El streaming o la retransmisión de videojuegos en línea y en directo es algo cada vez más común entre los aficionados. Plataformas como YouTube o Twitch hacen que sea muy sencillo, aunque también necesitarás un software adecuado para hacerlo. Te presentamos las mejores herramientas para hacer streaming de videojuegos en YouTube.
El streaming de videojuegos requiere de un software específico y de gran calidad. Algunas de las características que hay que tener en cuenta son las plataformas compatibles, la selección de fuentes de entrada, la asistencia al usuario, los juegos compatibles, transiciones suaves, logotipos personalizados, audio bien mezclado y alta resolución.
Todo ello son aspectos que deben cuidarse en todos los detalles. El mercado nos ofrece muchos softwares que cumplen con los requisitos, y afortunadamente muchos de ellos son gratis.
OBS Studio
OBS Studio es una herramienta de streaming con características excepcionales. No encontrará una herramienta de streaming gratuita con mayor calidad para ninguna plataforma. Se trata de un proyecto de código abierto, potente y flexible. OBS Studio es claramente la mejor opción cuando se trata de software de streaming gratuito. Está disponible para Windows, Mac y Linux, y recibe actualizaciones regulares para estar siempre a la última.
Tiene fama de ser complicado de configurar, por suerte si sólo estás interesado en la transmisión de partidas en directo, no hay necesidad de sumergirte en sus opciones de configuraciones más complejas.
Si eres un usuario avanzado, dispondrás de un sinfín de posibilidades. Puedes crear escenas de múltiples fuentes, mezclar audio y ajustar casi todos los aspectos de tus transmisiones. OBS Studio puede transmitir directamente a Twitch, YouTube, Mixer, Facebook y muchas otras plataformas. Incluso es posible transmitir a varias plataformas a la vez.
OBS Studio también es la mejor elección si buscas un grabador de pantalla gratuito de alta calidad. Otras herramientas pueden ser más sencillas, pero las posibilidades de OBS Studio son inigualables.
Streamlabs OBS
Streamlabs OBS está construido sobre los mismos cimientos que OBS Studio, el objetivo de este proyecto es darle un aspecto más amigable al potente software de streaming. Streamlabs afirma que ofrece un rendimiento superior gracias la optimización automática, aunque habría que comprobarlo.
La interfaz de Streamlabs OBS es bastante asequible para los streamers nuevos, pero si ya estás satisfecho con el diseño de OBS Studio, hay pocas razones para cambiar. Actualmente está en fase beta, será interesante ver si el proyecto se desvía más de OBS Studio en el futuro, pero por el momento hay poca diferencia entre ambos.
Señalamos que Streamlabs OBS no dispone de un modo de estudio, una característica que llegó a OBS Studio hace dos años. No será algo relevante para la mayoría de jugadores, pero hay que decirlo.
Wirecast
Wirecast es un programa de streaming de juegos del que mucha gente ha oído hablar, pero no muchos lo han probado. Comparado con nuestras otras selecciones, Wirecast es un programa exclusivamente profesional. Se trata de un software muy cuidado y avanzado que te da control total sobre tus presentaciones con elementos como títulos animados en 3D, videoconferencia y soporte ilimitado para las entradas.
Los widgets, las listas de reproducción y la codificación acelerada en la GPU, son características estándar de las versiones Studio y Pro de Wirecast, pero existen algunas diferencias clave. La versión Pro añade aspectos como la grabación multipista y la salida NDI, junto con la grabación ISO de fuentes individuales. También viene con tres «sets virtuales» junto con la Repetición Instantánea y un Marcador en Vivo.
Es una herramienta que los profesionales apreciarán. Sin embargo, ambas versiones son caras. El precio de la versión Studio es de 695 euros, mientras que Wirecast Pro te costará 995 euros. Una excelente opción para los profesionales, pero no creemos que sea la mejor propuesta para empezar por su elevado coste.
Nvidia Shadowplay
Nvidia Shadowplay se incluye junto a los controladores GeForce de Nvidia. Esta plataforma tiene una gran ventaja sobre la mayoría del software de streaming: codifica el video usando la GPU en lugar de en la CPU.
Esto significa que tiene un impacto insignificante en el rendimiento de los juegos, pero a cambio es mucho menos flexible en sus opciones de configuración. No ofrece la posibilidad de crear superposiciones ni escenas de múltiples fuentes, se centra solo el juego en sí.
Si sólo quieres transmitir la pantalla de los juegos, Nvidia Shadowplay puede ser la mejor opción. En cambio, si quieres ofrecer algo más personalizado, OBS es mejor opción, especialmente desde que las últimas versiones se pueden configurar para usar la codificación por GPU NVENC de Nvidia.
Xsplit Gamecaster
Xsplit Gamecaster es una versión gratuita y reducida de una aplicación premium y de pago. Esto hace que se vea más elegante y se beneficie de un sistema de soporte premium en línea, pero varias de sus características más interesantes están bloqueadas a menos que decidas pagar.
Xsplit Gamecaster permite hacer streaming a Twitch, YouTube Live y Facebook Live, y es muy fácil de usar. Sólo tienes que iniciar el juego, y pulsar un atajo de teclado para mostrar la sobreimpresión y comenzar a transmitir la partida. Esta es la principal razón de que hayamos decidido incluirlo dentro de esta guía.
El mayor inconveniente de Xsplit Gamecaster es que las retransmisiones a resolución 720p o superior llevarán una marca de agua Xsplit, algo que no es ideal si quieres que tu partida se vea profesional. Para eliminar esta marca de agua tendrás que pasar por caja. Su uso comercial también requiere una licencia.
Los precios comienzan desde aproximadamente 5 euros por mes para una licencia de 36 meses, hasta 200 euros para una licencia de por vida.
Con esto termina nuestra selección de las mejores herramientas de streaming para ser YouTuber gaming ¿Cuál es tu opinión?