Que unas empresas tecnológicas tengan más peso que otras no es pura casualidad. Lógicamente influyen el tipo de producto y el éxito de lo que venden, pero en gran medida cuenta también lo que invierten en lobbies.
El grupo Alphabet, en el que se integra Google, es una de las compañías tecnológicas que más invierte en lobbies en las instituciones europeas. De hecho, es la empresa que logra fijar más reuniones con la Comisión Europea en Bruselas.
Google quiere frenar su mala reputación política
La historia de conflictos entre Google y las instituciones europeas viene ya de lejos. El gigante tecnológico ha sido acusado de competencia desleal y de favorecer sus propios intereses dentro de los resultados del buscador.
Al final el conflicto ha dejado un sabor amargo en Alphabet: la compañía deberá pagar una multa de más de 2.000 millones de euros por imposición de la Comisión Europea.
Pero es probable que la inversión en lobbies, a fin de cuentas, les salga rentable: Google gasta 4,25 millones de euros al año en sus grupos de presión en las instituciones europeas. Y con ello se convierte en la empresa que más reuniones logra celebrar con la Comisión Europea.
Los informes de transparencia de la Unión Europea señalan un total de 153 encuentros entre lobbistas de Alphabet y cargos de importancia dentro de la Comisión Europea desde el año 2014 hasta la actualidad.
¿Qué empresas invierten más en lobbies con la Unión Europea?
Solo otro gigante tecnológico invierte más que Alphabet en este tema: Microsoft, con 4,5 millones de euros anuales. Aunque con ello solo han logrado 84 reuniones desde 2014.
Esta infografía, elaborada por Statista, permite acceder a toda la información de un vistazo. Los gráficos se basan en los datos del informe de transparencia de la Unión Europea que hemos citado antes.
Muy por debajo de los dos primeros puestos encontramos a Amazon, con 1,75 millones de euros de inversión anual. Con ese presupuesto ha conseguido reunirse en 33 ocasiones con la Comisión Europea desde el año 2014.
Facebook y Apple ocupan se sitúan a continuación, con 1 millón de euros al año de inversión en lobbies. Eso sí: a Facebook le sale más rentable la inversión, ya que ha logrado celebrar 68 reuniones con altos cargos de la Comisión Europea desde 2014.