La inteligencia artificial es una de las últimas tendencias con más fuerza en los terminales móviles. Aparte del archiconocido Siri de Apple, Google presentó en 2016 su Google Assistant y Samsung pronto presentará Bixby. Estos asistentes tienen la facultad de escucharnos y leernos, tratando de responder nuestras peticiones.
Ahora, Starbucks ha dado un primer e innovador paso al adaptar esa tecnología a su propia aplicación. My Starbucks Barista es su nombre, y es un asistente integrado en una app descargable por el usuario, y que permitirá hacer pedidos en tienda desde el mismo móvil. Mediante órdenes de voz, o de manera escrita, la app reconocerá la orden y nos enviará una foto de confirmación. Si es correcto el pedido, se ejecutará , se cobrará y el usuario sólo tendrá que recogerlo. Si no lo es, o si hemos cambiado de opinión, podremos hacer una corrección del pedido.
Un paso más
En 2015, Starbucks ya ofreció (en EEUU solamente) una revolucionaria herramienta, llamada Starbucks Mobile Order & Pay, que permitía hacer pedidos y pagarlos antes incluso de llegar a la tienda. My Starbucks Barista supone una subida de nivel al permitir llevar a cabo estas acciones interactuando con la app.
Ahora la empresa tiene que plantearse cómo solucionar uno de los problemas que le llegó a generar Starbucks Mobile Order & Pay, que fue la generación de colas kilométricas de usuarios que hacían la orden antes de llegar a la tienda. Al no poder conocer el nivel de trabajo que había en el momento, los clientes continuaban pidiendo y los empleados acababan no dando abasto. Algunos clientes llegaban a renunciar a su café ya pagado, al ver la cola. Este problema también se podría reproducir con My Starbucks Barista.
Está claro que la exitosa compañía de venta de cafés tiene muy claro que el futuro de las empresas de servicios pasa por la integración con la tecnología. Gerri Martin-Flickinger, su director del área tecnológica, decía al respecto de este lanzamiento: «La experiencia de Starbucks se basa en la conexión entre el cliente y el empleado, y por ello todo lo que hagamos en nuestro ecosistema digital debe reflejar esa sensibilidad«.
Proyectos como Amazon Go, donde los clientes no pasan por caja, sino que hacen la compra automáticamente a través de su móvil, nos muestran que otro tipo de tienda es posible. La relación entre cliente, empleado y máquina va a ir adquiriendo, con el paso de los años, una dinámica que tiene un único propósito: hacer de la experiencia de la compra un proceso lo más rápido y eficaz posible.
Por ahora My Starbucks Barista se encuentra en fase de prueba con una disponibilidad limitada, sólo para algunos usuarios de EEUU y solo para iPhone. En el caso de que todo salga según lo previsto, una versión definitiva podría salir en verano de este año, tanto para iOS como para Android.
No sabemos el punto de implantación que tendrá en nuestro país, si se usará sólo en las tiendas más grandes, en todas, o en ninguna. Con el paso de los meses lo iremos descubriendo. Y a vosotros, ¿qué os parece My Starbucks Barista?