Combina diseño y tecnología en un ordenador transformista y muy portátil. Por estética y flexibilidad, este Lenovo Yoga 910 nos recuerda las mejores contorsiones de Mister Fantastico (el hombre elástico). Y es que este ordenador ligero y delgadísimo se gira sobre sí mismo para usarlo como un ordenador, una tableta o como queramos. Pero, claro, no podemos dejar de preguntarnos, ¿de verdad es posible meter, en un dispositivo de menos de un centímetro y medio de grosor, toda la tecnología que nos promete este fabricante? Llegados a este punto, lo mejor será dejar de hacernos esa pregunta y comprobarlo, veamos qué tiene que ofrecer.
Especificaciones técnicas
Basta con dar un rápido vistazo a su tabla de especificaciones técnicas para comprobar que, sin duda alguna, Lenovo ha decidido estrenarse en el uso de procesadores Intel Skylake (Core i7 de sexta generación) en ultrabooks convertibles a lo grande. Aunque todavía no se han anunciado todas las versiones de este portátil, cabe esperar que tiren por lo alto y presenten un modelo de alto rendimiento, como el de 3,4 gigahercios. No obstante, esto todavía es una incógnita. En cuanto a memoria, contará con hasta 16 gigabytes de RAM, si bien todavía no sabemos si será DDR3 o, por el contrario, sacará partido a las posibilidades de Skylake y empleará DDR4. Sí que está claro que, para el almacenamiento, han optado por emplear unidades PCIe SSD, con capacidades de hasta un terabyte, una cantidad casi impensable en este tipo de soporte hasta hace poco tiempo. De esta manera, el rendimiento global del sistema (y especialmente las tareas más exigentes en lo que se refiere a operaciones de lectura/escritura en disco) se verá particularmente beneficiado.
Todo esto en un dispositivo realmente compacto. Sus dimensiones son 32,3 x 22,4,5 x 1,43 milímetros, y su peso parte de 1,38 kilos. Esto, sin duda, favorece su empleo como híbrido, ya que sus dimensiones son las adecuadas tanto para emplearlo como portátil en disposición de ultrabook, como pasar a la disposición de tableta sin que su tamaño o peso hagan incómodo manejarlo. Unas cifras cercanas al Lenovo X1 Yoga.
Una de las principales dudas que suele surgir al hablar de dispositivos tan pequeños es, siempre, el de la autonomía: ¿es posible añadir baterías de alta capacidad en un equipo tan fino? En este caso sí, ya que según indica el fabricante, la versión con pantalla Full HD ofrece una autonomía de hasta 15 horas y media. Por su parte, la versión 4K ve esta capacidad reducida, pero aún así ofrece unas nada desdeñables nueve horas y media, más que suficiente para la gran mayoría de los usos.
Pantalla
Este es otro de los puntos fuertes del Lenovo Yoga 910, y es que su pantalla táctil de 13,9 pulgadas se ofrecerá en resoluciones FullHD (1.920 x 1.080 puntos) y 4K (3.840 x 2.160 puntos), en ambos casos con tecnología IPS y un 100% de cobertura sRGB. Esto, sumado a que (como puedes comprobar en las imágenes) la pantalla no tiene prácticamente nada de bisel, y que cuenta con dos altavoces JBL con tecnología Dolby Audio Premium, lo convierten en un equipo ideal para disfrutar de contenido audiovisual en alta definición.
Conectividad
Ya que carece de conector Ethernet, era imprescindible que Lenovo equipara su Yoga 910 con las tecnologías inalámbricas necesarias para facilitar la conectividad. Así, el equipo cuenta con conexión wifi 802.11 ac para conexiones de hasta 300 megabits por segundo, así como Bluetooth de última generación (4.1), para facilitar la conexión a todos los dispositivos compatibles. Lo único que se echa de menos, especialmente si tenemos en cuenta que es un ordenador muy adecuado para personas que necesitan soluciones de movilidad, es que contara con conexión 3G o, mejor aún, LTE (4G), algo no tan común en los portátiles, pero sí en las tablets. Cruzamos los dedos para que esa función llegue en la próxima versión del dispositivo.
En cuanto a conectores, lograr un tamaño tan reducido no se consigue sin eliminar gran parte de los que son habituales. Así, no cuenta con puertos que son comunes en otro tipo de portátiles. Sin embargo esta carencia queda más que suplida con la incorporación de tres puertos USB, un USB 3.0 Type-C con video-out, un USB 2.0 Type-C para carga y un tercer USB 3.0 AOC (always-on charging), con el que puedes cargar otros dispositivos (como el móvil o la tablet) aunque el ordenador esté cerrado. Con los mismos, y especialmente gracias a la gran cantidad de funciones que ofrece el estándar USB Type-C: carga del dispositivo, transferencia de ficheros, conexión de red, salida de vídeo, etcétera.
Seguridad
La combinación de las nuevas funciones de Intel Skylake con Windows 10, el sistema operativo incluido en el sistema, permite que cuente con una función a la que ya estamos acostumbrados en tablets y smartphones, pero que apenas acaba de empezar a llegar a los portátiles. Me refiero a la identificación biométrica mediante la huella dactilar. Así, es posible bloquear el acceso al ordenador y que solo se pueda acceder a su contenido mediante dicho sistema. Y gracias a las funciones de cifrado de contenido del disco duro, aunque este sea extraído y conectado a otro ordenador, no será posible acceder a su contenido. Esta es una función en la que Lenovo se ha adelantado a otros muchos, y que sin duda empezaremos a ver en poco tiempo en otros equipos similares.
Y es que este sistema, además, poco a poco promete ir integrándose en servicios de Internet, que permitirán a sus usuarios emplear el sensor biométrico en vez de sus datos de usuario (nombre y contraseña) para acceder a sus cuentas personales e, incluso, para realizar compras y otras operaciones. Algo similar a lo que ya ofrece, por ejemplo, la app de Amazon para iOS en terminales con TouchID. Basta con confirmar la identidad con la huella dactilar para confirmar un pedido. Lenovo, de la mano de Intel y Microsoft, apuesta por llevar esta experiencia al PC.
Diseño
Lenovo ha puesto mucha atención en el diseño del Yoga 910, procurando que no solo ofrezca un buen rendimiento y que sea cómodo de manejar en sus distintas disposiciones, sino que además resulte bastante atractivo visualmente. Su cuerpo, de una sola pieza, está construido en aluminio (lo que contribuye a que sea tan ligero), y el fabricante ha introducido algunas mejoras en su sistema de bisagra, lo que hace aún más cómodo el cambio de disposición de portátil a tablet, así como los estados intermedios del mismo. También, y en la línea de lo que vienen haciendo los fabricantes de televisores desde hace ya algunos años, es reducir al máximo el bisel que rodea la pantalla.
Disponibilidad y precio
En principio no tendremos que esperar mucho para poder probar el nuevo Lenovo Yoga 910 ya que su salida al mercado está prevista para este mismo mes de octubre. Su precio de salida en Europa se ha fijado en 1.500 euros, para su versión más básica.
Tabla de características Lenovo Yoga 910
Marca | Lenovo |
Modelo | Yoga 910 |
Tipo | Ultrabook convertible |
Pantalla y teclado
Tamaño | 13,9 pulgadas |
Resolución | Hasta 4K (3.840 x 2.160) |
Tecnología | In-Plane Switching (IPS) |
Táctil | Sí |
Teclado retroiluminado | Sí |
Potencia y gráficos
Procesador CPU | Hasta Intel Skylake (Core i7 de sexta generación) |
Número de núcleos | 4 |
Potencia | 3,4 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | Intel HD Graphics |
Memoria RAM | Hasta 16 GB |
Almacenamiento
Formato | PCIe SSD |
Capacidad | Hasta 1 terabyte |
Diseño
Dimensiones | 323 x 224,5 x 14,3 milímetros |
Peso | Desde 1.38 kg |
Seguridad | Identificación biométrica (lector de huella digital) en el teclado |
Sonido
Tecnología | Dolby Audio Premium |
Altavoces | Altavoces JBL |
Micrófono | Sí |
Software
Sistema Operativo | Windows 10 |
Aplicaciones | Lenovo OneKey Recovery Lenovo Utility CCSDK Lenovo Companion 3.0 Lenovo Experience Improvement Lenovo ID Lenovo Photo Master 2.0 Lenovo Settings 3.0 Lenovo Solution Center McAfee® LiveSafeâ„¢ Microsoft Office 2013 |
Conexiones
Red Móvil | No |
WiFi | tecnología inalámbrica WiFi 802.11ac |
Puertos USB | USB 3.0 Type-C con video-out; USB 2.0 Type-C para carga y USB 3.0 AOC (always-on charging) |
HDMI | No |
Ethernet | No |
VGA | No |
DisplayPort | No |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
Otros | Cámara web 720p, micrófono |
Autonomía
Capacidad | – |
Modelo FullHD | Hasta 15,5 horas |
Modelo 4K | Hasta 9,5 horas |
+ info
Fecha de lanzamiento | Octubre 2016 |
Web del fabricante | Lenovo |
Saludos,
creo que hay alguna errata, donde indicas: «Intel Skylake (Core i7 de sexta generación)», creo que te refieres a Intel Kabilake (Core i7 de séptima generación).
y en donde indicas » wifi 802.11 ac para conexiones de hasta 300 megabits», entiendo que falta un 1 delante del 3
Muy buen artículo, deseo hacerte una pregunta respecto a la Lenovo Yoga 910, en la forma tablet, ¿se puede usar lapiz óptico, se pueden escribir apuntes y además hacer anotacioens en archivos PDF? Al igual como se puede hacer en la Microsoft Surface Pro 4.
Desde ya muchas gracias por las molestias ocacionadas.
David
Muchas gracias por comentar David! En principio el Lenovo Yoga 910 no cuenta con soporte para lápices ópticos. Lo que sí puedes usar es un lápiz capacitivo de los que cuentan con punta de goma o similar, pero no es comparable con lo que se puede conseguir en modelos como la Surface Pro o el propio Yoga Book. Te dejo un link a una prueba más completa del Lenovo Yoga 910 por si le quieres echar un vistazo https://www.tuexperto.com/2017/05/21/lenovo-yoga-910-lo-hemos-probado/
Un saludo!