Sonos lleva muchos años presente en el mercado de altavoces inalámbricos multiroom. Pero todavía no se había decidido a lanzar un altavoz que pudiéramos utilizar fuera de casa. Hasta ahora. El nuevo Sonos Move es el altavoz más versátil del conocido fabricante hasta ahora. Se trata de un altavoz WiFi con las características similares a las que ofrecen el resto de altavoces de la marca, pero incluye batería y conexión Bluetooth para poder utilizarlo fuera de casa. Quizás uno de los motivos por los que Sonos no se había decidido a lanzar un altavoz Bluetooth fuera la calidad de sonido. El fabricante estadounidense siempre ha buscado ofrecer mucha calidad de audio en sus altavoces y el Bluetooth no es la mejor forma de obtenerla. Así que es posible que os preguntéis por qué ahora sí ha lanzado un altavoz con estas características. Quizás sea porque el Sonos Move no es un altavoz Bluetooth cualquiera. No es un altavoz que haya sido creado para llevarlo en la mochila siempre con nosotros. Más bien nos ofrece la posibilidad de moverlo por toda la casa, sacarlo a la terraza si vamos a hacer una reunión de amigos o acercarlo a la piscina si queremos escuchar música mientras nos vayamos. También puede ser un gran aliado en una fiesta que hagamos en el campo o la playa, por ejemplo.
He tenido ocasión de pasar un par de semanas con el Sonos Move y os voy a contar qué me ha parecido. A lo largo del análisis seguro que entendéis porque digo que no estamos ante el típico altavoz Bluetooth. Os puedo adelantar que la idea de Sonos me ha parecido realmente buena.
Ficha técnica Sonos Move
Audio | Dos amplificadores digitales de clase D, altavoz de medios integrado, tweeter |
Diseño | Redondeado, negro con rejilla negra |
Manejo | Botones táctiles panel superior, app Sonos |
WiFi | 802.11n en 2.4 GHz y 5 GHz, AirPlay 2 |
Bluetooth | Sí |
Asistente | Alexa de Amazon |
Conexiones | USB-C para carga |
Batería | Sí. Autonomía de hasta 10 horas por carga |
Dimensiones | 240 × 160 × 126 mm |
Peso | 3 kg |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 400 euros |
Diseño premium para llegar donde ningún otro altavoz Sonos ha llegado
Sonos podría haber lanzado una versión del Sonos One con batería y a la mayoría nos hubiera parecido correcto. Pero el fabricante norteamericano ha preferido hacer un altavoz con diseño propio. El Sonos Move sigue la línea de diseño del resto de altavoces de la marca, pero cuenta con suficientes detalles como para ser perfectamente identificable.
Por ejemplo, con 24 centímetros de altura, es más alto que el comentado Sonos One. También es bastante más pesado, ya que alcanza los nada desdeñables 3 kg. Y eso es lo primero que llama la atención del Sonos Move al sacarlo de la caja. Su peso deja claro que no estamos ante un altavoz diseñado para meterlo en la maleta y llevarlo de viaje.
Como adelantaba antes, la idea de Sonos parece ser que el Move se convierta en un altavoz que podamos llevar de un lado a otro de la casa sin preocuparnos por la energía eléctrica. Y lo cierto es que en los días que lo he tenido he podido comprobar la comodidad que ofrece. Con el calor que sigue haciendo, me lo he podido sacar a la terraza para desayunar o comer con mi música preferida. También me lo he podido llevar a la cocina mientras preparaba la comida e incluso al baño para escuchar música mientras me duchaba.
Respecto a esto último, tranquilos, la humedad no le afecta. El Sonos Move cuenta con certificación IP56, lo que se traduce en que es resistente a la humedad, lluvia, nieve, polvo, niebla salina, rayos UV, calor y frío extremos. Además, Sonos asegura que estamos ante un altavoz muy resistente. Según el fabricante, los componentes de Move están protegidos por una estructura exterior resistente a los golpes que protegerá al altavoz de caídas leves. Esto no lo he probado, por razones obvias.
En cuanto a su aspecto, tiene lados ligeramente redondeados y una rejilla metálica acústica que recorre casi todo el perímetro del altavoz. En la parte inferior es donde tenemos una parte sin rejilla, recubierta de goma. Es en la zona superior de la rejilla donde encontramos el logotipo de Sonos, en posición vertical y de color blanco. El altavoz es totalmente negro, tanto la parte superior como la rejilla e incluso la base de carga.
Como suele ser habitual en los dispositivos del fabricante, en la parte superior tenemos un panel con controles táctiles. Solo hay cuatro: los dos de volumen, el Play/Pause y un control para habilitar o desactivar los micrófonos. Unos micrófonos que tenemos colocados también en la parte superior, donde vemos 6 pequeños orificios. En realidad, el altavoz tiene 4 micrófonos, pero Sonos ha hecho 3 en cada lado por una cuestión estética.
Es quizás en la parte trasera donde más diferencias notaremos respecto a los modelos solo WiFi de Sonos. En la parte superior del dispositivo tenemos una especie de hueco diseñado para que podamos meter los dedos y coger el altavoz. Bajo esta especie de «mango» hay tres botones. El primero sirve para encender y apagar el altavoz. En cuanto al botón central, sirve para cambiar entre el modo WiFi y el modo Bluetooth. Por último, el botón inferior sirve para iniciar la configuración del altavoz.
También en la parte trasera podemos ver un conector USB Tipo C. Este nos permitirá cargar el altavoz mediante un cargador USB-C. Eso sí, el adaptador debe ser compatible con uno o varios de los siguientes tipos de salida: 12 V/3 A, 15 V/3 A y 20 V/2,25 A.
Por último, el Sonos Move llega con una base de carga que nos permitirá no tener que estar conectando un cargador. Se trata de un pequeño cilindro, fabricado en plástico, sobre la que pondremos el altavoz cuando queramos cargarlo. Para ello tanto el altavoz como la base cuentan con una especie de conector en la parte inferior. Una vez colocado, sabremos que está cargando porque se encenderá una luz roja en la parte frontal del altavoz. Un sistema que me ha parecido muy cómodo.
Características y funcionamiento: un Sonos totalmente inalámbrico
El Sonos Move llega con dos características principales que lo diferencian de sus hermanos de gama: la conectividad Bluetooth y la batería. En cuanto al Bluetooth, admite los códecs estándar AAC y SBC, aunque no cuenta con aptX o aptX HD. Es una verdadera lástima, ya que son muchos los móviles que ya cuentan con este protocolo para una transmisión Bluetooth de mayor calidad.
En cuanto a la batería, Sonos asegura que una carga completa nos proporciona alrededor de 10 horas de reproducción. Y os puedo decir que es un dato que se aproxima bastante a la realidad. Eso sí, la carga no es excesivamente rápida. Necesitaremos unas tres horas para cargarlo completamente si llegamos a agotarla del todo.
Como curiosidad quería comentar que Sonos ha diseñado el Move de forma que es posible cambiar la batería del altavoz. No es que vayamos a tener que hacerlo a corto plazo, pero es una característica muy interesante para cuando vayan pasando los años y el rendimiento de la batería vaya cayendo. Según el fabricante, esto no debería pasar hasta dentro de 3 años o 900 cargas.
De hecho, el cambio de batería lo podremos hacer nosotros mismos. Lo único que tendremos que hacer es retirar una tira de goma que tiene el dispositivo en la parte inferior, quitar un par de tornillos y cambiar la batería.
Si dejamos de lado sus dos nuevas características, nos encontramos con un altavoz WiFi con tecnología multiroom de la marca Sonos. Quiero decir con esto que tenemos todas las características que ofrecen sus hermanos, como acceso a más de 30 servicios de música en streaming o compatibilidad total con Spotify Connect y AirPlay 2 de Apple. De hecho, para realizar la configuración inicial necesitaremos la app de Sonos.
Al utilizar el altavoz por WiFi podremos combinar dos altavoces Move y disfrutar de sonido estéreo. Sin embargo, no es posible utilizar el Sonos Move como altavoz trasero de nuestro sistema de cine en casa Sonos y tampoco se le puede añadir el Sonos Sub. Esto se debe a su naturaleza portátil, ya que si está «enlazado» con, por ejemplo, el Sub, la reproducción de la música no sería correcta cuando nos lo llevemos a otra habitación.
Lo que sí podremos hacer es emparejarlo con otros altavoces Sonos. Si tenemos algún otro altavoz del fabricante podremos hacer que suene la misma canción en los dos altavoces (en todos los que tengamos).
Calidad de sonido: el Sonos Move no suena como un altavoz portátil
Si sueles utilizar altavoces Bluetooth sabrás que la gran mayoría no ofrecen demasiada calidad de audio. El Sonos Move ofrece un rendimiento acústico más similar al de los altavoces WiFi. Si nos basamos en la propia gama de Sonos, podríamos decir que está a medio camino entre el Sonos One y el Sonos Play:5, aunque más cercano al primero.
El Sonos Move ofrece un sonido con mucho cuerpo, con un extremo bajo contundente pero sin perder claridad vocal. Buena prueba de ello la tenemos al probar la canción «Acapella» de Kelis, un tema con bajos muy potentes y una voz muy clara que el Move reproduce perfectamente.
Igual de contundente suena con temas menos «cañeros», como «This Life» de Vampire Weekend. En esta canción observamos un sonido vibrante, con un bajo contundente y un escenario sonoro muy amplio.
El Sonos Move también es muy capaz cuando subimos el volumen. A niveles altos, necesarios para, por ejemplo, una fiesta en el jardín, mantiene la calidad sonora, sin ningún tipo de distorsión. Y ya os digo que el altavoz tiene bastante potencia.
Para ayudar a sonar igual de bien en cualquier situación, el Sonos Move incluye el sistema Trueplay. La tecnología de calibración automática de Sonos, integrada también en altavoces como el Sonos Play:5, optimiza el rendimiento sonoro en función del entorno del altavoz.
¿Cómo lo hace? Para conseguirlo utiliza los micrófonos que tiene en la parte superior para medir la respuesta de frecuencia de su entorno. Cada vez que movemos el altavoz, el sistema TruePlay realiza una medición y se autocalibra para ofrecer el mejor rendimiento sonoro. Tarda unos 20 segundos en adaptar el sonido y lo cierto es que se nota bastante. Especialmente si, por ejemplo, pasamos de tenerlo en una estantería a una zona más «abierta».
Además, como decía, el sistema es totalmente automático. Eso sí, debemos mantener los micrófonos activos para que funcione. Y otra cosa, solo funciona cuando el altavoz está conectado por WiFi. En el caso de conectar por Bluetooth no lo tendremos disponible.
Conclusiones y precio
Sonos ha tardado mucho en entrar en el mercado de altavoces portátiles, pero lo ha hecho por la puerta grande. El Sonos Move es un altavoz muy versátil, capaz de ofrecernos una alta calidad de audio en cualquier parte de la casa.
Aunque no sea un altavoz pensado para llevarlo siempre con nosotros, la posibilidad de moverlo cómodamente de una parte a otra de la casa es realmente interesante. Ya no será necesario llenar la casa de altavoces. Además, si vamos a casa de unos amigos o vamos a hacer una fiesta en algún sitio, podemos llevárnoslo con nosotros sin ningún problema.
A todo lo comentado debemos sumarle que estamos ante un altavoz inteligente. Cuenta con Alexa de Amazon integrado, así que podremos utilizarlo como si fuera un Amazon Echo. Además de controlar el propio altavoz con la voz, tendremos todas las funciones que nos proporciona el asistente de Amazon.
Su punto más débil es, quizás, el precio. El Sonos Move está a la venta con un precio oficial de 400 euros. Es un precio alto sí, pero lo cierto es que lo que ofrece el Sonos Move lo compensa.