Que antes nos llevaran la compra a casa, visto desde la perspectiva de los tiempos que nos toca vivir, era una especie de capricho. Bajar al súper para recorrer los pasillos repletos de productos era una excursión muy poco apetecible. Pero lo cierto es que con las restricciones actuales, esa salida semanal nos parece ahora toda una aventura. Y lo es.
Hay que seguir comiendo. Seguir bebiendo. Duchándose. Limpiando. Así que hay que seguir haciendo la compra. Bajar al supermercado es una de las pocas cosas que hoy podemos hacer, además de trabajar en algo que sea esencial o ir a la farmacia a por medicinas. Aunque el 63% de los ciudadanos afirma que sigue sin realizar compras de alimentos por internet, en las últimas semanas el 16% asegura que ha comprado más online.
Y no hace falta recurrir a encuestas para comprobarlo. Acudas al supermercado que acudas, verás que los tiempos de entrega de los productos se han alargado hasta, como mínimo, una semana. Algunas cadenas han optado por reforzar sus servicios logísticos, pero lo cierto es que, a pesar de eso, sigue habiendo cola para conseguir que te lleven el carrito a casa. Hasta algunas webs han terminado por caerse ante la afluencia de internautas en busca del último pack de cervezas.
¿Que todavía no lo has probado? Si no quieres poner los pies en la calle durante los días que dure el confinamiento, puedes hacer una compra online. Hoy queremos ayudarte a encontrar todos los supermercados que la ofrecen y actualizaremos el estado de las colas en cada uno de ellos. De este modo, podrás hacer una previsión de todo lo que necesitas y, según los plazos, realizar la compra en un sitio u en otro.
¡Ánimo! La carrera en los súpers online no está siendo fácil en tiempos de confinamiento.
Mercadona: entregas a domicilio en Barcelona y Valencia
Hasta la fecha, y antes de la anormal situación de estado de alarma, Mercadona ofrecía envíos a todos los lugares de España. Hoy no es así. La cadena de Juan Roig ha bajado la persiana del reparto a domicilio en todo el territorio, exceptuando Barcelona y Valencia. Si vives en una de estas dos ciudades estás de suerte, porque el reparto se sigue realizando de siete de la mañana a diez de la noche.
¿Y por qué solo aquí? Según ha explicado Mercadona, es tan solo en Barcelona y Valencia donde tienen almacenes de gran capacidad. Es lo que llaman colmenas y están preparadas para abastecer la compra online. En el resto de ciudades y poblaciones, aquellos que quieran comprar en Mercadona tendrán que hacerlo físicamente, tomando las debidas precauciones, y en horario de nueve de la mañana a siete de la tarde. Los carros son desinfectados y el acceso a la tienda es escalonado. También podrás limpiarte las manos con gel desinfectante, si lo necesitas, tanto al entrar como al salir.
Carrefour: compras limitadas a mayores de 70
Otro supermercado que sigue ofreciendo la compra online es Carrefour. No obstante, debes tener en cuenta que esta cadena ya no entregaba a todas las poblaciones. Te lo decimos por si resides en un pueblo o zona rural. Por lo demás, te actualizamos las novedades para la compra online durante el confinamiento.
Debes saber que las personas de más de 65 años tienen preferencia para hacer las compras, tanto online como física. También se admiten compras por teléfono, para todo lo que no sea alimentación. Todo lo que tienes que hacer es consultar el número de tu Carrefour más cercano.
Cuando vayas a hacer la compra, te darás cuenta de que Carrefour está priorizando las compras para personas mayores. Si no eres mayor de 70 años, te invitará a salir de la tienda. Si no puedes esperar, te ofrecerá un pack con productos básicos que te entregarán en 48-72 horas: individual (35 euros), pareja (50 euros), familiar (75 euros). Contienen leche, legumbres, tomate, pan, etcétera.
El sistema te dirá cuando puedes empezar a comprar, debido a la alta demanda. A nosotros nos ha dado un plazo de más de una hora. Los tiempos de entrega oscilan entre los 4 y los 7 días.
Ulabox: recargos de más de 16 euros en determinados productos
Ulabox fue en su momento un servicio pionero y poco rentable. Ahora es necesario para muchos que no quieren bajar y exponerse a a hacer una compra física. Hemos intentado hacer la compra hoy, pero el plazo de entrega también es de una semana. ¿Desventajas importantes? Una que nos ha dejado boquiabiertos. Y es que pueden llegar a cobrarte hasta 16,90 euros por enviar agua, leche, refrescos o cerveza.
Hemos comprobado que se trata de un sobrecoste que puede desaparecer cuando amplías tu carrito a otros productos. Sea como sea, ten mucho cuidado. No vaya a ser que al final la compra te salga por un ojo de la cara. En cualquier caso, y aunque consigas hacer el pedido que necesitas, lo más probable es que la compra tarde en llegar, por lo menos, una semana.
ACTUALIZACIÓN: Desde la noche del 2 de abril, Ulabox ha puesto una nota en su página web en la que indica que no se aceptarán pedidos hasta el próximo 8 de abril. Parece ser que están ampliando la capacidad de sus almacenes y necesitan unos días para ponerlos en marcha, así que si necesitas algo urgente, de momento tendrás que optar por otro supermercado online o por hacer la compra física con las debidas precauciones.
Dia: reparto a domicilio a través de Glovo
Dia se ha crecido ante la adversidad y ha contratado a más de 1.000 personas para trabajar en sus supermercados. Querían reforzar las compras online. De este modo, aunque esta cadena no llega a todas las poblaciones de España, sí ofrece entregas a domicilio en las principales ciudades. De hecho, en estos últimos días, Dia ha anunciado un acuerdo de colaboración con Glovo, con el que además convierte ocho tiendas en plataformas de preparación y envío de pedidos. Será así en cinco tiendas de Madrid, una de Sevilla, Cádiz y Málaga, que se dedicarán en exclusiva a la preparación de compras online.
Los pedidos hechos a través de este servicio junto a Glovo pueden hacerse de 9.30 a 18.30. Un repartidor te llevará la compra a casa. Otra opción interesante es la de pedir online y recoger en tienda. Debes comprobar qué se ofrece en tu zona para poder tener la compra lo antes posible. Pueden producirse retrasos.
Alcampo: colas para comprar online
Lo de hacer cola para comprar online es algo que no habíamos visto nunca, pero que ya está sucediendo. Hemos comprobado que es así a la hora de comprar en Carrefour (un supermercado que además sugiere la compras online solo para mayores de 70) y también en Alcampo.
Al acceder esta tarde a Alcampo online hemos podido comprobar que teníamos hasta 8.000 personas esperando y un plazo de 23 minutos de espera. Es la única manera que tienen estos establecimientos de garantizar la experiencia de compra y de poder asumir un volumen de pedidos razonable. Los tiempos de entrega también se alargan, pudiendo alcanzar, al menos, la semana.
Lidl: para comprar alimentación, a la tienda física
Antes de que la crisis del COVID-19 irrumpiera en nuestras vidas, Lidl ya ofrecía envíos a domicilio en determinados productos y entregas de compras online en algunas zonas. Los envíos se realizan normalmente para productos que no son estrictamente de alimentación y que se encuentran en promoción. La fecha de llegada del paquete es puramente orientativa, así que no esperes tenerlo mañana en casa. Si quieres hacer una compra de alimentación tendrás que dirigirte a un establecimiento físico.
Eroski: consulta la disponibilidad de entrega antes de comprar
Eroski ofrece entregas online, pero recomienda, antes de nada, comprobar qué disponibilidad existe. El ingente volumen de compras por internet ha terminado por saturar el servicio, de modo que es muy probable que no puedan entregarte la compra hasta dentro de una semana o dos. La entrega no se realiza en todos los puntos de España, así que según tu código postal, deberás comprobar si se ofrece disponibilidad o no.
Lo más probable es que te encuentres con la mayoría de franjas completas, pero puede que en algún momento salte algún espacio disponible y puedan hacerte la entrega con mayor celeridad. Te recomendamos revisar esto minuciosamente por si existiera la posibilidad de que te entreguen la compra antes.
Caprabo: plazos de entrega que superan la semana
Aunque Caprabo y Eroski están fusionados, en Cataluña muchas tiendas siguen siendo Caprabo, de modo que es preciso acceder a la tienda online específica de esta cadena. Lo que ocurre en este caso es que las compras online también se han disparado, de modo que es difícil conseguir una fecha de entrega en la misma semana en la que se realiza el pedido.
Las franjas disponibles son muy limitadas, de modo que hay que hacer la compra con bastante antelación. Además, para no saturar el servicio, Caprabo no abre la disponibilidad de entrega hasta una semana antes. Esto implica tener que estar muy atento al momento en el que se puede elegir la compra y el día de entrega. Es complicado. Por si esto fuera poco, en determinadas horas los servidores están saturadísimos y la página se cae todo el rato. Realizar la compra aquí puede convertirse en una misión verdaderamente imposible.
AhorraMás: directos a la compra física
No hace falta que te rompas los cuernos en encontrar la posibilidad de comprar en el AhorraMás. Debes saber que esta tienda de supermercados ya no ofrecía la compra online antes, de modo que ahora tampoco podrás conseguirlo. Lo único que puedes hacer, con toda cautela, es dirigirte a un supermercado físico y allí realizar la compra tomando todas las precauciones posibles.
El aforo en tiendas está limitado y los empleados están protegidos debidamente. Es importante que cumplas con las normas de seguridad, especificadas en su página web.
Planeta Huerto: compra ecológica
¿Eres más de producto sano? Una opción interesante, si prefieres hacer una compra de productos ecológicos, es conectarte a Planeta Huerto. Ya sabes que este tipo de alimentos son más caros, pero es posible que consigas la compra un poco más rápido. En este momento, la tienda ha restringido algunos productos, de modo que en este momento solo se pueden adquirir los más básicos o esenciales.
Lo mejor de todo es que tienes ofertas y descuentos interesantes, así que vale la pena aprovechar. Antes de realizar la compra, asegúrate de comprobar en cuánto tiempo la recibirás. Aunque seguramente se produzcan algunos retrasos, lo más probable es que no tengas que esperar tantos días como en la mayor parte de supermercados. La entrega estimada está entre 48 y 96 horas.