Hablar de que el LG Gram 17 es un portátil ligero es quedarse corto. Hablamos de un equipo con un formato de 17 pulgadas que pesa apenas 1,3 kilos, convirtiéndole con diferencia en el ultrabook más ligero del mercado en relación pantalla-cuerpo. Este modelo cuenta con una configuración con procesador Intel Core i5 y otra más potente con Core i7, 16 GB de RAM y medio tera de almacenamiento. En los dos casos, tienes una ranura extra disponible para poder aumentar el espacio disponible, un añadido que resulta muy raro encontrar dentro de los ultrabooks.
A pesar de ese esfuerzo por hacerlo ligero, la compañía coreana no ha escatimado en conectores. Además de tres puertos USB de tamaño completo, contamos con un puerto USB de tipo C que es compatible con la tecnología Thunderbolt 3 para enviar datos con unas velocidades de hasta 40 GB/s. Y todo ello con una autonomía de hasta 19 horas de uso (una cifra muy optimista en el día a día), que te va a permitir llevarte este equipo a cualquier lugar sin preocuparte por buscar un enchufe. He tenido la ocasión de probar este portátil a lo largo de cerca de un mes, este es el análisis del LG Gram 17 con su experiencia de uso y principales características.
Ligero, muy ligero
No hay duda de que el principal atractivo del LG Gram 17 está en su peso. La compañía coreana ha conseguido un portátil con un peso que asombra, ya que solo son 1,35 kilos para una pantalla de 17 pulgadas. Además, lo ha logrado sin comprometer su rendimiento, autonomía o la disipación del calor. El LG Gram 17 funciona como esperarías de un portátil normal, pero con la mitad de peso. Para conseguir esta marca, se ha usado un chasis de nanocarbono y magnesio que lo vuelven bastante resistente. De hecho, ha sido capaz de superar 7 pruebas de resistencia de la certificación militar MIL-STD810G. Entre ellas, las que comprueban la resistencia a golpes, a temperaturas extremas o a humedad.
Levantar este modelo con una sola mano sorprende y lo convierte en un equipo muy fácil de llevar a cualquier parte. Eso sí, hay que decir que la parte de la pantalla es más flexible y da cierta sensación de endeble, aunque en la práctica no he tenido ningún problema. También me ha gustado del diseño que la pantalla se abre mucho, no llega a los 180 grados pero se le acerca bastante. Eso es algo muy útil cuando usas este portátil en viajes, como por ejemplo en tus rodillas cuando viajas en tren. Eso sí, hay que tener en cuenta que este portátil se puede sobrecalentar en algunos momentos, algo entendible teniendo en cuenta su finura de 1,7 centímetros. El calor se concentra en la parte superior del teclado.
El teclado completo es bastante cómodo, con las teclas bastante separadas entre sí. Quizás me hubiera gustado un poco más de altura y resistencia en las mismas, aunque es fácil acostumbrarse y trabajar con ello. Por cierto, a la derecha tenemos un teclado numérico que se puede activar o desactivar según el uso que le des al equipo. El único pero que le pongo al equipo es que la tecla de intro me parece algo pequeña para lo mucho que se usa, aunque después de unos días de acostumbrarse se le coge bien la medida. El teclado es retroiluminado con dos niveles de brillo.
Otro punto que me parece un acierto claro por parte de la compañía es haber mantenido la mayoría de los conectores físicos que se le presuponen a un equipo de estas características. Lo único que se echa en falta es un conector Ethernet para tener Internet a través de cable. Por lo demás, incluye tres puertos USB de tamaño completo (todos ellos de tipo USB 3.1), un puerto USB de tipo C y un puerto HDMI. El puerto USB de tipo C es compatible con la tecnología Thunderbolt 3, que permite transferir datos ocho veces más rápido que con el USB 3. En concreto, se pueden alcanzar tasas de transferencia de hasta 40 GB/s. Y aprovechar esta conexión para conectar al portátil a una segunda pantalla 4K mediante un adaptador.
También tenemos una entrada para auriculares y otra para introducir una tarjeta microSD. En cuanto a las conexiones inalámbricas, este modelo incorpora WiFi 6 de doble banda y Bluetooth. La versión de Bluetooth depende de la configuración por la que optes, ya que la más básica se queda en Bluetooth 4.1 mientras que si optas por el modelo con procesador más potente el Bluetooth también sube hasta la versión 5.0. Esta versión es útil si quieres conectar varios periféricos al mismo tiempo, como por ejemplo un ratón inalámbrico y unos auriculares sin cables.
Pantalla de 17 pulgadas
Gracias al juego de bolillos con el diseño, podemos disfrutar de una pantalla de 17 pulgadas en este LG Gram. La pantalla esta franqueada por marcos bastante finos a los laterales y algo más gruesos tanto en la parte superior como en la inferior, por lo que no se llega a tener la sensación de estar ante una pantalla infinita de otros modelos del mercado.
Se trata de un panel de tipo IPS LCD. Esta tecnología tiene como principal ventaja unos ángulos de visión muy amplios de hasta 178 grados tanto en horizontal como en vertical. En cuanto al nivel de detalle, este panel apuesta por una resolución WQXGA de 2.560 x 1.600 píxeles, lo que nos da una densidad de 178 ppp. Este panel es de tipo mate, una decisión que me parece un acierto para evitar dificultades cuando lo usamos en exteriores o con el impacto directo de una fuente de luz. En cuanto al brillo, tiene un máximo de 300 nits. Mi experiencia con el LG Gram 17 ha sido buena, la verdad es que se puede trabajar con él sin problemas en cualquier parte. Además, es capaz de cubrir el 96% del espacio de color sRGB, lo que asegura que los colores que se muestran en la pantalla se acerquen mucho a la fuente original.
Autonomía de hasta 19 horas
Según los datos oficiales, el LG Gram 17 es capaz de aguantar hasta 19 horas y media de uso con una sola carga (en el modelo con procesador Intel Core i5). En el caso de la configuración con procesador más potente, este tiempo baja hasta las 17 horas. Como es habitual en estos casos, se trata de una medida oficial pero que no refleja un uso normal del equipo en el día a día. Mi experiencia con la unidad de prueba que llevaba el procesador más potente se acerca más a las siete u ocho horas de uso continuas con navegación por Internet, vídeos y uso de herramientas de ofimática, con el brillo del equipo por encima de la mitad. Sea como fuere, siguen siendo cifras realmente atractivas, y más si tenemos en cuenta tanto el peso como la ligereza del LG Gram 17. Esto lo convierte en un portátil idea para llevar contigo en viajes y desplazamientos largos.
Buena potencia y memoria ampliable
Dentro del apartado técnico, hay que destacar que en España vas a poder optar por varias configuraciones. La más básica es la que incluye un procesador Intel Core i5-1035G4 de cuatro núcleos con una velocidad que varía de los 1,1 GHz a los 3,7 GHz en los momentos de mayor necesidad energética. Este chip se acompaña de una memoria RAM de 8 GB y de un disco SSD de 256 GB para almacenar contenido. También tienes una más potente que apuesta por un procesador Intel Core i7-1065G7 de cuatro núcleos con velocidad de reloj que varía desde los 1,3 GHz hasta los 3,9 GHz. Este procesador se une a una memoria RAM de 16 GB y una memoria interna de 512 GB en formato SSD. En los dos casos, tienes el añadido muy interesante de una segunda ranura para ampliar la memoria en el caso de que necesites más espacio disponible.
Si hay un apartado en el que el LG Gram 17 deja que desear es el del audio. Es evidente que tampoco puedes esperar maravillas de un portátil (a menos de que tenga una apuesta muy decidida por el audio), pero el Gram 17 flojea bastante. Y quizás no se pueda pedir mucho más teniendo en cuenta lo mucho que han reducido su diseño y peso. El principal problema es que a partir de un nivel de audio bastante bajo (sobre el 60%) el sonido se distorsiona de forma evidente. Tampoco la propia calidad del audio es muy destacable, y se echa en falta ese audio envolvente que si tienen otros equipos.
Precio y opiniones
El LG Gram 17 está disponible en dos configuraciones distintas. La más básica es la que combina procesador Intel Core i5 junto a 8 GB de RAM. Actualmente, lo puedes encontrar en oferta por algo menos de 1.100 euros, aunque su precio oficial es de 1.450 euros. Mientras, la versión más potente con chip Intel Core i7 junto a 16 GB de RAM sube el precio hasta los 1.750 euros. Hemos encontrado alguna oferta para hacerte con él por 1.600 euros.
En definitiva, estamos ante un portátil muy atractivo si no quieres renunciar a tener una gran pantalla ni a transportarlo fácilmente a cualquier parte. Los chicos de LG han hecho un gran trabajo en su diseño, ya que es un modelo bastante robusto a pesar de lo ligero que es. Eso sí, la parte de la pantalla da cierta sensación de endeble ya que se dobla con facilidad. Tiene todo lo que buscas en ultrabook como un rendimiento aceptable (a pesar de no tener tarjeta gráfica dedicada), mucha autonomía y una pantalla brillante para disfrutar tanto de aplicaciones como vídeos y películas. Si estás buscando un portátil de gran pantalla pero que puedas llevar contigo esta es una de las mejores opciones que vas a encontrar hoy en día en el mercado.
Características del LG Gram 17 17Z90N
LG Gram 17 17Z90N | |
---|---|
Pantalla | Pantalla LCD IPS de 17 pulgadas con resolución Full HD, 300 nits de brillo y cubre un 96% sRGB |
Procesador y memoria RAM | Intel Core i5-1035G4 de cuatro núcleos a 1,1 GHz (máximo de 3,7 GHz) Intel Core i7-1065G7 de cuatro núcleos a 1,3 GHz (máximo de 3,9 GHz) Hasta 16 GB de RAM |
Memoria interna | 256 / 512 GB en formato SSD M.2 Ranura de ampliación de memoria |
Gráficos | Gráficos integrados de Intel Iris |
Sonido | Altavoces DTS:X Ultra 2 x 1,5W |
Autonomía | Hasta 19 horas de uso |
Conexiones | 1 x USB tipo C con Thunderbolt 3 3 X USB 3.1 Salida de audio 1 x HDMI Bluetooth 5.0 WiFi 6 |
Sistema operativo | Windows 10 Pro |
Colores | Plata |
Diseño y dimensiones | Chasis de nano carbono y magnesio |
Funciones destacadas | Resistencia militar MIL-STD 810G |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | Desde 1.090 euros (en oferta) |
Hola, no se si estabas bebido el día que escribiste este «análisis» o tuvieste un día de lapsus. El primero que veo es, y cito textualmente: «Este panel es de tipo mate, una decisión que me parece un acierto para evitar dificultades cuando lo usamos en exteriores o con el impacto directo de una fuente de luz». ¿Mate? o sea, sin brillo cual espejo; pero si una de las cosas que menos me gusta es que la pantalla te refleja como si fuera un lago cristalino en los Alpes suizos.. Y más adelante, en las características, pones: «Pantalla de 14 pulgadas»… pero, ¿es de 17″ o de 14? No se, yo tengo el de 13,3″ y tiene una pantalla brillante en todos los sentidos (no hay mejores pantallas que las de LG, en mi opinión) con la cual, además de disfrutar de contenidos gráficos, te puedes peinar, afeitar y exprimir las espinillas 😉
Ahora en serio, estaba leyendo este análisis para ver si valía la pena comprarme el de 17″, pero no se que decir, además, hay varios modelos de 17» el 17z95N por ejemplo, aunque es de 2021 tiene Thunderbolt 3 y viene en un bonito gris plata, al igual que en los dos años anteriores. Sin embargo, el 17z90P si que trae el Thunderbolt 4 y viene en negro, que me mola. Tampoco sé si, el primero, trae el cargador por USB C, el segundo (17z90P) sí que lo trae.
Corregida la errata. Gracias por el aviso.
Muy buena review, tenia duda de si en un kilo se podia meter esto y era una estafa pero veo que no.
Una pregunta, de vez en cuando edito fotos o videos (4K) y en el portatil que tengo ahora me va muy lento. Con este tendría suficiente? Si me va bastante fluido me sirve, pero no se que procesador y cuanta RAM es el mínimo.
Y quizá algun modelo del año pasado esté mas barato con procesador tambien potente?
Gracias
Un portátil excelente en líneas generales.
Echo en falta una línea más de teclas donde colocar el brillo, sonido, etc, sin tener que compartirlas con las F1,F2…
El 26 de Noviembre pasado compré un LG Gram 17Z90P. cuando lo inicio con mi cuenta de microsoft, miro en el explorador de Archivos y observo que existe un directorio Windows con un peso de 20,4 GB con120.844 archivos y 28.900 carpetas creado el 27 de Mayo de 20220.Junto al mismo hay un directorio Wndows old que se creó el mimso dia que abri el portatil, es decir el 26 de Noviembre, con un peso de 23,1 GB y con 225,765 archivos y 91700 carpetas. No me parecio nada normal y contacté con LG y les comunique la incidencia con fotos de captura de pantalla de todo lo que he contado y que me pidieron ellos. TRas mas de 15 dias, antes les llamé pero lo estaban estudiando los técnicos, me contestan que todo es normal y si no estoy de acuerdo, acuda alvendedor. En todo este tiempo ambos directorios siguen existiendo si bien el peso del Windows old se ha reducido a 1,11 GB y el Windows practicamente con el mismo peso. También he de decir que funcionamiento del portatil es magnífico en todos los sentidos pero un Directorioa Wndows old lo crea Microsoft cuando actualizamos a un Sistema operativo superior o reinstalamos por el motivo que sea el Sistema Operativo para que podamos recuperar datos.No me han dado ninguna explicacióny tampoco se si Microsof conoce que LG está «manipulando» de alguna manera las actualizaciones del Sistema Operativo. Si alguien tiene alguna respuesta se lo agradeceria. Muchas gracias