De un tiempo a esta parte, los desarrolladores de sistemas operativos han puesto de moda algo que se llama asistentes virtuales. Tenemos a Google Now, Cortana, Siri… Porque, aunque al principio nos pudieran parecer un invento del futuro, los asistentes son una realidad que mejora día tras día.
En estos momentos, pueden ayudarnos a cumplir determinadas órdenes y en definitiva, a hacernos la vida un poco más práctica. Podemos pedirles que hagan una búsqueda por nosotros, que anoten una cita en una fecha determinada del calendario o que nos recuerden que tenemos que ir a comprar el pan. Todo a través de órdenes de viva voz.
Pero todavía queda mucho camino por recorrer. El funcionamiento de los asistentes virtuales todavía tiene que mejorar mucho, pero al mismo tiempo. Esto no quiere decir que no podamos aprovechar al máximo las ventajas de los que hoy tenemos a nuestro alcance y entre manos. Google Now y Cortana, el primero de Android y el segundo de Windows, son dos de los más célebres. Hoy examinamos cuáles son sus diferencias más notables. ¿Quieres conocerlos un poco más de cerca?

Las búsquedas de Google Now terminan en Google
1. Las búsquedas, a través de Google
Lógicamente, los dos asistentes nos redirigen a sitios diferentes. Cuando realizamos una búsqueda a través de Google Now, el sistema nos lleva directamente a Google. Cortana, en cambio, usa Bing como buscador de cabecera. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de usuarios usamos el buscador de la de Mountain View, esto puede resultar muy limitante. Las búsquedas a través de Google Now también acostumbran a ser más rápidas.
2. El más rápido del lugar
Cortana es un asistente mucho más ágil, si lo comparamos con Google Now, pero también con Siri, el asistente de Apple. Si bien es cierto que Google Now es un asistente ágil, Cortana lo es todavía más, sobre todo a la hora de obtener direcciones o a la hora de usar otras aplicaciones vinculadas, como por ejemplo el calendario o el buzón de correo electrónico.
3. La inteligencia
Está claro que para ser absolutamente efectivo, hay que ser inteligente. Y esto es algo que tiene Cortana y que lo acerca mucho más a Siri. Si pruebas Google Now te encontrarás a menudo con que al lanzar secuencias del tipo «Cuándo tengo la próxima reunión», el asistente de Google nos redirige a una búsqueda. Cortana, en cambio, es capaz de abrir el calendario para que veamos y gestionemos nuestras citas directamente.
4. El reconocimiento
De un tiempo a esta parte, el asistente de Google nos ha ido ofreciendo una experiencia mejorada a la hora de reconocer nuestras secuencias de voz. Si tenemos bien configurado el idioma, no deberíamos tener demasiados problemas para que el sistema transcriba con exactitud aquello que hemos dicho.
La cosa cambia con Cortana. El asistente de Microsoft todavía presenta algunas carencias en este sentido, porque no suele reconocer las secuencias de voz con total acierto. Tampoco es capaz de puntuar las frases con demasiada precisión. Y esto puede ser un problema a la hora de ejecutar determinadas órdenes.

Parece que Cortana tiene un poco más de humanidad
5. La humanidad
De ambos asistentes, Cortana probablemente sea el más humano. La sensación al usarlo es mucho más cercana de lo que puede resultar Google Now. Lo notaremos por el tono de voz empleado, que resulta mucho más agradable y humanizado. Y esto se agradece a la hora de usarlos. Google Now, en cambio, formula frases mucho más robotizadas, aunque no cabe la menor duda de que gana a la hora de hacer búsquedas.
Hay que indicar, por otra parte, que Cortana cuenta con un mayor repertorio de respuestas a las preguntas. También ofrece respuestas a determinadas cuestiones más divertidas. Así, además de ayudarte a realizar acciones, Cortana podría llegar a contarte un chiste o incluso cantar una canción.