
Acer ya tiene lista la nueva versión del Acer Swift 3 para el 2021. Un portátil compacto, ligero, resistente y muy solvente en cuando a rendimiento. Y es que son portátiles pensados para ocupar poco espacio y poder trabajar con ellos en cualquier parte. Incluso en los desplazamientos. He podido comprobar todo esto durante más de una semana utilizando esta nueva versión para mi trabajo del día a día, y he preparado toda esta review para explicarte mis sensaciones, sus puntos positivos y en cuáles podría mejorar. Todo lo que necesitas saber de un portátil que apuesta por el formato 3:2 de pantalla, con una batería de hasta 17 horas y que llega dentro de la plataforma Intel EVO para asegurar potencia de procesamiento. Pero ¿da el callo? Sigue leyendo.
Ligero, fresco y silencioso
Acer tiene una dilatada experiencia en esto de hacer portátiles realmente “portátiles”. Y lo vuelve a demostrar en este Swift 3 con un cuerpo que pesa alrededor de 1,2 Kg. La carcasa está construida en aluminio y en una aleación de aluminio y magnesio, lo que le otorga además cierta resistencia. El modelo que ha llegado a mis manos es plateado y resulta bastante elegante. Aunque puede parecer que imita al MacBook Air de Apple, sobre todo cuando está plegado, mantiene los elementos de Acer como bordes de la pantalla en negro y una bisagra poligonal. El resultado es elegante, sencillo y profesional. Y lo interesante es que, para quienes se arriesguen un poco, también cuenta con acabado de colores más vistosos como naranja o azul.
Grosor Acabado plateado Adaptador de corriente Trackpad enorme Detalles del logo Perfil Lector de huellas y teclado Parte inferior
Aquí lo interesante son las medidas. Y es que, junto al peso, el grosor de 15,95 milímetros se hace notar. Se puede transportar muy cómodamente en bolsas portadocumentos. Y todo ello incluyendo el adaptador de corriente, que es muy pequeño. Apenas una cajita negra algo más alargada que el cargador de un móvil y aún más estrecha. Eso de que está hecho para llevarlo encima, en el caso de este Swift 3 de 2021, es completamente cierto.
Pero lo mejor es el silencio a la hora de trabajar. Acer lo ha hecho bien en el tema de la refrigeración. También en el diseño, con unas pequeñas patas que elevan el portátil de la superficie en la que se apoya para que la ventilación sea mejor. Trabajar con documentos de texto, un porrón de pestañas de Google Chrome abiertas y algún programa como Discord a la vez no supone ningún esfuerzo para el portátil. Así he podido estar durante varias horas estos días comprobando que, más allá del sonido eléctrico mínimo, no hay bufido alguno. Es realmente silencioso. Y solo he escuchado el sonido del ventilador cuando he probado su tarjeta gráfica (integrada) jugando a videojuegos. Aun así, el trabajo en este aspecto es excepcional. El teclado no se calienta y no necesitas auriculares para disfrutar del sonido.

El único pero que le saco a este modelo en cuanto al diseño es el teclado completamente blanco. Resulta elegante, pero su retroiluminación quizá no sea tan eficiente. De hecho, con luz ambiental, es más fácil leer las teclas del teclado cuando la luz está apagada que encendida. Aparte de esto el teclado es cómodo, con formato chiclet y me ha llamado poderosamente la atención el enorme trackpack. Si no eres de los que necesita ratón disfrutarás de toda esta superficie para moverte cómodamente.
Una pantalla muy alta y con mucha resolución
Existen dos integrantes en la renovada familia del Acer Swift 3 de 2021 según el panel que escojamos para nuestro modelo. O bien uno más habitual con formato de 16:9 y resolución FullHD de 1.920 x 1.080 píxeles, o bien, el que he podido probar yo, uno con un panel de 3:2 con resolución QHD de 2.256 x 1.504 píxeles. Una pantalla que da la sensación de ser más grande de las 13,5 pulgadas que mide gracias a este curioso formato.

No es la primera vez que veo este formato, pero parece estar democratizándose en portátiles de gamas cada vez más accesibles. Y es todo un punto a favor para quienes necesitan más pantalla y quieren aprovechar al máximo el cuerpo compacto de su portátil. Y es que, al final, en un portátil de 13 pulgadas tienes un espacio 18% mayor. Con ello puedes tener más elementos a la vista y la sensación de tener una pantalla mucho más grande en el cuerpo de un portátil pequeño.
Lo que más me ha gustado es disfrutar de mayor resolución, con lo que ver vídeos de YouTube en calidad 4K para comprobar la definición y también el color de los contenidos. Además de aprovechar este tamaño para disfrutar de una buena resolución en videojuegos. El brillo, el color y el contraste son realmente buenos. Así que es una gran opción para trabajos visuales o para disfrutar de ocio, y no solo para trabajar.

El único pero, por sacarle alguno, sería el de no contar ya con un panel táctil. Algo cada vez más habitual en muchos ordenadores portátiles. Al menos como una de las opciones disponibles.
Rendimiento propio de la familia Intel EVO
Pero vamos a lo realmente importante. ¿Puede este portátil salvarte en situaciones de trabajo durante viajes o fuera de la oficina tal y como indica Acer? Pues bien, a pesar de la poca marcha que me ha permitido la situación de pandemia, tengo que decir que el rendimiento es realmente bueno. Claro que el modelo que ha caído en mis manos está dentro de la nueva familia Intel EVO. Es decir, portátiles que cumplen ciertos requisitos técnicos planteados por Intel y que aseguran un gran rendimiento y potencia para trabajo y desempeño de gestiones. Entre ellas está contar con un procesador Intel Core de última generación. Concretamente la undécima. Y así es con el Intel Core i7-1165G7.

Ni un montón de pestañas de Google Chrome abiertas, con la cantidad de RAM que ello consume, ni documentos de Word, PDF y varios programas abiertos a la vez hacen que se despeine este modelo de Acer Swift 3 de 2021. Ni siquiera pone en marcha el sistema de refrigeración. La potencia del procesador y los 16GB de memoria RAM de tipo LPDDR4X hacen que todo vaya fluido como la seda. Desde luego, en solo una semana, no he podido probar todos los escenarios posibles. Pero la fluidez ha marcado mi experiencia general. Desde el momento en el que he pulsado el botón de encendido hasta la hora de descargar, ejecutar programas o hundirme en un mar de pestañas abiertas del navegador.

Y ojo, que aunque no es su cometido, este Acer Swift 3 de 2021 también puede servir para jugar. Al menos a títulos no exigentes o sin buscar el máximo rendimiento gráfico. Juegos como Jurassic World Evolution pueden disfrutarse con soltura en una configuración media. Y todo ello aprovechando la pantalla más grande y algo más de resolución de los 1080 píxeles habituales. Aquí la tarjeta Intel Iris Xe cumple con su cometido sin problemas. Sin alardes, pero con muchas posibilidades. Y es que, si puede mover juegos también es capaz de mover programas de edición como Adobe Premiere o Adobe Photoshop para tareas gráficas con solvencia. Quizá no para el ámbito profesional, pero sí para resolver cualquier problema del usuario medio. Desde luego conmigo ha funcionado.
Configuración gráfica media Solvencia con videojuegos no exigentes
Cierra la ficha técnica un almacenamiento de 512 GB en un disco duro SSD que, hasta el momento, ha funcionado tan rápido como esperaba en estos días. La descarga e instalación de juegos desde plataformas como Epic Games o el inicio de programas no se demora lo más mínimo. Pero es una de las ventajas de estrenar portátil, claro. Aunque todo apunta a que este Acer Swift 3 de 2021 puede aguantar muy bien el tipo con un mínimo mantenimiento.
Ficha técnica
Acer Swift 3 2021 | |
---|---|
Pantalla | 13,5 pulgadas, con resolución QHD (2.256 x 1.504 píxeles) en formato 3:2 de tecnología IPS . |
Procesador | Intel Core i7-1165G7 de 11ª generación (Intel EVO) |
Tarjeta Gráfica | Gráficos Intel Iris Xe |
Memoria RAM | LPDDR4X de 16 GB |
Almacenamiento | 512 GB NVMe PCle SSD |
Sonido | Altavoz x2 con sonido estéreo Micrófono x 2 |
Cámara | Cámara 720P HD |
Sistema operativo | Windows 10 Pro |
Conectividad y seguridad | Wifi 6 de 2,4 GHz y 5 GHz 2 x 2 MU-MIMO Bluetooth 5.0 |
Batería | 56 Wh |
Conectores | USB-A x 2 USB-C x 1 (Thunderbolt 4) HDMI x 1 Adaptador 2 en 1 para auriculares y micrófono de 3,5 mm x 1 |
Dimensiones | Medidas: 323,4 x 218,9 x 15,95 mm Peso: 1,19 kg |
Adaptador de corriente | Compacto con carga rápida |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 950 euros |
WiFi 6, Thunderbolt 4 y Bluetooth 5
No, a este Acer Swift 3 de 2021 no le falta de nada en cuanto a conectividad. A pesar de ser el pequeño de la familia Swift, en este 2021 llega cargado con los últimos estándares. Y es algo de agradecer. Por ello cuenta con soporte para WiFi 6, con la velocidad de descarga que eso supone, aunque el punto de inflexión en esta versión está más centrado en la calidad de la conexión. Algo en lo que ayuda también la tecnología MU-MIMO, que permite conectar varios dispositivos a la vez sin que ello suponga un cuello de botella para la velocidad de Internet.

Además no le faltan puertos. Está el HDMI, dos puertos USB 3.2 de tipo A, un puerto USB 3.2 de Tipo C Thunderbolt para cargar, llevar contenidos rápidamente o incluso proyectar en 4K, y también Bluetooth 5.0 para conectarse incluso a dos dispositivos a la vez. No los he necesitado todos durante esta semana, pero contar con ellos es un alivio si trabajas en cualquier parte. Y es que te evita llevarte adaptadores o puertos extra en la mochila.
Todo ello acompañado de un lector de huellas digital para iniciar sesión solo con tu dedo gracias al sistema Windows Hello, y sin olvidarnos de micrófonos y cámara web y dos altavoces. Así que el ámbito laboral, los webinar y el trabajo también está asegurado. Quizá no con la mayor calidad del mercado en el ámbito audiovisual, por lo que he comprobado, pero cumpliendo muy bien para su rango de precio y posibilidades. Vaya, que vas a necesitar buena iluminación para enseñar tu cara en videollamadas.

¿Y qué ocurre con la autonomía?
Acer también tiene una dilatada experiencia en esto de construir portátiles con baterías todoterreno. Y si este Swift 3 de 2021 es para llevarlo a todas partes la autonomía no puede fallar. Y no lo hace. Aunque lo he tenido siempre en casa durante estos días, he probado a trabajar con él completamente desconectado de la corriente. Y, aunque Acer asegura hasta 16 horas de autonomía, yo no he conseguido alcanzar esa cifra. Pero sí he superado la jornada sin estragos. Eso sí, trabajando con documentos e Internet, sin jugar. Pero aprovechando que en una escala más cercana a la autonomía que al rendimiento, en la gestión de la batería, no he sufrido parones y he podido mantener el portátil en marcha más de 5 horas seguidas. Con lo que, aplicando restricciones de autonomía aún mayores es más que probable que el portátil aguante la friolera de 10 horas si es necesario. Y, de nuevo, sin ruido.

Pero ojo, que la sorpresa aquí viene de la mano del minúsculo adaptador de corriente que os comentaba. Y es que permite la carga rápida del equipo, que soporta hasta los 65W de potencia. Con lo que, en tan solo media hora de carga, nos aseguramos de hasta 4 horas de autonomía con un modo ahorro de batería. Así que no hay ningún problema si te dejas el cargador en casa o en la oficina. O si solo tienes unos cuantos minutos para cargar el portátil. Todo un punto a favor teniendo en cuenta el peso y diseño compacto de este Acer Swift 3 de 2021.

Conclusiones tras una semana de uso
Tras varios días escribiendo artículos, jugando alguna partidita y revisando vídeos de YouTube en este Acer Swift 3 de 2021, me queda claro que Acer ha construido el portátil base para el usuario medio de este año. No le falta de nada en su ficha técnica, planteándose como un portátil Intel EVO capaz de sorprender en detalles como el rendimiento con juegos y cómo consigue desenvolverse sin calentarse ni bufar como un avión.

La pantalla del modelo con formato 3:2 es realmente amplia. En ningún momento parece que estás ante un portátil de 13,5 pulgadas. Las sensaciones son de uno de 15, y la resolución también. Así que llevar a cabo pequeños trabajos de edición de fotos es posible. No con un perfil profesional, pero más que suficiente si eres estudiante o trabajas sin dedicarte directamente a las artes gráficas. Aquí el procesador gráfico Intel Iris Xe está ofreciendo muy buenos resultados para portátiles ligeros.

Además están todos los puertos y los estándares más actuales. En un cuerpo elegante y vistoso si se elige alguno de los acabados de colores. Con un peso que lo hace realmente portátil gracias, también, a un adaptador minúsculo que puede acompañarte a cualquier lado. Sí, soy fan de este adaptador.

Pero siempre hay peros, claro. En mi experiencia ha habido un par de detalles que hubiera subsanado para crear el portátil perfecto. Por un lado está la webcam, que no convence en calidad en escenarios con poca luz. Un punto importante en un año en el que los eventos digitales, webinars, videollamadas y demás comunicaciones en vídeo sigue marcando tendencia. También hay un pero en el sonido. Es estéreo, sí, pero no he podido disfrutar de potencia y de gran calidad. Lo bueno es que el equipo es realmente silencioso, con lo que juegos, películas y música no quedan empañados. Pero si he querido mejor calidad he tenido que conectar auriculares.

También echo en falta un teclado completo aunque esté más ajustado al espacio. El que viene de serie es realmente cómodo gracias a eliminar el teclado numérico y dar espacio así entre las letras. Pero no estaría de más aprovechar mejor este espacio aunque eso significase contar con teclas más pequeñas o juntas.
Me gustaria saber que % de cobertura tiene el Acer Swift 3 de los espacios de color sRGB y Adobe RGB.
Gracias
Saludos
«Concretamente la onceava»
Permítame una pequeña corrección: Se trata de la Undécima u decimoprimera.
Ya que «onceava» se trata de un partitivo mientras que undécima es un ordinal.
Discúlpeme si le ha molestado mi corrección, pero está echa sin intención alguna de molestarle
Para nada es una molestia. Gracias por el aviso. Evidentemente ha sido un despiste que ya hemos corregido.
Saludos