Las grandes empresas tecnológicas se revelan contra Donald Trump. Compañías como Google, Apple, Facebook y Microsoft son solo algunas de las firmas que han decidido apoyar una gran carta abierta de protesta contra la nueva ley anti-inmigración impulsada por el presidente.
Las empresas tecnológicas, en pie de guerra contra Trump
Google, Facebook, Microsoft y Apple son algunas de las empresas más potentes del mundo y tienen su sede en Estados Unidos. Son compañías compuestas por trabajadores de casi todos los países, con perfiles profesionales muy variados.
Por ello, se trata de empresas que se ven afectadas muy gravemente por la política anti-inmigración de Donald Trump. La nueva ley del presidente estadounidense prohíbe la entrada al país de ciudadanos de siete países con mayoría musulmana, incluidos los que tengan doble nacionalidad o los que dispongan de visados válidos.
Este es el borrador de la carta que han firmado conjuntamente.
Traducción del borrador de la carta
Estimado Presidente Trump,
Desde el nacimiento de este país, Estados Unidos ha sido la tierra de las oportunidades y ha acogido a los recién llegados ofreciéndoles una oportunidad de crear familias, progresar profesionalmente y desarrollar negocios en el país. Somos una nación mucho más fuerte gracias a los inmigrantes.
Como emprendedores y líderes en el sector de los negocios, nuestra capacidad para hacer crecer nuestras empresas y crear empleos depende de la contribución de los inmigrantes de todo tipo de origen.
Compartimos su objetivo de asegurar que nuestro sistema de inmigración esté a la altura de las necesidades de seguridad actuales para mantener nuestro país protegido.
Sin embargo, nos preocupa que su reciente orden ejecutiva pueda afectar a numerosos empleados con visado de trabajo en regla que trabajan muy duramente en Estados Unidos y contribuyen al éxito de nuestro país.
En una economía global, es fundamental que continuemos atrayendo a los mejores y más brillantes de todos los rincones del mundo.
Aceptamos los cambios que su administración ha realizado en los últimos días en cuanto a la implementación de la orden ejecutiva por parte de Homeland Security, y nos ofrecemos para seguir ayudando a identificar nuevas oportunidades para asegurar que nuestros empleados pueden viajar según las fechas previstas y sin retrasos.
La compasión de nuestro país es la que lo vuelve excepcional, y nos comprometemos a ayudar a su administración a identificar nuevas formas de colaboración sin que se mantenga la prohibición de entradas de refugiados.
Aunque la seguridad y los procesos de verificación del programa de Admisión de Refugiados pueden evaluarse (y, de hecho, se evalúan y mejoran constantemente), una prohibición indiscriminada no es el enfoque correcto.
[…]
El sector empresarial comparte su compromiso de hacer crecer la economía estadounidense y aumentar la creación de empleos en el país. En nuestras compañías damos trabajo a miles de estadounidenses y a algunos de los mayores talentos del extranjero, que trabajan juntos para lograr el éxito de nuestra empresa y aumentar aun más nuestras posibilidades de contratación.
A medida que introduzca cambios en las complejas políticas de inmigración del país, ya sea en relación con los visados de trabajo, los refugiados o el estatuto especial de menores, esperamos que cuente con nosotros como un recurso para alcanzar unos objetivos de política migratoria que puedan a la vez apoyar a la empresa estadounidense y reflejar los valores de nuestro país.