Java es uno de los lenguajes de programación más utilizados desde hace años. Esto se debe a que es un lenguaje muy avanzado, que permite hacer todo tipo de programas, y además es multiplataforma. La mayor virtud de Java es que puedes escribir un programa una sola vez y hacer que esté disponible en todas las plataformas de una forma muy sencilla. Te explicamos cómo descargar e instalar Java en Windows 10.
Qué es Java y por qué es tan importante
Java es un lenguaje de programación de propósito general, lo que significa que sirve para un montón de proyectos, desde videojuegos hasta aplicaciones para Android. También es un lenguaje orientado a objetos, lo que significa que tiene las mínimas dependencias de implementación posibles. Por último, es un lenguaje concurrente, esto significa que es capaz de aprovechar todos los núcleos de los procesadores modernos para ofrecer un mejor rendimiento.

Minecraft es un ejemplo de juego escrito en Java
Se trata de un lenguaje semi compilado y semi interpretado. ¿Qué significa? De una forma sencilla, que una vez escrito el programa hay que hacer una traducción a un código que el ordenador puede entender, pero este código tampoco es el final, sino que debe ser interpretado por el sistema operativo antes de funcionar. Esto es lo que se conoce como «write once, run anywhere»
Esta característica hace que los programas escritos en Java puedan ser portados a todos los sistemas operativos de una forma muy sencilla, pues solo hay que hacer una compilación para cada uno de ellos, un proceso que es automático dentro del entorno de desarrollo utilizado. Tras ello, será el sistema operativo el encargado de interpretar el código que le corresponde.
A la vez, el carácter semi compilado y semi interpretado de Java hace que sea menos eficiente con el uso de los recursos del PC. Los ordenadores actuales son muy potentes por lo que este inconveniente se ha minimizado, pero hay que tener cuidado a la hora de programar en Java y realizar buenas prácticas para crear programas lo más eficientes posible.
Cómo instalar Java en Windows 10
Tras haber visto que es Java, pasamos a su instalación. Para poder usar los programas escritos en Java en nuestro PC, primero necesitamos instalar el SDK de Java. Esta es la herramienta que incluye el intérprete, que se encarga de interpretar los programas cuando vamos a ejecutarlos en nuestro PC.
Digamos que es un pequeño programita que traduce el código compilado anteriormente en el código final que se ejecutará en el PC. Es una explicación simple, pero el objetivo de este post no es entrar en tecnicismos.
El primer paso es ir al sitio web oficial de Java. Una vez dentro, hacemos click en el botón de descarga para descargar el instalador del SDK de Java en nuestro PC. La descarga solo tomará unos pocos segundos.
Una vez que se haya descargado, ejecutamos el instalador para instalar la última versión del SDK de Java en nuestro PC. Se abrirá una ventana que nos dará la opción de personalizar la ruta de instalación de los archivos del SDK de Java, podemos dejarlo por defecto para simplificar el proceso. Hacemos click en «Instalar» y comenzará el proceso.
Nos aparecerá una ventana de progreso, la barra se irá llenado a medida que e instalador descargar los archivos necesarios y los guarda en nuestro PC.
El proceso solo tomará un minuto o incluso unos pocos segundos.
Finalmente la instalación se Java se ha completado. A partir de ahora ya podrás ejecutar en tu PC todos los programas escritos en Java que quieras.