¿Es perjudicial la carga rápida para la batería del móvil?

Seguro que más de una vez te has preguntado si, ¿es perjudicial la carga rápida para la batería del móvil? Pues bien, hoy vamos a contante toda la información que necesitas saber, para entender de una vez por todas lo que significa.

Actualmente, la inmensa mayoría de los smartphones vienen con este sistema para cargar algunos con más potencia que otros, pero prácticamente todos poseen este añadido tan necesario hoy en día.

¿Qué es la carga rápida?

Aunque, a priori, parezca algo complicado, lo cierto es que el concepto de carga rápida simplemente es un aumento de la potencia a la hora de cargar la batería, la cual debe estar preparada para recibir tal cantidad de energía al mismo tiempo.

¿Cómo funciona la carga rápida?

Un cargador depende de amperaje y voltaje. El amperaje (o corriente) es la cantidad de electricidad que fluye desde la batería al dispositivo, mientras que el voltaje es la intensidad de la corriente eléctrica.

Si lo que hacemos es multiplicar ambos conceptos, lo que logramos es la potencia final, obtiene la potencia total.

Para que te quede más claro, la mayoría de los estándares de carga rápida suelen cambiar el voltaje en lugar de aumentar el amperaje para aumentar la cantidad de energía potencial.

El proceso de carga rápida se divide en dos fases:

La primera es la fase constante, en la que el voltaje de la batería aumenta de forma constante hasta alcanzar la capacidad máxima de voltaje pico.

La segunda es la llamada fase de mantenimiento, en la que el voltaje desciende hasta cargar la batería por completo. La caída de voltaje evita que la batería se sobrecaliente y también prolonga su vida útil.

Diferencias entre estándares de carga rápida

Hoy en día existe una gran variedad en lo que son los estándares de carga rápida, a que es una competencia diaria por tener aquella que sea más veloz.

Qualcomm Quick Charge

  • Posiblemente, el estándar más extendido, puesto que está presente en múltiples dispositivos.
  • Hay diferentes versiones Quick Charge 2.0 hasta el actual Quick Charge 5. Sus velocidades van desde los 18 W hasta los 100 W.
  • Funciona aumentando el voltaje y el amperaje durante la carga, para luego disminuirlos a medida que la batería se llena.

USB Power Delivery (USB PD)

  • Estándar de USB Implementers Forum (USB-IF).
  • Principalmente, está en terminales Android, pero también en algún iPhone.
  • Altamente versátil, ya que se adapta muy bien a cargadores y dispositivos.
  • Ofrece potencias de carga que van desde los 18 W hasta los 240 W.

Huawei SuperCharge

  • Carga rápida propia de Huawei.
  • Alcanza velocidades de 140 W.

Samsung Super Fast Charging

  • Carga rápida propia de Samsung.
  • Puede alcanzar hasta los 45 W.

MediaTek Pump Express

  • Carga rápida desarrollada por MediaTek.
  • Las velocidades de carga varían desde los 18 W hasta los 65 W.

VOOC Flash Charge

  • Es la carga rápida propia de Oppo.
  • Destaca por sus altas velocidades de carga, llegando hasta los 125 W.
  • En este caso el sistema es propio, y se basa en el voltaje y el amperaje amplificados.

Warp Charge

  • Carga rápida propia de OnePlus.
  • Se parece bastante a la de Oppo, no en vano son primos-hermanos.
  • Las velocidades de carga de 30 W hasta los 65 W.

Motorola TurboPower

  • Es la que ha creado Motorola.
  • Las velocidades varían según desde los 15 W hasta los 30 W.

Meizu Super mCharge

  • Tecnología de carga rápida propia de Meizu.
  • Las velocidades van desde los 18 W hasta los 55 W.
¿Es perjudicial la carga rápida para la batería del móvil?

¿Es perjudicial la carga rápida para la batería del móvil?

En líneas generales, la carga rápida no debería dañar la batería de tu móvil, puesto que los terminales modernos viene preparados para este tipo de estándar.

Puede ser que en el momento en el que comenzaron a llegar los primeros sistemas de este tipo de carga, los teléfonos no estuvieran tan concienciados en temas como el exceso de calor que iban a recibir, haciendo que este sobrecalentamiento estropease la batería, acortando su vida útil.

Afortunadamente, todo eso se solucionó con el paso del tiempo y hoy en día poseen sistemas de ventilación capaces de solventar cualquier tipo de sobrecalentamiento al usar este tipo de carga. Pueden administrar el calor y controlar el flujo de energía de manera muy eficaz, incluso en la gama alta de muchos terminales se usa una cámara de vapor como sistema de refrigeración.

De todas maneras, más que la carga rápida en sí, existen dos factores fundamentales que golpean la batería de manera definitiva y hacen que su vida útil no sea lo que se espera de ella.

Calor

Si el terminal está preparado para la carga rápida, lo normal es que ni este sistema ni el calentamiento del propio procesador le afecten, pero hay casos en los que el calor afecta de manera definitiva.

Uno de ellos es si el dispositivo está continuamente en un lugar donde le esté dando el sol de manera directa, algo que suele pasar mucho en verano.

Otro de los casos es que al forzar el smartphone el procesador sea el que emite mucho calor, siendo incapaz la refrigeración de controlarlo o en esos momentos en los que estás utilizando el móvil y al mismo cargándolo. Estos son tres ejemplos, pero cualquier cosa que caliente el terminal, afecta a la duración de la batería.

Ciclos de carga

Las baterías de iones de litio, que son las más comunes en los smartphones, tienen un número limitado de ciclos de carga completos.

Debes comprender que es un ciclo de carga, algo en lo que muchos usuarios están confundidos. Cuando comienzas a cargar un terminal desde el 10 % de su batería, dejándolo hasta el final, lo que has logrado es llenar un 90 %, esto significa que te falta un 10 % más para completar un ciclo de carga.

Los ciclos de carga se consideran cuando se completa un 100 %, sea de una, dos, tres o más veces.

Al final, cada batería acepta un número de ellos, por lo que cuando ya nos vamos acercando al final, es cuando las baterías ya no cargan igual, ya no duran lo mismo, … Puesto que se está perdiendo capacidad, algo que es normal.

A partir de estos dos factores, puede ser que la carga rápida, en ciertos modelos, sobre aquellos que tienen algunos años, sí que afecte a la durabilidad de la batería, pero en los actuales eso no existe y se puede utilizar si problema alguno. Otro tema diferente sería la carga inalámbrica, algo de lo que se podría también hablar largo y tendido.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.