A estas horas de la tarde y desde primera hora de la mañana Pangea, el que fuera el continente originario de los cinco continentes actuales, se encuentra en la sección Tendencias de Twitter. Como suele ocurrir con este tipo de fenómenos virales, la popularización del continente cuenta con un tono humorístico que nace de un tweet inocente de un usuario de la misma red social.
Lo primero, ¿qué es Pangea?
Como acabamos de citar al comienzo del artículo, Pangea se trata del supercontinente originario de los cinco continentes actuales que reunía toda la superficie de tierra del planeta.

Forma original de Pangea.
Surgió durante la transición de la era Paleozoica y la era Mesozoica, y agrupaba una gran parte de lo que hoy conocemos como los cinco continentes de La Tierra: Europa, Asia, América, África y Oceanía (seis si contamos la Antártida).
La forma del mismo, aunque no es posible conocerla con exactitud, se obtiene a través de la unión de todas las regiones conformadas por tierra, dando como resultado una imagen muy similar a la que podemos ver en el artículo.
En cuanto a la evolución del continente, qué mejor que remitirnos al tweet de @golorico para conocer su evolución a lo largo de la historia:
Hay gifes y gifes. Y este de #Pangea es maravilloso 🤩 pic.twitter.com/PfVchtXRXx
— Regen Bogen 🇪🇸🇮🇱🇪🇺🏳️🌈 (@golorico) August 16, 2019
¿Qué pasa con Pangea en Twitter?
La razón principal de la viralización de Pangea en Twitter se debe, una vez más, al desconocimiento por parte de un usuario de la red social de la existencia de Pangea.
Bueno, me acabo de dar cuenta que Sudamérica y África encajan perfectamente porque antes no habían continentes. Saludos. pic.twitter.com/pIBLFCMl3h
— SX (@SANGREXENEIZE) August 15, 2019
Tal y como podemos ver en el tweet original, el usuario @SANGREXENEIZE de Twitter ha mostrado su asombro al descubrir que las formas de África y América del Sur coinciden a la perfección, de tal forma que sus costas encaja como si de un puzzle se tratara.
Como habréis podido imaginar, la razón de este hecho ¿casual? se debe a la posterior desintegración de Pangea durante la transición de los periodos Triásico y Jurásico, hace nada menos que 175 millones de años. El significado de Pangea, de hecho, hace mención a la expresión «Todo tierra» o «Todo suelo» (pan, que significa todo y gea, que significa suelo o tierra).
Las bromas no han tardado en hacerse notar. Tal es así, que la palabra Pangea alzanca a estas horas el primer puesto en la sección Tendencias de Twitter, con la friolera de 16.000 tweets en las últimas horas y en constante crecimiento.
Pangea fue posterior. El nombre original era Bilbao.
— Pierre (@PierreDoyAlguna) August 16, 2019
Recordé con gracia a alguien que para referirse al supercontinente Pangea, dijo «panqueca» 🤣🤣🤣🤣 Por cierto así se vería Pangea con los límites fronterizos actuales. pic.twitter.com/NS7PZknQF0
— Juan Alberto (@juanalberto18) August 16, 2019
Pangea es tendencia ahora.
Esperad a que descubran que la tierra es redonda.
— Su✨ (@flordeherrera) August 16, 2019
Estáis todos diciendo lo de Pangea pero nadie va a comentar nada del “habían”?? https://t.co/vAT3RbEWoJ
— M.M.M 🦊 (@MedranoMalo) August 16, 2019
Esta es la auténtica Pangea, que no te engañen. pic.twitter.com/LW0XJ9gdwq
— ..XAN.. (@Xan_SL) August 16, 2019
Otros tantos señalan el desconocimiento del usuario en cuestión acerca de uno de los conceptos básicos de la geología y la geografía, así como las deficiencias del sistema educativo actual.
Como profe de ciencias, la tremenda ignorancia de algunas personas me preocupa. Que la deriva continental, Pangea y la tectónica de placas se estudian en 4º de la ESO, el último año de educación obligatoria en nuestro país. Esto pasa por dejar la Geología en un segundo plano. https://t.co/01aDrDDik8
— Pablo (@Onopordum) August 16, 2019
Pangea es tendencia porque alguien se ha dado cuenta de que América del sur y África encajan…. pic.twitter.com/WEJT7ZyPye
— Vivian in a Dream (@vivianyviv) August 16, 2019
En cualquier caso, resulta cuanto menos curioso ver cómo este tipo de fenómenos llegan a hacerse virales por un ¿descuido? del protagonista del tweet, aunque sería conveniente ahondar en el porqué de su desconocimiento.