Los altavoces inteligentes están a la orden del día. Somos muchos los que ya los hemos incorporado a nuestras vidas. Y Amazon es uno de los fabricantes que más opciones está dando a los usuarios. Su gama de altavoces Echo es bastante amplia. Tenemos el Echo Dot, un pequeño y económico altavoz suficiente para una estancia pequeña. También el Amazon Echo, la opción más común entre los usuarios por su relación calidad-precio. Por otro lado, está el Echo Plus, el modelo más grande y potente. Y también contamos con dos altavoces con pantalla, el Echo Show de 10 pulgadas y el recién lanzado Echo Show S. Sin embargo, ¿qué pasa si queremos añadir las capacidades de Alexa a un altavoz más antiguo pero que sigue sonando de maravilla? Esto es precisamente lo que hace el Amazon Echo Input.
Amazon tuvo la gran idea de pensar en todos los usuarios que ya tenían un altavoz en casa y simplemente querían probar el asistente Alexa. Imaginad que justo antes del boom de los altavoces inteligentes os comprasteis un altavoz inalámbrico que da un sonido espectacular. O simplemente que tenéis un equipo estéreo que suena de maravilla pero que no puede actualizarse para incluir los famosos asistentes. Para todos estos casos tenemos el Amazon Echo Input, un pequeño dispositivo que permite integrar Alexa en cualquier altavoz o equipo de sonido. He tenido ocasión de probarlo durante algunos días y os voy a contar cómo se configura y qué tal funciona.
Ficha técnica Amazon Echo Input
Dimensiones | 14 x 80 x 80 mm |
Peso | 79 gramos |
Conectividad wifi | Wifi de doble banda compatible con redes 802.11a/b/g/n (2,4 y 5 GHz) |
Conectividad Bluetooth | Perfiles A2DP y AVRCP |
Sonido | No tiene altavoces, requiere de un altavoz externo |
Micrófonos | 4 micrófonos omnidireccionales |
Conectividad física | Jack de 3.5 mm |
Botones | Apagado del micrófono e interacción con el altavoz |
Alimentación | Puerto microUSB |
Asistente | Alexa de Amazon |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 40 euros |
Diseño discreto para pasar desapercibido
El Amazon Echo Input no es un dispositivo diseñado para llamar la atención. Todo lo contrario, su diseño en forma de disco plano con un grosor de solo 14 milímetros hace que pase desapercibido. No es que lo podamos esconder (al menos si queremos que nos oiga), pero no se convertirá en el protagonista de nuestro salón.
Como he comentado, el Echo Input no tiene altavoces. Es un dispositivo diseñado para trabajar con un sistema de audio o un altavoz externo. Para conectarlo a estos dispositivos tenemos dos opciones: mediante Bluetooth o utilizando el conector jack de 3.5 milímetros. El cable jack está incluido en el paquete.
Los únicos dos conectores del dispositivo están colocados juntos, en lo que podríamos considerar la parte trasera. Además del jack tenemos un conector microUSB para alimentar al Echo Input.
En la parte superior hay dos botones. Uno sirve para apagar el micrófono, consiguiendo así que Alexa no escuche lo que decimos. El otro es para interactuar con el asistente sin necesidad de nombrarlo antes con la palabra de activación «Alexa».
Además de los botones, entre ellos han colocado un pequeño LED que nos avisa del estado del dispositivo. Por último, se aprecian cuatro pequeños orificios que corresponden a los cuatro micrófonos omnidireccionales que tiene el Amazon Echo Input para escucharnos.
Al igual que ocurre con los altavoces Echo, los micrófonos son de muy buena calidad. No requieren que nos acerquemos mucho al dispositivo para que nos escuchen bien. Incluso con música puesta son capaces de entender nuestras peticiones.
Acabamos la parte de diseño hablando de la parte inferior. Esta cuenta con un acabado suave, en goma, para que podamos colocar el dispositivo sin que se resbale y sin que dañe el mueble.
Puesta en marcha
Poner en funcionamiento el Amazon Echo Input es realmente sencillo. Lo primero que debemos hacer, si no lo hemos hecho ya, es instalar la aplicación Alexa en nuestro móvil. Una vez instalada, tendremos que conectar el dispositivos a una toma de corriente y elegir de qué forma vamos a enviar el sonido al altavoz. Recordad, puede ser mediante un cable jack de 3.5 mm o mediante Bluetooth.
Si vamos a conectar el Echo Input a través del jack de 3.5 mm, podemos hacerlo ya. Una vez conectado, iniciamos la aplicación Alexa en el móvil, pulsamos sobre la opción Dispositivos (en el extremo inferior derecho) y después en el símbolo + (situado en el extremo superior derecho). Aquí seleccionamos la opción «Añadir dispositivo».
En este menú solamente tenemos que seleccionar Amazon Echo y después el Echo Input. La aplicación toma el control de la configuración y en unos segundos, y tras permitir algunas acciones, el Amazon Echo Input queda conectado a nuestra red WiFi.
Una vez tenga conexión a la red, la aplicación nos pregunta cómo hemos conectado el Input al altavoz. Recordad que lo habíamos hecho por cable, así que le decimos por cable auxiliar y pulsamos en Continuar. Ahora debemos decirle dónde está colocado el dispositivo Echo Input. Esto es muy útil si tenemos varios altavoces Echo por casa, así podremos identificarlo.
El último paso de la configuración es un vídeo que nos explica cómo funciona el Amazon Echo Input. Si no queremos verlo, pulsamos en Continuar y llegamos de nuevo a la pantalla principal de la aplicación Alexa. Volvemos a dispositivos y ¡voilá!, ya tenemos incluido el Echo Input.
Ahora solo tenemos que decir la palabra de activación Alexa y, si todo está bien, oiremos la respuesta por el altavoz que hemos conectado.
¿Y qué pasa si quiero conectarlo por Bluetooth? El proceso es prácticamente el mismo. Si ya lo hemos configurado previamente a través del jack, pero ahora queremos conectarlo por Bluetooth, es tan fácil como desconectar el cable. El Echo Input detectará que no está conectado a ningún altavoz y la aplicación nos volverá a preguntar cómo queremos conectarlo.
Si seleccionamos Bluetooth el Echo Input comenzará a buscar dispositivos. Debemos asegurarnos que tenemos el altavoz en modo de conexión y que está a una distancia inferior a un metro. El Echo Input lo detectará y al pulsar sobre él se conectará. Si lo hemos hecho bien, escucharemos un mensaje de Alexa que nos avisa que está conectado.
Calidad de audio: no depende del Echo Input pero …
Como hemos comentado, el Amazon Echo Input no es un altavoz. Así que la calidad de audio que consigamos dependerá del altavoz que le conectemos. Sin embargo, debemos tener en cuenta un par de detalles.
Hemos comentado que existen dos formas de conectar el Echo Input con el altavoz. Si lo hacemos a través de la conexión jack de 3.5 mm lo estaremos haciendo utilizando una conexión analógica. Es decir, el encargado de manejar el sonido será el DAC que incluye el Echo Input y no el del altavoz receptor. Esto se traducirá, en la mayoría de casos, en una calidad de sonido inferior a la que suele ofrecer ese altavoz.
Así que, si tenemos la posibilidad, es mejor opción conectar el Echo Input mediante Bluetooth. Esto hará que la señal que le llega al altavoz sea digital, así que el DAC utilizado para tratar el sonido será el del propio altavoz.
Como habéis podido ver, la calidad de audio dependerá de la forma en la que conectemos el Echo Input al altavoz encargado de reproducir. Ojo, no es que si lo conectamos por jack toda la responsabilidad sea del dispositivo de Amazon, pero sí tomará parte en la calidad de reproducción.
Conclusiones y precio
No he querido entrar en las funciones como asistente del Echo Input porque son exactamente las mismas que las que tenemos en cualquier otro altavoz de la familia. Podemos utilizar los skills de Alexa, preguntarle de todo, hacer listas, controlar la reproducción de música o poner recordatorios, entre otras cosas.
El Amazon Echo Input es una buena idea, aunque no es perfecto. Y no es perfecto por la conectividad que ha elegido Amazon para este dispositivo. Primero, podrían haber incluido un pequeño adaptador de jack a RCA para poder conectarlo a un mayor número de dispositivos.
Segundo, si quiero conectarlo a un receptor AV antiguo, que no tenga Bluetooth, debo hacerlo sí o sí a través del jack. Y, como hemos visto, perdemos mucha calidad de audio. Esto podría haberse solucionado fácilmente incluyendo una salida digital. Quizás en un futuro Amazon lance un Echo Input con salida digital, pero de momento no existe.
Por lo demás, es un dispositivo interesante si tenemos un buen altavoz inalámbrico que ya tiene algunos años pero sigue sonando de maravilla. Las capacidades de Alexa las tenemos todas y lo cierto es que el dispositivo ocupa muy poco espacio, pudiendo colocarlo en cualquier sitio.
El Amazon Echo Input se vende en negro o blanco con un precio oficial de 40 euros. Siendo un dispositivo económico, debemos tener en cuenta que el altavoz más pequeño de Amazon, el Echo Dot, que se vende con un precio de 60 euros. Hubiera preferido un precio todavía más ajustado.