lg-ultra-15

LG se ha hecho un nombre en el mundo de los portátiles con sus equipos Gram. Portátiles muy ligeros y delgados con una autonomía alta para llevarte a cualquier parte. Un concepto que ha querido llevar a su portátil más orientado al trabajo LG Ultra 15, que combina estas características con la inclusión de más potencia y, sobre todo, una tarjeta gráfica dedicada que nos dará un plus a la hora de usar aplicaciones de diseño gráfico o juegos. Un equipo que, a pesar de este extra, no compromete su aguante lejos del enchufe, con un tiempo de uso de hasta 16 horas. Una cifra, como suele ocurrir, demasiado optimista para lo que luego ofrece en el día a día.

lg-ultra-15-14

Este portátil tiene una pantalla de 15,6 pulgadas con resolución WXGA de 2.560 x 1.600 píxeles, junto a un procesador Intel Core i7, 16 GB de RAM y 512 GB de memoria. Todo ello con un diseño que no llama tanto la atención como el del LG Gram 15, pero se mantiene en cifras aceptables para llevártelo a cualquier parte (un grosor de casi dos centímetros y 1,9 kilos de peso). Y con una construcción resistente que ha pasado siete pruebas del test militar MIL-STD 810G. El LG Ultra 15 tiene un precio de 1.500 euros y lo puedes encontrar en tiendas. He tenido la ocasión de trastear con este portátil a lo largo de varias semanas, esta ha sido mi experiencia de uso.

Características del LG Ultra 15

 LG Ultra 15 15U70N
PantallaPantalla LCD IPS de 15,6 pulgadas con resolución WXGA (2.560 x 1.600 píxeles) cubre un 96% sRGB
Procesador y memoria RAMIntel Core i7-1065G7 (Ice Lake) (1.30GHz, Turbo hasta 3,90GHz)
16 GB de RAM
Memoria interna512 GB en formato SSD M.2
GráficosTarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050, con 3GB de VRAM dedicada
SonidoAltavoces 2 x 1,5W
AutonomíaHasta 16 horas de uso (15,5 horas de reproducción de vídeo)
Conexiones1 x USB tipo C con Thunderbolt 3
1 X USB 3.1
2 X USB 2.0
Salida de audio
1 x HDMI 2.0
Ethernet
Bluetooth 5.0
WiFi 6
Lector de tarjetas microSD
Sistema operativoWindows 10 Home
ColoresGris oscuro
Diseño y dimensionesChasis de nano carbono y magnesio
36,2 x 24,6 x 1,99 centímetros, 1,9 kilos
Funciones destacadasResistencia militar MIL-STD 810G
Fecha de lanzamientoDisponible
PrecioDesde 1.500 euros

Un rendimiento para trabajo y ocio

El LG Ultra 15 es un portátil que vive a medio caballo entre un portátil de trabajo y uno de ocio, entre un equipo para viajar y uno para usar en casa. Gran parte de su apuesta se basa en coger la idea del LG Gram e implementarle un procesador más potente y una tarjeta gráfica dedicada. Se pierde en ligereza (de hecho, este modelo llega hasta casi los 2 kilos) pero se gana en versatilidad y capacidad de aguantar el uso de aplicaciones de diseño gráfico y juegos. La tarjeta gráfica integrada es la NVIDIA GeForce GTX 1050. No esperes un rendimiento de equipo gaming con esta tarjeta, pero sí te va a permitir jugar sin problemas a los juegos actuales sin forzar las posibilidades gráficas dentro del juego. Además, también es capaz de correr aplicaciones de diseño gráfico que requiera más velocidad de proceso que con gráficos integrados. Se podría decir que es un modelo muy orientado a que lo uses de forma casual para juegos, sin que ese sea tu objetivo central. De hecho, el mayor problema que te puedas encontrar es que dentro de 1 o 2 años flojee bastante a la hora de soportar los gráficos de los juegos que vayan llegando. En mi caso, al no ser un jugador muy avezado y con mi preferencia por los juegos retro y con algunos años de antigüedad cumple sin problemas. También lo he probado con títulos como Fortnite y Overwatch y aguanta el tirón.

lg-ultra-15-10

En cuanto al procesador, estamos ante un Intel Core i7-1065G7 con cuatro núcleos a 1,3 GHz y velocidad tope de 3,9 GHz si lo necesitamos llevar al límite. Eso, junto a una memoria RAM de 16 GB, te ofrece un conjunto técnico que te debería servir para varios años. Además, se completa con una memoria interna en formato SSD M.2 PCIe que alcanza muy buenas velocidades de escritura y lectura. Esto se nota mucho en la velocidad de carga de las aplicaciones y del propio sistema operativo. La memoria tiene una capacidad de medio tera. Hay algo que me gusta mucho tanto de este modelo como de los Gram, la opción de ampliar el espacio disponible a través de una segunda ranura de memoria.

lg-ultra-15-11

Por cierto, el equipo está bien diseñado a nivel de refrigeración. Lo cierto es que incluso al ponerlo a prueba con aplicaciones o juegos exigentes ha mantenido una temperatura aceptable (se calienta algo más en la parte superior, pero sigue siendo dentro de unos valores razonables). Tampoco es un portátil que tenga que abusar de los ventiladores, algo que sí pasa con facilidad en otros modelos, por lo que la mayor parte del tiempo la experiencia con el LG Ultra 15 es silenciosa.

lg-ultra-15-12

Diseño elegante y resistente pero algo pesado

El diseño de este LG Ultra 15 está muy bien acabado. Empezando por su chasis con un tono elegante en color gris oscuro y una construcción que se ve sólida desde el primer momento. De hecho, este portátil ha conseguido pasar siete pruebas del exigente test militar MIL-STD 810G, entre ellas pruebas a golpes o a temperaturas extremas. Un detalle diferencial respecto a los modelos Gram es una hendidura en los dos laterales en donde se puede ver la leyenda «GEFORCE GTX» alude a la tarjeta gráfica que integra el equipo. Me parece un detalle que habla muy bien del cuidado en el diseño.

lg-ultra-15-8

Algo que sí debes tener en cuenta es que el trackpad es más pequeño de lo que suele ser habitual en este tipo de portátiles. Para mí no es un problema, ya que no lo uso tanto y además nunca necesito tanta superficie táctil, pero tenlo en cuenta si para ti es algo clave. La zona de la pantalla es correcta aunque tengo la impresión de que se podía haber aprovechado más el espacio, la parte inferior es bastante ancha con el logo de LG y los laterales y superior son más gruesos de lo que podemos encontrar, sin ir más lejos, en algún modelo Gram.

Hay que reconocer que este modelo es algo pesado, si lo comparamos con la familia Gram. En este caso, hablamos de un peso de 1,9 kilos, casi el doble que el modelo de mismo formato en los Gram. El cambio es más que considerable, aunque sigue siendo una cifra muy manejable para llevarte el portátil contigo a viajes o desplazamientos. También es verdad que este equipo se ve más robusto o resistente, aunque puede ser solo una impresión (el Gram también ha pasado varias pruebas del test militar).

lg-ultra-15-9

En cuanto al teclado, tenemos un teclado completo con su teclado numérico lateral y las teclas muy separadas las unas de las otras, lo que facilita el tecleo. Eso sí, me parece que a las teclas les falta algo de altura y de resistencia a la presión, lo que hace que la experiencia no termine de ser del todo cómoda. Además, es cierto que la tecla de intro es algo más pequeña de lo deseado (es alargada a lo horizontal) y, sobre todo al principio, puedes apretar por error la tecla de ç que hay justo encima. El teclado está retroiluminado en color blanco, con dos niveles de potencia.

lg-ultra-15-1

Pantalla con buen brillo y detalle

La pantalla del LG Ultra 15 es de tipo IPS, con un formato estándar de 15,6 pulgadas. Esta tecnología ayuda a mejorar los ángulos de visión en los laterales. Se trata de un panel antirreflejos, pensado para que no resulte tan molesto trabajar con el equipo si recibimos el impacto de una luz, ya sea la del sol o la de un fluorescente. En cuanto a su nivel de detalle, alcanza una resolución WXGA (2.560 x 1.600 píxeles). Es decir, un paso por encima de la Full HD. Además, en el campo del color es capaz de cubrir un 96% del espacio sRGB, por lo que también está algo por encima de los paneles tradicionales en su capacidad de acercarse a una imagen más fiel a la fuente original. Mi experiencia con esta pantalla ha sido buena, aunque he echado en falta un poco más de brillo en algunos entornos (por ejemplo, al usarlo en desplazamientos en el transporte público).

lg-ultra-15-2

Conexiones completas

Se nota que LG ha querido dotar a su Ultra 15 de un plus en el caso de que lo vayamos a usar para trabajar. La compañía coreana ha reforzado este modelo con un buen conjunto de conectores físicos. Es verdad que eso se nota en el grosor, pero a cambio tenemos un conjunto muy completo. Empezando por la presencia de tres puertos USB, con tecnología USB 3.1 en uno de ellos y USB 2.0 en los otros dos (estos se pueden dejar para periféricos que no necesiten más velocidad, como por ejemplo un ratón). Junto a estos tres puertos tenemos un puerto USB de tipo C, un conector que ya está presente en la inmensa mayoría de smartphones. Los conectores continúan con un puerto HDMI y un lector de tarjetas microSD, y un puerto Ethernet para poder enchufar este portátil por cable a la red.

lg-ultra-15-6

En cuanto a las conexiones inalámbricas, también está a la altura. El LG Ultra 15 es compatible con WiFi 6, el último protocolo de conectividad. Con este no se gana mucho en velocidad teórica pero sí en el alcance y la cobertura de la red. Como siempre, para poder aprovecharla necesitas que tu router sea compatible. También tenemos Bluetooth 5 que te permite sincronizar dos dispositivos al mismo tiempo.

lg-ultra-15-7

Autonomía, precio y opiniones

La autonomía del LG Ultra 15 se coloca en las 16 horas de uso, según los datos oficiales de LG. La compañía también ha dado el dato de que podemos reproducir vídeo durante 15,5 horas con una sola carga. Hay que tener en cuenta que estos son datos teóricos que rara vez se van a cumplir (ni siquiera acercarse a estos tiempos, según mi experiencia). Más o menos, el tiempo medio de uso que he tenido con este portátil con navegación, vídeos ocasionales y uso de algunas aplicaciones ligeras se ha situado entre las seis y las siete horas. No es mala cifra, pero tengo ganas de que los datos de uso se acerquen realmente a las cifras que anuncian las compañías.

lg-ultra-15-5

El LG Ultra 15 se puede encontrar en tiendas por un precio de 1.500 euros. En definitiva, estamos ante un portátil muy completo que quiere jugar en una liga bastante complicada, a medio camino entre un portátil gaming, uno centrado en ocio y un ultrabook, además de su clara vocación para servir como equipo de trabajo. Quizás este es el mayor peligro, que se quede en una tierra de nadie con una apuesta intermedia. No obstante, cuenta con muchos atractivos para el usuario que busque un modelo premium, como su construcción robusta y elegante, la inclusión de una tarjeta gráfica dedicada o su buen rendimiento de autonomía para llevarlo a cualquier parte.

lg-ultra-15-4

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.