
A pesar de los esfuerzos legislativos destinados a regular las comunicaciones publicitarias, las llamadas comerciales siguen siendo un problema constante. En esta ocasión, el número de teléfono que ha provocado una lluvia de reportes es el 613760607, con más de 4.500 búsquedas registradas hasta ahora.
La creciente frustración expresada en foros y páginas web especializadas es innegable y la pregunta que la mayoría de los usuarios se plantean es la siguiente: ¿se trata de una llamada comercial convencional? En este artículo, nos proponemos responder a esta cuestión en profundidad.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
No respondas a ninguna llamada del 613760607, he aquí la razón
Una rápida búsqueda en Google nos permite encontrar una buena ristra de testimonios relacionados con el 613 76 06 07: «Llaman casi a las diez de la noche. Unos sinvergüenzas», «Dicen ser de O2», «Llaman continuamente, dan un par de toques y cuelgan», «Dicen ser asesores de telefonía móvil», «Llaman y cuelgan cuando contestas», «Te llaman repetidas veces, pero no dicen quiénes son» y un largo etcétera. ¿A quién pertenece verdaderamente?
La mayoría de los usuarios afirman que se trata de O2, mientras que otros tantos aseguran que pertenece a un «servicio de asesoría móvil», sin llegar a identificarse con una empresa en concreto. Buena parte de los comentarios publicados coinciden en que han recibido ofertas de todo tipo, incluyendo descuentos en productos y servicios, así como mejoras en las tarifas contratadas.
Hasta el momento de redactar este artículo, ni O2 ni ninguna otra operadora móvil se han pronunciado al respecto. Eso sí, la compañía advierte en su página web que no realiza comunicaciones comerciales de ningún tipo. Asimismo, algunas de estas comunicaciones parecen haber violado las regulaciones que prohíben la publicidad no deseada, según la Lista Robinson y la nueva Ley de Telecomunicaciones. Por lo tanto, desde tuexpertomovil.com, recomendamos encarecidamente ignorar este tipo de llamadas o bloquearlas de inmediato.
Cómo bloquear llamadas del 613 76 06 07 y otros números sospechosos
Históricamente, la Lista Robinson ha sido una opción confiable para poner fin a estas comunicaciones no deseadas. El problema es que, en esta ocasión, parece no ser suficiente. Por lo tanto, nos vemos obligados a considerar soluciones de terceros, como es el caso de Truecaller o Mr. Number, aplicaciones que podemos descargar de forma gratuita en Google Play y la App Store. Estas herramientas automatizan el bloqueo de llamadas reportadas por otros usuarios, evitándonos la necesidad de proceder con cada registro manualmente.

Para aquellos que prefieran no depender de aplicaciones de terceros, es posible hacer uso de las funciones de bloqueo nativas del sistema operativo. El proceso es tan sencillo como mantener presionado el 61 376 06 07 en el historial de llamadas entrantes hasta que se despliegue un menú contextual con multitud de opciones para bloquear la llamada en cuestión.

En el caso de los teléfonos fijos, se pueden utilizar los botones físicos del teclado o las opciones que aparecen en la pantalla. Otra opción es adquirir bloqueadores externos, disponibles en plataformas como Amazon a un precio aproximado de 30 euros. Estos dispositivos se conectan a través de un cable de red y permiten evitar llamadas no deseadas en uno o varios terminales simultáneamente.
¿Qué se oculta tras llamadas como las del 613 760 607?
Aunque pueda parecer que estas llamadas son un problema reciente, las denuncias sobre estas prácticas tienen más de una década de antigüedad. Incluso figuras destacadas en el sector de las telecomunicaciones, como Pedro Serrahima, se han pronunciado contra estas prácticas durante mucho tiempo. A través de su cuenta personal en la red social X, el presidente de O2 España ha alertado sobre una serie de llamadas que suplantan la identidad de ciertos operadores de telefonía con el fin de modificar las tarifas de telefonía de los usuarios sin su consentimiento.
Esta problemática no se limita a empresas como MásMóvil, Movistar y O2; desde hace algunos años, se ha extendido al sector energético. Endesa, Naturgy e Iberdrola han sido relacionadas con más de cien numeraciones diferentes, como hemos comprobado en este mismo medio. La magnitud ha sido tal, que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha visto obligada emitir una advertencia en un artículo publicado en su página web acerca de este tipo de comunicaciones. FACUA también se ha pronunciado al respecto en un vídeo realizado por su presidente, Rubén Sánchez.
Por todas estas razones, desde tuexperto.com recomendamos a todos los usuarios a ponerse en contacto directamente con sus proveedores de telefonía si tienen sospechas. Si han sido víctimas de alguna estafa, deben presentar una denuncia ante las autoridades pertinentes. Por otro lado, se recomienda revisar los movimientos bancarios recientes para detectar y bloquear cualquier transacción sospechosa relacionada con estas llamadas.