TV. La famosa “cajita” está a la venta en España desde noviembre de 2010. Es un reproductor multimedia que ya no tiene disco duro integrado, pero mantiene sus capacidades de reproducción en streaming y acceso a Internet por Wi-Fi y por Ethernet. La primera generación salía a la venta en Estados Unidos allá por el año 2006, pero estas dos aproximaciones no han sido suficientes.
Ahora Apple prepara sus propios televisores conectados. Parece que la compañía de la manzana ha contratado a Sharp el suministro de los aparatos iTV. El próximo mes de febrero, el fabricante japonés iniciará la producción, de manera que las primeras unidades saldrían a la venta durante el segundo semestre de 2012, según informa el diario Guardian. La partida inicial de estos televisores con capacidad de acceder a Internet, con y sin cables, que tendrían una pantalla LCD, podría oscilar entre 5 y 10 millones de unidades.
Los televisores conectados de Apple van a ser muy fáciles de manejar, porque van a entender la voz y los gestos del usuario. Esto significa que van a poder aprovechar el trabajo realizado con el asistente Siri del iPhone 4S. Además se van a completar con un sensor y detector de movimiento; un ingenio similar al sensor Kinect para la Xbox 360 de Microsoft. De hecho, el pasado mes de octubre, Apple solicitaba una patente en Estados Unidos de un sistema de control mediante gestos que procesa vídeo en tiempo real, basado en diversos sensores por infrarrojos y de movimiento. Por ejemplo, con un simple gesto de la mano, el usuario podría editar un vídeo o ponerlo a reproducir desde el iPhone en la tele.
Vía: Theguardian
El Apple TV actual, no tiene disco duro. De ahí que su tamaño, en comparación con la 1ª generación sea mucho más pequeño.
Tienes razón, corregido. Gracias
En España lleva años inventada….a no, que es la I.T.V. jajaja, broma tonta, pero pensaba que no seria el primero en decirlo 😉
Hola Eva, perdoname que te escriba por este medio, pero estoy buscando la forma de contactarte. ¿Cómo puedo hacerlo? Te agradezco si me respondes al email con el que agrego este comentario. Muchas gracias.
Vaya yo prefiero un Smart tv de Sony y es el que mejor panel y pantalla tiene.
ya que prefiero las actuales Smart tv pero yo quiero contenido 5.1 y 3d en alquileres y cadenas tv
Yo prefiero Sony antes que apple