ia-redactar

Ya han pasado las primeras semanas de adaptación al curso y la mayoría de estudiantes de instituto o universidad se encuentran ya inmersos en trabajos, redacciones y exámenes. Y desde hace un par de cursos, los profesores tienen un nuevo reto al que enfrentarse: evitar que los alumnos puedan escaquearse de hacer los deberes o trabajos que les manden encomendando la tarea a una herramienta de IA.

Muchos docentes han conseguido encontrar ya la manera de enviar trabajos en los que los alumnos tengan que pensar sí o sí. Pero la realidad es que aún hay muchos que la Inteligencia Artificial pueden hacer por nosotros. Y para ello estas 5 herramientas pueden sernos de mucha ayuda.

ChatGPT

Es la más conocida, pero no por ello menos eficaz. Si pruebas a decirle a ChatGPT «Escribe una redacción en inglés de 100 palabras sobre el cambio climático con nivel B1» en cuestión de unos cuantos segundos tendrás un trabajo perfecto, sin fallos y adaptado a tu nivel.

Una de las limitaciones de esta herramienta de IA son los temas posteriores a 2021, por lo que si tienes que hacer un trabajo sobre algún tema de actualidad es posible que no funcione como esperabas. Pero para la mayor parte de tus trabajos para el instituto podrás usarla de forma sencilla.

Neuroflash

Esta herramienta ha sido entrenada por un gran número de copywriters de manera que a día de hoy puede ofrecernos más de 100 tipos diferentes de textos cortos y largos de prácticamente cualquier estilo. Aunque en principio esta herramienta ha sido diseñada pensando más en escribir campañas de marketing y textos publicitarios que trabajos escolares, la realidad es que resulta también muy práctica para reducir un poco tu carga de trabajo estudiantil. Además se encuentra totalmente en español, lo que hará que su uso resulte más sencillo.

339eca78-2749-4d8d-9e0b-9e10bf961c42_2094x1422

Perplexity

Perplexity.ai es una herramienta de IA que ha sido está basada en la misma API que ChatGPT, por lo que puede ofrecernos una respuesta del mismo nivel que la conocida herramienta de OpenAI. Uno de sus grandes puntos a favor es que cita las fuentes de toda la información que nos da, de manera que si en el trabajo que estás haciendo tienes que incluir bibliografía la encontrarás de manera sencilla.

La interfaz de esta IA es sencilla y minimalista, de forma que incluso si no estás acostumbrado a usar este tipo de herramientas te resulte muy sencillo acostumbrarte.

Escríbelo.ai

Esta herramienta en principio es de pago, pero cuenta con un demo de 7 días que puede sacarte de algún apuro si tienes que entregar un trabajo y no saber por dónde tirar. Eso sí, debes tener en cuenta que la demo tiene un máximo de 1000 caracteres, por lo que no te servirá si es un trabajo demasiado largo.

A cambio, tiene algunas ventajas importantes, como la posibilidad de resumir textos o de escribir textos pensados especialmente para redes sociales como Facebook. También puedes pedir si quieres que el texto tenga un estilo formal o informal, de manera que si tienes que entregar un trabajo puedas colar que lo has hecho tú sin que se nota demasiado que lo has copiado de una herramienta de este tipo.

Smodin Author

Esta es una herramienta de IA pensada especialmente para redactar. Además de permitirnos la redacción de textos de todos los estilos en más de 100 idiomas diferentes (entre los que por supuesto se encuentra el español), esta herramienta nos permite generar automáticamente referencias en formato MLA o APA, de forma que pueda ser una ayuda perfecta incluso para la elaboración de trabajos universitarios de mayor nivel. Solo tienes que darle una pequeña oración o frase como base y Smodin Author te permitirá elaborar trabajos y ensayos de gran calidad, que además son totalmente únicos y listos para pasar herramientas antiplagio.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.