Steve Jobs abrió su conferencia de la feria Macworld al estilo de los discursos de Navidad del Rey, al llenarse de orgullo y satisfacción por los resultados cosechados por Apple durante 2007. Como ya os hemos contado, cerró su aparición anunciando el esperado lanzamiento del portátil MacBook Air. Entre estos dos puntos, desglosó todas las novedades que ya podíamos intuir por los rumores previos al evento. De entre ellas, hay que destacar el alquiler de películas a través de iTunes, que también incluirá títulos en alta definición (esto ya se lo esperaban menos personas).
Eso sí, como de costumbre, las nuevas posibilidades de la tienda online de Apple han sido lanzadas sólo en Estados Unidos. Además, el contenido en alta resolución sólo es accesible desde Apple TV, esa cajita pensada para transferir a la tele del salón los archivos del ordenador. Un producto que no ha terminado de cuajar, como admitió ayer el propio Jobs. La nueva propuesta: independencia del ordenador, más contenidos y mejor calidad de imagen.
Es decir, se podrán alquilar películas de Universal, Paramount, Fox, Warner o Sony, entre otras productoras, descargándolas directamente al Apple TV, sin la necesidad de hacerlo antes en el ordenador. Los precios: 3 dólares para títulos antiguos y 4 dólares para nuevos lanzamientos (también disponibles para la pantalla de un iPod o un iPhone). Por un dólar más (4 y 5 dólares, respectivamente), los archivos vendrán en resolución 720p (más calidad que la definición estándar, pero sin llegar a ser alta definición completa) y con sonido envolvente (con el sistema Dolby Digital 5.1). Aunque, de momento sólo para Estados Unidos.
Ahora vienen las salvedades. De momento sólo un centenar de películas está disponible en resolución mejorada, y no todas incluyen sonido envolvente. Luego están las condiciones del alquiler: tras descargar una película, los usuarios disponen de 30 días para comenzar a visionarla. Una vez pulsado el play, la película se borrará en 24 horas, al incluir un sistema de protección anticopia (DRM).
En definitiva, este nuevo servicio, llamado iTunes Movie Rentals, parece contar con uno de los puntos necesarios para no quedarse en un bluf: el apoyo de la industria cinematográfica (lo comentábamos ayer mismo al hablar del proyecto de LG y Netflix). Habrá que ver si tanto el catálogo de películas como los precios seducen a los usuarios. Y sobre todo, habrá que ver si a los usuarios les gusta pagar por una película que luego no pueden quedarse, ni ver cómo, cuándo y dónde quiera, ni traspasar a otro ordenador. Vamos, que tiene todas las limitaciones del sistema de protección DRM.
Vía: Apple
me parece que esto es una burrada,no tiene nada de ciencia