La SGAE, la organización española «sin ánimo de lucro» por excelencia, ha ingresado 134,7 millones de euros durante los 6 primeros meses de este año. Es decir, un 49% más de lo percibido durante el primer semestre de 2006. Un máximo histórico de recaudación, comparable al de los yates y mansiones de las grandes estrellas de la música. Un aumento que no sólo proviene de las multas en actos benéficos ni bares que pinchan música no gestionada por la SGAE. El «subidón» también y sobre todo proviene de la todopoderosa televisión.
Y es que las cadenas televisivas han pagado el doble que el año pasado por emitir obras con derechos de autor: 79,5 millones de euros. Claro que, según aclara la propia organización, 38 millones fueron percibidos como atrasos, principalmente de TVE, que tenía cuentas pendientes con la SGAE desde Enero de 2001. El que la sigue la consigue.
Esta puesta al día de atrasos tiene un gran peso sobre el total, y es la responsable de que se haya dado tal aumento en la percepción de ingresos. Porque durante este primer semestre la SGAE ha recaudado 44 millones de euros más que entre Enero y Junio de 2006; pero los pagos de atrasos han sido de 42,7 millones de euros.
Además de la televisión, han subido los ingresos por el uso de obras protegidas en establecimientos públicos, emisoras de radio, salas de cine y conciertos. Por contra, la recaudación ha bajado en los ingresos procedentes del extranjero. Y también en la liquidación de derechos por televisiones en espacios públicos, es decir, esa cuota que tienen que pagar los hosteleros por encender el televisor del bar, aunque a nadie le interese lo que están poniendo.
Así pues, los artistas y creadores afiliados a la SGAE ya pueden ir frotándose las manos, aunque los pequeñitos seguirán percibiendo un mísero porcentaje del total (la mayoría se lo lleva la propia industria discográfica). Los grandes, por el contrario, no deben preocuparse por cobrar cada vez que alguien hace una copia privada legal del último disco-morralla de moda o contrata una banda musical para animar el cotarro en la boda de su primo.
Vía: elpaís
Dentro de poco impondrán una policía de los derechos de autor que te vigile las 24 horas del día, por si te atreves a tararear una canción del Bisbal mientras te estás duchando…
Teddy Bautista te vigila. ¡Tarantantantantararatara!
jajajajajaja ¿Quien dice que la industria de la musica no deja en estos dias?
Esto de los músicos es lo peor… Que recauden en conciertos, no en estudios, así no les "robará" nadie. Que suden bajo los focos y se ganen el pan… Os es normal que el garito de turno que pone una canción en jueves noche (mientras estos artistas duermen) le tenga que estar dejando aportaciones… Algo no encaja!Normal que la prensa rosa les sega… con lo que les gusta vivir del cuento!
que tal con la economia del pais