Samsung HW-Q90R, análisis probamos la mejor barra de sonido de Samsung

Los expertos en cine suelen decir que en una película el 50% es la imagen y el otro 50% es el sonido. Y, sinceramente, es una afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo. Imaginad vuestra película favorita y quitarle el sonido, ¿a qué no sería lo mismo? Pues algo similar ocurre cuando pretendemos montarnos un pequeño «cine en casa». Podemos comprar el mejor televisor del mercado, pero si no lo acompañamos con un buen sonido no vamos a tener una experiencia completa. Sin embargo, son muchos los que no están dispuestos a llenar su salón de cables y altavoces. De ahí que las barras de sonido sigan aumentando su popularidad año tras año. Y dentro del mercado de barras de sonido, Samsung tiene una presencia bastante importante. Hoy os traemos el análisis de su mejor barra de sonido, la Samsung HW-Q90R.

Si estáis pensando en una pequeña barra con un par de altavoces en su interior, olvidad por completo esa idea. La Samsung HW-Q90R ha sido concebida para los usuarios que huyen de complicadas instalaciones de altavoces pero que no quieren renunciar a un sonido de calidad compatible con todos los formatos actuales. Y es que hablamos de un sistema de sonido (una denominación más correcta para este dispositivo) con 7.1.4 canales y compatible con sonido Dolby Atmos. No quiero hacer spoilers, pero os adelanto que la Samsung HW-Q90R me ha dejado totalmente impresionado.

Samsung HW-Q90R
Tipo Barra de sonido
Altavoces
7.1.4 canales (barra de sonido + canales traseros + subwoofer)
Potencia máxima 512W
Tecnología Surround Dolby Atmos y DTS:X
Altavoces traseros Sí, inalámbricos, incluidos
Conexiones 2 entradas y una salida HDMI, entrada óptica
4K Pass-through Sí, compatible con HDR10+
Formatos de audio compatibles Dolby Atmos, DTS:X, DD+, Dolby Digital, Dolby TrueHD, DTS-HD MA, 5.1 PCM
Conectividad inalámbrica WiFi y Bluetooth
Subwoofer Sí, inalámbrico, incluido
Control Mando similar al de los televisores QLED, app Samsung SmartThings
Otros Modo juegos, Modo de sonido Adaptativo
Dimensiones Barra de sonido: 122.7 x 8 x 13.8 cm (Ancho x Alto x Profundidad)
Subwoofer: 20.1 x 40.4 x 39.8 cm (Ancho x Alto x Profundidad)
Satélites: 14.1 x 20.9 x 12.1 cm (Ancho x Alto x Profundidad)
Fecha de lanzamiento Disponible
Precio 1.200 euros (precio oficial)

 

Una barra de sonido grande y con acabado premium

análisis Samsung HW-Q90R barra de sonido

Cuando te llega a casa la caja de la Samsung HW-Q90R te das cuenta de que no estás ante una barra de sonido como las demás. La caja es enorme, tanto que es fácil pensar que se han equivocado y te han mandado un televisor.

Al abrirla lo primero que vemos es la barra de sonido. Mide más de 122 centímetros de largo, así que es una barra de sonido grande y pesada. En las fotos la podéis ver junto a un televisor de 55 pulgadas y, como se ve en la imagen, se le queda algo grande. Así que me atrevería a decir que quedará perfecta con una tele de 65 pulgadas.

análisis Samsung HW-Q90R rejilla metálica

La barra de sonido es espectacular a nivel de diseño. Cuenta con una rejilla metálica que cubre prácticamente toda la superficie. Pesa casi 9 kilos y tiene una altura de 8 centímetros, lo cual podría ser un problema dependiendo del diseño de nuestro televisor.

Por ejemplo, los dos televisores que estoy probando en este momento cuentan con una peana bastante baja, así que esta barra de sonido tapa la parte inferior de la pantalla. Está claro que el fabricante coreano ha diseñado la barra pensando en sus televisores QLED, ya que la mayoría cuentan con pies que levantan más la pantalla. Pero si tienes un televisor de otra marca deberías echar un vistazo o buscar una solución antes de comprarla.

análisis Samsung HW-Q90R pantalla

Para un mejor control de lo que estamos haciendo la Samsung HW-Q90R cuenta con una pequeña pantalla LED en la parte derecha. Es muy sencilla, pero nos servirá, por ejemplo, para ver en qué entrada estamos, el nivel de volumen o el modo de sonido.

análisis Samsung HW-Q90R botones

En la parte superior de la barra, situados en la zona central, tenemos cuatro botones. Desde aquí podremos encender y apagar la barra, cambiar la entrada y subir y bajar el volumen. Nada más, el resto de funciones se controlan desde el mando o la aplicación. Un mando que sigue el mismo diseño que el del mando One Remote de los televisores QLED, aunque con menos botones.

análisis Samsung HW-Q90R conectores

La parte trasera de la barra es de plástico, aunque se nota que es un plástico de mucha calidad. En uno de los lados tenemos un pequeño hueco en el que encontramos los puertos de conexión. La Samsung HW-Q90R cuenta con dos entradas HDMI, una salida HDMI con ARC y una entrada digital óptica. Tiene también un puerto USB, pero solo se utiliza para actualizaciones del firmware del sistema. El cable de alimentación está situado en el lado contrario al resto de conectores.

La barra de sonido cuenta con dos agujeros en la parte inferior que sirven para su montaje en pared. Samsung ha incluido los soportes para realizar este montaje, así que podremos hacerlo nada más recibirla.

análisis Samsung HW-Q90R subwoofer

Que la caja sea tan grande no se debe solo al tamaño de la barra de sonido. La Samsung HW-Q90R incluye también un subwoofer y dos altavoces surround. El subwoofer está fabricado principalmente en madera. Tiene un altavoz de 8 pulgadas en un lateral que está cubierto por tela acústica con forma redonda. Como la mayoría de subwoofers, tiene el puerto de graves en la parte posterior. Sus dimensiones son de 20.1 centímetros de anchura, 40.4 centímetros de altura y 39.8 centímetros de profundidad. Aunque no es un subwoofer pequeño, al ser inalámbrico podremos colocarlo en casi cualquier parte de la sala. Eso sí, requiere de alimentación.

análisis Samsung HW-Q90R altavoz surround

En cuanto a los satélites, siguen un diseño casi idéntico al de la barra de sonido. La parte delantera y la zona superior están cubiertas por una rejilla metálica para proteger los altavoces. Los laterales, sin embargo, están hechos de plástico, al igual que la parte trasera.

Una parte trasera donde encontramos un botón de emparejamiento y un pequeño orifico universal para poder montar los altavoces en un soporte de pared. Al igual que el subwoofer, los altavoces traseros que incluye la Samsung HW-Q90R son inalámbricos. Pero hablamos de altavoces activos, así que necesitan alimentación. Es otro factor a tener en cuenta cuando pensemos dónde vamos a colocar los altavoces, ya que necesitaremos dos enchufes libres.

Características técnicas

Antes de hablaros de su desempeño con diversos tipos de contenido, vale la pena repasar qué vamos a conseguir si optamos por este sistema de sonido. La Samsung HW-Q90R es, si no me equivoco, la única barra de sonido que incluye altavoces surround traseros reales. Sí, sé que a otros modelos se les pueden añadir, pero no vienen incluidos.

análisis Samsung HW-Q90R altavoces laterales

Así pues, hablamos de un sistema de sonido con 7.1.4 canales reales. Los altavoces se reparten de la siguiente forma: un trío frontal, dos canales laterales, dos traseros, dos de altura en la parte frontal, dos de altura en los traseros y el subwoofer. Un sistema formado por 12 altavoces con un total de 17 controladores. Los tres canales frontales usan tres controladores cada uno, dos woofers y un tweeter de amplio rango. Todos los demás canales utilizan un solo controlador.

Todo ello se traduce en una potencia total de 512W. Además, la Samsung HW-Q90R es capaz de trabajar con todos los formatos actuales, incluyendo Dolby Atmos, DTS: X, Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby TrueHD, DTS y DTS-HD Master Audio. Y ojo, porque son muy pocas las barras de sonido compatibles con todos los formatos.

Además, todas las entradas son capaces de hacer passthrough de señales 4K a 60 Hz 4:4:4 y con cualquier sistema de HDR, incluido Dolby Vision.

análisis Samsung HW-Q90R formatos

Volviendo al audio, la Samsung HW-Q90R nos ofrece cuatro modos de sonido: Estándar, Surround, Modo Juego y Sonido Adaptativo. Los dos últimos son nuevos de este año.

El modo Sonido Adaptativo analiza la señal sonora optimizando automáticamente el audio según el contenido que se esté emitiendo. Así pues, si estamos viendo las noticias potenciará el canal central para que la voz se oiga mejor, mientras que si estamos viendo un partido de fútbol activará todos los altavoces para crear un ambiente más inmersivo. Aunque se puede utilizar con cualquier contenido, personalmente creo que es más efectivo en transmisiones deportivas o programas de televisión que en películas.

En cuanto al Modo Juego, lo que hace es crear un efecto surround mucho más llamativo potenciando los altavoces superiores y el subwoofer. Se trata de un modo muy interesante si nos gusta jugar sintiendo todo lo que pasa en el juego.

análisis Samsung HW-Q90R opciones apps

Y en lo que respecta a la configuración del sistema, esta es muy sencilla. Demasiado diría yo. Desde la aplicación tenemos un pequeño ecualizador para cambiar algunos aspecto del audio. Y desde el mando podemos cambiar el volumen del subwoofer, el central y los traseros de forma individual. Es interesante, ya que podremos reducir un poco los bajos para que no retumbe todo el salón o subir ligeramente el central para potenciar los diálogos.

Sin embargo, Samsung sigue sin incluir un sistema de calibración que adapte el audio a nuestra sala. Podrían haber incluido un mando con un pequeño micrófono o incluso haber aprovechado el micrófono del móvil para calibrar el audio mediante la aplicación. De esta forma se conseguiría un audio mejor adaptado a la sala de cada usuario.

Un sonido que no defraudará a nadie

La Samsung HW-Q90R es una barra de sonido de primera. Gracias a la aportación de Harman Kardon, la calidad del sonido es excelente incluso cuando reproducimos música. Ofrece una buena separación estéreo, integrando perfectamente los altavoces izquierdo y derecho con el subwoofer. Lo mejor si queremos disfrutar de un sonido más puro al escuchar música es utilizar el modo estándar, aunque es curioso como el modo Adaptativo utiliza los altavoces traseros para crear música envolvente.

Pero es en cine cuando esta barra de sonido de Samsung saca todo su potencial. Si reproducimos una pista de audio 5.1 podemos activar el modo Surround para que mezcle la banda sonora y utilice los canales superiores, creando una experiencia más inmersiva. Si bien es cierto de que se trata de un tratamiento virtual, el resultado conseguido es realmente impresionante.

análisis Samsung HW-Q90R con película

Como es lógico, cuanto mejor es la pista de audio mejor suena este sistema de sonido. Lo compruebo con algunas demos y bandas sonoras grabadas en Dolby Atmos, capaces de dejarme, sinceramente, con la boca abierta. Durante el mes que he tenido la barra de sonido he podido mostrar sus capacidades a familiares y amigos y todos han quedado impresionados.

Samsung ha decidido utiliza controladores idénticos para todos los altavoces en la HW-Q90R, lo que da como resultado un fantástico equilibrio tonal para todo el sistema. Así pues, los efectos se mueven alrededor del escenario sonoro de una forma increíble, integrando también a la perfección el bajo del subwoofer. Los tweeters de amplio rango ayudan a que los diálogos sean claros y precisos siempre, mientras que los altavoces laterales crean un escenario de sonido frontal más grande y ayudan a que los efectos «se muevan» de adelante hacia atrás.

Si reproducimos sonido Dolby Atmos los modos de audio se desactivan. Sin embargo, incluso con sonido DTS HD MA o True HD podremos activar el modo Surround para aprovechar los canales de altura. También es posible utilizar el modo Adaptativo, aunque, en mi opinión, potencia excesivamente el canal central sobre todos los demás para darle mayor importancia a la narración. Lo veo mejor, como decía antes, para programas o deportes. Eso sí, puede ser una buena opción para cuando no queremos subir mucho el volumen general pero sí escuchar correctamente los diálogos de una película.

Conclusiones y precio

análisis Samsung HW-Q90R final

Haciendo un resumen podría decir que la Samsung HW-Q90R es una muy buena forma de tener un completo sistema de sonido Dolby Atmos con el mínimo de problemas. Lo único que necesitaremos es asegurarnos de que podemos enchufar a la corriente los altavoces traseros y el subwoofer, olvidándonos de receptores AV de gran tamaño y de cablear todo el salón.

Mediante un sistema realmente fácil de configurar conseguiremos un audio multicanal capaz de envolvernos con los efectos, con unos graves profundos y con un canal central que ofrece un gran rendimiento. Como es obvio no obtendremos el mismo resultado que si colocáramos cuatro altavoces en el techo, pero los canales ascendentes hacen un gran trabajo, ofreciendo una experiencia realmente inmersiva cuando reproducimos pistas Atmos y DTS:X.

¿Podríamos decir entonces que es la barra de sonido perfecta? Como se suele decir, nada es perfecto. Entre sus puntos débiles podríamos incluir la incorporación de solo dos HDMI de entrada. Es cierto que para una barra de sonido es un buen número, pero si lo tomamos como un equipo de gama alta se nos pueden quedar algo cortos.

análisis Samsung HW-Q90R final

También creo que es necesario que para el próximo año Samsung incluya un sistema de calibración en su barra de sonido tope de gama. Aunque el audio que ofrece la Samsung HW-Q90R es realmente espectacular, podría ser todavía mejor con un sistema que lo adaptara a cada sala. Por otro lado, aunque cuenta con Bluetooth y WiFi, no es compatible con AirPlay de Apple.

Y, por último, está el tema del precio. La Samsung HW-Q90R tiene un precio oficial de 1.200 euros, aunque si buscamos bien la podremos encontrar algo más económica. Puede parecer un precio alto si la vemos como una barra de sonido, pero seguro que lo veis de otra forma si lo comparáis con un sistema de receptor AV + altavoces para Dolby Atmos. Yo solo os puedo decir que no me importaría cambiar mi actual sistema 5.1 por esta barra de sonido. ¿Hacemos trato Samsung?

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.