Qualcomm ha presentado su nuevo procesador para dispositivos móviles. El Qualcomm Snapdragon 845 viene a reemplazar al Snapdragon 835. Este procesador va destinado a ser el centro neurálgico de gamas altas de 2018. Es un procesador con mejoras respecto a su antecesor y donde la tan de moda inteligencia artificial hace una aparición.
El Qualcomm Snapdragon 845 se mantiene en los 10 nanómetros y en los 8 núcleos. Si esperábamos un salto a los 7 nanómetros tendremos que esperar al menos una generación más, cuando TSMC empiece a fabricar para Qualcomm y deje de hacerlo Samsung. Que la empresa coreana sea la encarga de fabricar estos chips nos deja como resultado la utilización de la tecnología 10LPP. Esta tecnología permitirá fabricar muchos más chips y que estos a su vez consuman menos energía. Os contamos a continuación todas las bondades de este nuevo procesador.
Qualcomm Snapdragon 845 y la inteligencia artificial
Qualcomm ha hecho hincapié en que su nuevo procesador viene preparado para dar soporte al uso de la inteligencia artificial en los teléfonos móviles. En concreto según ha comentado Qualcomm esta inteligencia artificial es tres veces más potente que la ya presente en el Qualcomm Snapdragon 835. Esto es así por las mejoras en su desarrollo tanto de hardware como software.
En concreto el aprendizaje de la inteligencia artificial se potenciará gracias a la arquitectura en la que está construido el procesador. Podrá hacer un uso indiferenciado de la CPU, GPU y el DSP. Esto lo que consigue es que el trabajo de ejecutar algoritmos complejos sea repartido. Como resultado tenemos un chip mucho más eficiente y que puede resolver operaciones mucho más complejas.
En sí esta inteligencia artificial será la encargada de hacernos usar de una manera mucho más fácil el teléfono. Las mejoras no se quedan ahí, el DSP Hexagon 685 que es el encargado de hacer funcionar esta inteligencia. Se aliará con el ISP Spectra 280 (encargado del apartado fotográfico) y con el chip de sonido Aqstic para ofrecernos experiencias en realidad virtual y aumentada.
El nuevo Qualcomm Snapdragron 845 cuenta con un concepto nuevo el X-Reality. Lo que significa que este procesador será capaz de crear un mapa virtual tridimensional de los objetos de una habitación. Además de esto puede escanear nuestras manos para que sean utilizadas como controladores virtuales. Con ello podemos usarlas en juegos o aplicaciones.
Mejoras en la cámara, video 4K HDR y videos a 480fps
Mencionamos anteriormente el ISP Spectra 280, este es el chip encargado de la fotografía. El nuevo Qualcomm Snapdragon 845 será capaz de grabar vídeo a una resolución muy grande y con alto rango dinámico. En concreto podemos grabar a 4K con soporte HDR. Esto lo que nos da es un resultado en el que la calidad de imagen muestra muchos más detalles en los colores, mucho más contraste, unos colores más vibrantes y mayor detalle de imagen. Pero no se queda ahí la cosa, si no que se añade soporte a 60fps en grabación 4K algo que hemos visto únicamente en el iPhone X.
El video a cámara lenta también se ve mejorado. Hasta la fecha solo algunos terminales como el Sony Xperia XZ1 apostaban por este apartado. Qualcomm en cambio quiere conseguir que los teléfonos que monten el Qualcomm Snapdragon 845 sean capaces de grabar a 480 fotogramas por segundo, pero a resolución 720p.
Las mejoras no se quedan únicamente en el apartado del video. Según Qualcomm su nuevo procesador cuenta con mejoras tanto para la estabilización electrónica de imagen. Como para la reducción de ruido en las fotografías. Además, tenemos también la inclusión de manera nativa del efecto desenfoque sin necesidad de tener una doble cámara. Para ello usará algo parecido a lo que usa Google en su Google Pixel 2 XL.
Navegación a mayor velocidad
Año tras año los procesadores traen mejoras en los módems. El que integra el nuevo Qualcomm Snapdragon 845 permite navegar a una velocidad de hasta 1,2Gps lo que es realmente una locura. Está claro que esto es un gran avance para la navegación móvil ya que alcanzar esas velocidades es algo nuevo. Tan nuevo es que por ahora pocas compañías telefónicas son capaces de ofrecer esas velocidades. Pero esto tiene sentido si pensamos en el futuro.
El chip encargado de permitir esto es el módem X20 de Qualcomm. También contaremos VoLTE en 4Gb incluidos en los teléfonos con Dual SIM. El Qualcomm Snapdragon 845 llegará para saciar a aquellas personas que necesiten la mayor velocidad posible en su día a día. Por ahora solo podemos esperar que las empresas empiecen a apostar por estas velocidades para poder sacarle provecho a este nuevo módem.
Soporte mejorado para los escáneres biométricos
Somos perfectamente conscientes de que en Android los sistemas de seguridad biométricos dependen de los fabricantes. Tenemos lectores de huellas en la parte frontal del terminal, en la parte trasera, en los laterales. Contamos con desbloqueo facial y con desbloqueo por iris. En resumen, es un caos porque cada fabricante implementa el sistema biométrico con su software específico.
El Qualcomm Snapdragon 845 quiere hacer de esto algo mucho más fácil. Para ello lo que hace es conservar toda la información vulnerable a ataques dentro de una partición propia. Esta partición se llama Secure Processeing Unit y está separada del resto del sistema. Inclusive cuenta con su propia fuente de alimentación y componentes. Lo que pretende es dar un servicio de almacenamiento tanto a contraseñas como datos de pagos y toda la información de estos escáneres.
Además, quiere ir mucho más allá y ofrecer a fabricantes como Samsung la posibilidad de que sigan usando el escáner de iris, pero con el soporte por detrás de esta partición. Esto puede resultar en un escaneo mucho más rápido y al mismo tiempo más seguro. Lo que conviene a los usuarios porque no solo aumentaría la rapidez si no la fiabilidad en general y la seguridad de los escáneres biométricos.
Qualcomm Snapdragon 845 la unión entre potencia y eficiencia
Está claro que las mejoras no iban a ser solo en apartados como la cámara o la velocidad de navegación. Nosotros los usuarios queremos ver móviles que vuelen entre las aplicaciones, queremos potencia para jugar a los juegos más populares de Google Play. Pero al mismo tiempo queremos que sea eficiente y que nos duré la batería.
El Qualcomm Snapdragon 845 cuenta con los nuevos núcleos Kyro 385. Estos se han construido con nuevos Cortex-A75 dedicados a la potencia y Cortex-A55 dedicados a la eficiencia energética. Al ser nuevos esto ha permitido a Qualcomm subir las velocidades a 2,8GHz en los núcleos dedicados a potencia y a 1,8GHz a los núcleos dedicados a la eficiencia. También cuenta con la nueva carga rápida Quick Charge 4+ lo que nos permite cargar el móvil un 50% en solo 15 minutos.
El resultado de esto es un procesador mucho más potente que su antecesor y que además cuenta con una mayor eficiencia energética por cómo están construidos sus núcleos. Además, la gráfica Adreno 630 ofrece hasta un 30% de mejora en el rendimiento de juegos potentes o de renderizado de video en comparación con la generación anterior.
De seguro,el Qualcomm Snapdragon 845 va a tener el mismo problema que sus predecesores, el esperado sobrecalentamiento.
Deseamos saber si el Qualcomm Snapdragon 845 tiene integrado el chip BCM47755.