Aunque no sea un fabricante muy conocido en España, lo cierto es que Hisense tiene un extenso catálogo de televisores. Y, últimamente, las buenas características de sus dispositivos y su ajustado precio están llamando la atención de los usuarios. El Hisense H65U9A es el modelo tope de gama para 2018 del fabricante chino. Forma parte de la serie Premium ULED, lo que significa que cuenta con tecnología de puntos cuánticos y el sistema de iluminación trasera Prime Array Backlight.
Además, ofrece un brillo máximo de 2.500 nits, más que suficiente para lidiar con imágenes HDR. A estas buenas características respecto a la imagen se unen un bonito diseño con metal y cristal, una barra de sonido desarrollada junto con JBL y un sistema Smart TV que nos da acceso a las aplicaciones más habituales. Suena bien, ¿verdad? He tenido ocasión de probar el televisor Hisense H65U9A y os voy a contar si funciona tan bien como parece.
Ficha técnica Hisense H65U9A
Diagonal | 65 pulgadas | |
Resolución y tecnología | Ultra HD 3840×2160, Prime Array Blacklight, Quantum Dot, Ultra Contrast, HDR Supreme, 2500nit | |
Tipo de panel | LED | |
Procesador | Quad Core/MT5658EDEJ | |
Dimensiones (con peana) | 144,9 × 30,2 × 94,7 centímetros | |
Peso (con peana) | 32,2 kg | |
Soporte | Barra metálica con pie trasero de cristal | |
Sistema operativo | VIDAA U | |
Apps | Netflix, YouTube, Rakuten TV, beIN Connect, Foxxum, Opera | |
Control | Mando y App | |
Sonido | Barra de sonido JBL, 30W, DBX Total Sonics, Dolby Audio (Dolby Digital Plus y Dolby Digital) | |
Conexiones | 4 HDMI (2 x HDMI 2.0 y 2 x HDMI 1.4), 2 x USB (1 x USB 2.0 y 1 x USB 3.0), Óptica, Compuesto, Auriculares, Ethernet | |
Conectividad inalámbrica |
WiFi 802.11ac de doble banda, Bluetoot 4.2 |
|
Otros | Certificación Ultra HD Premium | |
Fecha de lanzamiento | Disponible | |
Precio | 2.300 euros |
Metal y cristal para un diseño premium
El Hisense H65U9A impresiona nada más sacarlo de la caja. No es el televisor más «refinado» del mercado, pero su diseño casi industrial es igual de atractivo. La calidad de construcción es excelente, con el metal como gran protagonista. El panel está rodeado por unos marcos negros metálicos bastante estrechos. Tienen 1 centímetro de ancho en la parte superior y laterales, con 2 centímetros en la parte inferior.
Y hablando de la parte inferior, en ella tenemos la barra de sonido, de la que luego hablaremos. También el logotipo de Hisense, con un color plateado que resalta sobre el negro.
Para colocar el televisor sobre un mueble tenemos un soporte metálico en color negro que se extiende a lo largo de toda la parte frontal inferior de la pantalla. Este se complementa con un gran bloque de cristal que se coloca en la parte trasera. Su función, además de hacer de apoyo, es la de proporcionar peso y estabilidad al conjunto.
Sin embargo, este sistema provoca que el televisor esté ligeramente inclinado hacia atrás. Algo similar a lo que pudimos ver, por ejemplo, en el Sony OLED A1. No me ha parecido que esta inclinación afecta a la imagen, aunque si tenemos el televisor muy alto puede molestar un poco.
Volviendo al soporte metálico, como decía, es prácticamente igual de grande que la pantalla. Es decir, si vamos a colocar el televisor en un mueble tendremos que asegurarnos de que este tiene el tamaño suficiente. El modelo que he probado yo es el de 65 pulgadas, cuyo soporte necesita 120 centímetros para apoyarse. Además, el «caballete» trasero de cristal hace que también necesitemos 30 centímetros de profundidad (en el modelo de 65 pulgadas).
Los controles básicos del televisor los tenemos colocados en el extremo derecho de la barra de sonido. El soporte levanta la pantalla unos 13 centímetros, espacio más que suficiente para colocar, por ejemplo, otra barra de sonido.
En cuanto a la parte trasera, tenemos una cubierta de plástico en color negro con un acabado simulando una especie de cuadros. Los conectores están colocados en tres posiciones. La mayoría los tenemos en el lateral derecho (mirando el televisor de frente), con una tapa que los cubre. Justo a su lado, más elevados, tenemos una pequeña selección, incluyendo el de red. El de alimentación está más centrado.
Las dimensiones completas del Hisense H65U9A son de 144,9 × 30,2 × 94,7 centímetros, con la peana incluida. Su peso sin base es de casi 30 kg, algo que deberemos tener en cuenta si queremos colgar el televisor en la pared.
Características técnicas
Antes de entrar a valorar la calidad de imagen que consigue el televisor, vamos a repasar sus características técnicas. Estamos ante un panel de 65 pulgadas con resolución 4K UHD de 3.840 x 2.160 píxeles. Utiliza la tecnología Prime Array Backlight, un avanzado sistema de iluminación que consiste en una estructura LED posterior con 1056 zonas de atenuación local.
Por otro lado, está equipada con la tecnología Quantum Dot. El sistema de puntos cuánticos crea una gran cantidad de combinaciones de colores diferentes para conseguir imágenes más realistas.
El panel del Hisense H65U9A es de tipo VA, con una frecuencia vertical de 129 Hz y 8 bits + FRC. Es decir, no es un panel nativo en 10 bits, pero acepta este tipo de contenido. Además, el televisor integra tres sistemas destinados a conseguir la mejor calidad en imágenes rápidas:
- MEMC (Motion Estimate and Motion Compensation): mejora la calidad de las imágenes de movimiento rápido
- Backlight Scaning: reduce el retardo y las estelas en imágenes en movimiento
- Ultra Motion Plus: mejora el movimiento en imágenes deportivas
A todo esto debemos sumarle un brillo máximo de nada más y nada menos que 2.500 nits. Este le vale para conseguir el certificado de la UHD Alliance, lo cual indica que es un televisor apto para sacar el máximo partido de las imágenes HDR. Concretamente el H65U9A es compatible con HDR10 y HLG.
Calidad de imagen

Imagen Blu-Ray 1080p
Ahora que ya sabemos qué tecnologías utiliza el televisor, vamos a ver si estas sirven para conseguir una buena calidad de imagen. Tenemos cinco modos de imagen para elegir: Vívido, Estándar, Cine de día, Cine de noche y Deportes. Como suele ser habitual, los que mejor calibración ofrecen son los dos modos de Cine. Personalmente he utilizado más el modo Cine noche con algunas modificaciones, ya que me parecía que conseguía una imagen más real.
Aunque no es perfecta, el Hisense H65U9A cuenta con una calidad de imagen realmente buena. Ofrece una buena uniformidad del panel, con un ligero clouding que desaparece si cuando activamos la atenuación local en nivel Medio. El nivel de negros alcanzado por el televisor es bastante bueno, gracias, en parte, al uso de un panel VA.

Imagen 4K HDR
La atenuación local es razonablemente efectiva, gracias al uso de retroiluminación directa y un gran número de zonas disponibles. Los negros son profundos y las imágenes tienen un buen nivel de contraste. Incluso en situaciones complicadas, como créditos en blanco sobre fondo negro, el televisor realiza un buen trabajo.
El alto brillo máximo que consigue el Hisense H65U9A hace que tengamos unas imágenes HDR muy brillantes. Los negros son también buenos, aunque en zonas de sombras se aprecia una ligera pérdida de detalle. Además, a pesar de utilizar un sistema Full Array, he detectado cierto efecto halo cuando la configuración de atenuación local está en Alto (por defecto al reproducir imágenes HDR). Nada grave, en cualquier caso, ya que las imágenes HDR lucen bastante espectaculares.

Imagen 4K HDR
Sí que he echado en falta algo de más de viveza en los colores mostrados. Teniendo en cuenta que el televisor cuenta con la tecnología de puntos cuánticos, esperaba unos colores un poco más saturados. Los colores parecen un poco más apagados de lo que deberían.
El Hisense H65U9A está equipado con un panel VA, lo que ayuda a conseguir unos negros más profundos. Sin embargo, este tipo de panel empeora los ángulos de visión. Hay una disminución perceptible en el contraste y el rendimiento del color cuando superamos los 15 grados. Es algo que ocurre en cualquier televisor con este tipo de panel.

Imagen TDT
El escalado que realiza el televisor del contenido de baja definición es muy bueno. He podido ver la TDT sin demasiados problemas, así como mis títulos en DVD. Como es lógico, tendremos algunos artefactos en la imagen, ya que además hablamos de un panel bastante grande. Pero lo cierto es que no me han parecido molestos.
Por último, el Hisense H65U9A tiene, según su hoja de especificaciones, un input lag menor a 50 ms. Lo cierto es que he podido jugar a la PS4 Pro sin ningún tipo de problema. No obstante, sería un punto a mejorar para los usuarios exigentes, ya que otros fabricantes ofrecen un dato muy inferior.
Barra de sonido incluida
Lo he comentado de pasada al hablar del diseño. El Hisense H65U9A está equipado con una barra de sonido con el sello JBL. No es un sistema especialmente potente, ya que ofrece 30W, pero sí marca diferencia respecto a los altavoces convencionales de los televisores.
El Hisense H65U9A utiliza la tecnología Dolby Audio, DTS y dbx-tv para intentar crear una experiencia de audio envolvente. La barra de sonido incluida cumple bien para ver programas diarios, como noticias, documentales o programas de entretenimiento. Pero no es suficiente para escuchar como debe ser una película.
Dado el tamaño del televisor, esperaba un sonido más contundente. Creo que Hisense se ha quedado un poco corto en la potencia de los amplificadores que incluye el televisor. Aún así, como os digo, en la visualización diaria de televisión sí notaremos una mejoría.
Smart TV con lo básico
El Hisense H65U9A incluye la plataforma VIDAA U como sistema Smart TV. Es un sistema propio, mucho menos completo que los de la competencia, pero que incluye la mayoría de aplicaciones que buscan los usuarios.

Smart TV: menú principal de apps
Es un sistema estable, que se mueve con cierta soltura y muy sencillo de manejar. Entre las aplicaciones disponibles tenemos Netflix, YouTube o Rakuten TV, las tres con botones de acceso directo en el mando. Otras conocidas son beIN Connect, RTVE a la carta, Clan, Filmin e incluso Plex.
Tendremos acceso a una tienda de aplicaciones propia de Hisense, pero lo cierto es que tiene muchas aplicaciones «de relleno». Aplicaciones minoritarias y, en general, destinadas a otros países. La aplicación que más he echado en falta ha sido la de Amazon Video, que todavía no está disponible (al menos en España).

Smart TV: tienda de apps
En cuanto a Netflix, la aplicación del Hisense H65U9A es compatible con la reproducción de contenido 4K y HDR. El servicio de Rakuten está bien integrado con el sistema, ya que podemos reproducir algunas películas directamente desde el menú.
Tenemos una guía de programación bastante completa, la posibilidad de grabar programas conectando un disco duro, un navegador web y compatibilidad con DLNA.
Precio y disponibilidad
El Hisense H65U9A es un buen televisor. Utiliza la mayoría de tecnologías que vemos en los modelos de gama alta, como el sistema Full Array o la tecnología de puntos cuánticos. Y eso se nota, ya que la imagen que consigue es realmente buena.
La barra de sonido ofrece un audio superior al de otros modelos para el día a día. Y, aunque el sistema Smart TV sea bastante sencillo, da acceso a las aplicaciones que casi todos utilizamos.
Cuenta con 4 entradas HDMI, aunque solo dos de ellas son 2.0. También tiene dos puertos USB, uno de ellos 3.0. No faltan las habituales conexiones inalámbricas, como WiFi 802.11ac de doble banda y Bluetooth 4.0.
El Hisense H65U9A ya está a la venta en España con un precio de 2.300 euros. También se vende una versión del televisor en 75 pulgadas, con un precio que ronda los 4.000 euros.