Que la tecnología puede ser una gran aliada para la salud es algo que llevo predicando en tuexperto.com desde hace muchos años. Pulseras cuantificadoras, relojes, incluso anillos pueden ayudarnos a acercarnos a metas que inicialmente ni siquiera nos planteábamos. Pero ¿correr motivarte y prepararte para correr una carrera de 10 kilómetros en solo tres meses? Pues también. Puedo dar fe de ello.
La propuesta llega por parte de Samsung, que ya es la segunda vez que plantea a diferentes periodistas de distintos medios este reto. La idea es sencilla: prepararte para correr en alguna de las modalidades de la Zurich Rock And Roll de Madrid, más conocida como la maratón. Eso sí, el reto lo pones tú: 10K, medio maratón o el maratón completo. Todo ello usando la tecnología de Samsung para conseguir este objetivo. Concretamente el reloj Samsung Galaxy Watch6 Classic, los auriculares Samsung Galaxy Buds2 Pro y, por supuesto, el Samsung Galaxy S24 Ultra donde se recogen todos los datos y se coordinan los otros dos aparatos. Aunque ha habido ayuda extra, por supuesto.
Cómo puede ayudar la tecnología a prepararse una carrera
Sin duda, en esta experiencia de Samsung Go la clave ha recaído en mi esfuerzo y en la ayuda del reloj inteligente de Samsung. Lo primero por sacarme a patear las calles y los parques de mi barrio aunque hiciera frío, cayera llovizna o la alergia intentase acabar conmigo. Lo segundo porque es el entrenador que ha medido todos mis pasos y quien me ha mostrado detalles muy concretos del entrenamiento. Y cuando digo muy concretos no me refiero al número de calorías quemadas o los metros recorridos. Más bien a las pulsaciones y a valores extra centrados en el running que no todos los relojes se encargan de recoger, procesar y ordenar.
Así, como runner novato, he tenido la «asistencia» de un entrenador en la muñeca que ha llegado a medir la rigidez de mi cuerpo. Una cualidad muy útil para concentrar la fuerza del torso, que no debe girar demasiado, y que ayuda a las zancadas. Pero también ha sido capaz de medir si, a cada paso, salto demasiado hacia arriba y no tanto hacia adelante, hacia donde debería orientar mi esfuerzo. Todo ello sin dejar de lado un dato realmente importante que he conocido en esta experiencia y que puede ayudar a reducir las lesiones: la cadencia de pasos por minutos. Aunque hay muchas más mediciones que este reloj de Samsung recoge de una simple carrera o entrenamiento cualquiera. Y que, ante las manos adecuadas, puede guiarte de manera mucho más específica hacia mejorar tus tiempos o hacia una técnica menos lesiva. Algo en lo que no todos los relojes deportivos se centran.
Y un detalle más. Como cualquier runner novel, uno de mis entrenamientos semanales ha consistido en una carrera de intervalos. Algo que he odiado profundamente al inicio de la experiencia, pero que ayuda notablemente a mejorar ritmos. Pues bien, puede parecer una tontería pero este Samsung Galaxy Watch6 cuenta con la posibilidad de programar este tipo de entrenamientos con todo lujo de detalles. Y no solo dedicando tiempo a calentamiento y enfriamiento, sino a poder establecer cualquier tiempo de esfuerzo y de relax. Mientras que otros relojes solo te permiten establecer 5 minutos de carrera fuerte aunque luego descanses solo 1, este de Samsung te permite establecer entrenamientos de 1 minuto de carrera potente y 1 minuto de carrera suave. Incluso puedes programar a nivel de segundos si aún necesitas empezar desde un nivel más asequible o mejorar más poco a poco.
Ahora bien, hay una curva de aprendizaje algo compleja con esta tecnología de Samsung. Y es que la interfaz del Galaxy Watch6 no resulta siempre amigable. Más de una vez he confundido los menús y he perdido minutos de entreno buscando el menú adecuado. El reloj guarda tu última programación, pero no siempre he entrenado con carreras de intervalos, así que me he visto obligado a dedicarle unos minutos a esta tarea entre el calentamiento y el entreno real.
Durante los 3 meses de entrenamientos casi diarios el Samsung Galaxy S24 Ultra ha sido el móvil en el que todos los datos se han volcado automáticamente. En la app Samsung Health es fácil repasar los detalles de una carrera una vez que encuentras el entreno. También vas a tener que aprender a usarla y buscar la información pormenorizada o avanzada, pero es una gran ayuda que quede un registro y evolución de tus carreras. Aunque esa evolución, como en mi caso, pase por ritmos de cadencia y velocidad que no son lineales. El progreso físico nunca lo es. Y es que también hay que prestar mucha atención al descanso.
El reloj muestra las horas de sueño y las diferentes etapas tras levantarte. Sin embargo, lo interesante está en la aplicación Health en el Galaxy S24 Ultra, donde he podido entrenar también mi descanso con los planes que incorpora. Me ha sido imposible llevar a rajatabla cuestiones como acostarme a las 9 de la noche. Sin embargo, sí me ha ayudado a tratar de mantener hábitos saludables para alcanzar un descanso que me rente más y me ayude a progresar con los entrenamientos de carrera. Samsung al final me dice que duermo como un león (equipara el descanso del usuario con la forma de dormir de ciertos animales), pero la verdad es que este dato lo he cogido con pinzas ya que ha habido días muy irregulares donde el entrenamiento se pasa de optimista. Es una ayuda para cambiar hábitos, pero no te recomiendo que te fijes tanto en el dato concreto en este aspecto.
La otra ayuda de la tecnología de Samsung ha sido la experiencia de correr con los Samsung Galaxy Buds2 Pro. Y es que, si usas todo este ecosistema de reloj, móvil y auriculares, te llevas alguna ventaja extra que no tienes con auriculares de otros fabricantes. Me refiero, principalmente, a los avisos del entrenamiento. Sí, los relojes suelen contar con chivatos que te dicen al ritmo al que has corrido el último kilómetro o incluso si has alcanzado el final del entreno sin necesidad de mirarte la muñeca. Sin embargo, te obligan a sincronizar los auriculares con el reloj y no con tu móvil.
En mi caso, que he corrido siempre con el móvil para llevar la música sin descargarla en el reloj, la experiencia ha sido de lo más completa con estos auriculares. Ese mensaje de apoyo para que continúes cuando te queda poco parece mentira pero ayuda. Aparte de eso, su diseño es realmente cómodo y ha ayudado a que no se moviera durante los entrenamientos. O, al menos, en la mayoría de ellos. ¿Lo malo? que cuando se han movido, al no tener un palito donde agarrarlo, siempre he pausado la música con un toque involuntario al apretarlo contra la oreja. Aun así, el control es súper ágil y apenas me ha sacado del entrenamiento cuando ha ocurrido todo esto.
Con ello, y con mucho esfuerzo, he ido progresando durante tres meses para llegar a correr 10K. Cambiando los valores del entrenamiento de intervalos para mejorarlos. Escuchando las listas de reproducción de música de Spotify centrados en 170 o 180 bpm de cadencia. Y corrigiendo posturas, zancadas y rigidez al ver que estos valores no se reflejaban como buenos en Samsung Health.
Una ayuda extra: MAPOMA
Además de la tecnología y de mi fuerza de voluntad, ha habido un componente humano realmente importante en toda esta experiencia. Y no decirlo sería faltar a la verdad. Aunque el 90% de mis entrenamientos hayan sido por mi cuenta, cada jueves me he acercado al MAPOMA Run Center en Príncipe Pío para que Blas Chamorro nos explicase algunos detalles sobre el mundo runner y nos hiciera clases guiadas con algunos ejercicios que nos ayudarían a lo largo de la experiencia. El mismo Blas es quien ha diseñado el entrenamiento de todos los que hemos participado, así que, que haya llegado a correr 10K sin haber corrido jamás, y hacerlo solo en 3 meses, es gracias a él.
También tengo que decir que el running, con gente, es más divertido. Puede que si corres con gente tengas que adecuar tu inercia a algún compañero. O ver cómo se alejan mientras que tu te esfuerzas solo por sobrevivir en un entreno. Pero compartir esta experiencia con otras personas ha sido otra motivación que me ha ayudado a alcanzar la meta de los 10K.
Mi experiencia corriendo mis primeros 10K con la tecnología de Samsung
No voy a mentir: he cambiado muchos hábitos durante estos 3 meses. Y he tenido que sacar tiempo de donde no lo había para llevar a cabo los entrenamientos. Pero, la guía de Blas y el acompañamiento del Galaxy Watch6 han hecho que el trabajo fuera más sencillo. La carrera en sí no me resultó dura, pero tengo que decir que la parte más divertida fue aquella que estuve acompañado. Si nunca has corrido una carrera popular te recomiendo que pruebes con esta Rock and Roll de Madrid. Está algo sobresaturada de gente, pero la organización es un lujo y la variedad de participantes una buena bofetada de realidad. Hay de todas las edades y condiciones físicas.
En la carrera conseguí mi mejor marca hasta el momento. Aunque mi objetivo era hacerla en menos de una hora, el resultado me pareció de lo más satisfactorio: 1:06 minutos. Sobre todo teniendo en cuenta que, en los entrenos previos, solo llegué a correr una vez los 10K, y lo hice en bastante más tiempo. La emoción y la inercia de la carrera ayudan a mejorar tiempos fácilmente.
Tras la carrera he bajado el ritmo y me he relajado. Pero he seguido corriendo, ayudándome así a cambiar hábitos y abrazar nuevos estilos de vida. No soy la persona más saludable, pero ahora soy capaz de correr un par de veces por semana. Algo que antes de esta experiencia jamás hubiera hecho. Sí, también me he enfrentado a dolencias como la fascitis y a un sinfín de molestias físicas propias de quien no tiene experiencia con el running. Pero merece la pena apoyarse en la tecnología para ayudarse a conseguir un estilo de vida más saludable.