asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones07

La innovación en los ordenadores portátiles se ha centrado en hacerlos más ligeros, más delgados y más compactos. Todos los fabricantes han visto en estas tres características como su meta a seguir. Asus ha querido ir un paso más allá, romper la relación factor/forma que impera en este sector. Lo hace con su familia ZenBook Duo, de la que ya hemos visto el Asus ZenBook Pro Duo y, a la que se le suma un nuevo integrante: el Asus ZenBook Duo. Estos dos equipos cuentan con una característica en común: una segunda pantalla.

Esta pantalla secundaria se aleja de las propuestas que hemos visto en otros fabricantes. No es un simple complemento, es una herramienta. Esto cobra sentido cuando conocemos su tamaño, 12,6 pulgadas, su independencia y lo mucho que ha refinado Asus el software para su aprovechamiento. Las intenciones son claras, ahora toca ver qué tal es su comportamiento. Para ello nos tenéis a nosotros, el Asus ZenBook Duo ha pasado por nuestro taller y os contamos a continuación nuestra experiencia en este análisis.

Más compacto, más ligero y con dos pantallas

El Asus ZenBook Duo es una revisión más compacta de su hermano mayor. Mientras que el Asus ZenBook Pro Duo tenia una pantalla de 15,6 pulgadas, un peso de 2,5 kg y un grosor de 2,4 cm; su hermano menor llega con 14 pulgadas de pantalla, 1,5 kg de peso y 2 cm de grosor. El ejercicio de compactación es notable, nada más sacarlo de la caja sabemos que transportarlo no será un problema. Además, Asus nos facilita esta tarea incluyendo una bolsa de transporte. El material de la misma es bueno, de calidad, e impedirá que nuestro equipo esté expuesto a cualquier arañazo o golpe.

Si somos más descuidados o no queremos tener esa capa extra de protección, el Asus ZenBook Duo sobrevivirá a casi cualquier situación. Asus no ha dudado en usar materiales de calidad, su construcción es de aluminio casi en la totalidad del equipo. Además, cuenta con la certificación militar MIL-STD-810G. Esta nos asegura que será capaz de resistir a temperaturas extremas, altitud y a la humedad. Vamos, que podemos estar tranquilos si el recorrido que hacemos con el portátil es llevarlo de casa al trabajo y viceversa.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones11

Pese a contar con estos certificados y estar pensado para durar, su diseño no integra componentes rugerizados sino todo lo contrario. Mantiene la línea estética que Asus ha marcado a lo largo de los años, colores sobrios y formas asimétricas. Con la tapa cerrada nos encontramos con el logotipo de Asus como centro de toda la atención, aunque no está centrado su posición es más bien esquinada. Desde el parten todas las circunferencias del acabado en metal cepillado, ahora de color azul y no gris. Además, gracias a este nuevo color los reflejos serán de diferentes tonalidades según incida la luz.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones22

Si el exterior es atractivo, el interior lo es todavía más. Una vez abierto es, simplemente, espectacular. Antes de entrar en materia y hablar de las dos pantallas, destacar el sistema de elevación. El juego de bisagras ofrece la resistencia justa, dando sensaciones de calidad y robustez. Pero lo mejor de este sistema es que el frontal actúa como un stand para la parte inferior del Asus ZenBook Duo. Eleva la segunda pantalla y conjunto de teclado más touchpad. Aunque pueda parecer una nimiedad, esto mejora la ergonomía a la hora de escribir y los ángulos de visión de la segunda pantalla. También afecta positivamente tanto la refrigeración como el sonido al haber menos contacto con la superficie en la que está apoyado.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones17

Con todo lo anterior dicho, pasemos a hablar de las joyas de la corona: las dos pantallas. No voy a entrar en detalles técnicos, me los reservo para su apartado correspondiente. La pantalla principal es la convencional, son 14 pulgadas y está rodeada por unos marcos reducidos. La pantalla secundaria se encuentra casi debajo de esta, sus 12 pulgadas gozan de un formato más alargado que ancho. La integración en el chasis es milimétrica, cuenta con su propia separación del teclado y los marcos que la rodean también se han visto minimizados. Es, cuanto menos, llamativa y -spoilers- de muy buena calidad.

Volviendo a apartados más convencionales, en el marco superior de la pantalla se encuentra la cámara para las videollamadas y los sensores para el reconocimiento facial de Windows Hello. El teclado es retroiluminado, el touchpad que lo acompaña cuenta con botones independientes para hacer los diferentes clics. En los laterales se encuentra toda la conectividad, pero están dispuestos de tal forma que no sobrepasan el ancho de la segunda pantalla. Al girar el Asus ZenBook Duo vemos la parte inferior del equipo, destacan los pies que sirven de apoyo; son dos y ocupan casi todo el largo del equipo. También encontramos los dos altavoces estero y la rejilla de ventilación que complementa a la integrada en el pliegue de la bisagra.

Asus ZenBook Duo, ficha técnica

Asus ZenBook Duo
Pantalla
  • 14 pulgadas FHD (1.920 x 1.080), 16:9 NanoEdge, validación PANTONE, 300 nits de brillo, IPS, antireflejos, Ángulo de Visión de 178°,  NTSC:72%, sRGB: 100%
  • ScreenPad Plus 12 pulgadas IPS FHD (1.920 x 1.080), formato 32:9, Antirreflejos, Multitáctil, Ángulo de Visión de 178°
Procesador Intel Core i7-10510U Turbo Boost de hasta 4,9 GHz
Tarjeta Gráfica NVIDIA GeForce MX250 2GB GDDR5 VRAM
Memoria RAM LPDDR3 2133 MHz 16GB
Almacenamiento SSD PCIe 3.0 x2 de 512GB
Sonido Matriz de micrófonos con soporte Cortana y Alexa
Sistema de sonido certificado Harman Kardon
Cámara Webcam de IR con soporte Windows Hello
Sistema operativo Microsoft Windows 10 Home
Conectividad Intel Wi-Fi 6 con Gig+ (802.11ax), Bluetooth 5.0
Batería 70 Wh, 4 celdas, polímeros de litio
Conectores 1 x USB 3.1 Gen. 2 de tipo C
1 x USB 3.1 Gen. 2 de tipo A
1 x USB 3.1 Gen. 1 de tipo A
1 x HDMI estándar
1 x Audio combinado (auricular + micrófono)
1 x Ranura Micro-SD
1 x Entrada adaptador de corriente
Dimensiones 32300 x 223,00 x 19,9 milímetros y 1,5 kilogramos
Adaptador de corriente Salida: 19V, 65W
Entrada: 100V-240V AC, 50/60Hz
Fecha de lanzamiento Disponible
Precio Desde 1.500 euros

Pensado para creadores

Asus ha destinado el Asus ZenBook Duo a un perfil muy claro: los creativos. Por ello ha dotado de certificaciones y características que cumplen con ese tipo de profesional. La principal y más llamativa es la certificación de su pantalla. Las 14 pulgadas con resolución FullHD o 1.920 x 1.080 píxeles, que arrojan 300 nits de brillo viene con la certificación de PANTONE. Eso nos da un espacio de color NTSC del 72% y el 100% en sRGB. Mínimos necesarios si queremos trabajar con programas de edición a nivel profesional. Además, al ser IPS los ángulos de visión son buenos y la perdida de color es mínima si no vemos directamente la pantalla.

Siendo más concretos, el angulo de visión es de 178 grados. A esto se le suma su recubrimiento antirreflejos, en cuanto a la tasa de refresco del panel: son 60Hz. Tenemos que tener en cuenta que no es un ordenador gaming, así que esta cifra es más que acorde al equipo ante el que nos encontramos. La ScreenPad no se queda atrás, 12 pulgadas con panel IPS y comparte resolución con la pantalla principal. En esta no tenemos la certificación PANTONE, pero como la tecnología del panel es la mencionada; la reproducción de colores sigue siendo correcta. Cifras como el brillo, ángulo de visión son las mismas que en la de 14 pulgadas.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones22

Pero la pantalla no lo es todo, necesitamos potencia. Esta característica llega de la mano del procesador Intel Core i7-10510U, le acompaña la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce MX250 de 2GB, 16GB de memoria RAM y 512GB de almacenamiento SSD M.2 NVMe. Tras la retahíla de datos, traduzco al castellano. El rendimiento es el esperado. No vamos a tener ningún tipo de problema a la hora de realizar cualquier tipo de tarea, dentro de lo esperable. A la hora de abrir programas, navegar y gestionar documentos es la velocidad hecha realidad. Pero tampoco se queda atrás en el apartado de la edición.

He puesto a prueba al equipo con programas de edición de Adobe. Dentro de Adobe Premiere Pro, con una línea de tiempo en la que hay efectos, transiciones, ajustes de color y varias pistas de vídeo, ha podido con todo sin problema. La resolución de los archivos de vídeo es FullHD, movernos hacia delante y hacia atrás, hacer cortes, ajustes, reproducción del montaje son situaciones en las que Asus reafirma el rendimiento del Asus ZenBook Duo. A la hora de utilizar archivos a mayor resolución, 4K, el proceso de edición no es tan fluido como antes. Pero esto se soluciona cambiando la previsualización a 1/2 o 1/4, tras esto sigue sacando pecho. Eso sí, los tiempos de exportación serán mayores. Pero es algo esperable y que al final queda en un segundo plano, sabiendo que con un equipo de estas características podemos hacer frente a ediciones complejas.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones20

La NVIDIA GeForce MX250 no está hecha para jugar, pero eso no significa que no podamos hacerlo. Hay que matizar el tipo de juegos a los que queremos jugar, los títulos tiple A quedan descartados. Por el contrario, juegos como Fortnite, Overwatch, Minecraft o cualquier indie son más que solventes en este equipo. Además, el Asus ZenBook Duo hace un buen trabajo a la hora de refrigerar sus entrañas. No he llegado a tener temperaturas excesivas o que pusieran en peligro la integridad de los componentes, un acierto el diseño de la bisagra ErgoLift.

ScreenPad, el futuro es hoy

El ScreenPad es la baza principal del Asus ZenBook Duo. Esta pantalla es la que consigue dar sentido al diseño y la que ofrece un mundo de posibilidades. Para empezar, es una pantalla independiente al uso. En ella podemos abrir cualquier aplicación, pagina web o carpeta. No tiene restricciones salvo el tamaño del contenido a mostrar. Si bien no vamos a utilizarla para lanzar un juego en ella, si podemos usarla para abrir carpetas o documentos e ir haciendo el scroll con nuestros dedos, porque es táctil. Parece, en un principio, una pantalla destinada a un uso específico. De hecho, al verla lo primero que pensé fue “la línea de tiempo de Premiere Pro va a ir directa ahí”.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones21

Pero cualquier usuario puede aprovechar esta pantalla secundaria. Incluso Asus ha creado software especifico para que esto suceda. La ScreenPad tiene su propia interfaz, cuando arrastramos cualquier ventana se nos muestra tres opciones. La primera es que esta ventana que arrastramos ocupe toda la pantalla, la segunda es que ocupe la mitad de la pantalla y por último que ocupe solo una tercera parte de esta pantalla. Sí, podemos tener hasta tres tipos de ventanas abiertas en la pantalla secundaria. En mi uso, lo que siempre he tenido abierto ha sido Spotify, WhatsApp y Telegram. Aunque el tamaño es reducido, no he tenido problemas para leer, contestar y escribir mensajes.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones02

Al hilo de la interfaz de la ScreenPad del Asus ZenBook Duo, esta aparece desde el lateral derecho. Su diseño está cuidado y es sencilla de usar, todo está bien indicado. En la primera ventana tenemos los accesos directos, desde los cuales podemos desplegar un panel número táctil o aplicaciones de Asus. Si seguimos por esta barra lateral nos encontramos con un acceso directo para organizar los diferentes escritorios que tenemos en Windows. También un navegador entre las aplicaciones abiertas en esta pantalla, posibilidad de bloquear el teclado, de cambiar rápidamente la configuración de lo que tenemos abierto (todo lo que estaba en la pantalla principal pasa a la pantalla secundaria y viceversa) Por último el panel de ajustes, aquí cambiaremos los parámetros según lo que más nos convenga. Asus ha cuidado mucho la experiencia a la hora de usar esta segunda pantalla, es intuitiva y acostumbrarse es fácil.

Teclado y touchpad, una curva de aprendizaje que hay que superar

La posición del teclado y del touchpad es posiblemente lo más controvertido del Asus ZenBook Duo. Desafía lo convencional y por lo tanto pone en duda la posición natural de estos dos elementos. En mi experiencia, hay cierta curva de aprendizaje. No es complicado hacerse a esta posición, pero si es necesario acostumbrarse. Más que nada por la posición de las teclas, ahora están más cerca a nosotros y no tenemos espacio para apoyar las muñecas. Si antes colocábamos el portátil encima de una mesa y al escribir nuestras muñecas descansaban encima del mismo equipo, ahora han de hacerlo en la mesa.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones15

En una situación ideal, hay que dejar cierto espacio para poder descansar cómodamente los brazos. Tras unas pocas horas me acostumbré a dejarle ese espacio cada vez que lo apoyaba en cualquier superficie. Las únicas situaciones en las que dejarle cierto espacio es más complejo es cuando lo apoyamos en el regazo. Otra característica a la que hay que adaptarse son las teclas, en especial la de Enter. Su tamaño no es el convencional, ocupa solo dos espacios horizontales por lo que es fácil pulsar en la que está justo encima. No es nada del otro mundo, puesto que en un par de horas de uso el error deja de cometerse.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones06

El teclado del Asus ZenBook Duo es bueno, las teclas tienen un recorrido aceptable y las sensaciones al escribir son excelentes. Acostumbrado a mi teclado mecánico, pasarme a trabajar y escribir usando solo el del Asus no ha sido ningún problema. La experiencia con el touchpad también es buena, esto es gracias a su compatibilidad con los Microsoft Precision Touchpad Drivers. Gracias a esto podemos usar gestos y tener un seguimiento y lectura de la posición de nuestro dedo muy precisa. Su tamaño es comedido, pero cumple sin problema a la hora de usarlo como ventana al mundo digital. Los clics están separados, clic derecho y clic izquierdo, en un principio esto me pareció ridículo. Pero cuando más los usaba, más me convencían de su funcionalidad y mejora con respecto a tenerlos integrados en el propio touchpad.

Experiencia multimedia sobresaliente

El Asus ZenBook Duo no está hecho solo para trabajar, la calidad de su pantalla principal y sus altavoces firmados por Harman Kardon lo hacen perfecto para consumir multimedia. La mayor sorpresa son estos altavoces, la calidad del panel se aprecia nada más encender el equipo y navegar un poco con él. Pero comprobar la calidad de sonido es otra historia. Son estéreo, están en la parte inferior y pese a su posición suenan realmente bien. La potencia es más que suficiente para llenar una habitación y no distorsionan cuando los llevamos al máximo volumen. Se escuchan todas las frecuencias, matices y es fácil distinguir cada instrumento.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones04

A la hora de consumir contenido de las plataformas de streaming, el Asus ZenBook Duo lo da todo. Tanto en lo visual como en lo auditivo. Es una experiencia satisfactoria sin igual, si no queremos utilizar los altavoces siempre podemos hacer uso del puerto para auriculares que integra en el lateral derecho. Puerto que además es compatible con tasas altas en lo que a sonido se refiere. Son dos apartados que casan perfectamente y, que consiguen añadir valor a la experiencia como usuario. Al final, todos vamos a acabar usando el portátil para ver una serie o una película.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones08

Conectividad a la altura

El Asus ZenBook Duo no es un equipo extremadamente delgado, de hecho, su grosor son casi dos centímetros. Esto permite que integre una batería de puertos a la altura. Todos los puertos se ubican en los laterales, ocupan todo el grosor de la pantalla secundaria. En el lateral derecho tenemos un puerto USB de tercera generación y de tipo A, el conector para auriculares, lector de tarjetas MicroSD y leds indicativos de lectura de disco y batería. En el lateral izquierdo encontramos la clavija para el cargador, un HDMI, otro USB de tercera generación tipo A y el puerto USB de tipo C 3.1 de segunda generación.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones24

Es una combinación de puertos más que adecuada para el perfil al que está destinado el Asus ZenBook Duo. Sí, podríamos tener un lector de tarjetas completo o compatibilidad con Thunderbolt 3. Pero tendríamos que prescindir de otra conexión y, por el momento la mayoría de usuarios de a pie no han aprovechado todas las bondades del Thunderbolt 3. A la hora de usar este portátil no me he visto deseando más puertos, de hecho, la inclusión de USB convencionales me parece un acierto. Siguen siendo los más usados y es la conexión más típica que se puede necesitar.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones29

Todo tiene punto de mejora, posiblemente en una segunda versión del Asus ZenBook Duo nos encontremos con una conectividad todavía más completa. Pero mientras tanto, la que integra esta versión es más que suficiente para cualquier usuario. Son puertos que, sin llegar a estar a la última en prestaciones, si están a la ultima en sus versiones. Las velocidades que nos arrojan a la hora de copiar archivos superan la media y, si eres un editor como yo, podrás pasar gigas y gigas de archivos en un momento.

Seguridad: bienvenido Windows Hello

En el repaso por el diseño no nombramos ningún lector de huellas, eso es porque el Asus ZenBook Duo no integra ninguno. En cambio, apuesta por el reconocimiento facial de Microsoft, Windows Hello. Cuando iniciamos el ordenador por primera vez nos pide que registremos nuestro rostro. Tras hacer esto, que no lleva más que unos cuantos segundos, tendremos disponible el desbloqueo facial. Esta medida de seguridad funciona realmente bien.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones01

En mi experiencia he probado ambos sistemas de desbloqueo, tanto por huella como por escaneo facial y, en ordenadores portátiles mi favorito es este último. La razón es simple, la naturalidad del uso. Cuando iniciamos un ordenador, si está apagado, levantamos su pantalla y pulsamos el botón de encendido. Una vez hecho esto el ordenador se iniciará, tras iniciarse, si tenemos reconocimiento facial el escaneo será automático. No tenemos que mirar el dispositivo de una manera determinada, solo tenemos que estar mirando a la pantalla y listo, se habrá desbloqueado y podremos acceder a sus secretos.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones34

Los lectores de huellas funcionan bien y son precisos. Pero la experiencia de usuario en un ordenador es diferente. Necesita más interacción, que apoyemos por segunda vez nuestro dedo tras encender el equipo. Todo esto si lo estamos encendiendo. Si por ejemplo cambiamos y está en reposo, tanto con la tapa bajada como subida, tenemos que despertarlo y una vez despierto colocar nuestra huella para el escaneo. Es esa necesidad de mayor interacción la que hace que me decante por el escaneo facial. Y, Windows Hello funciona a la perfección en el Asus ZenBook Duo. El escaneo es instantáneo, seguro y eficaz. Además, funciona incluso en condiciones de luminosidad deficiente.

Batería para toda una jornada

El Asus ZenBook Duo no es un alarde de potencia, hay equipos de la propia empresa que superan a este en cifras. Pero, como todo, esto tiene una razón de ser. Y, esa razón es la autonomía. Asus promete hasta 22 horas de uso si no usamos el ScreenPad y 16 si hacemos uso de la segunda pantalla. Son cifras respetables y que seguramente se puedan conseguir si tenemos un brillo bajo y realizamos tareas que no consuman muchos recursos.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones33

En mi experiencia y con mi uso, tengo una manía por poner siempre el modo máximo rendimiento, el Asus ZenBook Duo me ha durado unas respetables 7 horas. Esto con las dos pantallas al máximo brillo y haciendo un uso mixto, tanto de navegación como de redacción de texto y edición de vídeo. No son las cifras que promete Asus, pero no son para nada malas cifras. Todo lo contrario, me he llevado una grata sorpresa al conseguir sacar tal rendimiento a la batería. En cualquier caso, si necesitamos que nos dure más podemos cambiar el modo de energía y listo.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones28

Además, a la hora de cargarlo esto se hace rápido. No tenemos que esperar demasiado, en dos horas y media o tres tendremos el Asus ZenBook Duo completamente cargado. No se carga por USB de tipo C, utiliza una clavija convencional. Podríamos haber esperado este tipo de conexión de carga y así tener un cargador de tamaño reducido, pero Asus ya se ha encargado de esto. El cargador que incluye en la caja tiene un tamaño irrisorio, cabe en cualquier bolsillo y no ocupa prácticamente nada.

Asus ZenBook Duo, una mirada al futuro

La llegada del Asus ZenBook Duo no tiene el factor sorpresa que si tenía su hermano mayor. Pero al mismo tiempo consigue innovar y romper con la relación factor/forma que mencionaba al inicio de este análisis. Esto lo consigue sin ser el más ligero o el más delgado. Lo hace por todo lo que es y todo lo que ofrece. Porque dentro de un sector que sigue aplicando las mismas formulas una y otra vez, el Asus ZenBook Duo es un soplo de aire fresco en un formato más compacto. Es mostrar que no hay excusas, que los derroteros han de tener como destino final la innovación.

asus-zenbook-duo-analisis-y-opiniones25

El Asus ZenBook Duo es una apuesta que mira directamente hacia el futuro de los ordenadores portátiles. Y, claro, su precio acompaña esta mirada. Parte de los 1.500 euros en su configuración más básica, con 512GB de almacenamiento. Es un precio elevado a simple vista, pero que si contextualizamos deja de parecerlo. Este equipo cuenta con dos pantallas, las dos de muy buena calidad, componentes actualizados a 2019, construcción en materiales de calidad y que ofrece una experiencia satisfactoria en todos los aspectos. Es un ordenador portátil completo en el sentido más amplio de la palabra. Pero que, además, es un paso hacia la estandarización de la doble pantalla dentro de este sector.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.