Por qué el negro puro afecta tanto a la calidad de imagen

Uno de los grandes argumentos de venta de los televisores OLED es que consiguen un negro mucho más puro que cualquier televisor LED. De hecho, se ha considerado que la tecnología OLED es la sucesora del plasma, que tan buena calidad de imagen proporcionaba hace algunos años. Sin embargo, es lógico que muchos usuarios que escuchen esto del «negro profundo» no entiendan por qué es tan importante. Esto nos ha llevado a preguntarnos, ¿por qué un negro puro afecta tanto a la calidad de imagen general?

Poder mostrar un negro puro significa que el televisor es capaz de realizar un tratamiento de luz milimétricamente controlado. La tecnología OLED permite apagar y encender los píxeles de forma individual, consiguiendo así que solo se muestre «luz» en la zona de la pantalla que se necesita en cada momento. Aquella que tiene color. Se consigue así un contraste casi infinito y, en general, una percepción de calidad de imagen muy superior. Pero vamos a explicarlo con más detalle.

El negro es la ausencia de luz

por qué el negro puro afecta tanto a la calidad de imagen ausencia de luz

La RAE define negro como «un color semejante al del carbón o al de la oscuridad total». Es decir, para que el negro sea puro simplemente necesitamos la ausencia de luz. Este es el motivo por el que los televisores LED no pueden conseguir el negro más profundo, ya que requieren de un sistema de iluminación externo para dar brillo a cada uno de sus píxeles. Incluso los televisores con sistema de iluminación Full Array se iluminan por zonas y no por píxeles (a más zonas disponibles mayor control de la iluminación). Lo que hace que sean menos precisos y se den problemas de fugas de luz que evitan esa ausencia.

Los televisores OLED, sin embargo, cuentan con píxeles autoiluminados. Es decir, cada píxel se ilumina y se apaga de forma individual. Así que, cuando el televisor tiene que mostrar una imagen en negro, simplemente apaga los píxeles. En un cielo estrellado, por ejemplo, solo se iluminarán los píxeles que representan a las estrellas, mientras que el resto estará totalmente apagado. Por este motivo se dice que la tecnología OLED puede mostrar el negro más puro.

Si los píxeles no se apagan tendremos contaminación lumínica

por qué el negro puro afecta tanto a la calidad de imagen contaminación

Como hemos comentado, los televisores LED utilizan un sistema de iluminación externo, ya sea lateral o trasero. Esto hace que tengamos lo que se conoce como contaminación lumínica. Es decir, el negro pocas veces llega a ser negro puro, transformándose en un gris oscuro. De hecho, las escenas más oscuras pueden mostrar un efecto “lavado” bastante notable, incluso dejando ver en qué parte de la pantalla están colocadas las lámparas LED. Aparecen así las conocidas fugas de luz y el clouding (manchas en la pantalla).

Las fugas de luz tienen un doble efecto negativo sobre la calidad de imagen. Por un lado, empeoran la calidad general de la imagen, ya que ciertas imágenes se ven más brillantes de lo que deberían. Y, por otro lado, reducen el contraste de forma drástica, algo que veremos luego.

Todos los problemas comentados desaparecen si optamos por un televisor con tecnología OLED. Como hemos dicho, los paneles orgánicos cuentan con píxeles que se autoiluminan, así que si no deben iluminarse simplemente permanecen apagados. Conseguimos así un negro puro, evitando el clouding y las fugas de luz, y un gran contraste. En definitiva, una sensación de calidad de imagen mayor que en los televisores LED.

El negro puro potencia el contraste hasta el infinito

La definición de contraste, aplicada a una imagen, es la diferencia de intensidad de iluminación en la gama de blancos y negros o en la de colores.  Es decir, es la diferencia en luminancia entre el punto con el color más brillante (el blanco) y el más oscuro (el negro).

Teniendo en cuenta que los televisores OLED cuentan con un negro puro, se suele decir que cuentan con un contraste prácticamente infinito. Sin embargo, no todas las pantallas cumplen esta «regla». Por ejemplo, los televisores LG OLED ofrecen una cobertura del 99% del espacio sRGB/Rec.709, así como un mapeado de color LUT 33x33x33.

El resultado de combinar un negro absoluto con un amplio espacio de color y un mapeado de color mejorado es un contraste mucho más amplio. También unos colores más naturales, ya que el televisor es capaz de mostrar un mayor espectro de tonalidades. Solo así es posible mostrar las imágenes con los colores más ajustados a la realidad.

por qué el negro puro afecta tanto a la calidad de imagen AI Brillo

Si a esto le añadimos tratamiento de la imagen, la calidad del resultado mejora aún más. En el caso de los televisores LG OLED, el nuevo procesador Alpha 9 Gen.2 trabaja con muchos otros aspectos de la imagen. Por ejemplo, utiliza el Deep Learning para analizar el contenido y la luz ambiental, para, posteriormente, optimizar la claridad, la nitidez, los detalles y el brillo de la imagen.

Y no solo eso, el sistema de inteligencia artificial que incluye este fabricante controla diferentes aspecto de la imagen y el sonido. Como ejemplo tenemos el sistema AI Brightness, capaz de ajustar el brillo y el contraste automáticamente allí donde se necesita.

Toda esta tecnología, a nivel práctico, se traduce en una mejora radical en escenas oscuras e imágenes HDR. En estas últimas la pureza de los colores y el aprovechamiento de los estándares es clave, así como la compatibilidad con los diferentes formatos. Y como ya sabréis, los televisores LG OLED son compatibles con prácticamente todos los estándares y formatos HDR, como Dolby Vision, HDR10 Pro, HLG Pro y Advanced HDR by Technicolor.

Por todo lo comentado es importante que un televisor sea capaz de mostrar un negro puro es tan importante. Si juntamos un contraste muy superior, conseguido gracias al negro profundo, con una buena reproducción del color obtenemos una imagen mucho más detallada. De ahí que los televisores OLED destaquen tanto en calidad de imagen respecto a sus rivales con tecnología LED.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.