
Android Auto es probablemente el sistema de navegación inteligente más completo de la actualidad. Y es que a diferencia de Apple CarPlay, el ecosistema de Google no requiere de una conexión por cable para hacer funcionar el asistente en el salpicadero del coche. Lejos de ser perfecto, la solución de la gente de Mountain View carece de algunas funciones que otros sistemas ya traen de serie sin recurrir a software de terceros; Tesla es buen ejemplo de ello. En esta ocasión hemos hecho una recopilación con varias de las cosas que se echan en falta en Android Auto.
Reproducir vídeos en parado y en marca
Mucho se ha hablado de la nula compatibilidad de Android Auto con aplicaciones de vídeo como YouTube, Twitch o Netflix. A pesar de que es posible hacer funcionar YouTube por medio de ciertos métodos, lo cierto es que el asistente todavía no es compatible con la reproducción de vídeo en marcha.
En teoría, los sistemas actuales limitan esta función para no apartar la atención de la carretera. Desgraciadamente, el asistente tampoco permite hacer uso de este tipo de aplicaciones en parado, por lo que no podremos aprovechar todas las ventajas de contar con una pantalla estampada en el chasis del vehículo.
Compatibilidad con navegadores web: Google Chrome, Mozilla Firefox…
Así se veía el navegador web del Tesla Model S en 2015.
Al igual que sucede con los reproductores de vídeo, Android Auto no es compatible con aplicaciones de navegación web, como es el caso de Google Chrome o Mozilla Firefox. Los motivos son similares a los que acabamos de mencionar: evitar distracciones al volante y mantener la atención en la carretera. Curiosamente, marcas como Tesla permiten hacer uso de su propio navegador con el coche en parado.
Integración nativa con los sistemas inteligentes de conducción
Poco a poco, las empresas de automoción están desarrollando sus propios sistemas inteligentes de ayuda a la conducción para mejorar la experiencia y la fiabilidad de los coches. Sensores de aparcamiento, cámaras 360º, detectores de obstáculos en carretera…
Sistema de aparcamiento automático del E-Golf.
Por desgracia, la mayoría de componentes están limitados a los propios sistemas de conducción desarrollados por las propias marcas, de tal forma que tendremos que conmutar entre Android Auto y el sistema de navegación nativo del coche para hacer uso de todas estas funciones. Ver la imagen de la cámara trasera, abrir el maletero, conocer la dirección del vehículo cuando está estacionando…
Android Auto inalámbrico para todo el mundo
A pesar de que la última actualización de Android Auto permite hacer uso del asistente sin necesidad de conectar el teléfono por medio de un cable USB, lo cierto es que su compatibilidad es más bien limitada. En ocasiones, esta limitación se debe a las propias limitaciones de hardware del vehículo. En otras, es necesario contactar con la marca o el propio concesionario para activar Android Auto en el vehículo, tal y como han reportado algunos usuarios tras ser conscientes de la actualización.
Aplicaciones completas de Android en Android Auto

Así se ve Waze en Android Auto.
Por todos es sabido que Android Auto adapta la interfaz de las aplicaciones compatibles con el asistente a la propia interfaz del asistente. Esta es la razón por la que aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Twitter o Instagram no tienen cabida en el ecosistema de la gran G. De hecho, la mayoría de estas aplicaciones solo son compatibles con Google Assistant, de tal forma que solo podemos enviar mensajes o leer notificaciones a través del asistente de voz de Google.