Este año Sony ha tirado por la calle de en medio. Por un lado han lanzado al mercado el Sony Xperia XZ2, un terminal que reduce marcos y se aproxima más a los estándares actuales de diseño. Pero, por otro lado, a principios de años presentaron el Sony Xperia XA2 y XA2 Ultra, dos móviles que mantienen el diseño cuadrado y con grandes marcos tan característico del fabricante. Una apuesta muy arriesgada, en un año en el que las pantallas sin marcos y los terminales más compactos parecen dominar.
¿Qué puede haber pasado por la cabeza de Sony para pensar que un diseño más clásico podría triunfar en 2018? Hemos querido averiguarlo probando a fondo el Sony Xperia XA2 Ultra, el modelo más grande de la gama. Un terminal con pantalla de 6 pulgadas, procesador potente, una gran autonomía y una doble cámara para selfies que promete atraer a los amantes de las autofotos. Os cuento qué me ha parecido tras probarlo durante unos días.
Ficha técnica Sony Xperia XA2 Ultra
Pantalla | 6 pulgadas, FHD de 1920 x 1080 píxeles | |
Cámara principal | 23 MP, Sensor Exmor RS de 1/2,3″, Autoenfoque híbrido, ISO 12800, Objetivo gran angular f/2.0 de 84°, Grabación de vídeo 4K, Grabación de vídeo a cámara lenta (120 FPS) | |
Cámara para selfies | Doble cámara frontal: · Sensor de 16 MP, estabilizador óptico, f/2.0, ISO 6400 · Sensor de 8 MP, súper gran angular de 120°, f/2.4, ISO 3200 |
|
Memoria interna | 32 GB eMMC | |
Ampliación | microSDXC de hasta 256 GB | |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 630 | |
Batería | 3.580 mAh, Carga rápida Quick Charge 3.0, Qnovo Adaptive Charging | |
Sistema operativo | Android 8.0 Oreo | |
Conexiones | BT 5.0, NFC, USB Tipo-C, GPS, WiFi | |
SIM | nanoSIM | |
Diseño | Marcos metálicos y trasera de plástico, Colores: plata, negro, azul y oro | |
Dimensiones | 163 x 80 x 9,5 mm, 221 gramos | |
Funciones destacadas | Lector de huellas, Radio FM | |
Fecha de lanzamiento | Disponible | |
Precio | 430 euros |
Un terminal no apto para todas las manos
Aunque puede parecer una temeridad mantener un diseño clásico en 2018, son muchos los seguidores del diseño tan característico que tienen los smartphones de Sony. A mi personalmente siempre me han gustado bastante, son móviles diferentes a los demás.
El Sony Xperia XA2 Ultra sigue esas pautas de diseño casi al pie de la letra. No podemos decir que sea idéntico al Xperia XA1 Ultra, pero sí muy similar. Se mantiene el diseño rectangular, con una parte trasera y una pantalla totalmente planas. Las curvas se reservan al merco metálico que une ambas partes y a los bordes del terminal.
Algo que me ha sorprendido, y no para bien, es que, a pesar de ser un móvil con estructura unibody, su carcasa trasera es de plástico. Eso sí, es un plástico de mucha calidad y que la mayoría de veces podría pasar por metal.
La parte posterior luce un diseño limpio, solo roto por la cámara principal y el lector de huellas. La cámara está bastante bien integrada, aunque cuenta con un marco plateado que le hace sobresalir ligeramente. El sensor de huellas también cuenta con este marco, aunque está mejor integrado. No he tenido ningún problema con el uso del sensor, identificando siempre de forma rápida y precisa.
En el lateral derecha (mirando el terminal de frente) tenemos el botón de encendido, el botón de volumen y el tan característico botón de fotografía. Sony sigue apostando por este botón dedicado a hacer fotos, lo cual es de agradecer.
En el lado contrario solo tenemos la bandeja para la SIM y la microSD. Aprovechando el tamaño del terminal, Sony ha decidido colocar una bandeja de fácil acceso. Se puede sacar con el dedo perfectamente, sin necesidad de recurrir a herramientas de extracción.
Por delante se mantiene el diseño de otros años. Tenemos una pantalla que llega hasta los bordes laterales, pero con unos marcos importantes. Estos se han reducido respecto a los del año pasado, pero siguen siendo bastante llamativos.
El marco superior mide 1,5 centímetros e integra la doble cámara para selfies. El marco inferior 1,1 centímetros y no incluye nada, ni siquiera los botones de navegación.

Comparativa de tamaño con Huawei P20 Pro (pantalla de 6,1 pulgadas)
Dejando de lado su diseño clásico, estamos ante un terminal grande. Muy grande y grueso. Imposible de manejar con una sola mano para la gran mayoría de personas.
Las dimensiones del Sony Xperia XA2 Ultra son de 163 x 80 x 9,5 milímetros. Además, es un terminal muy pesado, con nada menos que 221 gramos. Y esto se nota nada más cogerlo por primera vez.
Pantalla ideal para consumir contenido multimedia
El gran tamaño que tiene el terminal se debe, en parte, a su pantalla. Cuenta con un panel de 6 pulgadas con resolución Full HD y tecnología de perfeccionamiento de imágenes.
Aunque ya se nos queda algo escasa esta resolución para el uso general del terminal, la verdad es que para consumir contenido multimedia es una buena pantalla.
Tiene un nivel de brillo máximo muy alto, aunque el sistema de brillo automático no funciona especialmente bien. En algunas situaciones de cambios rápidos de iluminación no se adapta y acabamos subiéndolo manualmente.
Entras las opciones que nos ofrece la pantalla tenemos la posibilidad de ajustar la gama de colores y el contraste. El terminal nos da dos opciones: modo estándar y modo súper vívido. O directamente desactivarlo. El cambio es bastante significativo, mejorando la calidad de imagen en fotos y vídeos. El que más me ha gustado es el modo Estándar, ya que desactivado muestras unos colores muy planos; mientras que el modo súper vívido están excesivamente saturados.
También podemos modificar el balance de blancos para ajustarlo a nuestro gusto. No faltan otros ajustes más habituales, como el tamaño de la fuente o los iconos.
Otra de las características que hace al Sony Xperia XA2 Ultra ideal para reproducir multimedia es que la pantalla cuenta con un formato 16:9. Es decir, el contenido se reproducirá como debe, sin franjas negras a los lados y sin tener que decidir si queremos aprovechar o no toda la pantalla.
En busca de los mejores selfies
Una de las grandes novedades del Sony Xperia XA2 Ultra es su cámara delantera. De hecho, es una de las principales características que diferencia el modelo grande del Xperia XA2.
Cuenta con un sistema de doble cámara en su parte frontal. Este está formado por un sensor de 16 megapíxeles y apertura f/2.0, más otro sensor de 8 megapíxeles con apertura f/2.4.
Sin embargo, el segundo sensor no está pensado para conseguir el famoso efecto bokeh, como vemos en la mayoría de terminales. Son dos sensores que funcionan por separado. En la aplicación cámara tendremos un botón dedicado a cambiar entre uno y otro.
El sensor de 16 megapíxeles cubre 88 grados de angular, más o menos lo habitual en una cámara frontal. Aunque eso sí, cuenta con estabilizador óptico de imagen, algo que se agradece en tomas con menos luz. El de 8 megapíxeles, sin embargo, es un gran angular que abarca hasta 120 grados. Es decir, es un sensor dedicado a las fotos selfies en grupo.
Además de los dos sensores, en la parte frontal también tenemos un flash LED.
En general, los selfies tomados con cualquiera de las dos cámaras frontales son bastante decentes. La lente gran angular ofrece un mayor ángulo de visión, pero distorsiona la imagen en los bordes.
La verdad es que tenemos luces y sombras en la cámara frontal del Sony Xperia XA2 Ultra. Algunas fotos cuentan con mucho detalle, son nítidas, con colores muy correctos y de gran calidad. Otras, sin embargo, muestran un suavizado excesivo y colores poco naturales. Curiosamente, hemos obtenido mejores resultados en interiores que en la calle.
Por cierto, el sensor de 16 megapíxeles viene configurado por defecto en 12 megapíxeles con formato 4:3. Si queremos utilizar los 16 MP tendremos que cambiarlo en los ajustes de la cámara, pasando a un formato 16:9.
Mayor número de megapíxeles no siempre es mejor
Pasamos ahora a comentar el rendimiento de la cámara principal. Tenemos un sensor de 23 megapíxeles con apertura f/2.0 y un ISO máximo de 12800.
Con una buena iluminación, especialmente con iluminación natural, el Sony Xperia XA2 Ultra consigue imágenes de bastante calidad. Son imágenes nítidas, con un alto nivel de detalle y colores naturales.
El procesamiento de las imágenes ha mejorado mucho respecto a modelos anteriores, siendo ahora capaz de manejar objetos complicados, como pelo o hierba. Sin embargo, todavía le queda camino por recorrer.
En algunas imágenes se sigue observando una clara pérdida de definición hacia los bordes extremos. Además, tiene un rango dinámico muy limitado, lo que hace que al ampliar las imágenes perdamos definición.
Para solucionar esto último podemos activar el modo HDR, que, sinceramente, es bastante bueno. Colocando la cámara en modo manual y activando el HDR por defecto se pueden conseguir fotos de mayor calidad.
Estos problemas empeoran cuando vamos perdiendo luz y el terminal se ve obligado a subir el ISO. La cámara principal no cuenta con estabilización, lo que hace que perdamos definición en tomas nocturnas. Además, el grano hace acto de presencia en tomas con poca luz.
También contribuyen a ello el sistema de enfoque y la aplicación cámara del Sony Xperia XA2 Ultra. El enfoque, tanto en automático como en manual, es algo lento. Esto ha provocado que muchas fotografías salieran movidas. O bien simplemente no salieran, porque el momento ya había pasado.
Incluso la aplicación se demora un poco a la hora de arrancar. Pulsando dos veces el botón de encendido podemos lanzar la aplicación cámara rápidamente, pero tardará unos tres segundos en estar disponible para tomar la foto.
Una aplicación que mantiene el mismo diseño y opciones de otros años. Además de los comentados modos Automático y Manual, cuenta con aplicaciones diseñadas para disfrutar de la realidad aumentada.
En cuanto al vídeo, el Sony Xperia XA2 Ultra es capaz de grabar con resolución FHD a 30 fps y 60 fps. Si grabamos a 30 fps podremos grabar también con el HDR activado. Esta posibilidad no está disponible en 60 fps.
También podemos grabar con resolución 4K, aunque, curiosamente, esta resolución no se incluye en los ajustes de vídeo. Tiene su propio modo separado, llamado «Vídeo 4K«. Al entrar en él nos salta un mensaje que nos avisa de que la temperatura del dispositivo puede aumentar utilizando esta aplicación.
Galería de fotos hechas con el Xperia XA2 Ultra
Rendimiento
El Sony Xperia XA2 Ultra está equipado con un procesador Snapdragon 630 de Qualcomm. Junto con este chip encontramos 4 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Este último se puede ampliar mediante una tarjeta microSDXC de hasta 256 GB.
En los test de rendimiento obtiene una puntuación bastante digna. Su comportamiento durante la prueba ha sido bueno, con una respuesta correcta en tareas de poca carga. También en juegos y multitarea ha tenido una buena respuesta, sin caídas de rendimiento.
Eso sí, como advierte el propio terminal, cuando estamos un rato con una aplicación pesada se calienta bastante. No es algo molesto, pero sí llamativo.
Solo en condiciones muy extremas, como puede ser ejecutar aplicaciones como editores de fotos, juegos, música y más de forma simultánea, he notado un descenso del rendimiento. Sin embargo, son pruebas que se hacen para poner al límite el móvil, pero no que vayamos a hacer en nuestro día a día.
Una gran autonomía
El Sony Xperia XA2 Ultra cuenta con una batería de 3.580 miliamperios. Es una buena capacidad, pero no está fuera de lo habitual. Teniendo en cuenta el grosor y peso del terminal, podrían haber incluido una batería mucho mayor.
Sin embargo, la autonomía del móvil es realmente buena. Con un uso habitual (redes sociales, navegación, algo de música y un poco de juego esporádico) ha llegado al final del día con un 30% de batería todavía disponible. Incluso más los días que, por cualquier motivo, he tocado menos el móvil.
En el test AnTuTu consigue unos increíbles 14.418 puntos. Supera así a la gran mayoría de terminales de gama media, no quedándose muy lejos del Motorola Moto E4 Plus, un móvil con 5.000 mAh.
Además de su gran autonomía, el Sony Xperia XA2 Ultra cuenta con sistema de carga rápida Quick Charge 3.0. Y no faltan los habituales modos Stamina de Sony para el ahorro de energía.
Sistema operativo poco cargado de apps
El Sony Xperia XA2 Ultra llega con Android 8.0 Oreo de serie. A este le acompaña la capa de personalización del fabricante. Esta añade algunas funciones extra, pero en general es bastante respetuosa con el sistema Android original.
Además, el terminal llega con poco bloatware. Dejando de lado algunas aplicaciones que casi todos instalaríamos, como las de Google o Instagram, tenemos las habituales de Sony: Lounge, Playstation, AVG o Movie Creator. También las dedicadas a la realidad aumentada, como Efecto de AR.
Conclusiones y precio
El Sony Xperia XA2 Ultra me ha dejado un sabor de boca agridulce. Tiene cosas muy buenas y otras en las que produce más dudas.
Que Sony mantenga su tan característico diseño no se puede definir como una debilidad. Es un diseño que, como decía al principio, tiene sus seguidores. Pero personalmente creo que el tamaño del Sony Xperia XA2 Ultra es exagerado y se podría haber mejorado simplemente reduciendo el marco inferior, el cual no tiene ninguna función.
El rendimiento del terminal, sin despuntar, es más que correcto. Solo ha sufrido cuando le he buscado las cosquillas, algo que no vamos a necesitar en un uso normal. Sus 4 GB de RAM se notan en la multitarea, con la que no tiene ningún problema. Este buen rendimiento se complementa con una gran autonomía, uno de sus puntos fuertes.
El apartado fotográfico es, quizás, el más flojo del terminal. No es que las cámaras sean malas, ni mucho menos, pero tienen algunos fallos importantes. El sistema de enfoque es muy lento y la cámara no está estabilizada, lo cual provoca que muchas tomas nos salgan desenfocadas.
Incluso la doble cámara frontal nos ha dado resultados dispares. Algunas tomas tienen una calidad realmente buena y otras no tanto. Quizás hubiera sido mejor combinar el uso de los dos sensores en lugar de ofrecer un mayor angular.
Y acabamos este análisis con el precio, otro handicap importante para que este móvil triunfe. El Sony Xperia XA2 Ultra tiene un precio de 430 euros. Es un precio que se queda a medio camino entre la gama media que llega de China y los terminales top.