El dicho popular sostiene que si algo no está roto no hace falta arreglarlo, pero en el caso de vivo han sorprendido en la recta final del año sumando a la familia de los V40 un nuevo miembro con un añadido que todos agradecemos: más carga rápida. En mi experiencia con el móvil vivo V40 SE 80W tras tres semanas de uso he podido comprobar de primera mano la eficacia de esa carga rápida de 80 vatios (tal como su nombre ya revela), y de paso me he encontrado con otras gratas sorpresas en un móvil bastante equilibrado que puede ser un muy buen regalo de Navidad.
Este nuevo móvil de gama media de vivo termina de completar una serie formada por el V40, el V40 Lite y el V40 SE. Aunque tuvo un precio de salida de 330 euros, en el momento de escribir este análisis el vivo V40 SE 80W se podía encontrar ya por un precio de 300 euros en tiendas especializadas y plataformas como Amazon. Además, en ciertas ofertas se puede conseguir acompañado de un cargador de 80 vatios y unos auriculares inalámbricos vivo TWS 3e.
Ficha técnica del móvil vivo V40 SE 80W
vivo V40 SE 80W | |
Pantalla | Panel AMOLED de 6,67 pulgadas Resolución Full HD+ (2.400 x 1.800 píxeles) Tasa de refresco: 120 Hz Brillo máximo: 1.800 nits (1.200 nits de brillo alto) Gama de colores P3 Capacidad multitáctil |
Procesador | Snapdragon 4 Gen 2 de ocho núcleos y 4 nanómetros |
Cámara trasera | Sensor principal: 50 MP Sensor secundario: Ultra gran angular 120º de 8 MP Sistema Aura Light |
Cámara frontal | Sensor de 32 MP |
Memoria RAM y almacenamiento | Memoria RAM: 8 GB (con RAM extendida de 8 GB) Almacenamiento interno: 256 GB de tipo UFS 2.2 (ampliable hasta 1 TB) |
Batería | Batería de ion-litio Capacidad: 5.000 mAh Compatible con carga rápida de 80 W |
Conectividad | 5G WiFi 2,4 / 5 GHz Bluetooth 5.1 USB de tipo C NFC para pagos móviles Doble nano SIM / micro SD |
Audio | 2 altavoces estéreo |
Funciones destacadas | Borrado con IA para edición de fotos Mejora de fotos con IA Corrección de distorsión por IA Documentos con IA (extracción de texto) |
Sistema operativo | Android 14 bajo capa de personalización Funtouch OS 14 |
Diseño | Collores: negro imperial y plata titanio Certificación IP64 |
Dimensiones y peso | Dimensiones 163,23 x 75,93 x 7,79 milímetros (negro imperial) 163,23 x 75,93 x 7,95 milímetros (plata titanio) Peso 188 gramos (negro imperial) 190 gramos (plata titanio) |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | Desde 300 euros |
La importancia de un diseño atractivo en la gama media
A lo largo del año hemos podido tener en las manos varios modelos de gama media cuyos diseño podían llevarnos a pensar que estábamos ante un móvil bastante más caro, y esta es precisamente una de las características principales del vivo V40 SE 80W. En comparación con su hermano mayor, el vivo V40, el módulo de cámaras ocupa el mismo espacio, pero esta vez sus dos sensores están dispuestos en vertical en lugar de compartir círculo. La luz Aura Light de vivo también tiene su protagonismo, con un tercer círculo bajo las dos cámaras. Esta disposición no evita que en torno a cada elemento del módulo de cámaras no se acumule bastante polvo, lo que puede ser una cruz si eres de los que busca tener el móvil impoluto en todo momento.
En cuanto a los colores, el V40 SE 80W está disponible en dos colores: negro imperial (el modelo que estuvimos probando, que en realidad tiene más de morado que de negro) y plata titanio. Ambas opciones tienen un acabado muy atractivo y ante la reflexión de la luz sus tonos van cambiando. Además, vivo incorpora una funda para protegerlo de posibles golpes, lo que siempre viene bien.
Un móvil listo para la batalla en 42 minutos
Antes que profundizar en otros apartados, vivo le ha dado más preponderancia a la carga rápida en el nombre de su nuevo móvil, por lo que es de justicia hacerlo también en el análisis. El modelo que tuvimos en las manos durante las pruebas vino acompañado de un cargador FlashCharge propio de vivo de 80 vatios, y los tiempos de carga son tan positivos como podríamos haber esperado.
Cuando este móvil de vivo estaba a punto de apagarse con un 1% de batería lo pusimos a cargar, y en sólo cinco minutos ya habíamos conseguido alcanzar un 17%, llegando al 33% en 10 minutos, lo que puede salvarle a uno el día en caso de necesidad extrema en unos pocos minutos.
El 50% lo superó de sobra pasados 20 minutos (llegó al 57%, concretamente) y en media hora ya estaba con un muy buen 81%. Para completar el 100% de la batería tuvimos que esperar 42 minutos, por lo que en menos de una mitad de un partido de fútbol ya tenemos el móvil de nuevo cargado en su totalidad.
¿Y en cuanto a la autonomía? En este sentido, tenemos una capacidad de batería de 5.000 mAh que ha sido la norma durante todo 2024 en cuanto a la gama media (y también la de entrada). En la práctica, no ha habido ningún día en el que no haya conseguido llegar al final del día con algo de batería con un uso normal (alternando entre apps de mensajería como WhatsApp o Telegram, consultando redes sociales, viendo vídeos en YouTube y jugando puntualmente).
Si eres un usuario más intensivo, sí que hay que advertir de que ciertas actividades como usarlo como navegador GPS en el coche sin estar conectado o utilizar de forma habitual la cámara puede hacer que la batería vaya decayendo con bastante más rapidez. No obstante, esto es un fenómeno común a cualquier tipo de móviles, e incluso algunos de gama alta o prémium suelen mostrar aquí sus costuras. Tras el periodo de prueba, la batería no es un apartado del que tenga ninguna queja.
Una cámara para el día y no tanto para la noche
En la cámara sí podemos darnos cuenta de que estamos ante un móvil de gama media, sin que esto implique que la cámara del vivo V40 SE 80W sea mala, ni mucho menos. Este móvil incorpora una cámara principal de 50 MP con un gran angular de ocho megapíxeles como complemento en su parte trasera. Como es habitual en sus móviles, vivo también incorpora el sistema Aura Light para mejorar las fotografías que se hagan en condiciones algo más complejas, como en interiores. La cámara frontal, por su parte, tiene un sensor de 32 megapíxeles.
Al hacer fotografías nada más abrir la app de Cámara (lo que hacemos casi todos los usuarios cuando fotografiamos con el móvil), pude ver que la representación de los colores del cielo era más realista en comparación con otros móviles de fabricantes chinos que lavaban todavía más el azul. Seguía ofreciendo un azul con cierto lavado, pero no me dejó esa sensación de exageración o falseamiento de la realidad que sí he visto en otros casos. Además, las texturas de edificios o los adoquines del suelo también se aprecian bastante bien en el modo por defecto al ampliar las imágenes. El gran angular me dejó peor sabor de boca: se pierde mucho detalle al hacer las fotos con este sensor, y en líneas generales intentaría evitar su uso.
Una particularidad común a los móviles de vivo es que cuenta con Aura Light, un aro de luz que se convierte en un aliado a tener muy en cuenta al hacer fotos en interiores (no tanto para la noche). Esta luz auxiliar me ha resultado de utilidad para mejorar algunas fotografías gracias al extra de iluminación que aporta, sobre todo en el retrato a mi perra, que aparece mucho más definido. Por cierto, tiene un modo Retrato notable, y aunque a veces se le resisten los contornos en personas que tienen el cabello largo, se defiende bastante bien.
En cuanto a las fotos de noche, sencillamente no las recomiendo. Tiene un modo Noche con el que se pueden mejorar estas instantáneas en algunos aspectos como los contornos o la intensidad de la imagen, pero el resultado es bastante más limitado que cuando hacemos fotografías de día.
Antes de cerrar este apartado, no quiero dejar pasar un último apunte sobre la cámara frontal, la que se suele destinar a hacerse selfis para nutrir nuestras redes sociales. Si se utiliza el modo por defecto, disparando nada más abrir la cámara, veremos que los elementos del fondo pierden bastante detalle (sobre todo si aparece el cielo), por lo que me parece preferible optar por activar el modo Retrato de la cámara frontal para que esos elementos se difuminen de una forma más visible y que sea por una decisión consciente y no por las limitaciones del sensor.
Un rendimiento sin tacha
El funcionamiento en el día a día del vivo V40 SE 80W también ha sido el esperado, y es que en su momento ya probé el vivo V40 sin encontrarle ninguna laguna. El hecho de contar con un procesador Snapdragon 4 Gen 2, que por nombre puede parecer que está alejado de los más punteros de Qualcomm, no implica que el móvil vaya a ofrecer un rendimiento decepcionante, ni mucho menos. La experiencia de uso de las apps ha sido fluida en todo momento, y no me ha impedido poder disfrutar de juegos como Diablo immortal en mis momentos de ocio (eso sí, con una configuración gráfica media, lo suficiente como para tener una experiencia de juego óptima. Al jugar a títulos más casuales, como el Block blast que viene instalado por defecto en el móvil, no tendrás ningún problema.
Por otro lado, hay que apuntar que este móvil viene con 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Si eres de los que instala apps muy pesadas (sobre todo juegos de varios gigas) y hace un uso constante de la cámara para hacer fotos y vídeos, es probable que los 256 GB se te queden cortos más pronto que tarde, pero para una persona que hace un uso más contenido del móvil, es una configuración más que suficiente. En cualquier caso, también hay a disposición de esos usuarios intensivos una ranura microSD, con la que el almacenamiento se puede ir hasta el terabyte para seguir acumulando fotos y vídeos.
Pantalla AMOLED con buena calidad de imagen
En cuanto a la pantalla, el vivo V40 SE 80W también nos aporta una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+. Los paneles OLED ya se han asentado también en la gama media, lo que es una muy buena noticia para aquellos que también utilizan el móvil para consumir contenido (películas y series de plataformas de ‘streaming’, vídeos de YouTube o TikTok, etc.).
El brillo máximo no es descollante, sobre todo en un año en el que todos los fabricantes parecían competir por ver quién ofrecía más. Este modelo de vivo se queda en un brillo máximo de 1.800 nits, pero debo resaltar que en exteriores no he tenido problemas para ver todos los elementos de la pantalla. El V40 SE 80W demuestra que en ocasiones no se trata de ofrecer las especificaciones más sorprendentes, sino buscar el equilibrio y poner la experiencia de uso de las personas en el centro, y por eso esta pantalla es muy disfrutable.
Desbloqueo bajo pantalla y certificación IP64
Antes de ir terminando, hay que poner de relieve otras características del vivo V40 SE 80W. El sistema operativo que incorpora es Android 14 bajo la capa de personalización propia de vivo Funtouch OS 14. Tiene ciertas particularidades que lo diferencian del Android puro y también de otras capas bastante comunes como las de Samsung o Xiaomi, pero al cabo de dos o tres días uno termina acostumbrándose. Sí tiene ciertas alertas publicitarias que surgen cada cierto tiempo, una molestia común en otros fabricantes y de la que parece que no nos libraremos a corto plazo los usuarios, sobre todo en las gamas de entrada y gama media, como es el caso de este modelo.
El V40 SE 80W también tiene certificación IP64, lo que quiere decir que debemos ser cautos si llevamos el móvil a la piscina o a cualquier otro entorno en el que pueda terminar cayendo al agua por accidente. Es un móvil resistente a salpicaduras únicamente, no a pequeñas inmersiones (aunque tampoco sea recomendable meter en el agua cualquier otro móvil, por mucho que luzca una certificación IP68, por ejemplo).
Precio y opiniones
Teniendo todo esto en cuenta, es un buen momento para recapitular y ver si el precio y opiniones del vivo V40 SE 80W lo convierten en una buena opción de compra para el periodo navideño (y también para el resto de 2025). A día de hoy, este móvil se puede comprar ya por 300 euros, que es el presupuesto que muchas personas se fijan para hacerse con un móvil nuevo. En este rango de precio, la prioridad es que la batería y la autonomía sean muy solventes, y esto es algo con lo que el último lanzamiento de vivo cumple, y bastante bien. También es un móvil muy agradecido en cuanto a la pantalla, y su funcionamiento ha sido suave y fluido en todo momento. En otros aspectos, como la cámara, puede mostrar algunas debilidades más notables, como sus fotos nocturnas o con el gran angular, pero si no tienes excesivas exigencias en este campo, este es un móvil que difícilmente decepcionará.
Otros artículos sobre vivo
Los motivos por los que el vivo V40 SE 80W es una de las mejores compras de 2024
Premios tuexperto.com 2024-2025, lista completa con todos los ganadores
vivo V40 SE 80W, el mejor rendimiento de la gama media ahora con carga más rápida
vivo V40 SE 80W, un móvil muy equilibrado que carga en menos de 45 minutos