La presentación del Samsung Galaxy S8 ha hecho que muchas miradas, aparte de fijarse en su nuevo e impresionante terminal, se giren hacia Apple. La marca de Cupertino se acaba de encontrar con un adversario más digno que nunca.
Todavía quedan muchos meses para la presentación del próximo iPhone. Sin embargo, sí podemos hacer una comparación de lo último de Samsung con lo último de Apple, el iPhone 7. Un «Barí§a-Madrid» de la telefonía que nos pondrá en claro en qué situación se encuentran las dos empresas ahora mismo.

El Samsung Galaxy S8, en varios colores.
Diseño y pantalla
Sin desmerecer los intentos de Xiaomi con el Mi MIX o LG con el G6, ha sido el Samsung Galaxy S8 el que ha establecido la pantalla sin biseles ni botón como el nuevo estándar.
El dispositivo de Samsung ofrece un terminal en aluminio y cristal con una pantalla curva de 5,8 pulgadas que ocupa el 85% de la parte delantera. Sin embargo, no hablamos para nada de un «ladrillo». Con 8 milímetros de grosor, 148 milímetros de altura y 155 gramos de peso, el Galaxy S8 es realmente comedido en sus dimensiones.
En cuanto a la calidad de la pantalla, el Samsung Galaxy S8 ofrece un panel super AMOLED con resolución Quad HD +, es decir , 1440 x 2960 píxeles, con una densidad de imagen de 570 píxeles por pulgada. Además, incluye tecnología 3D Touch.
Para terminar, el Samsung Galaxy S8 no tiene botón delantero. En consecuencia, ha desplazado el lector de huellas a la parte de atrás. Por último, cuenta con un certificado IP68 de resistencia al agua.

El reciente iPhone 7 en edición limitada en color rojo.
Por su lado, el iPhone 7 de Apple tiene un diseño en aluminio y cristal con una pantalla de 4,7 pulgadas. El terminal ocupa 138 milímetros de altura, 7 milímetros de grosor y 138 gramos de peso. Su ratio de pantalla es del 65%.
En cuanto a la calidad de la pantalla, hablamos de un panel IPS LCD con una resolución que apenas supera el HD: 750 x 1334 píxeles. Incluye tecnología 3D Touch y un lector de huellas en su botón Home delantero. No tiene jack de audio, y a cambio ofrece un segundo altavoz para reproducir música en estéreo. También es resistente al agua, con un certificado IP67.

El Samsung Galaxy S8, por delante y por detrás.
Rendimiento
Un apartado vital. El nuevo Samsung Galaxy S8 ha estrenado un procesador de 10 nanómetros, buscando acelerar el rendimiento general del teléfono. El terminal funciona (al menos en Europa) con un chip Exynos 8895 de ocho núcleos a un máximo de velocidad de 2,3 GHz. La memoria RAM es de 4 GB, y la capacidad de almacenamiento, de 65 GB, ampliable vía tarjeta microSD. Para terminar, funciona con Android 7 Nougat.
En el otro lado del cuadrilátero, el iPhone 7 muestra orgulloso su procesador A10 Fusion, de cuatro núcleos a 2,3 GHz de frecuencia de reloj. Optimizado para su sistema iOS 10, aprovecha al máximo los 2 GB de memoria RAM. El almacenamiento es variable, depende del modelo a elegir. El más bajo es de 32 GB, después se pasa a los 128 GB, y el más alto es de 256 GB. Puede parecer excesivo un almacenamiento interno tan grande, pero no olvidemos que con iPhone no podemos ampliar mediante tarjeta de memoria externa.
Ficha comparativa
Apple iPhone 7 | Samsung Galaxy S8 | |
Pantalla | IPS LCD de 4,7″, resolución 750 x 1334 píxeles, 326 ppp | Super AMOLED de 5,8″ resolución 1440 x 2960 píxeles, 570 ppp |
Cámara principal | 12 megapíxeles, apertura f/1.8 Flash LED | 12 megapíxeles, apertura f/1.7, flash LED |
Cámara para selfies | 7 megapíxeles, apertura f/2.2, HDR | 8 megapíxeles, apertura f/1.7, flash LED |
Memoria interna | 32/128/256 GB | 64 GB |
Ampliación | no | microSD hasta 256 GB |
Procesador y memoria RAM | Apple A10 Fusion, (cuátro núcleos a 2,3 Ghz), 2 GB de memoria RAM | Exynos 8895 (ocho núcleos 4 a 2,3 GHz y 4 a 1,7 GHz), 4 GB de memoria RAM |
Batería | 1.960 mAh, sin carga rápida | 3.000 mAh, carga rápida, carga inalámbrica |
Sistema operativo | iOS 10 | Android 7 Nougat |
Conexiones | Bluetooth 4.2, GPS, Lightning, NFC, Wi-Fi 4G, 802.11 a/b/g/n/ac | Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C, NFC, 4G, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac |
SIM | nanoSIM | nanoSIM |
Diseño | Metal y cristal , 65% ratio de pantalla. Colores: negro mate, negro brillo, plata, oro y oro rosa | Metal y cristal, 58% ratio de pantalla. Colores: negro, plata y morado |
Dimensiones | 138.3 x 67.1 x 7.1 mm (138 gramos) | 148.9 x 68.1 x 8 mm (155 gramos) |
Funciones destacadas | 3D Touch, AirPlay, Siri, resistencia al agua (IP67) | Lector de huellas dactilares, escáner de iris, reconocimiento facial, Bixby, resistente al agua (IP68) |
Fecha de lanzamiento | Disponible | 28 de abril 2017 |
Precio | 650-990 euros | 810 euros |
Cámara
La cámara trasera del Samsung Galaxy S8 no supone un cambio sustancial a la del Galaxy S7. Un sensor Dual Pixel de 12 megapíxeles, con apertura f/1.7 y flash LED. Tampoco parece suponer un problema, teniendo en cuenta que la cámara del Galaxy S7 es, probablemente, la mejor del mercado.

La cámara trasera del Samsung Galaxy S8, junto al lector de huellas.
Donde sí han querido mejorar la cámara ha sido en la parte frontal. El Samsung Galaxy S8 incluye un sensor de 8 megapíxeles con apertura f/1.7 y flash LED, todo un lujo para hacer selfies.
Apple y su iPhone 7 tampoco se quedan muy atrás, con una cámara trasera de 12 meggapíxeles, apertura f/1.8 y flash LED. Su cámara tiene enfoque automático por detección de fase y graba vídeo en 4K. Por la parte de delante encontramos un sensor de 7 megapíxeles con apertura f/2.2 que puede grabar a cámara lenta en calidad HD. Un buen equipo, pero el de Samsung es mejor.
Sistemas de identificación
El último iPhone hasta ahora incluye un lector de huellas dactilares en su botón Home, y está totalmente integrado en su sistema operativo, pudiendo usarlo para hacer compras de apps, utilizar Apple Pay o desbloquear el acceso a apps de bancos. En el iPhone 7, el botón es virtual, lo que hace que el sensor funcione con mayor rapidez que en anteriores iPhones.

El lector de huellas del iPhone 7.
En el caso del Samsung Galaxy S8, hemos visto como se ha ofrecido un abanico de opciones para que el usuario codifique su acceso al teléfono. Aparte del lector de huellas, que ahora se ubica en la parte trasera, tiene también escáner de iris y tecnología de reconocimiento facial.
Ambos se encuentran en la parte delantera del teléfono, y buscan aumentar el nivel de seguridad al máximo. El escáner de iris realiza un mapeado del ojo del usuario, creando un desbloqueo personalizado sin tocar el teléfono. Pero si buscamos una forma rápida de abrir el teléfono, el reconocimento facial es la manera. Simplemente mirando a la cámara, el teléfono encaja las facciones con las que tiene registradas, y el desbloqueo se produce al instante.

Una imagen del Samsung Galaxy S8 en funcionamiento.
Asistente virtual
Samsung presentó oficialmente su Bixby una semana antes del Galaxy S8. Sin embargo, en la presentación del terminal pudimos saber algunas cosas más de esta inteligencia artificial. Además de poder comunicarse por voz y de manera escrita con ésta, el usuario puede hacerlo mediante imágenes. Bixby reconoce la foto y nos puede ofrecer opciones de compra o contratación, dependiendo del producto. Eso sí, todavía no admite español.
Siri es un clásico. Con seis años de existencia en iOS, ofrece un software completamente integrado en el sistema. Con voz femenina o masculina, Siri es ágil y efectivo. También se puede integrar con aplicaciones de terceros, como Telegram o WhatsApp. Además, tiene un agudo sentido del humor.
Autonomía y conexiones
La batería del Samsung Galaxy S8 es de 3.000 miliamperios. Su autonomía real es todo un misterio, ya que todavía no se han podido realizar pruebas suficientemente largas para poder saberlo. Lo cierto es que 3.000 miliamperios puede parecer poco, teniendo en cuenta que el Galaxy S7 Edge, con 5,5 pulgadas de pantalla, utilizaba 3.500. En este caso hablamos de 5,8 pulgadas, por lo que algunas dudas surgen. Aparte de eso, el terminal de Samsung ofrece tanto carga rápida como carga inalámbrica.

Un vistazo de cerca al puerto de carga Lightning del iPhone 7.
Si antes estábamos preocupados por la autonomía con 3.000 miliamperios, el iPhone 7 viene equipado con una batería de 1.960 miliamperios. Es cierto que la pantalla es diez pulgadas más pequeña, y la resolución mucho menor. Además, Apple tiene a su favor un sistema operativo completamente optimizado para ese terminal, lo que sin duda arañará alguna que otra hora de autonomía. Aún así, seguimos hablando de una batería bastante limitada. Por último, no tiene carga rápida ni carga inalámbrica.

Imagen promocional del Samsung Galaxy S8.
Precio
Una de las señales de identidad de Apple ha sido siempre los precios altos. En el caso del iPhone 7, lo podemos encontrar desde 650 euros en su versión de 32 GB hasta rozar los 1.000 euros en la versión de 256 GB. Se pueden conseguir en negro brillante, negro mate, plata, oro y oro rosa, todos al mismo precio. Recientemente se añadió al catálogo una edición especial en color rojo.
Samsung, por su lado, ha ido subiendo los precios con el paso de los años. Su último dispositivo estará a la venta a partir del 28 de abril por 810 euros. Es el precio más elevado hasta ahora para un modelo básico de Samsung.

El iPhone 7 en una imagen promocinal.
Conclusión
Tras lo visto, no hay duda que Apple se va a tener que poner mucho las pilas para superar a su eterno competidor. El Samsung Galaxy S8 supera al iPhone 7 en calidad y aprovechamiento de pantalla, potencia y cámara. El software de seguridad del terminal de Samsung es ahora más completo, al incluir escáner de iris y reconocimiento facial.
En cuanto a autonomía, todavía falta hacer una comprobación, pero parece que esos 3.000 mAh rendirán seguramente más que los 1.960 del iPhone 7. En precio, sin embargo, estamos ante terminales muy parecidos. Por ello, la diferencia ahora mismo entre estos dos dispositivos es indudable, en favor del Galaxy S8.
No hay duda que todavía tenemos que esperar al iPhone nuevo para hacer una comparación en condiciones. Eso sí, hay que aclarar que Apple necesita mejorar, y mucho, su próximo terminal respecto al iPhone 7 si quiere estar a la altura. El iPhone 7, a partir del 28 de abril, se quedará viejo.