Polk Audio lanza una nueva barra de sonido, la Signa S3, que incluye un cajón de graves sin cables. Ya disponible por un precio que no llega a 300 euros, destaca de esta nueva barra su facilidad de uso y su compacto tamaño. Mide 90 centímetros de ancho pero solamente 5 cm de alto por 8 de profundo. Al incluir Chromecast y Bluetooth, la sucesora de la Signa S2 evoluciona para ser más competitiva.

La Polk Audio Signa S3 y su cajón de graves incluido
Sonido potente y detallado
Pese a su estilizado diseño, Polk Audio se ha esforzado en dotar a la Signa S3 de lo mejor en sonido. Cuenta con cuatro altavoces (dos canales con dos vías) de forma que a los altavoces de medios y graves habituales en las barras, se añade un tweeter (agudos) por banda. Estos son unidades de una pulgada, como los de las cajas de alta fidelidad independientes, y ayudarán a dar claridad a las voces y detalle al sonido o efectos. Los altavoces para el resto de frecuencias tienen un cono de 1’25 por 4’4 pulgadas, y tienen la ventaja de no tener que reproducir las difíciles frecuencias graves. Para eso está el cajón de graves (subwoofer) incluido, que además se conecta sin cables a la barra.
- Polk Signa S3
- Mandos en la barra
- Mando a distancia
Llama la atención también la atención a la electrónica. Polk Audio ha revisado a fondo su circuitería, incluyendo en puntos clave componentes de especialistas en sonido de alta calidad. Los condensadores electrolíticos por ejemplo proceden de Elna y están realizados con un tipo de lámina que no quita agresividad al sonido. Además los amplificadores internos (80 W de eficiente Clase D) reciben nuevos filtros optimizados para no perder dinámica.
Fácil de usar
Además de esa construcción cuidada, la Polk Audio Signa S3 también mejora de cara al usuario. Un botón en el mando a distancia permite activar el modo de sonido Voice Adjust que según su eslogan hace que “no te pierdas ni una palabra”. Al mejorar la reproducción de voces, será bienvenido en programas o películas y series. También dispone de un modo nocturno para evitar picos de sonido molestos, o de modos dedicados para películas o música.
- Conexiones en la barra
- Cajón de graves
- Conexiones del subwoofer
Ya hemos comentado que el cajón de graves no necesita cables (perfecto para esconderlo). La barra dispone de conexión HDMI ARC para que sea todo fácil con un televisor compatible (cualquiera moderno). Pero también tiene conexión digital óptica, para los televisores sin ARC, y además Polk Audio incluye ambos cables en la caja (un buen detalle). Y también tiene una conexión analógica auxiliar (el jack estéreo de 305 mm) para cualquier tipo de fuente de sonido.

Mando a distancia y controles en la propia barra
Aunque trae su propio mando a distancia, la barra reconocerá los comandos de cualquier mando a distancia de televisión. Así para las funciones habituales (volumen) no necesitaremos más que usar el mismo mando de la tele. Pero también podremos “hablarle”: incluye Google Chromecast y, con un móvil, reloj inteligente o dispositivo compatible (como el altavoz Polk Assist) podremos darle instrucciones habladas. Además lógicamente de enviarle música… algo para lo que también dispone de Bluetooth, práctico y rápido.

Mando a distancia incluido
Cine, Noche o Música, y tres modos más
En la imagen del mando a distancia se ve claramente, en su parte inferior, los seis botones que permiten elegir entre los tres «modos» de sonido de la barra Polk Audio Signa S3, y los tres modos extra del Voice Adjust. El modo Música (botón superior derecho) es seguramente el más «neutro»: con él activado escuchamos música y nos sonaba muy natural, como si estuviéramos escuchando un equipo de sonido estéreo, eso sí con el apreciable refuerzo de graves del cajón incluido (cuyo nivel podemos ajustar con el propio mando de forma sencilla). Al pasar durante una banda sonora al modo Cine (botón superior izquierdo) el sonido se expandió, se hizo más grande, con una escena sonora más amplia y profunda, y sin efectos secundarios (reverberación excesiva), muy conseguido. Además el balance tímbrico reforzó ligeramente los graves, pero de forma bienvenida (y si llega a ser excesivo siempre podemos ajustar con el volumen del cajón). Salvo para música en la que esa expansión no encaja (una voz y una guitarra por ejemplo) lo cierto es que también es muy usable.
El modo Noche (botón intermedio) activa una clara compresión dinámica: los sonidos de nivel moderado suben ligeramente (se oyen mejor a bajo volumen), y los sonidos fuertes o dinámicos son amortiguados (suenan menos fuerte). Es una compresión bastante drástica, pero está pensado para escuchas a horas intempestivas cuando no basta con ajustar el volumen y queremos seguir viendo esa serie o película pero sin despertar al vecindario… Los tres botones inferiores activan en mayor o menos medida el «Voice Adjust» de Polk: una ecualización que sube claramente las frecuencias altas (agudos) en tres escalones. Esto sirve para que quienes tengan deficiencia acústica puedan entender mejor las voces de locutores (en noticiarios o programas de debate por ejemplo), bien pensado para que personas mayores no necesiten subir exageradamente el volumen para «enterarse».
Cajón de graves incluido
Es muy notable que, en su gama de precio, la barra Polk Signa S3 no solo tenga conectividad WiFi sino que incluya un cajón de graves. Este «subwoofer», de dimensiones bastante compactas, será fácil de ocultar porque además no necesita cables: se conecta a la barra de forma inalámbrica. A los 80 vatios de potencia de la barra (40 W por canal, izquierdo y derecho) suma otros 80 vatios con los que mueve el altavoz interno de 5’25 pulgadas. Este altavoz, del tamaño de una caja de estantería mediana, ofrece un buen nivel de graves al estar dedicado solo a esta tarea: con música acompaña muy bien a la barra, añadiendo «ambiente» con música tranquila, o ritmo y mucha marcha con rock. Apostamos a que muchos tendrán que bajar del ajuste original porque será capaz de generar un exceso de graves sino se usa en una sala grande. Ese ligero exceso es perfecto cuando vemos escenas de acción porque añade emoción e impacto. Un acierto.
FICHA TÉCNICA POLK AUDIO SIGNA S3
Tipo | Barra de sonido con cajón de graves inalámbrico |
Altavoces | 2 tweeter (agudos) de 1 pulgada de cúpula textil, 2 mid-woofer ovalados de 1’25 x 4’4 pulgadas |
Potencia máxima | 80 W (más 80 W del subwoofer) |
Formatos de sonido | Dolby Digital y PCM |
Altavoces traseros | N.d. |
Conexiones | HDMI (ARC), TOSLink óptico, jack 3’5 mm estéreo AUX |
4K Pass-through | no tiene salidas HDMI |
Conectividad inalámbrica | WiFi, Bluetooth |
Subwoofer inalámbrico | Altavoz de 5’25 pulgadas de polipropileno |
Mando a distancia | Sí, propio infrarrojo (aparte del televisor vía CEC-HDMI) |
Respuesta en frecuencias | 45 Hz hasta 20 kHz |
Dimensiones | barra 898 x 56 x 83 mm (ancho x alto x profundo), cajón 311 x 171 x 343 mm (alto x ancho x fondo) |
Peso | 1,8 kg (barra), 5,2 kg (cajón) |
Fecha de lanzamiento | Primavera 2020 |
Precio | 250 euros |