
Empieza el nuevo curso escolar y Xiaomi no podía faltar al evento. Llegan los nuevos móviles de la antigua familia Mi, ya desaparecida con la presencia de los Xiaomi 11T y Xiaomi 11T Pro. Terminales que llegan para renovar los modelos Mi 10T con un par de giros que mejoran aquella propuesta. Entre ellos la presencia de pantalla AMOLED y, sobre todo, el nuevo hito de carga rápida de 120 watios presente en el Xiaomi 11T Pro. ¿Quieres conocerlos? Pues aquí te presentamos sus novedades.
Xiaomi 11T y Xiaomi 11T Pro
Diseño continuista
Aunque Xiaomi ha decidido quitarle el Mi a los terminales flagship que van a despuntar en la gama media y alta, la verdad es que estos Xiaomi 11T y 11T Pro destacan poco en lo visual. El diseño resulta continuista respecto a esos Xiaomi Mi 10T. Cuerpo metálico y acabado brillante con un módulo de cámaras de dos alturas que sobresale del mismo. Y tampoco apuesta especialmente fuerte en los colores: blanco (quizá no llegue a España), negro y azul con detalles iridiscentes. Todo ello en un cuerpo con laterales curvados y parte superior e inferior planas.

Ambos modelos son similares en peso y medidas, y es que las diferencias son, sobre todo, internas. Presentan botones de volumen en el lado derecho. Justo al lado del botón de apagado/encendido que también hace las veces de lector de huellas. Lo bueno es que en ambos Xiaomi 11T hay doble altavoz para conseguir sonido estéreo, aunque con características diferentes.
Snapdragon vs Mediatek, pero con 5G en ambos
Las diferencias las marca el procesador, entre otros detalles. Y es que Xiaomi ha optado por el MediaTek 1.200 Ultra, construido en 6 nanómetros, para su Xiaomi 11T. Por supuesto cuenta con módem 5G, y la marca china asegura que es realmente solvente y capaz. Prueba de ello es que Mediatek está creciendo en cuota de mercado, dejando atrás su antigua fama y poniéndole las cosas más difíciles a Qualcomm. Además lo acompañan 8GB de memoria RAM y dos opciones de almacenamiento: 128GB (en una versión que solo se venderá online) o 256GB. Por cierto, esta memoria es de tipo UFS 3.1. Así que promete ser ágil y potente.

| Xiaomi 11T Pro |
---|---|
Pantalla | 6,67 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 120Hz de tasa de refresco, plana, brillo de hasta 1.000 nits, HDR10+, sensor de luminosidad 360, 480Hz tasa de muestreo táctil. Protección Gorilla Glass Victus |
Cámara principal | – Cámara principal: 108MP gran angular con f.1.75, 7P lentes, 2.1μm 9-in-1 Super Pixel, grabación en 8K y HDR10+. – Cámara secundaria: 8MP ultra gran angular con 120 grados FOV y f/2.2. – Tercera cámara: 5MP telemacro de f/2.4, 3-7cm Auto Focus Modo noche, modo noche con IA, ISO doble nativo y selfie nocturno |
Cámara para selfies | 16MP de 1.0μm pixel |
Memoria interna | 128GB y 256GB UFS 3.1 |
Ampliación | No |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 888 GPU Adreno 660 8 GB de RAM LPDDR5 |
Batería | 5.000 mAh con hipercarga de Xiaomi de 120W con cargador incluido. Sin carga inalámbrica |
Sistema operativo | Android 11 con MIUI 12 |
Conexiones | 5G, NFC, Bluetooth 5.2 y WiFi 6 |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado brillante y resistente (Gorilla Glass Victus para la pantalla) con laterales curvados. Colores: Meteorite Gray, Moonlight White y Celestial Blue |
Dimensiones | 204g, 164,1mm x 76,9mm x 8,8mm |
Funciones destacadas | Carga ultra rápida, funciones de foto y vídeo con Inteligencia Artificial |
Fecha de lanzamiento | 15 septiembre |
Precio | Desde 650 euros |
Por su parte, el hermano mayor, el Xiaomi 11T Pro apuesta por el procesador Snapdragon 888, que en su caso está construido en 5 nanómetros para ser algo más eficiente. También cuenta con conectividad 5G y el mismo esquema de memoria: 8GB + 128GB en modelos online, u 8GB + 256GB de almacenamiento UFS 3.1 para los dispositivos que se pondrán a la venta en tiendas. Por cierto, la memoria RAM es LPDDR5, así que también promete agilidad con un escalón por encima que el otro hermano. Además, cuenta con una cámara de vapor como sistema de refrigeración para que el móvil no solo funcione con soltura, sino que tenga también buena refrigeración.

| Xiaomi 11T |
---|---|
Pantalla | 6,67 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 120Hz de tasa de refresco, plana, brillo de hasta 1.000 nits, HDR10+, sensor de luminosidad 360, 480Hz tasa de muestreo táctil. Protección Gorilla Glass Victus |
Cámara principal | – Cámara principal: 108MP gran angular con apertura f/1.75, 7P lentes, EIS y AF. Pixel de 2.1μm – Cámara secundaria: 8MP ultra gran angular de 120 grados FOV, apertura f/2.2 – Cámara terciaria: 5MP telemacro con apertura f/2.4 AF (3cm-7cm) |
Cámara para selfies | 16MP de 1.0μm pixel |
Memoria interna | 128GB y 256GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | No |
Procesador y memoria RAM | MediaTek Dimensity 1200-Ultra: 6nm y CPU hasta 3.0GHz 8 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 67W con cargador incluido. |
Sistema operativo | Android 11 con MIUI 12 |
Conexiones | 5G, NFC, Bluetooth 5.2 y WiFi 6 |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Protección Gorilla Glass Victus |
Dimensiones | 203g, 164.1mm x 76.9mm x 8.8mm |
Funciones destacadas | Carga rápida, funciones de foto y vídeo con IA |
Fecha de lanzamiento | 15 septiembre |
Precio | Desde 500 euros |
La cámara de 108 megapíxeles como estándar
Otro de los apartados en los que Xiaomi parece enrocarse es en el del sensor principal para las cámaras de estos Xiaomi 11T y 11T Pro. Vuelve a repetir los 108 megapíxeles. Y cuenta, para ambos, con un esquema de triple cámara habitual: cámara principal, gran angula y teleobjetivo. Además cuenta con un ajuste súper macro que en esta ocasión se puede aprovechar tanto en foto como en vídeo. Por lo que los detalles pequeños y cercanos a la cámara también quedan cubiertos. De nuevo sin fuertes novedades en cuanto al hardware.

Pero es que Xiaomi ha hecho hincapié en el software que acompaña a estas cámaras. Una vez establecido el estándar de los 108 megapíxeles sigue trabajando en mejorar con Inteligencia Artificial y sus modos y añadidos. Hay de todo: desde modos para disfrutar de la larga exposición o lenta obturación incluso en vídeo, hasta herramientas para crear stories para Instagram con edición elaborada. Hay muchos modos y herramientas para crear contenido realmente llamativo.
La diferencia entre los modelos tiene que ver con el procesador. Mientras que el modelo Pro puede grabar en 8K con HDR10+, el Xiaomi 11T se queda en el 4K.

Adiós a los 144Hz, hola a las pantallas AMOLED
En Xiaomi han recogido las críticas sobre sus anteriores terminales. Concretamente sobre las pantallas IPS capaces de mostrar imágenes hasta a 144Hz de velocidad de refresco. Por encima de la media de los 120Hz, pero por debajo de la calidad y el efecto de los paneles OLED. Y han rectificado.
En estos Xiaomi 11T y 11T Pro encontramos pantallas AMOLED de 6,67 pulgadas. Son realmente amplios y prometen muy buen contraste y color gracias a esta tecnología. Por supuesto, y gracias a los procesadores que integran ambos, es posible aplicar los 120Hz de tasa de refresco. Menos llamativos que los 144Hz de los paneles IPS, pero igual de fluidos y ahora con colores más vivos. Por supuesto, todo viene calibrado para tener la mejor experiencia de color posible, pero siempre se pueden ajustar detalles de temperatura de color en los ajustes con MIUI 12.

Por cierto, para acompañar a una buena imagen Xiaomi ha incluido sistemas estéreo en ambos dispositivos. Pero con diferencias. Mientras que el Xiaomi 11T Pro cuenta con ajustes y ecualización de Harman Kardon, el Xiaomi 11T presenta sonido Dolby Atmos.
Los 120 watios de carga rápida ya son una realidad
El punto que sorprende de estos nuevos equipos de Xiaomi es, sin duda, la batería del Xiaomi 11º Pro. El hermano mayor llega con soporte para carga rápida de 120W. Esto supone tiempos de carga de vértigo: 5 minutos para el 42% de carga (varias horas de autonomía) y 17 minutos para el 100% de la batería (siempre y cuando se cargue apagado). Es el móvil con carga más rápida del mercado gracias a esta nueva tecnología. Todo ello, según Xiaomi, de forma segura y con el cargador incluido en la caja. Un cargador que puede usarse para cargar portátiles y otros dispositivos gracias a su potencia y compatibilidad.

El hermano pequeño, el Xiaomi 11T, se queda en los nada desdeñables 67W de carga rápida. Ambos cuentan con una batería de 5.000 mAh repartidos en dos celdas para evitar recalentamientos y problemas. El único punto “negativo” es que no tienen sistema de carga inalámbrica.
Precio y disponibilidad
Los Xiaomi 11T y 11T Pro llegan a partir del día 15 de septiembre. Lo hacen en dos modelos de 8GB + 256GB en tiendas físicas, y 8GB + 128GB en tiendas online con los siguientes precios:
- Xiaomi 11T de 128GB por 500 euros / 256GB por 550 euros
- Xiaomi 11T Pro de 128GB por 650 euros / 256GB por 750 euros
Además, Xiaomi ha lanzado una jugosa oferta para hacerse con este terminal. Estará disponible entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre. Si te haces con el móvil en este periodo te llevas también uno de los nuevos televisores Mi TV P1 de 32 pulgadas de Xiaomi con Android TV. Está valorada en 290 euros. Y, si lo haces a través de las operadoras Orange y Movistar, esta oferta se extiende hasta finales de octubre para poderte hacer con el televisor completamente gratis.

Xiaomi Pad 5
La primera tableta de Xiaomi aterriza por fin en España. Aunque ya se había filtrado, ahora conocemos sus detalles de forma oficial. Su aspecto resulta llamativo y es que imita el acabado de los móviles de Xiaomi. Incluso incluye el módulo de cámaras ya típico de la compañía, aunque solo tenga un objetivo. Sus cantos son planos y su trasera brillante.

Es una tableta destinada al rendimiento y lo visual. Lo es gracias a su pantalla de cerca de 11 pulgadas con resolución 2,5K de 2.500 x 1.600 píxeles IPS y su velocidad de refresco de 120Hz.
| Xiaomi Pad 5 |
---|---|
Pantalla | 11 pulgadas con tecnología IPS, resolución 2,5K de (2.500 x 1.600 píxeles), 120Hz de tasa de refresco, con baja producción de luz azul y mil millones de colores, DCI-P3 y Dolby Vision |
Cámara principal | 13 megapíxeles |
Cámara para selfies | 8 megapíxeles |
Memoria interna | 128GB UFS 3.1 |
Ampliación | No |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 860 GPU Adreno 640 6 GB de RAM |
Batería | 8.720 mAh con carga de 22,5W (soporta hasta 33W). Autonomía para más de 16 horas de reproducción de películas |
Sistema operativo | Android 11 con MIUI 12 |
Conexiones | WiFi, GPS, Bluetooth |
SIM | No |
Diseño | Acabado brillante y resistente con laterales curvados. Dos colores: gris y blanco Certificación IP54 |
Dimensiones | 254,69 x 166,25 x 6,85mm 511 gramos |
Funciones destacadas | 4 altavoces con sonido Xiaomi 3D stereo y Dolby Atmos |
Fecha de lanzamiento | 23 septiembre |
Precio | 400 euros |
Además cuenta con cuatro altavoces con tecnología Dolby Atmos para conseguir sonido 3D estéreo. Por su parte, la cámara principal es de 13 megapíxeles y la frontal de 5 megapíxeles. Todo ello con capacidades como desbloqueo facial.
Todo esto está movido por el procesador Snapdragon 860 de Qualcomm, que está construido en 7 nanómetros. Lo acompaña una configuración de memoria de 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento de tipo UFS 3.1. Eso sí, el equipo que llega a España solo cuenta con conectividad WiFi, sin opciones para usar una tarifa de datos y conectarnos a Internet con ella.

Si miramos a la batería nos encontramos con una pila de 8.720 mAh que ofrece una autonomía similar a la reproducción de hasta 16 horas de películas, por ejemplo. Además, el equipo soporta carga rápida de hasta 33W, aunque el cargador que viene en la caja es de 22,5 watios.
Xiaomi trae esta Xiaomi Pad 5 con una oferta de lanzamiento los días 23 y 24 de septiembre. Si la compras en las tiendas de la propia marca, tanto Mi Store como online, así como en los canales online habituales como PCComponentes, puedes hacerte con ella por 300 euros. Después de estos días su precio crece hasta los 400 euros, aunque lo acompaña una funda exclusiva valorada en 50 euros.
Además, Xiaomi pone a la venta un lápiz óptico Smart Pen con tecnología Wacon (más de 4.000 niveles de presión y sensores de giro) por 100 euros para escribir y dibujar en esta tableta.
Xiaomi Mi Band 6
Junto a estos móviles y tableta Xiaomi también ha anunciado una nueva pulsera. Y es que, aunque cubre más del 70% de cuota de mercado en este segmento, parece que se estaba quedando atrás en algunos aspectos. Ahora, por fin, trae a España una pulsera cuantificadora con NFC funcional. Vaya, con la que vas a poder pagar en tiendas. Todo ello a través del servicio de pagos Mi Pay, que de momento ha cerrado un acuerdo con MasterCard para poder realizar los pagos. Aunque las intenciones de Xiaomi es poder ampliar estos acuerdos y pagar con más entidades.
Esta Xiaomi Mi Band 6 llegará al mercado próximamente por 55 euros.
Y aún más móviles: Xiaomi 11 Lite 5G New Edition
Para democratizar aún más la conectividad 5G, Xiaomi reinventa el ya presentado Xiaomi 11 Lite. Le añade el apellido New Edition porque cambia sus procesadores. Ahora son Snapdragon 778, lo que ofrece que en todas sus versiones y modelos de memoria cuenten con esa conectividad 5G.

Llegan el próximo octubre en modelos de 6+128 GB, 8+128GB y 8+256GB de capacidad. Además, aterrizan nuevos acabados y colores. Por algo es “New”. El precio comienza a partir de los XXX euros para el modelo con menos memoria. Xiaomi no quiere que la gente se quede sin 5G, incluso después de haber lanzado el móvil hace un tiempo.
| Xiaomi 11 Lite 5G New Edition |
---|---|
Pantalla | 6,55 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 90Hz de tasa de refresco, soporta Dolby Vision y HDR10+, 10 bit de profundidad de color y DCI-P3 |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles con apertura f/1.79 y lentes 6P. – Sensor secundario de 8 megapíxeles con objetivo ultra gran angular apertura f/2.2 y lentes 5P – Sensor terciario sensor de 5 megapíxeles con telemacro de apertura f/2.4 |
Cámara para selfies | Sensor de 20 megapíxeles |
Memoria interna | 128GB y 256GB UFS 2.2 |
Ampliación | No |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 778G de 6 nanómetros 6GB y 8GB GB de RAM de tipo LPDDR4X |
Batería | 4.250 mAh con carga rápida de 33W con cargador incluido. |
Sistema operativo | Android 11 con ColorOS 11.3 |
Conexiones | 5G (dual SIM), NFC, Bluetooth 5.2 |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Corning Gorilla Glass 5 Colores: negro, azul, rosa y blanco |
Dimensiones | 158 gramos de peso 160,53 x 75,73 x 6,81 milímetros |
Funciones destacadas | Carga rápida, sensor de huellas en botón lateral curvado, conectividad 5G |
Fecha de lanzamiento | Octubre |
Precio | 370 euros |