Construir robots que resuelvan el cubo de Rubik o sepan preparar tortillas es una tarea muy compleja, pero los científicos de la Universidad de Massachusetts quieren ir más allá. Han creado el el UMass Mobile Manipulator, UMan para los amigos. Un robot que aprende a manejar objetos de la misma forma que lo haría un niño pequeño.
El autómata consta de un brazo articulado de un metro acabado en una mano de tres dedos, instalado sobre un bombo con ruedas. Una cámara web le permite ver los objetos colocados ante él sobre una mesa. Los empuja uno a uno, para estudiar y aprender cómo se mueven. Si localiza una parte rígida, entenderá que se trata de una articulación, y entonces averiguará por sí mismo cuál es la forma más adecuada de manipularlo. Y no dejará de examinarlo hasta que considere que ha comprendido su funcionamiento.
El trabajo ha sido llevado a cabo por el estudiante recién graduado Dov Katz, con la colaboración del profesor Oliver Brock. “Es como un bebé jugando con un juguete, pulsando las diferentes partes y observando qué y cómo se mueve”, comenta Katz respecto a su robot. Andrew Ng, de la Universidad de Stanford, apunta por su parte lo siguiente: “Katz y Brock proponen un acercamiento completamente nuevo, en el que un robot juega con unas tijeras y averigua cómo las cuchillas están conectadas una con la otra”.
En Technology Review encontrarás un vídeo de demostración, en el que el UMan intenta reconocer el mecanismo de unas tijeras de podar. Según se puede apreciar en esas imágenes aún les queda bastante camino por recorrer, ya que el objetivo que se han propuesto no es nada sencillo. Que se lo digan a los investigadores de la Universidad de Plymouth, que durante los próximos cuatro años intentarán enseñar a hablar a un bebé robot.
Vía: CrunchGear