facebook

‘Fraude amistoso’. Así es como podrían haber calificado, de manera interna, algunos empleados del gigante de Internet Facebook al hecho de que los menores de edad estuvieran gastando dinero real en juegos sin que ni ellos ni sus padres supiesen que estaba ocurriendo. Reveal afirma haber tenido acceso a un informe de casi 150 páginas repletas de memorandos de la empresa, correos electrónicos enviados entre sus empleados y estrategias secretas que según este medio dan fe de ello. Todo un entramado que se podría haber montado para monetizar, de manera subrepticia y oculta, los juegos más populares que se encuentran integrados dentro de la red social como Angry Birds, PetVille o Ninja Saga, siempre según la publicación mencionada.

El supuesto ‘fraude amistoso’ de Facebook que agujereaba los ahorros de los padres

Los niños que descargaban esos juegos no sabrían, en ningún momento, que la tarjeta de crédito de sus padres se encontraba asociada a aquellos. Los padres, por supuesto, no tendrían idea alguna de que, a través de los juegos que sus hijos jugaban, podrían encontrarse con un buen agujero en su cuenta corriente. Esta supuesta estrategia fue desarrollada, según siempre el informe de Reveal, y podría haber estado alentada por los mismos dirigentes de la red social, que animaron en todo momento a que los desarrolladores de los juegos dejaran que los niños gastaran el dinero de sus padres sin que ninguno tuviese conocimiento de ello.

petville

Según los documentos aparecidos (sin sellar, ojo), que comprenden los años 2010 a 2014, los empleados estuvieron advirtiendo a sus superiores del fraude que se estaba llevando a cabo. Durante años la empresa podría haber hecho caso omiso a estas advertencias. Pero un equipo de empleados se sublevó, en cierto modo, desarrollando un método que habría reducido la cantidad de dinero defraudada… pero nunca fue implementado. Simplemente se les invitó a que sus esfuerzos se centraran en maximizar los ingresos de su empresa.

Facebook se podría haber negado a poner una solución

En esta dirección, una empleada de Facebook, Tara Stewart, desarrolló un sistema por el que a los menores de edad se les pediría que ingresaran los seis primeros dígitos de la tarjeta de crédito de sus padres, en ciertos juegos. Este método sí que fue probado y se redujeron, de forma notable, las peticiones de devoluciones de cargos en tarjeta. No obstante, esto no convenció a Facebook, que podría haber dado marcha atrás y haber puesto todo el empeño en monetizar al máximo los juegos alojados en su entorno, según la noticia publicada por Reveal.

zuckerberg

Cuando los padres comenzaron a darse cuenta del gasto desmesurado de dinero (un chico de 15 años se gastó, en solo dos semanas, 5.700 euros en juegos de Facebook) se pusieron manos a la obra, exigiendo un desembolso de la cuantía a la red social, recibiendo  una negativa por respuesta. En el informe se aseguraría que los empleados de Facebook llamaban a este tipo de niños ‘ballenas’, término habitual en los casinos para designar a los jugadores que derrochan mucho dinero.

Los ingresos de Facebook gracias al denominado ‘fraude amistoso’ tenían unas tasas de reclamaciones de devolución tan altas que superó con creces lo que la Comisión Federal de Comercio estima para que exista una práctica comercial engañosa. Además, según una encuesta interna de los usuarios de Facebook, éstos ignoraban que Facebook estuviese almacenando información de su tarjeta de crédito, ni que sus hijos pudiesen usar la tarjeta sin tener que introducir contraseña alguna o cualquier otra forma de verificación de seguridad.

Al respecto de esta noticia, Facebook ha hecho la siguiente declaración: «Facebook trabaja con padres y expertos para ofrecer herramientas a las familias que navegan por Facebook y la web. Como parte de ese trabajo, examinamos rutinariamente nuestras propias prácticas, y en 2016 acordamos actualizar nuestros términos de uso y proporcionar recursos dedicados a las solicitudes de reembolso relacionadas con las compras realizadas por menores en Facebook».

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.