
Aunque el mercado de relojes inteligentes no está en su mejor momento en lo que a número de ventas se refiere, sí que lo está en cuanto a variedad. Más allá del Apple Watch, existe todo un catálogo de smartwatches de modelos entre 100 y 200 euros. Honor, Fitbit, Xiaomi o Amazfit son solo algunas marcas que se atreven a lanzar relojes económicos. Y en esta ocasión hemos recopilado algunos de estos modelos para comprar en 2021.
Huawei Watch GT 2, en oferta por menos de 150 euros
El reloj inteligente de Huawei se lleva la palma en lo que a mejores opciones relación calidad precio. Lanzado inicialmente por 240 euros, el smartwatch se encuentra de oferta en Amazon por tan solo 145 euros, con un descuento aplicado de 95 euros aproximadamente.
En cuanto a sus características técnicas, cuenta con una pantalla táctil AMOLED de 1,39 pulgadas, además de funciones de Bluetooth para las llamadas, conectividad GPS y hasta 15 modos deportivos para la medición profesional de la actividad física. Asimismo, dispone de sensores de pulsaciones, ritmo cardiaco y nivel de oxígeno en sangre, además de funciones de seguimiento de sueño. Aunque su mejor característica es que cuenta con una batería cuya autonomía nos permite alcanzar las dos semanas de autonomía si no hacemos uso de las funciones de GPS.
Apple Watch Series 3, la mejor opción si contamos con un iPhone

No podía faltar la opción más económica de Apple. Y es que a pesar de que actualmente se oferta por 209 euros en Amazon, es posible encontrarlo por debajo de los 200 euros en algunas ofertas puntuales. Su precio original, en cualquier caso, es de 230 euros.
Haciendo alusión a sus características, el smartwatch incorpora una pantalla táctil con sistema Force Touch tecnología OLED de hasta 1.000 nits de brillo. La versión GPS cuenta con una capacidad de 8 GB, además de un sensor cardiaco, altavoz y micrófono. Su batería, por otro lado, alcanza las 18 horas de autonomía máxima, por no mencionar que es resistente al agua y a inmersiones de hasta 50 metros.
Amazfit GTS 3, la última versión del reloj más vendido
La tercera versión del mítico Amazfit GTS ya es una realidad. Y es que a pesar de que no estará disponible hasta el próximo 6 de noviembre, ya puede reservarse en Amazon por un precio de 150 euros.
Con una pantalla AMOLED de 1,75 pulgadas, el reloj dispone de sensor de oxígeno en sangre, frecuencia cardiaca, estrés y frecuencia respiratoria. También cuenta con funciones de monitorización de sueño, además de métricas como el tiempo de recuperación o la intensidad del entrenamiento en más de 150 actividades deportivas.
Por si esto no fuera poco, es compatible con el almacenamiento y reproducción de música de manera local, gracias al micrófono y altavoz incorporados. La guinda al pastel la pone la compatibilidad con Alexa incluso sin conexión gracias a su integración con Zepp OS, el sistema operativo diseñado por la propia compañía.
Honor Magic Watch 2, una opción muy similar a la de Huawei

Tanto en diseño como en lo que respecta a características técnicas. Su precio, por cierto, es de 160 euros, a los que podemos restar 15 euros si aplicamos el cupón de descuento de Amazon hasta el próximo 7 de noviembre.
Por lo demás, lo cierto es que el reloj comparte la mayoría de componentes del Huawei Watch GT 2: pantalla táctil de 1,39 pulgadas con tecnología AMOLED, conectividad GPS compatible con satélites GLONASS, 15 modos deportivos, llamadas Bluetooth micrófono mediante… También dispone de monitor de sueño y frecuencia cardiaca, además de sensor de oxígeno en sangre y autonomía de 14 días si deshabilitamos las funciones de localización vía GPS.
Xiaomi Mi Watch, con casi un mes de autonomía por menos de 120 euros
No podía faltar la propuesta de Xiaomi tras el éxito de la Mi Band. El Xiaomi Mi Watch llega al mercado por 130 euros, on un descuento en Amazon de 18 euros y un precio final de 112 euros.
Entre sus características más destacadas nos encontramos con una pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas, además de los sensores de medición de oxígeno en sangre, frecuencia cardiaca y nivel de estrés en tiempo real. Además de reconocer hasta 17 distintos y más de 100 ejercicios, es capaz de ofrecer una autonomía de hasta 16 días con un uso normal y hasta 22 días en modo Ahorro de batería. Por desgracia, no dispone de conexión GPS, razón por la cual su autonomía es tan extensa.
Fitbit Versa 3, ahora con descuentos en Amazon

La tercera iteración del mítico Fitbit Versa ahora está de rebaja en Amazon, con un precio único de 170 euros frente a los 230 euros de su valor original.
En lo que respecta a características técnicas, el reloj cuenta con conectividad GPS, análisis continuo de la frecuencia cardiaca y medidor de estrés y sueño. Además de reproducir música de forma local, cuenta con Alexa como asistente de voz, al igual que el modelo de Amazfit, además de Google Assistant. Por otro lado, su autonomía sin el uso del GPS se extiende hasta los 6 días, además de contar con carga rápida a través de la base de carga que incorpora: 12 minutos para 24 horas de autonomía.
Ticwatch E3, con Wear OS y procesador Qualcomm

La última apuesta de Ticwatch llega con Wear OS, el sistema desarrollado por Google para relojes inteligentes. Su precio en Amazon se sitúa justo en el límite de los 200 euros: 199,99 euros, para ser exactos.
El reloj dispone de un procesador Snapdragon Wear 4100, además de GPS y un sistema de arranque dual que nos permite alternar entre sistemas operativos. Con más de 20 modos de entrenamiento y conectividad GPS, integra NFC para realizar pagos móviles a través de Google Pay. También cuenta con sensores de frecuencia cardiaca y seguimiento del sueño, como viene siendo habitual.